Está en la página 1de 2

1.

TITULOS VALORES Adquisición de Títulos valores


CONCEPTO.
Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal
y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o
de participación y de tradición o representativo de mercancías, según el artículo 619 del
código de comercio.

Desde el punto de vista material el título valor es un documento escrito, siempre firmado
(unilateralmente) por el deudor; es además un pedazo de papel que contiene diversas
menciones En un segundo plano, se define al título valor como un derecho en beneficio de
una persona.

El derecho consignado en el documento, nace con la creación de éste. Tiene un valor en la


actividad económica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello y para
el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo,
pueda entrar en circulación económica como los demás bienes.

Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al poseedor del título, o
quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna
contraprestación.

VENTAJAS.
 Posibilidad de comprar artículos que necesita a pesar de no contar con liquidez en ese
momento.
 No tiene que llevar efectivo.
 Crea un registro de las compras.
 Consolida las cuentas en un solo pago.

DESVENTAJAS.
 Los artículos pueden costar más, por el interés y los cargos por financiamiento.
 Pueden incluir comisiones adicionales.
 Pueden surgir dificultades económicas si pierde el control de cuánto gasta cada mes.
 Puede propiciar oportunidades para gastar más por impulso.

2.

El tipo de cambio fijo es un El tipo de cambio flexible, el banco


tipo de cambio en el cual el central no interviene y deja que el tipo
gobierno de un país establece de cambio varíe en el mercado para
el valor de su moneda nacional que ser definido según la oferta y
asociando el valor con el de la demanda.
moneda de otro país.

En el mercado, a pesar de que


el valor de las monedas esté
establecido, el mercado provoca
sus precios suben y bajan entre
sí. Para establecer un tipo de
cambio fijo y evitar que el precio
de la divisa fluctúe, el banco
central compra y vende su
propia moneda en el mercado
de divisas a cambio de la divisa
a la que está vinculado,
ejerciendo una fuerte demanda
u oferta de su propia moneda,
para situar el precio de su divisa
en el tipo de cambio fijo
establecido.

Por ello, para poder mantener


los tipos de cambio fijos el
banco central del país vinculado
debe tener almacenadas
grandes cantidades de la
moneda a la que está vinculada
en sus reservas.

VENTAJAS.

VENTAJAS.  Autonomía monetaria.


 Se reduce vulnerabilidad ante
 Se elimina el riesgo cambiario. choques externos.
 Certidumbre.  Equilibrio en los pagos de la
 Eficiencia en la política fiscal balanza
expansiva
DESVENTAJAS.

DESVENTAJAS.  La incertidumbre.
 Hay un riesgo cambiario.
 Pérdida de autonomía política  Presencia de especuladores.
monetaria.
 Se compromete la estabilidad
económica.
 No funciona como un
estabilizador de la economía.

DIFERENCIA.
A diferencia del tipo de cambio fijo, un tipo de cambio flexible es determinado por el
mercado privado a través de la oferta y la demanda. Un tipo de cambio variable a menudo
se denomina «auto-corretivo», ya que las diferencias en la oferta y la demanda
automáticamente se corregirán en el mercado.

También podría gustarte