Está en la página 1de 8

VALIDACION DE UN INSTRUMENTO

PRUEBA ALPHA DE CRONBACH α


Para Validar una Encuesta hasta de 25 Items (Respuestas dicotómicas)
Versión 1.01
UniSoft-AleBo
Prueba de Cronbach Suma de varianzas de los Items
100% Funcional 454
© A. Boente Varianza Total S²t
1250.00
Para contacto:
unisoft.ca@gmail.com Alpha1 α= 0.67 Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75

Cargue sus Datos

¿Cantidad de Items?: 18
Debe ser aplicado a una Muestra Piloto de
ZONA DE ENTRADA DE DATOS por lo menos 15 encuestados.
∑ ITEMS Y SI NO Varianza S² Desv. Típica Ῡ
24 1 7 17 50 7.07 12.00
24 2 16 8 32 5.66 12.00
24 3 13 11 2 1.41 12.00
24 4 15 9 18 4.24 12.00
24 5 16 8 32 5.66 12.00
24 6 17 7 50 7.07 12.00
24 7 18 6 72 8.49 12.00
24 8 11 13 2 1.41 12.00
24 9 13 11 2 1.41 12.00
24 10 11 13 2 1.41 12.00
24 11 14 10 8 2.83 12.00
24 12 15 9 18 4.24 12.00
24 13 18 6 72 8.49 12.00
24 14 12 12 0 0.00 12.00
24 15 11 13 2 1.41 12.00
24 16 13 11 2 1.41 12.00
24 17 15 9 18 4.24 12.00
24 18 6 18 72 8.49 12.00
19 0 0.00 0.00
20 0 0.00 0.00
21 0 0.00 0.00
22 0 0.00 0.00
23 0 0.00 0.00
24 0 0.00 0.00
25 0 0.00 0.00

Validación del Instrumento (c) UniSoft-AleBo 07/06/2021 Indice Alpha de Cronbach


18 Ok 241 191.00 454 3.00
Varianza de las Sumas Totales: 1250

Revisar preguntas en Niveles muy elvados de la Varianza si es No


80
70
60
50
40 Varianza S²
30 Desv. Típica

20
10
0
1 3 5 7 9
11 1 3 15 7 9
1 1 21 3 5
2 2

α de Cronbach 0.66

100%
Si hay Invasión de Areas entre los Si y No. Revisar preguntas
90%
80%
70%
60%

50% Desv. Típica
40% Varianza S²
NO
30% SI
20%
10%
0%
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Validación del Instrumento (c) UniSoft-AleBo 07/06/2021 Indice Alpha de Cronbach


El criterio de confiabilidad del instrumento, se determina en la presente investigación,
por el coeficiente de Alfa Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach,
CRITERIO DE CONFIABILIDAD VALORES
No es confiable -1 a 0
Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49
Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75
Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89
Alta confiabilidad 0.9 a 1

Requiere de una sola administración del instrumento de medición y


produce valores que oscilan entre cero y uno. (Hernández, y otros, ob. cit.).
Es aplicable a escalas de varios valores posibles, por lo que puede ser utilizado para
determinar la confiabilidad en escalas cuyos ítems tienen como respuesta más
de dos alternativas. Su formula determina el grado de consistencia y precisión.

Validación del Instrumento (c) UniSoft-AleBo 07/06/2021 Indice Alpha de Cronbach


20
Revisar Enfoque
18 de la pregunta si sobrepasan la línea Ῡ el Si/No
16
14
12
SI
10
NO
8 Desv. Típica
6 Ῡ

4
2
0

α de Cronbach 0.66

Si hay picos elevados


80 de la Varianza e Invasión de Areas entre Si/No
Revisar las preguntas que lo provocan.
70

60

50

40 SI
NO
30 Varianza S²
20

10

Validación del Instrumento (c) UniSoft-AleBo 07/06/2021 Indice Alpha de Cronbach


DETERMINACION DEL TAMAÑO MUESTRAL

POBLACION 460 N Fórmula a ser aplicada:


Z 1.96
e 0.1
q 0.05
p 0.95
N0 18

n 18 Tamaño de la Muestra a ser Seleccionada

Donde:
n0: Cantidad teórica de elementos de la muestra.

Cantidad real de elementos de la muestra a partir de


n: asumidos en la población.
N: Número total de elementos que conforman la población, o número de estratos totale

Valor estandarizado en función del grado de confiabil


z: muestra seleccionada, entonces el valor estandarizad
Algunos valores estandarizados (z) en función de grado de confiabilidad asumido (para
Para un: 99 % ------------- z = 2, 58 (Empleado con frec.)
95 % ------------- z = 1, 96 (El más empleado)
90 % ------------- z = 1, 64

Error asumido en el cálculo. Toda expresión que se c


surgen en la división por decimales, error en la selecc
1 hasta un 10 %; es decir, que se asume en valores d
Є: propone la siguiente tabla para valores óptimos del e
Para 3 ≤ N ≤ 10 --------------------- Se asume Є = 0.1 (un error del 10 %).
Para N > 10 --------------------- Se asume Є = 0.05 (un error del 5 %).
q: probabilidad de la población que no presenta las características.
tar las mismas características de la población, debido a diversos factores subjetivos y objetivos de los individuos u objetos que conforman
§ Para 3 ≤ N ≤ 19 ------- Se asume q = 0,01 (un 1 %).
§ Para 20 ≤ N ≤ 29 ------ Se asume q = 0,01 hasta 0,02 (del 1 al 2 %).
§ Para 30 ≤ N ≤ 79 ----- Se asume q = 0,02 hasta 0,05 (del 2 al 5 %).
§ Para 80 ≤ N ≤ 159 ---- Se asume q = 0,05 hasta 0,10 (del 5 al 10 %).
§ Para N ≥ 160 --------- Se asume q = 0,05 hasta 0,20 (del 5 al 20 %).

p:
Como p + q = 1 (Probabilidad máxima) [ p = 1 – q

a)     Determinación del grado de confiabilidad y con ello el valor de z


Normalmente se asume un grado de confiabilidad de un 95 %, por lo tanto:
z = 1,96
de la muestra a partir de la población asumida o de los estratos

número de estratos totales de la población.

ión del grado de confiabilidad de la muestra calculada. Por ejemplo, si consideramos trabajar con un 95 % de confiabilidad la
nces el valor estandarizado asumir es igual a 1.96 (Para dos colas).
onfiabilidad asumido (para dos colas):
mpleado con frec.)
más empleado)

Toda expresión que se calcula contiene un error de cálculo debido a las aproximaciones decimales que
cimales, error en la selección de la muestra, entre otras, por lo que este error se puede asumir entre un
ue se asume en valores de probabilidad correspondiente entre un 0.01 hasta un 0.1. No obstante, se
ara valores óptimos del error para el cálculo del número de estratos de una muestra:
del 10 %).
l 5 %).
ticas.
u objetos que conforman la población. Muchos autores plantean esta probabilidad entre un 1 hasta un 25 %, otros asumen, cuando no se c
.
02 (del 1 al 2 %).
05 (del 2 al 5 %).
10 (del 5 al 10 %).
20 (del 5 al 20 %).

l valor de z
%, por lo tanto:
de confiabilidad la

También podría gustarte