Está en la página 1de 1

Política de producción y consumo sostenible

La Política de Producción y Consumo Sostenible se orienta a cambiar los patrones


insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes actores de la
sociedad nacional, lo que contribuirá a reducir la contaminación, conservar los
recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el
uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de la competitividad empresarial y
de la calidad de vida.
Es decir, las políticas de producción y consumo sostenible, son las que se encargan
de limitar o no permitir a las grandes, medianas o pequeñas empresas, hacer daños
ambientales.
Como por ejemplo, una fábrica de jeans, vierte el agua de los jeans en el río, estás
políticas se encargan de que esto no pase
En primera instancia, las tendencias de producción y consumo sostenible generan
nuevas oportunidades de negocios para productos, tecnologías y servicios
sostenibles.
Algunos participes del grupo de actores o conglomerado, de las políticas de
producción y consumo sostenible son tales como las ONG, Sena, Colegios, las
autoridades ambientales regionales, la multinacionales, grades, medianas y
pequeñas empresas, sindicatos, cooperativas, alcaldías, gobernaciones,
ciudadanos, etc.
Algunas problemáticas de la política de producción y consumo sostenible son
Afectación de la salud; Disminución y escasez de los recursos, disminución de la
Biodiversidad, ecosistemas afectados y alterados; Bajo desempeño ambiental, baja
productividad y competitividad del sector productivo.

Pregunta
¿Por qué después de tantas políticas para que no sucedan daños ambientales,
sigue pasando lo mismo?

También podría gustarte