Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE FORMACION:

TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMCION

PRESENTADO POR:
GERALDINE PLAZA DAVILA
HERNAN ESTEBAN SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

2021
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la información se guarda, clasifica y analiza mediante el uso de las

computadoras. En un sistema integrado, la disponibilidad de datos permite que la

información se ubique en una red a la cual pueden acceder todos los proveedores del

sistema. Este sistema de información se centra en la gestión de despacho de servicios

e insumos, tanto para clientes como para servicios dentro de la empresa asociada a él.

Desde los diferentes módulos de este sistema se establecerá los servicios a los cuales

la empresa va a dispensar insumos o productos a clientes, a fin de llevar la cuenta de

consumo de los mismos.

Se espera con la implementación del sistema de información lograr resultados en el

ámbito del mayor control en los establecimientos con sus productos en inventario,

además del mayor alcance a los nuevos clientes potenciales que tendrían dicha

empresa por medio de la utilización de las nuevas tecnologías que invaden la sociedad

de hoy, con esto también se espera que los usuarios sus negocios a un campo más

digital.
1. ALCANCE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
1.1. Lugar de ejecución: RESTAURANTE
1.2. Alcance del sistema de información: Se prevé que este sistema de
información puede llegar a más de ocho mil (8.000) personas de la ciudad,
haciéndose conocido por su facilidad de uso y eficiencia del mismo.
2. ÁMBITO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
2.1. Actualmente APIMENU no cuenta con un sistema de gestión de información
que le permita a la organización controlar los horarios de los servicios
reservados, visualización de stock de productos disponibles, no tiene sección
de noticias y ofertas, ni tampoco genera informes generales sino que solo
maneja control de ingresos y egresos. En este documento se especifican los
requisitos necesarios para el desarrollo de una aplicación informática que
agilice los procesos de control y unidad y genere reportes diarios del total de
servicios realizados la empresa.
3. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS
Requisito: Es la descripción de los servicios y restricciones.
Funcionalidad: Descripción de lo que el software debe hacer.
Interfaces Externas: Cómo debe interactuar el sistema con las personas,
el sistema de hardware, o con otros sistemas (software y hardware).
Rendimiento: Indicación de la velocidad, disponibilidad, tiempos de
respuesta, tiempos de recuperación, tiempos de determinadas funciones.
Cliente/Usuarios: Son todas las personas quienes hacen uso de los
servicios que ofrece la empresa
.

4. REFERENCIAS

La especificación de requerimientos del software se ha diseñado basándose en normas


dadas por:
Bass L, Clemens P, Kazman R. (2003). Software Architecture in Practice.
USA:Addison-Wesley, Second Edition.

Booch G., Rumbaugh J., Jacobson I. (2005). The Unified Modeling


LanguageUser Guide. USA: Addison-Wesley Professional, Second edition.

Fowler, M. (2002). Patterns of Enterprise Application Architecture. USA:


Addison-Wesley.

5. VISIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Este documento consta de cinco secciones. La sección 1 es la identificación donde se


muestra y proporciona una visión general acerca de las necesidades que tiene la empresa.
En la sección 2 es la del análisis donde se proporciona una descripción general del sistema
y la Especificación de Requerimientos. Con el fin de conocer las principales funciones que
debe efectuar, los datos asociados y los factores, restricciones, supuestos y dependencia
que afecta al desarrollo, sin entrar en excesivos detalles. En la sección 3 de diseño se
define detalladamente los aspectos del sistema de información que debe tener nuestro
sistema al momento del desarrollo y la implementación. En la sección 4 que es el desarrollo
se especifica cómo se efectuara la creación de dicho sistema entro ello se destaca el
lenguaje de programación que se usara para su elaboración, sistema manejador de bases
de datos, servidores entre otros. En sección 5 que es la Implementación que donde se pone
en funcionamiento el sistema de información una vez probado que cumple la respectiva
etapa de prueba con eficiencia en las tareas o funciones correspondientes de cada área.

6. PERSPECTIVAS DEL PRODUCTO.

Se proyecta implementar un sistema de información que permita controlar y distribuir los


horarios de servicios que se han reservado, además que permita registrar todos los
servicios cumplidos durante el día, también que nos permita la generar los informes para
la empresa. El sistema de información a implementarse es un software independiente, ya
que no tendrá relación con otros sistemas.

7. FUNCIONES DEL PRODUCTO


7.1. Registrar clientes: el cliente puede registrase de manera manual, rápida y
eficientemente mediante el uso de una interfaz agradable.
7.2. Logue e inicio de sesión: Una vez registrado el cliente puede ingresar con su usuario
y contraseña con la cual se registró anteriormente.
7.3. Visualizar servicios y o productos disponibles para alquiler: Conocerá todos los
productos y equipos que estén disponibles en la empresa.
7.4. Realizar reservación de servicio: El cliente pude hacer reservas de alquiler de
alguno o varios productos por servicios.
7.5. Cancelación de servicios reservados: El cliente puede realizar la cancelación del
servicio siempre y cuando se efectué con dos horas de anterioridad de la hora en que
se solicitó el servicio.
Nota: Si el cliente cancela el servicio antes de fuera del tiempo establecido para la
cancelación el funcionario de empleado de la empresa que lo atienda se verá en la
obligación de cobrar el valor establecido del servicio.
7.6. Visualización de ofertas y promociones diarias: El cliente puede visualizar las
promociones, también pueden aplicarse ofertas y descuentos según la fidelidad y usos
del cliente.
7.7. Informes y reportes: estas funciones ya son propias del administrador del sistema,
puede ver informes de servicios reservados, cancelados, de ventas diarias, ingresos y
egresos y cierres de mes.
7.8. Administrar ofertas y descuentos: El administrador puede asignar fechas y
requisitos para las ofertas.
8. CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO
Función Usuarios
Clientes Empleados Administrador
Registrar clientes X X
Logue e inicio de X X X
sesión.
Visualizar
servicios y o
productos X X X
disponibles para
alquiler
Realizar
reservación de X
servicio
Cancelación de
servicios X
reservados
Visualización de X
ofertas y X X
promociones
diarias
Recibir Informes y
reportes X

Administrar
ofertas y X
descuentos
Recibir pagos X X

9. RESTRICCIONES.

El sistema de información dependerá del recurso humano ya que será alimentado de


información por parte del personal, y puede darse el caso de que la empresa invierta en
tecnología y el sistema de información tenga que adaptarse a esos cambios para su normal
funcionamiento, debido que en el campo donde se desempeña la empresa proyecciones
Benz es una necesidad mantenerse actualizado y a la vanguardia, lo que provoca que
tenemos que dejar la posibilidad del que sistema tenga que adaptarse a posibles cambios
en un futuro.
Como ya lo hemos explicado anteriormente este sistema no tendrá conexión con otros
sistemas. Los requerimientos del sistema a nivel del hardware será que la empresa debe
de contar con un equipo de cómputo y una impresora, para su que el sistema funcione.

10. SUPOSICIONES Y DEPENDENCIAS


Los requisitos descritos en este documento pueden variar, puesto que los procesos son
dinámicos y con ello cambia los requisitos del sistema, para lo cual es necesario que las
fases de análisis y diseño estén bien documentadas y además definir una fase y
metodología de mantenimiento del sistema. El sistema de información funciona
independientemente, sin necesidades de comunicarse con otros sistemas externos, por lo
que no hay dependencias respecto de otros sistemas.

11. ARQUITECTURA DE SOFTWARE

11.1. Modelo de casos de usos


11.2. MODELO DE CLASES (EN CAPAS)
11.3. MODELO DE PAQUETES
11.4. MODELO DE SECUENCIAS

11.5. MODELO DE ACTIVIDADES

12. ARQUITECTURA DE HARDWARE.


12.1.MODELO DE COMPONENTES
12.2.MODELO DE DESPLIEGUE
12.3. MODELO DE NODOS

ANEXOS.

Para la elaboración de este documento con sus respectivos diagramas


y modelos se el programa StarUml

También podría gustarte