Está en la página 1de 1

Nota de Aplicación NA4 www.qmax.com.

ar

Medición del Valor Eficaz de una Señal Alterna

La siguiente nota pretende aclarar de alguna manera la verdadera medición del valor eficaz de una señal
alterna AC. A dicho valor eficaz también se lo suele llamar valor RMS por sus siglas en inglés Root Mean
Square.

Por definición, el valor RMS de una señal AC es el valor de tensión DC que deberíamos aplicar a una
carga resistiva para que produzca la misma disipación de energía que si conectásemos esa misma carga
resistiva a la señal AC en cuestión. En otras palabras y a modo de ejemplo ilustrativo, si a un resistor le
conectamos una tensión continua de 220Volts, dicho resistor disipará la misma cantidad de energía que
si le conectamos una tensión alterna de 220Volts eficaces o RMS.

El valor RMS no debe interpretarse como un valor promedio de la señal AC y su calculo es complejo
dependiendo a su vez de la forma con que dicha señal varia en el tiempo.

El voltímetro o multímetro que nos dará una medición exacta es llamado de “valor real eficaz” o “True
RMS”. En su mayoría, los instrumentos de medición no son True RMS por lo que para toda señal que no
sea DC o perfectamente senoidal la medición será errónea.
El manual de usuario de dicho instrumento deberá indicar que tipo de medición realiza sobre señales
alternas, pudiendo encontrar tres tipos de mediciones.

Instrumentos del tipo rectificador: estos voltímetros indican valores RMS para ondas
senoidales solamente. Toda medición que se realice sobre una señal que no sea de este
tipo será errónea. Para indicar el valor utilizan un sensor de valor medio que luego de ser
multiplicado por 1,11 da por resultado el valor RMS de la señal.

Instrumentos del tipo promedio: Son generalmente digitales y también utilizan un circuito
sensor de valor medio. Una vez medido dicho valor lo multiplican por distintas constantes para
obtener el valor RMS, el valor pico o el valor promedio. Al igual que el anterior instrumento,
todas estas indicaciones son validas si se mide sobre una señal senoidal.

Instrumentos True RMS: estos tipo de instrumentos son los mas costosos y a su vez
precisos. Utilizan procesamiento de señales digitales lo que asegura una medición exacta. No
importa que tan extraña sea la señal AC a medir, el valor RMS que indicará siempre será el
correcto.

Si utilizamos un instrumento que no es TrueRMS y medimos una señal senoidal de 220Volts RMS la medición
que obtendremos será de 220Volts RMS. La medición es correcta ya que para ese tipo de onda no hay
inconvenientes. Pero si utilizamos el mismo instrumento para medir el valor RMS de una señal senoidal
modificada o una señal de onda cuadrada la indicación que obtendremos será de unos 170-210Volts.
Este valor podría llegar decender a 150V cuando las baterías se encuentren en tensión de ecualización.
Esto no sucede con un instrumento TrueRMS el cual para ambas señales indicara 220Volts.
Para verificar que la indicación no es la verdadera, y que en realidad existen 220Volts RMS en la señal
lo que puede hacer es conectar una lámpara incandescente y comprobar que el brillo sea el normal. Si
existiesen 180Volts en la linea el brillo será considerablemente menor.

Como ya dijimos, los voltímetros TrueRMS son en su mayoría costosos, pero es la única forma de medir
en forma fehaciente el valor RMS de una señal.
Solo cuando la señal es senoidal, existen relaciones entre sus valores que pueden ser calculados en
forma simple:
VRMS = VPico x 0,707 VPico = VRMS x 1,414

VRMS = 1,11 x VMedio VMedio = VPico x 0,637

Medición del Valor Eficaz de una Señal Alterna 

También podría gustarte