Está en la página 1de 3

ENSAYO

Tema 1: Lineamientos específicos de RSU e Investigación en prácticas pre

profesionales.

Sábado 24 de abril de 10am a 12pm.

Ponente: Dr. Carlos Borrego Rosas.

Un alumno de psicología al llegar a cursar las Prácticas Pre Profesionales,

deberá de tener las competencias para diseñar y ejecutar 2 actividades fundamentales

que todo psicólogo debe de saber, estas son los Proyectos de Intervención Social (en

este caso, por ser estudiantes sería el Programa de Responsabilidad Social) y las

investigaciones. Estos dos han sido practicados a lo largo de la carrera en diversos

cursos como Metodología de la Investigación, Proyecto de Investigación, Problemática

Psicosocial, Psicología Experimental, Intervención en Problemáticas Psicosociales,

Programa de Prevención y Promoción de la Salud, y entre otros cursos que eran de

exigencia la investigación. Ahora, como futuros profesionales, debemos de ejecutar lo

aprendido para poder ser competentes y hacer impactos en la comunidad científica y en

poblaciones que necesitan de una intervención.

En lo que respecta el RSU, se vieron lo que son las políticas del RSU, sus

respectivas áreas de trabajo, las actividades que tendría que hacer los practicantes y los

diversos formatos que pueden existir. Cabe mencionar que, en la UPAO, la RSU nace

con una intención que está dividida en 3 ejes las cuales son el promover entornos

saludables y sostenibles, promover ciudadanía (empoderamiento ciudadano) y promover

una cultura de paz y la solidaridad. Asimismo, existen 3 áreas de trabajo, lo cuales son

(1) Proyectos de Intervención, en donde se elaboran propuestas y ejecuciones de

programas, cursos de capacitación de acuerdo a la temática de intervención. Igualmente

está la (2) Proyección Social, que son talleres charlas y campañas enfocadas hacia la
promoción de la salud psicológica y buenos hábitos de la salud mental. Por último,

tenemos (3) Actividades Organizacionales de Cultura, referido a conservación del

medio ambiente.

También se deberá de tener en cuenta que el grupo de PPP1 trabaja de distinta

manera que el grupo de PPP2, pues sigue un proceso. En los que recién empiezan su

primer semestre de Prácticas tiene que elaborar un plan de proyecto de intervención,

asimismo diseñar sus respectos actividades (charlas, talleres, campañas, etc.). Mientras

tanto, los que están en PPP2, ya deben de ejecutar el proyecto previamente elaborado.

Al final de la ejecución, deberán elaborar un artículo de investigación.

Por el otro lado, tenemos lo que son las investigaciones. Tengamos en cuenta

que una investigación es un proceso científico y objetivo que tiene como finales el

generar conocimientos a través de la producción de ideas nuevas a partir de una

problemática. Esta se desarrollará en distintas etapas específicas que tendrá que ser

desarrolladas a profundidad. La propia universidad tiene lineamientos generales y

formatos que deberán de ser respetados al momento de ir elaborando una investigación.

Igual, tengamos en cuenta que toda investigación parte de un proyecto de investigación.

La ponencia realidad por el Dr. Carlos Borrego fue fructífera para tanto

estudiantes de PPP1 y PPP2 porque fue intencionado a tener en claro los procedimientos

de RSU e Investigación mientras se cursa las prácticas. Por ello, se generará un

beneficio en todos los asistentes al incentivar un mejor trabajo y análisis en estas

actividades la cual beneficiará a la sociedad.

También podría gustarte