Está en la página 1de 26

Artículo

Científico
Comenzamos!
Alumnas
Brenda
Claudia
Edith
Carolina
Patiño
Hernández
Isleño
Alarcón

1 2 3 4 5

Marian Cynthia Cindy


Badillo Guadalupe Peña
Pérez Juárez Vazquez
Ferral
¿ Qué es el Artículo Científico?
 El artículo científico, en palabras de Swales (1990) es una “reconstrucción” de
un trabajo de investigación que se ha llevado a cabo. (Citado por Clerici, 2013,
p. 10)

 Sabino (1996, p.20) lo define como “un trabajo relativamente breve


(…) que se destina a la publicación en revistas especializadas.” (Citado
por Clerici, 2013, p. 10)

 El artículo de investigación es una de las formas más utilizadas para


presentar los resultados logrados de los proyectos de investigación y
con ello dar a conocer la manera en la que se fue realizando todo el
proceso para la obtención de los mismos. (Pablos, J. 2007)
Estructura
La estructura de un artículo científico no
es totalmente rígida. Cada artículo puede
tener alguno de los siguientes aspectos en
párrafos diferentes, pero conservando las
características que se mostrarán a
continuación.
Son las siguientes! Palabras Son los conceptos fundamentales
del texto. Generalmente se
clave: mencionan entre 3 y 7 términos
clave.
Título del
Debe ser claro pero corto.
artículo: Introducción: Presenta lo que se desarrollará en el
artículo e intenta interesar al lector
por el tema, para que lea el artículo
Nombres de A veces van acompañados de la completo. La introducción contiene:
los autores: institución en la que trabajan y el
correo electrónico. • Propósito del artículo
• Antecedentes: Consiste en
referenciar brevemente los
Resumen: Contiene entre 200 y 300 palabras.
El resumen contiene una breve trabajos de otras personas, para
presentación de cada parte del contrastar nuestras ideas.
artículo: tema, objetivo, perspectiva • Perspectiva teórica
teórica o conceptos importantes y Justificación: Presenta la importancia
resultados significativos o
del trabajo para la comunidad
conclusiones relevantes. Abstract: Es
académica.
el mismo resumen, pero escrito en
inglés.
Desarrollo:  Metodología: Explica cómo se Conclusiones: Presentan una síntesis del estudio
llevó a cabo la investigación, cuál y una invitación a hacer algo, o
fue el método y cuáles los recomendaciones.
instrumentos.
 Definiciones
fundamentales: Presenta las
definiciones de los conceptos o
teorías más importantes del
artículo.
 Resultados: Presenta los datos Bibliografía: Presenta las referencias
experimentales más importantes bibliográficas que citó en el
y los explica en relación con los artículo. Generalmente se usan las
conceptos o teorías abordados.
Normas APA.
Características del
artículo científico
Hace referencia a un La cantidad de palabras depende de los
problema o pregunta de parámetros de cada revista.
investigación. Generalmente oscila entre 2500 y
3500 palabras.
Es original, puesto que
publica resultados de Puede ser escrito por 1 a 6 autores.
investigación por primera
vez. Dependiendo de las necesidades,
contiene gráficos, tablas y figuras.
Se publica en revistas
científicas. El léxico es formal y especializado.

Es conciso, o sea, breve en el


modo de presentar la Suele contener gráficos y tablas.
información.

Es preciso, pues, aunque


tiene vocabulario
especializado (de la
disciplina), es claro, no
ambiguo.
Ejemplos
Artículo original: Es el resultado de un proceso Estudio de caso: Investigación sobre información
de investigación que parte de levantada sobre un sólo caso de
una hipótesis de trabajo y de algún asunto en donde se elabora
unos objetivos específicos un perfil, un análisis, y se emite
para llegar unas conclusiones una conclusión sobre los datos.
concretas.
Artículo de revisión: Consiste en trabajos Reseña: Una visión crítica sobre algún
elaborados a partir de nuevo libro de ciencia, o un
artículos originales reciente artículo que esté
previamente publicados. teniendo o pueda tener impacto en
algún campo del conocimiento
Artículo original Similar al artículo original,
pero con menor extensión se
breve:
utiliza para presentar
estudios descriptivos o Notas técnicas: Son comunicados breves que
retrospectivos. describen un procedimiento o
técnica modificados y empleados
en alguna rutina de laboratorio o
Artículo de Artículo de revisión sobre un campo. Las notas deben ser
solo tema, el investigador
metaanálisis: concretas y claras.
aplica métodos estadísticos
para analizar en su conjunto los
datos numéricos resultantes.
En donde buscar artículos
científicos en la WEB
PDF SB
Tobón, V. (2021). ¿Qué es un artículo científico? CELEE. Recuperado de:
https://celee.uao.edu.co/el-articulo-cientifico/

Pablos, J. 2007. La redacción y presentación de los artículos de


investigación. Latina

Clereci, C. 2013. Lectura y escritura de textos académicos y científicos.


Manual 2013.
Masiá, R. J, Hernández, G. V. (2012). Artículos científicos: tipos, secciones y publicación. Movimiento
Grupo de investigación Movimiento Huma. Universidad de Lleida. 9-15. 2014-3060. Recuperado:
https://core.ac.uk/download/pdf/39142875.pdf
Garza, A. V. (2019). Articulo Científico, Escritura Científica. 6 clases de artículos científicos que puedes
elaborar en un Journal. PUBLICA O PARECE Taller de Escritura. Frontera MEX-US. Recuperado:
https://www.publicaoperece.com/blog/ngr9fzrzhga5xzcxrk7hfzkk8ffdya
Copyright (2021). Los 10 mejores buscadores académicos para investigar ciencia. Psicología y Mente.
Recuperado de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/mejores-buscadores-academicos-investigar-
ciencia
Marquina, J. (2016). 16 buscadores académicos que harán que te olvides de Google. Plan Social Media y
Community Manager. Recuperado de: https://www.julianmarquina.es/16-buscadores-academicos-que-
haran-que-te-olvides-de-google.
Guerra, R. F. Naranjo, T. M. Educación Ciencia y Tecnología, U. T. N (2012). Capacitación e innovación
docente: Resultados de su aplicación en las aulas universitarias. Revista El Investigador científico
tecnológica de la universidad técnica del norte vicerrectorado académico centro universitario de
investigación científica y tecnológica. (2011), 4(4),1-90: 1390-4833 Recuperado de:
http://www.utn.edu.ec/transparencia/wp-content/uploads/2014/03/Revista-El-Investigador-Nro-04.pdf
Evidencias
Evidencias
Evidencias

También podría gustarte