Está en la página 1de 274
infinita. SECUNDARIA Matematicas $A | castillo ren Company Carlos Bosch | Ana Meda | Claudia G6mez Infinita es una serie disertada por el Departamento de Proyectos Educativos de Ediciones Castillo, Autores: D. R. © 2016 Carlos Bosch Giral, Ana Meda Guardiola y Claudia Guadalupe Gomez ‘Wulschner Diraccién editorial: Tania Carrerio de secundaria: Fabién Cabral de arte y diseito: Cyathia Valdespino Coordinacién editorial: Ménica Noble Edici6n: Javier Jiménez Alba y José Antonio Gaytén. Asistencia editorial: Gustavo Gonzalez Revision técnica: Ernesto German Larios Colaboracién: Ricardo Medel Correccién de estilo: Maria del Carmen Solano Coordinacién de disefo: Rafael Tapia Coordinacién iconogrética: Terese Leyva Nava Coordinacién de operaciones: Gabriela Rodriguez , Arte y disefto: Gustavo Hernanez y Edwin Ramirez Supervision de disefia: Mario A. Vézque2 V. Diagramacién: Jesis Diaz Castarieds | Iconogratia: Edgar Estelle Juarez, Eduardo Mijangos y Salvador Flores Producci6ne Carlos Olvera Primera edicién: abril 2018 Matemaiticas 1. infinita Secundaria D.R.© 2018 Ediciones Castillo, S.A de C. V. Castillo Des una marca registrada Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education Insurgentes Sur, 1886, Florida Alvaro Obregén,c.P.01030, Ciudad de Mexico, Mexico Telétono: 65) $128-1350 , Lada sin cost 01 800 536.1777 wuwedicionescastilo.com | ISBN: 978-607-540-142-3 Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Registro num, 3304 Prohibida la reproduccién o transmisién parcial o total de esta obra por cualquier medio.o método o en cualquier forma electronica 0 mecénica, incluso fotocopia o sistema para recuperar informacién, sin permiso escrito del editor. Impreso en México/Printed in Mexico beens tL ecles lily EL Libro que tienes en tus manos forma parte de La serie Infinita y fue diseffado con la idea de que el aprendizaje, tu aprendizaje, no tiene limites. Pensamos que para que un aprendizaje permanezca, y no Lo olvides al terminar el ano escolar, debe ser significativo, es decir, tiene que relacionarse conloqueya sabias, conlo que vives, ves y haces todos los dias, y permitirte continuar aprendiendo a lo largo de tuvida Con los libros de La serie Infinita queremos que aprendas de manera permanente los temas de cada asignatura, y que desarrolles habilidades, actitudes y valores que te permitan reflexionar, expresartu opinion, resolver problemasy contribuir a la construccin de un mundo en donde prevalezca ‘l aprecio por la dignidad humana, la solidaridad, La empatia, el respeto, et rechazo # todas Las formas de discriminacién y violencia, y el cuidado de nuestro planeta, EL libro de Matemiticas 1 ha sido elaborado pensando en ti, en que sea un vehiculo que, junto con la guia detu profesor, te permita analizar fenémenos, yssituaciones en distintos contextos, interpretar y procesar informacién, asi ‘como plantear y resolver problemas que involucren aspectos matematicos. En este libro construirés conceptos matematicos, algunos de los cuales ya ‘conoces, pero ahora les dards sentido al aplicatlos, y dominaras técnicas y procedimientos para resolver diversos problemas. Ademds, desarrollaras otras capacidades, como clasificar, analizar, inferir, generalizary abstraer, Para facilitar tu aprendizaje, hemos organizado este libro en tresunidades, cada una con secuencias didacticas, En ellas revisards temas especificos que te ayudardn a lograr cada aprendizaje. al final de cada unidad encontraras, una setie de actividades pensadas para fortalecery reforzarlosconocimientos, que irés adquiriendo, Esperamos que este Libro sea provechoso para ti Los editores. Presentacién. Conoce tu tibro.. Unidad 1 Me prepare csi Pen Leccones ea s:te ravsionesdeeiates | 1 Not6n decimal yraconesdecimales 16 notacin deca conuerte wasionee decmatessrotscn | "EPR oo n Seeinal yer : : eyo naaees a 1 Ubicarnmeros racconariosenarecta, orden %6 — ynncrn de dened decimal orsena |. factanumésca desiady | 2.Ubicarninerosdecmatesen a ectaycancene | gp c oraen sedenea 2.Ordende racine y decimals # Resuelue problemas de A.Ndmeros consigno, recta y orden 42 she enaer 2. Reeve problemas ue . Implqun suman eras traccones decals : sone 2.sumay esta de nmeroscons 48 4. Mutipleaionconndmerostacclonaros “ fewuavproblemasde |“ Migr aeons multiplicaci6 neon de Se - tracciones y daci males y el 2. Multiplieae incon niimeros decimates 58 Geena eee 5. Resoluciénde problemas Reoluandsrobienas | sigan condecialesyalcatnes a Araliatoceiteneny 1. Angulosy cas parallas 6 vniedadenta ‘6. hrgiostinglesy constrict de cosines aiiigilsey deals 2,Suma de los angulos interiores de un tridngulo = duos y yen suis determina yas Citeranaeconghenle | 2 THnguba easNISEFEY | coeenpsdocangnueni de triargulos, congruencia eT a Logue aprendt... ss ss a Convio. 8 Evaluacién wines 89 Matematica prastcas... oe on Unidad 2 Me prepare 92 Agen ae ae Oetermina yusata jerarquade bperacionesyos parénteisen Speraciones con tuierargutsae opersebnesy | 2. usar ia erarqule deat opetaconesy ioe a nimeros naturales, dso oe parents paréntesisen lasoperaciones fterosydeeimates (Gara mutipliezeisn y ivan solo nimeros positivos) Caleulnyaloes 2. proporeonatcas areca y alr tante 100 faltantes en problemas deproporconaled | 9 pessueona etlusisn de problemas directa conconstarke | *Resslueénds problemas |» roporconatiad yraloruntario 102 natural, fraccién eyesore decimal (neuyenco esse ene 2 Reson de prolesi de sponses na Tanto porciento a0 festa problemas de silo de poscenales, calctoas porentles| a5 eorcenies 2. cékeula deLporcentle Ftv) tacantidad base 2, Poreentajesyaplicatones uu bapetherravese 2. artmetos oe potigonos us Dalizonas¥ detail, yareas de triéngulos y erimetras y dreas: Perimetro delc ircul eee aL Perimetoey 2. Prieto delereule 2 desarollandoy evetnec arm et 43, Areas tridingulas y cuadtilsteros 128 2. Formulacon de ecuacones 12 12,Ecuacionestneales Pesueve problemas eee Reel re 2:soucona rt aM formulacibny selon pleetral cede 1. Propiedades de [a iqualdad 136 ‘ecuaciones lineales 13, Resolucion de ecuaciones Lneales 2. Ms sabre ecuaciones lineales 142 yey esperado cores 1, Mecidas de tendencia central Usa interpretalas medidas detendencia central moda, media britmetica y medina) y elran0 de unconjunto de datos y decide cual de elias convene mes enel nlsiede losdatosen cusstio, 1S. Moda, media aritmeétics ymediana Loque aprendi Convivo., Evaluacion. Matemdticas practicas.. Unidad 3 Me proparo.. eee yes esperado 16. Situaciones de variacisn proporcional Analizay compara situaciones de variacion lineal partirde sus representacianes tabula, grdticay algebraca interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variacién Lecciones Media aritméticao promadio Cory |. Media aritmética y median . Mods La media aritmétiea yet ranga 148, 152 3. Rep esentantes den grupo de datos - Comparacidn oe situaciones de waiacion eect proporcional contablas Comparacisn de situactones de variacién proporcional eongratieas 2. Comparacion de situaciones de variacion proporcional con expresiones algebraicas .Variacién proporcionaly pendiente 160 7. Pandbente de una recta y Een FRazén oe cambio y vatiaci6n 182 . Efectos en a recta al cambiar ta pendiente 186 Efectos de la recta al cambiar el parémetro’ Le. Andlsisycomparacion de See a situaciones de variacion lineal stuacianesdde variaein lineal asceiadas ala sin 1 SSnlineal asociadas al = fisica, la blologia y la economia Adec eservados Ediciones eat ecco formulaexpresiones algeb aicas de primer 1. Sucesiones ruméricas 200 gradoa partirde sucesiones ysutiliza | 49,Sucesiones yexpresiones para analizar algebrsicas propiedades dea sueesioh que 2. Sucesiones con progresin artmética 206 representan Analizala existencia y Draadedenie 4. Aplicaciones de congruencia de tisngulos a4 construccién de triangutos y 20, Congniencia de trangulos uae teres, y vyaplicaciones determina y usa eters de congruencia 2. Aplicaciones a cuadilatoros 220 de triangles Calculael volumen de prismas rectoscuya 4. Volumen de prismasrectes ectangulares 2% base seaun tridngule 0 Beeeiete 21, Volumen de priemas rectos desartoliando y 2. Férruta del volumen de prismas rectos 232 apicando formulas 1. Recolectay reghstra datos 238 Recolecta,regstray lee dates en gréticas 22, Gréticesireutares 2, Registra datosen erfiesscitculares 240 cireutares. 3, Leave inerpretar datos on graficas circulares 248 1. Tipos, recoleccisn y organizacién de datos 282 Realiza exverimentos aleatonios yregistra los 2. Experimentosaleatorios ydeteministas 286 resultados paraun | 23.Elazary la probabilldad acercamiento ala frecuencia probabilidad 3, Espacio muestral de un experimento aleatorio 258 frecuencial 4. Célculo dela probabilidad frecuencia 260 Loque aprendi, 264 Convivo 266 Evaluacion,. 267 Matematicas practicas... 269 Bibtiogratia...... 2.210 Conoce tu libro Tulibro se encuentra dividido en tres unidades y cada una se organiza en secuencias, que a su ver se dividen en lecciones. Entrada de unidad La entrada de unidad incluye una imagen acompafada deun texto introductorio; ambos estan relacionados con contenidos de La unidad., Tambien hay preguntas Enesta pagina encontiaras las lecciones para despertar tu que estudierds en las curiosidad. secuencias didacticas de cada unidad. Me preparo ~ Al costado de cada L/ actividad se indica el tema de la unidad con el que se relaciona Setrata de un conjunto de actividades que aparecen al inicio de cada unidad, para que descubras lo que sabes acerca de los temas que estudiards, (La etapa de Desarrollo se organiza en consta de una serie de lecciones, unidades didacticas que @ actividades con las abordan contenidos indispensables sarees SE | que construiras los pata cubrirlos aprendizajes conceptos, algoritmos esperados. En cada leccion se Yy procedimientos identifican tres momentos: necesarios para desarrollo y cierre. alcanzar los aprendizajes esperados. Se incluyen las formalizaciones en las que se expresan de manera clara esos La seccién Inicio corresponde a una situacién problematica quedabes — resolver a partir de tus conocimientos previos, aqui se ponen en juego tus habilidades para la resolucion de conceptosy problemas. Esta situacion se procedimientos relaciona con el aprendizaje que alcanzados en abordards en la leccién, diferentes momentos del desarrollo. Cada la lecci6n termina con la seccién Cierre, en La que se retoma el problema dela situacién de Inicio, que debes resolver con los conocimientos que adquiriste a Lo Largo de la lecci6n. Ast podrés verificar tus respuestas iniciales y analizar [as ventajas y diferencias entre el método experto y tus procedimientos personales. —— demas, en el cierre de la ssecuencia encontraras la seccién Piensa y sé critico en la que vinculards @ integrarés tus conocimientos para explicar yexpresar tu opinién con Secciones de apoyo Tespecto de una situaci6n real, Glosario —— ‘lo largo del texto encontraras algunas palabras resaltadas en azul; su significado aparece en un Tecuadto at margen. Portafolio En algunas actividades elaboraras productos (juegos, conelusiones, esquemas. organizadores graficos) que reuniras en tu portafolio de evidencias, Conoce mas Hallards recomendaciones dellibros, revistas y pelfculas, asi como de paginas electrénicas que pueden servirte para realizer alguna Investigacion, o bien para ejemplificar 0 profundizar en algtin contenido, Infomaticas Esta secci6n contiene informacién interesante, sobre datos curiosos 0 de indole histérica, relacionada con los contenidos tratados en la leccion. Lasmateméticas tienen una forma de expresién escrita muy particular; te invitamos a conocerla en esta seccién g Infografia Se trata de un recurso grafico atractivo que, de tanera sintética, explica un hecho 0 proceso sobre los contenidos tratados o para ampliar informacién sobre ellos: incluye unas preguntas para analizar o reflexionar acerca de lo que observaste y reflexionaste en la infografia, Secciones finales de unidad Lo que aprendi Se trata de un conjunto de actividades que aparecen al final de cada unidad, diseniadas para aplicat lo que sabes acerca de los contenidos que estudiaste. Convivo Presenta una situacién relacionada con algun temaestudiado en la unidad, en la que se requiere emplear una habilidad asociada a la educacién socioemocional, Para ello, se ofrece una estrategiay cuestionamientos que guien en la aplicacién de esa habilidad. o Mateméticas practicas Las herramientas computacionales son imprescindibles en la educacién de calidad, por ello incluimos et trabajo con distintas aplicaciones computacionales que reforzaréin, aplicaran y ampliaran los temas vistos en launidad. Evaluacién Esuna seccion de actividades para ‘que verifiques tu avance al terminar la unidad. Ademas, podras reconocer aquellos temas que necesitas reafirmar. Cee ae MMU OL sen Le ule Tie Ue esl ne Nice eeu eae eee ie eee true eas asiuna figura humana, por ejemplo, podia mostrarse de frente y de perfil al mismo. fone el Cte ea no es een ice tc Pre eUrE a eet en Cre Ute dees etree ce Ceci ta LuLu Cena eee Cte aT Be Bone Ee SCT Pe Pees OCCU Ee acetate! Too Pee ra Co eu cue Cian ee are ese ee es Le see POPE CU CCU Cun Cun CR Cun EGE Leccién 2. Ubicar nuimeros decimales en La rectay concepto de densidad Pee EMO Rr ces Celery Re ee Ee Ce ae) cee tenis retest PCat Pree eee ad ie Peer ecard Secuencia 4. Multiplicacién con mimeros fraccionarios y decimales Perec ren eee Red eres Dee Pate Be eR Se arti: Oke ee sen i Ste LL od Pees Pe encore Cnt eae Re ae epee Lore Rete ttt teed Leccion 1, Angulos y rectas paralelas ree tune a ee Ur Ue) Secuencia 7, Tridngulos, cuadrilateros y congruencia Peer a cucey Deere neers Fracaanee ® 1, Resuelve las situaciones. ee a) Carlos, Claudia y Ana compraron 5 barras de amaranto y quieren repartirlas en partes iguales. + Sicada uno tomé una barra entera, cen cudintas partes deben dividir las barras restantes para que todos tengan la misma cantidad? + Divide las barras de acuerdo con tu respuesta. Bee: + (Qué fraccién representa cada una de las partes en las que dividiste una barra? + Qué cantidad de amaranto recibiré cada uno? by Observa la imagen. a ete °F [Eee nx o\ = 5, Mide los siguientes dngulos e indica si son agudos, obtusos, rectos 0 llanos. 4 Angvlosysa mesicon Medida: Medida: Medida: Media: Medida: Tipo: Tipo: Tipo: Tipo: Tipo: 6. Traza la altura de los tridngulos, considera el Lado rojo como base. 4 ropledadesy caracerstcas de risngulos we’, 7. Comparte tus respuestas con tus compafieros de grupo. Si tuvieron dificulta- des para responder, organicense en equipos para resolverlas, para ello pueden investigar en diferentes fuentes. AL final validen sus respuestas entre todos. B © Todos tos derechos re: De fracciones decimales a hen aha y viceversa @ Notacién decimal y fracciones decimales SESE) =. Para hacer sus compras enel mercado, Sofia usa una bolsa de material biodegradable. La bolsa aguanta hasta 8 kg, pero si le agrega més peso, corre el riesgo de que se rom- a. Observa su lista de compras y responde. a) Fracciones equivalentes y decimales 1. Trabajen en parejas la siguiente actividad. 2) Dividan la figura 1.1 en cuatro partes iguales y coloreen tres deellas. b) Representen con una fraccién el drea coloreada ) Dividan la figura 1.2 en ocho partes igualesy coloreen seis de ellas. 4) en su calculadora, y 7 > Decimales infinitos 1. En equipos relacionen, si es posible, la fraccién con su expresién decimal y contasten. +2 aa ad 02 +2 4 To0o 5 3 00 +04 +2750 +023 + 066 + 0.001 a) éCual fraccion de las anteriores no tiene un correspondiente decimal? b) Qué fraccién corresponde a 0.4? ©) Cémo obtuvieron a expresién decimal que correspondea esa fraccién? Expliquen. = 2. Analicenla fraccién2de la actividad 1 y hagan lo que se pide. 2) Dividan 2 entre 3. dLa divisién termina, es decir, en algtin momento tiene residuo cero? 5 b) és posible escribir todos niimeros después del punto decimal que correspon- den a2? Por qué? ©) eConsideran que 0.6666 sea una buena aproximacion a o ‘0 sera mejor 0.6667? Argumenten su respuesta 8 4) Compartan sus respuestas y argumentos en grupo. Respondan de nuevo las pre- guntas y validenlas entre todos @ Secuencia 1 Secuencia 1, De fraccicnes decimales a notacién decimal yviceverea 3. Completen La tabla en parejas. Realicen lo que se indica en cada columna. etna eatin = 2 a 3 Tabla 4, Contesten con base en la tabla anterior. Sar a) La recta numérica = 1. Realicen las siguientes actividades en equipo. Encuentren, en cada caso,elpunto = EXZEXINNES «del segmento que se indica La otacion a) Observen que en la recta nimerica el segmento XY mide 6 unidades, Ubiquen el x¥ingicaun a heen punto Z de modo que XZ = 4 unidades. caus puntos x # cexttemossan XY 8 unidactes g 3S : (Ure recta ura + Si consideran que en la recta numérica el punto ¥ corresponde a 6unidades, Fa ara a éd6nde se ubica el punto para 0 unidades? ‘con una puntade a rteenaque mata . . Lasineciénen ia +QuépuntorepresentazZ?_ suecreceta + Expliquen sus procedimientos para ubicar el punto Z y comparenlos con los SRSA métodos que siguieron los otros equipos. Escriban en su cuadernoelmas adecuado. Jones Castillo, S.A. de CV, Secuencia 2, Recta numérica, densidad b) El segmento AB representa una unidad. Ubiquen el punto C en la posicion que corresponde ala fraccién 3. A 8 1 unidad + @Dondecolocarianel 0? + Dondecolocarianelt? ©) Elsegmento DE representa una unidad, Ubiquen el punto F en la posicién que co- rresponde a la fraccién 3. D e -+_——______ unidad + gDéndecolocarianelo? + Donde colocarianel17——— 4d) cLa unidad en el ejercicio del inciso b es ta misma que en el del inciso c? ¢Por qué? Ubiquen en la recta numérica las fracciones 4, + v2 a 1 2 z + Expliquen los pasos que siguieron para colocar la fraccién 4 + Para qué les sirvi6 el punto $2 + Sefialen el punto que corresponde al 0 en la recta, gCémo determinaron su ubicacién? + Comparen su procedimiento con el de sus compafieros. {Ubicaron los puntos en el mismo lugar?

También podría gustarte