Está en la página 1de 8

La industria

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad


transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además
de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos
humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de
industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria
se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso,
los embutidos, las conservas, etc.

Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los
elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya
existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el
proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical,
que se conoce como revolución industrial.

Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para


transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de
producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los
ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo
adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites
insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo,


debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro
mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas.
Algunas regiones se van a especializar en la La industria es el conjunto de procesos y
actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos
elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la
industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en
empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que
fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos
destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional,


garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asaliarada y voluntaria.
Tipos de industrias
Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes
cantidades de materia prima y de energía.

Siderúrgicas': transforman el hierro en acero.

Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio,
etc.

Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.

Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras


sustancias.

Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.

Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje,


comercialización, reparación y venta de automóviles.

Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos


que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de
servicios.

Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar


bebidas, conservas, etc.

Aeroespacial: se encarga del diseño y construcción de aeronaves; del equipamiento


que requieren y del estudio para quienes las conducen.

Textil: Se encarga de fabricar tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales,


como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el
poliéster.

Farmacéutica: dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos


químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las
enfermedades.

Armamentística: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la


investigación, desarrollo, producción, servicios e instalaciones militares y de defensa.

Industria punta :Es aquella que utiliza las tecnologías más avanzadas y recientes.

Robótica

Informática: Realizan labores de software

Astronáutica: Realizan viajes o estudios linares o espaciales


Mecánica: Producen repuestos para autos

FUNDAMENTOS DE LA TERMODINAMICA

Propiedades termodinámicas.
La cocina es un lugar excelente para estudiar la forma
en que las propiedades de la materia dependen de la
temperatura. Cuando hervimos agua en una tetera, el
aumento de temperatura produce vapor que sale
silbando a alta presión. Si olvidamos perforar una
papa antes de hornearla, el vapor a alta presión que se
produce en su interior puede hacer que reviente. El
vapor de agua del aire puede condensarse en gotitas
de líquido en las paredes de un vaso con agua helada;
y si acabamos de sacar el vaso del congelador, se formará escarcha en las paredes al
solidificarse el vapor.
Todos estos ejemplos muestran las interrelaciones de las propiedades a gran escala,
o macroscópicas, de una sustancia, como: presión, volumen, temperatura y masa de
la sustancia. Sin embargo, también podemos describir una sustancia desde una
perspectiva microscópica. Esto implica investigar cantidades a pequeña escala,
como las: masas, velocidades, energías cinéticas y cantidades de movimiento de las
moléculas individuales de una sustancia.

Leyes de la termodinámica
Primera ley de la
termodinámica Cada vez que
conducimos un automóvil, que encendemos un
acondicionador de aire o cocinamos algún
alimento, recibimos los beneficios prácticos de
la termodinámica, o sea el estudio de las
relaciones en las que intervienen: el calor, el
trabajo mecánico y otros aspectos de la energía
y de su transferencia. Por ejemplo, en el motor
de un automóvil, se genera calor por la reacción química entre el oxígeno y la
gasolina vaporizada en los cilindros. El gas caliente empuja los pistones de los
cilindros, efectuando trabajo mecánico que se utiliza para impulsar el vehículo. Este
es un ejemplo de proceso termodinámico.
La primera ley de la termodinámica, es fundamental para entender tales procesos,
es una extensión del principio de conservación de la energía; amplia este principio
para incluir el intercambio de energía tanto por transferencia de calor como por
trabajo mecánico e introduce el concepto de la energía interna de un sistema.
La conservación de la energía desempeña un papel vital en todas las aéreas de la
física, y la primera ley tiene una utilidad muy amplia. Para plantear las relaciones de
energía con precisión, necesitaremos el concepto de sistema termodinámico, y
veremos el calor y el trabajo como dos formas de introducir o extraer energía en
semejante sistema.

En seguida analalizaremos un problema de aplicación de esta ley de la conservación


de la energía.
-Para quemar el postre
Un estudiante de 60 kg se propone comer un mantecado de 900 calorías (con
crema batida) y luego subir corriendo varios tramos de escaleras para quemar la
energía que ingirió. ¿A qué altura debe trepar?
La ingestión del mantecado corresponde a un flujo de calor hacia el cuerpo,
mientras que la subida de las escaleras implica efectuar trabajo. Podemos
relacionar estas cantidades con la primera ley de la termodinámica.
El sistema consiste del cuerpo del estudiante. Nos dice que 900 calorías
alimentarias de calor entran en el organismo. El objetivo de subir corriendo las
escaleras es lograr que el estado final del sistema sea igual al inicial (ni más gordo
ni más delgado), así que no hay cambio neto de energía interna:
DU = 0. El trabajo necesario para elevar una masa m una altura h es W=mgh; la
incógnita es h.
Usamos la primera ley de la termodinámica: DU = 0 =Q-W, así que Q = W: el trabajo
efectuado subiendo escaleras debe ser igual al calor aportado por el mantecado.
Utilizando W=mgh la altura que hay que subir es h - Q/mg. Antes de sustituir
valores en esta ecuación, convertimos unidades: una caloría de valor alimentario es
1 kcal = 1000 cal = 4190 J (con tres cifras significativas), así que

Y es así como hemos cambiado una unida de energía calórica a trabajo con la
aplicación de la primera ley de la termodinámica.
-Termodinámica del agua en ebullición
Un gramo de agua (1 cm^3) se convierte en 1671
cm^3 de vapor cuando se hierve a presión
constante de 1 atm (1.013 X 10^5 Pa). El calor de
vaporización a esta presión es Lv = 2.256 X 10^6
J/kg.
Calcule: a) el trabajo efectuado por el agua al
vaporizarse y b) su aumento de energía interna.
El agua se evapora a presión constante, así que
podemos usar la ecuación W=p(V2-V1) (trabajo
efectuado en un cambio de volumen a presión constante) para calcular el trabajo
W efectuado por el agua. Podemos calcular el calor Q añadido al agua a partir de la
masa y el calor de vaporización; después podremos calcular el cambio de energía
interna empleando DU = Q - W.
a) Por la ecuación W=integral de pdV de v1 a v2 (trabajo efectuado en un cambio
de volumen el trabajo efectuado por el agua al vaporizarse es

b) Por la ecuación Q= ± mL (transferencia de calor en un cambio de fase), el calor


agregado al agua para vaporizarla es

Por la primera ley de la termodinámica Q2-Q1=Q-W, el cambio de energía interna


es

Para vaporizar 1g de agua. Debemos agregar 2256 J de calor. Casi toda esta energía
(2087 J) permanece en el sistema como aumento de la energía interna. Los 169 J
restantes salen del sistema cuando este efectúa trabajo contra su entorno al
expandirse de líquido a vapor. El aumento de energía interna se asocia en su mayor
parte a las fuerzas intermoleculares que mantienen a las moléculas en el estado
líquido. Estas fuerzas son de atracción, así que las energías potenciales
correspondientes son mayores después de realizarse trabajo para separar las
moléculas y formar vapor. Es como aumentar la energía potencial gravitacional de
un elevador alejándolo del centro de la Tierra.
Segunda ley de la termodinámica
Muchos procesos termodinámicos se efectúan naturalmente en una dirección pero
no en la opuesta. por ejemplo, el calor siempre fluye de un cuerpo caliente a uno
más frio, nunca al revés. El flujo de calor de un cuerpo frio a uno caliente no violaría
la primera ley de la termodinámica, pues se conservaría la energía; sin embargo, no
se da en la naturaleza. ¿Por qué? También, resulta fácil convertir energía mecánica
totalmente en calor; esto sucede cada vez que usamos los frenos del auto para
detenerlo. En la dirección inversa, hay muchos dispositivos que convierten calor
parcialmente en energía mecánica (el motor de un auto es un ejemplo), Pero ni los
inventores más brillantes han logrado construir una máquina que convierta el calor
totalmente en energía mecánica. ¿Por qué? La respuesta a ambas preguntas tiene
que ver con la dirección de los procesos termodinámicos y constituye la segunda
ley de la termodinámica. Esta ley impone limitaciones fundamentales a la eficiencia
de una máquina o una planta de electricidad, así como al aporte de energía mínimo
necesario para operar un refrigerador. Por tanto, la segunda ley se aplica
directamente a muchos problemas prácticos importantes.
También podemos plantear la segunda ley en términos del concepto de entropía,
una medida cuantitativa del grado de desorden o aleatoriedad de un sistema.
La noción de entropía ayuda a explicar porque la tinta mezclada con agua nunca se
separa espontáneamente y porque multitud de otros procesos al parecer posibles
nunca se observan.
La segunda ley de la termodinámica, que se puede enunciar de diferentes formas
equivalentes, tiene muchas aplicaciones prácticas. Desde el punto de vista de la
ingeniería, tal vez la más importante es en relación con la eficiencia limitada
de las máquinas térmicas. Expresada en forma simple, la segunda ley afirma que no
es posible construir una máquina capaz de convertir por completo, de manera
continua, la energía térmica en otras formas de energía.

Maquinas térmicas Una máquina térmica es un dispositivo que convierte


energía térmica en otras formas útiles de energía, como la energía eléctrica y/o
mecánica.
Ejemplo. Un motor de gasolina
1) el combustible que se quema en la
cámara de combustión es el depósito
de alta temperatura2) se realiza trabajo
mecánico sobre el pistón3) la energía
de desecho sale por el tubo de escape.
-Análisis de una maquina de calor
Un motor a gasolina de un camión toma 10,000 J de calor y produce 2000 J de
trabajo mecánico por ciclo. El calor se obtiene quemando gasolina, cuyo calor de
combustión es Lc=5.0 X 10^4 J/g. a) Calcule la eficiencia térmica del motor. b)
¿Cuánto calor se desecha en cada ciclo'? c) ¿cuánta gasolina se quema en cada ciclo?
d) Si el motor ejecuta 25 ciclos por segundo. ¿qué potencia desarrolla en watts y en
hp? e) ¿Cuanta gasolina se quema por segundo? ¿Por hora?
El problema se refiere a una máquina de calor, de la cual nos dan la cantidad de
trabajo efectuada por ciclo (W = 2000 J) y la cantidad de calor admitida por ciclo
(Qc =10,000 J). Por tanto, usaremos la primera forma de la ecuación
e=W/Qc=1+Qf/Qc=1-|Qf/Qc| para obtener la eficiencia térmica. La primera ley de la
termodinámica nos da la cantidad de calor rechazada por ciclo, mientras que el calor
de combustión nos dice cuanta gasolina es preciso quemar en cada ciclo y, por tanto,
en la unidad de tiempo.
a) Por la primera expresión de la ecuación, la eficiencia térmica es

Esta es una cifra típica para autos y camiones si W solo incluye el trabajo
suministrado a las ruedas. b) Por la ecuación (20.2), W=Qc+Qf, así que

Es decir, 8000 J de calor salen del motor en cada ciclo. c) Sea m la masa de gasolina
quemada cada ciclo. Entonces

d) La potencia P (rapidez con que se efectúa trabajo) es el trabajo por ciclo


multiplicado por el número de ciclos por segundo:

e) La masa de gasolina quemada por segundo es la masa por ciclo multiplicada por
el número de ciclos por segundo:

Podemos comprobar nuestro resultado de la parte (e) convirtiéndolo en una cantidad


más conocida, la cantidad de combustible consumida por unidad de distancia. La
densidad de la gasolina es de cerca de 0.70 g/cm^3, así que esto es
aproximadamente 25,700 cm^3 = 25.7 L de gasolina por hora. Si el camión viaja a
88 km/h, esto representa un rendimiento de combustible de 3.4 km/L. Este consumo
es mucho mayor que el de un automóvil, pero típico de los camiones grandes.
O en un proceso característico para producir electricidad en una planta de potencia,
el carbón o algún otro tipo de combustible se quema y el calor generado se usa para
producir vapor de agua. El vapor se dirige hacia las aspas de una turbina, poniéndola
a girar. Posteriormente, la energía asociada a dicha rotación se usa para mover un
generador eléctrico.
En la práctica, se encuentra que todas las máquinas térmicas sólo convierten una
pequeña fracción del calor absorbido en trabajo mecánico. Por ejemplo un buen
motor de un automóvil tiene una eficiencia aproximada de 20% y los motores diesel
tienen una eficiencia en el rango de 35% a 40%. En base a este hecho, el enunciado
de Kelvin – Planck de la segunda ley de la termodinámica es el siguiente:
“es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo,no tenga
otro efecto que absorber la energía térmica de una fuente y realizar lamisma
cantidad de trabajo”.

También podría gustarte