Está en la página 1de 7

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA 17 DEL 28 DE JUNIO AL 3 DE JULIO DE 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que
no se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán ambos
tipos de tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según
las vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico
o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes
realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Quinto.
Unidad curricular: Cirugía General.
Tema 4: Oftalmología.

4.1. Inflamaciones e infecciones de los anexos y segmento anterior: Blefaritis,


Orzuelo, Chalazión. Conjuntivitis. Conjuntivitis bacteriana: catarral y gonocócica
del adulto. Conjuntivitis viral: adenovirus: queratoconjuntivitis epidémica y
fiebre faringoconjuntival por enterovirus: conjuntivitis hemorrágica. Conjuntivitis
alérgica: conjuntivitis estacional y queratoconjuntivitis primaveral.
4.1.2.4. Conjuntivitis traumática: conjuntivitis actínica.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

4.1.3. Procesos inflamatorios e infecciosos del segmento anterior:


4.1.3.1. Úlcera de la córnea. Uveítis anterior aguda. Glaucoma agudo.
Examen físico oftalmológico de pacientes con proceso infeccioso e inflamatorio
de los anexos y segmento anterior.
4.2. Alteración en la posición de los globos oculares.
Estrabismos. Exoftalmos. Enoftalmos.
Disminución brusca y lenta de la visión.
4.3.1. Brusca: Glaucoma agudo. Obstrucción de la arteria y vena central de la
retina. Glaucoma crónico. Desprendimiento de la retina. Hemorragia vítrea.
4.3.2. Lentas: Defectos refractivos. Tumores intraoculares. Neuritis óptica.
Retinopatía hipertensiva, diabética y gravídica.
Manejo postoperatorio inmediato de pacientes intervenidos por pterigium o
catarata.
4.3.1.1. Síndrome de Ojo Rojo.
4.4. Traumatología ocular:
4.4.1. Herida palpebral y del globo ocular
Cuerpos extraños superficiales y profundos de la Córnea. Sospecha de cuerpo
extraño intraocular.

Semana del P1: 8.


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 8.
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Manual de Oftalmología Clínica, Capítulo 2: Anatomía y Fisiología ocular,
Capítulo 3 y 4: Examen físico oftalmológico, Capítulo 6: Enfermedades de la
conjuntiva, Capítulo 8: Córnea y Úvea, Capítulo 10: Retina, Capítulo 11: Vía
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

óptica, Capítulo 13: Catarata, Capítulo 14: Glaucoma, Capítulo 15: Estrabismo,
Capítulo 16: Refracción, Capítulo 18: Traumatología ocular, Capítulo 19:
Enfermedades infecciosas de los ojos.
b) Galería de imágenes ubicadas en el CD metodológico Temas 8.
c) Materiales didácticos complementarios dispuestos en el CD del estudiante.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Teniendo en cuenta los elementos descritos para establecer diagnóstico
de las conjuntivitis.
a) Realice el diagnóstico diferencial entre las conjuntivitis bacteriana, viral
y alérgica.
b) Describa las características específicas de cada una de ellas en
relación con su agente etiológico. (Debe mencionar el germen y
describir)
 La retinopatía hipertensiva aparece como complicación temprana o tardía
de la hipertensión arterial, se ha establecido una clasificación por grados
de la misma (clasificación de Keith Wagneger) describa las características
de cada uno.
 Mencione las diversas causas que pueden producir afecciones de la
córnea
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

 Describa las manifestaciones clínicas de la retinopatía diabética


proliferativa.
 Establezca una comparación entre inyección conjuntival e inyección ciliar
en cuanto a:
a) Causas que la provocan.
b) Localización.
c) Características fundamentales.
d) Efectos con la adrenalina.
 Establezca una comparación entre Uveítis anterior aguda, conjuntivitis
aguda y glaucoma agudo.
 Explique el tratamiento de las úlceras corneales
 Relacione los elementos de la columna A donde se encuentran las
diferentes afecciones oftalmológicas del segmento anterior y sus anejos
con sus características y conceptos que aparecen en la columna B:
Columna A Columna B
1. Chalazión. a __ Descenso anormal del parpado superior.
2. Blefaritis. b) __ Eversión mantenida del párpado superior.
3. Orzuelo c) __ Proceso inflamatorio crónico que afecta las
glándulas de Meibomio.
4.Ptosis d) __ Infección aguda que afecta las glándulas del
palpebral. párpado.
5. Ectropión. e) __ El agente causal es mayormente es el estafilococo
dorado.
f) __ Proceso inflamatorio crómico de los bordes
palpebrales.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

Orientaciones para el trabajo independiente:

1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.


2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Cirugía General.
PNFMIC

Tema:

Oftalmología. Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

Manual de Oftalmología,
Traumatología ocular 8 1. Explique la conducta a seguir ante la presencia de un cuerpo extraño corneal y conjuntival.
capítulo 18

Manual de Oftalmología,
Enfermedades de la 8 2 La uveítis se clasifica en anterior, intermedia y posterior, en relación con la uveítis anterior
capítulo 9
Úvea.
responda.
a) Mencione las enfermedades en las que se puede ver con mayor frecuencia.
b) Describa su cuadro clínico.
c) Mencione sus principales complicaciones.
d) Explique su tratamiento.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Manual de Oftalmología,
Catarata 8 3. Explique la clasificación de la Catarata.
capítulo 13

Manual de Oftalmología,
Afecciones de la 8 4.Mencione los principales síntomas y signos de las afecciones de la córnea
capítulo 8
córnea

Propedéutica ocular 8 5.Explique la diferencia entre lagrimeo activo y epífora


Manual de Oftalmología,
capítulo 4

También podría gustarte