Está en la página 1de 34

CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Nuestro objetivo no es saber quien o quienes fueron


los creadores de la DFI es irrelevante al menos por
ahora.
En realidad nuestro estudio debe centrarse a saber
cómo, dónde y cuándo se aplica en la práctica comercial
de lo contrario no tendría sentido.
Por ello la clasificaremos en cinco etapas o fases
principales de preparatoria de la DFI.
Primero. análisis de la carga a transportar: Significa
realizar una verificación, examen físico y documental de
las mercancías que se van a transportar, es identificar el
tipo de carga, permite tomar medidas necesarias…
10
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

…con el fin de salvaguardar durante el trayecto del


transporte internacional.
Tipo de carga:
A) Carga general
B) Carga suelta
C) Carga unitarizada
D) Carga a granel
E) Líquida
F) Sólida
G) Gaseoso
H) Proporción en peso o volumen
I) Otros no especificados
11
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Por su naturaleza pueden ser:


a) Perecedera
b) Frágil
c) Peligrosa
d) De alto valor
e) Sobredimensionada
f) Sustancia controlada
g) Animales vivos
h) Otros no especificados
Estamos en la etapa preparatoria de la “carga” las
que describiremos a continuación algunas con imágenes
que expresan de manera elocuente de qué se trata. 12
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga general: Es todo tipo o clase de carga de


distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en
pequeñas cantidades y en unidades independientes.
Tiene la característica de que se pueda contar el número
de bultos o cantidad y en consecuencia se manipula
como unidades. Se transportan y almacenan juntas.

Como podemos observar el conteo de bultos es


posible, el pesaje o el volumen de la misma manera.
13
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga suelta: Bienes (bultos) sueltos o individuales,


que son manipulados como unidades separadas,

Son mercancías que se presentan “sueltas” para el


embarque, que pueden ser en paquetes o no, bultos,
tambores, planchas, tubos, llantas y paletas incluso.
Tienen también la posibilidad de ser contadas, pesadas
y medidas.
14
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga unitarizada: Agrupación de embalajes en una


carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada
como una sola unidad, reduciendo superficie de
almacenamiento, facilita operaciones de manipulación.

El objetivo es la facilitación del manejo o movimiento


de carga, reduciendo el tiempo de moverlos sean en
puertos, en las terminales de depósito, en aeropuertos,
etc. Se movilizan con montacargas o grúas.
15
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga contenerizada: Agrupación de la carga dentro


del contenedor con la finalidad de preservar el producto
y facilitar los movimientos de carguío y transporte.

El objetivo es facilitar el manejo o movimiento de


carga, reduciendo el tiempo de moverlos en los puertos,
terminal de contenedores o playas, etc. Comúnmente se
movilizan con grúas.
16
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga a granel: Las mercancías a granel por lo


general se almacenan en tanques o silos, dependiendo
del producto que se trate.

Son mercancías que no requieren embalaje, por su


naturaleza misma se consideran de alto riesgo frente a
cualquier eventualidad o siniestro. Sólidos granos,
minerales, fertilizantes; líquidos lubricantes petróleo,
gasolina, gases propano, gas natural, butano, etc.
17
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga voluminosa: Es aquella carga de gran tamaño


a la ves ocupa una superficie mayor que del medio de
transporte.

Este tipo de cargas generalmente para el transporte


se rigen por normas jurídicas específicas. En cuanto a la
cotización de fletes se fijan por los rangos establecidos
que pueden ser volumen o peso.
18
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga perecedera: Es aquella carga en especial


productos alimenticios, que sufre una degradación
normal en sus características físicas, químicas y
microbiológicas, por el paso del tiempo y las condiciones
del ambiente.

Este tipo de productos requieren la preservación y


control de temperatura y medios adecuados para
mantener sus características originales de sabor, gusto,
olor, color, etc., durante el desplazamiento.
19
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga frágil: Es aquella que fácilmente con el menor


movimiento brusco inadecuado durante el carguío y
transporte puede sufrir daños o deméritos.

En este tipo de cargas comprende una infinidad de


productos, por ej. Artículos electrodomésticos; productos
de cristalería, de cerámica; productos con envase de
vidrio, etc.
20
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga peligrosa: Son mercancías que durante su


fabricación, almacenamiento, transporte o uso, pueden
generar o desprender sustancias físicas, químicas.
Gaseosas y explosiva, y poner en peligro a quienes
están al entorno. (c-1)

En este tipo de cargas son reguladas por normas


específicas incluso internacionales, por ej., la norma de
las Naciones Unidas para el transporte de mercancías
por mar. A fin de prevenir cualquier accidente se usan
reglas pictográfica según la sustancia de que se trate. 21
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga sobredimensionada: Son cargas que en


volumen o peso exceden de lo permitido por las normas
o reglamentos de transporte.

En este tipo de cargas requieren esencialmente un


tratamiento especial de acuerdo a ciertas regulaciones
establecidas por la autoridad competente. Por general,
se establecen horarios de transitabilidad, rutas, etc. Las
cargas sobredimensionadas son prohibidas. (c-2)
22
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Carga de alto valor: Con este término nos referimos


a las mercancías (títulos valores, dinero metálico y
billetes; metales preciosos, joyas, etc.) Este tema se
tratará con mayor en detalle más adelante.
Sustancias controladas: Son mercancías que por
disposición de la Ley 1008 se consideran sustancias
sensibles de ser destinadas al narcotráfico. Para el
transporte deben recabar una Autorización Previa de la
Dirección Nacional de Sustancias Controladas. El
incumplimiento genera procesos y sanción penal.
Animales vivos: Comprende toda clase, y especie
de animales susceptibles de transporte internacional, los
cuales se regulan por normas especiales según la
legislación nacional del país y acuerdos internacionales.
23
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

En resumidas cuentas de esta manera se aplica


sistemáticamente la Distribución Física en el comercio
internacional de mercancías, que es donde tiene un
impacto relevante porque requiere del operador de
comercio exterior mayor conocimiento y dominio de los
temas.
La DFI como el brazo operador de la logística
comienza a operar desde el contrato de compraventa
suscrito entre las partes y, de los demás contratos
subsidiarios así como la comercialización se constituye
en la plataforma en la que trabaja la DFI.
No debemos olvidar !...quien conoce la DFI conoce
también la logística¡

24
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Segundo. Preparación del empaque y embalaje: Es


otro de los aspectos relevantes de preparar para el
desplazamiento de la carga, cualquiera sea el modo y el
medio de transporte.
Definición de Empaque
Es un sistema diseñado donde los productos son
acomodados para su traslado del lugar de producción al
lugar de consumo sin que sufran daños ni deméritos. El
empaque está más identificado por su proximidad del
producto con el consumidor, o lo que le llamaríamos
“envase”.
Definición de Embalaje
Sirve para la protección del producto o conjunto de
productos que se exporten o importen, durante todas… 25
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

…operaciones de traslado, transporte y manejo; de


manera que lleguen a manos del destinatario sin que se
hayan deteriorado, desde que salieron del lugar de
producción o del proveedor.
El objetivo del sistema del embalaje es proteger las
características de la carga y preservar la calidad del
producto que contiene. Por otra parte, facilitar el traslado
de la carga y permitir su transporte en las mejores
condiciones como ser el manipuleo de la carga,
almacenamiento, unitarización, distribución, tarifa de
fletes, primas de seguro.
El embalaje por sus características corresponde
más a la logística del transporte. No debemos confundir
con el empaque. Veamos las imágenes siguientes:
26
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Observemos las diferencias de cada uno de ellos:

Entre las diversas formas de presentar un producto


para la comercialización será siempre distinta a las
distintas formas de embalar dichos productos para su
transporte. “El contenedor elimina el embalaje algunas
veces depende del producto.”
27
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Tercero. Selección del modo de transporte: Uno de


los aspectos relevantes de la DFI es la elección del
modo de transporte, recordemos que la Distribución
Física es la entrega sin demora y en condiciones
óptimas la mercancía al consumidor. Por ej., el
exportador o el importador deberán tener absoluto
conocimiento de los detalles y requisitos necesarios que
debieran reunir los transportistas.
El transporte internacional, también conocido como
transporte principal, se encarga de cruzar las fronteras
aduaneras y entregar los productos en el país de
destino. Es el brazo operador de la DFI, y dependiendo
de los Inconterms negociados, define la ruta de
embarque y entrega al comprador.
28
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Para la elección se debe tomar en cuenta los


aspectos siguientes:
-Tarifa;
-Distancia;
-Tiempo de tránsito;
-Valor de la mercancía;
-Seguro de la mercancía;
-Empaque y embalaje, y,
-Costos y tiempo de carguío y descargue
A continuación describiremos los modos de
transporte en las que intervienen cada uno de los
aspectos que deben ser tomados en cuenta para su
elección.
29
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Transporte marítimo
Comprende la vía de navegación marítima, o de
navegación interior como ríos o lagos.
-La contratación de puerto a puerto a través de
agentes de carga o embarcadores;
-La carga se embarca en contenedores (Dry o Box);
-Se requiere consolidar o es carga completa; y,
-Documento de embarque (Bill of Lading).
En esta modalidad existe amplia diferencia porque
tiene ventajas como ser: tarifas más bajas, transporte en
masa de grandes volúmenes, diversos tipos de buques,
etc. Desventajas empleo de más tiempo de viaje, seguro
y embalaje costoso, alto riesgo de pérdida y deterioro.
30
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Transporte aéreo
Comprende la vía navegación aérea comercial:
-La contratación de Aeropuerto a Aeropuerto;
-Si la carga e suelta o se requiere ser consolidada;
-Si existe restricción para el transporte;
-Documento de embarque (AWB); y,
-Si requiere transitarios son fiables y debidamente
autorizados.
Esta modalidad también tiene sus ventajas por su
rapidez, fiabilidad, seguridad y menor costo de seguro;
sus desventajas son flete más alto; capacidad limitada;
restringido para mercancías peligrosas; controles más
rigurosos hacen demorar el embarque.
31
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Transporte por carretera


Comprende sólo para el transporte internacional
autorizado:
-La contratación de puerta a puerta a través de
agentes de carga o de aduana a aduana que dependerá
de la cláusula incoterm elegido;
-La carga se transporta en contenedor (Dry o Box) o
consolidado;
-No tiene restricciones para productos peligrosos; y,
-Según las distancias puede ser menos costoso que
el aéreo, pero más costoso que el marítimo.
En cuanto a ventajas y desventajas son relativos;
carga de menos volumen y más riesgo durante el viaje.
32
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Transporte por ferrocarril


Comprende sólo para empresas de transporte de
carga internacional:
-La contratación de terminal a terminal o de aduana
a aduana, a través de transitarios fiables;
-Se puede transportar en contenedores (Dry o Box);
-No existe restricciones para cargas peligrosas;
-Es el menos costoso de los transportes terrestres
especialmente en largas distancias;
-El seguro relativamente costoso; y,
-Para mercancías de grandes magnitudes en peso y
relativamente en volumen.

33
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Transporte Multimodal
Es el porteo de mercancías de por lo menos de dos
modos de transporte desde un lugar situado en un país
en el que el operador de transporte multimodal toma las
mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar designado
para su entrega situado en un país diferente.
-Contratación de puerta a puerta;
-La carga puede ser contenerizada;
-No existe restricción para mercancías peligrosas;
-Mayor seguridad del embarque desde origen y
reducido manipuleo de la carga durante el viaje; y,
-Un solo documento de transporte DTM.

34
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Cuarto. Costos de la DFI: La DFI en la práctica del


comercio internacional la realización de las operaciones
desde la fábrica hasta el lugar de destino del
consumidor final, en ese orden de ideas se desplazan
las mercancías.
En otras palabras la movilización o desplazamiento
de mercancías implica una serie de elementos que
hacen que la DFI pueda efectuar sus operaciones de
transporte, los cuales se clasifican en tres elementos
principales que son costo directo, tiempo, y calidad de
servicio.
1. Costo directo: Las que intervienen a partir desde
el momento en que será movilizados la carga, es decir
según las “condiciones de venta o incoterm elegido”.
35
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Valga la aclaración, nos referimos únicamente a ese


preciso momento en que la carga se desplazará hacia
su destino final. No es el costo de producción.
Esos costos por ejemplo son: el empaque o
embalaje de la mercancía, sucede en la práctica,
algunos productos por seguridad durante el transporte
suelen adoptar la paletización del producto y, esto puede
originar un adicional en el costo de desplazamiento. Por
ej., no es lo mismo mover 500 cajas de forma individual,
puesto que llevaría mucho tiempo en cargar, además se
expone al riesgo de pérdidas o deterioros durante el
manipuleo y transporte, que paletizados en 10 unidades
de 50 cajas sería 10 unidades de paletas.
Ver la imagen siguiente.
36
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Observemos detenidamente las imágenes, porque


nos expresan algo importante que debemos tomar en
cuenta.

No

Es más fácil mover de una vez y en menos tiempo,


ahí consiste la optimización, hay más seguridad si esto
es contenerizada. Dependerá del tipo de mercancía de
que se trate y los costos serán también distintos.
37
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Los costos de empaque y embalaje, así como los de


transporte y manipuleo de carga; aduana, y los
documentos de soporte de exportación, importación y
otras forman parte de los costos directos.
En cuanto a los costos indirectos tendremos los
gastos administrativos e inventarios originados durante
la gestión del desplazamiento.
2. Tiempo: Se refiere al tiempo que ha de llevar
cada servicio en su etapa correspondiente, por ej. en el
transporte por carretera se medirá el trayecto del punto
de la aduana de partida hasta la aduana de destino.
En esta etapa comprende el tiempo de paso por
aduana de frontera, el tiempo de entrega en destino, etc.
Es de suponer este elemento puede ser variable.
38
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

3. Calidad de servicio: Este elemento es la parte de


discusión que causa mayor polémica, cuán importante
es la calidad de servicio que se presta, para que el
producto llegue en condiciones óptimas.
La confiabilidad, como la competencia, eficiencia,
efectividad, imagen y rapidez son los principales
factores que determinan en definitiva el servicio de
calidad. A título de ejemplo ver el recuadro siguiente:

39
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

En la siguiente estructura de costos, los remarcados


son términos Incoterms excluidos. Ver Incoterms 2010.

40
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

ANOTACIONES
Estos elementos de la DFI son interdependientes,
pueden verse afectados severamente si no se toman
precauciones sobre los componentes del sistema de
distribución.
El costo de un servicio logístico puede ser mayor de
lo normal en épocas altas o crisis económica, o la
elevada suba del precio de los carburantes por ejemplo.
Los elementos tiempo y costo son los más
vulnerables frente a cualquier conflicto o crisis de
carácter socioeconómico. Los operadores de comercio
exterior deben observar estos fenómenos, y sólo es
posible a través de la información.

41
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

Quinto. Documentos de la DFI: Los documentos de


la DFI no son otra cosa que los documentos de
embarque propiamente dichos según la modalidad de
transporte utilizados.
En la vida práctica del comercio internacional los
documentos desempeñan un papel importante, sin los
cuales el proceso de la Distribución Física se vería
demorado en origen y durante el trayecto. Obviamente
existen diversos documentos comerciales y aduaneros
exigidos por la administración de aduana y otras
instituciones especializadas en el control de las
mercancías de exportación e importación; Autorización
Previa para sustancias controladas por ejemplo.
Veamos el recuadro que sigue:
42
CERRAR Distribución Física Internacional VOLVER

El recuadro corresponde a una exportación donde


es el exportador quien emite los documentos:

43

También podría gustarte