Está en la página 1de 4
METABOLISMO BACTERIANO CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO Microbial Growth Curve } = 3 SS a is a Como se puede constatar en el anterio: grafico, el crecimiento en un sistema cerrado consta de varias fases, que pasamos @ comentar: 1) Fase de reposo, retardo (fase “lag”): Bs el periodo de tiempo durante el que <1 inéculo se adapta a las condiciones del medio fresco sobre el que se ha sembrado. Se trata de un perioda ae shuste metabélico, La bacteria se adap‘ z las nuevas condiciones de ‘temperatura y mesic ambiente, 3) Fase de crecimiento, exponencial.o logaritmica). Las bacterias se dividen cada 10 2 40 minutos y otras cada 24 hs, : : Los mictoorgenismos heterotrofos suelen ctecer més répidamente en los medios complejos, ricos, que ent los medios sintéticos, hay aumento de la masa celular, 5) Fase estacionaria: Esta fase se carecteriza, porque se equilibra el crecimiento microbiano con Jas muertes celulares. i En este periodo se agotan nutrientes~ especiales y se acumulan sustancias de desecho: Incluso el pH del medio empieza a hacerse inadecuado para el crecimiento celular. 7) Fase de muerte Se da muerte y lisié masiva, exponencial, dél cultivo. Se debe 2 agotamiento de reservas de energia. Algunas veces las células aparecen grandes, hinchadas, distorsionadas (formas “fantasmas”, “ghost”). Se cotivan las enzimas amidasas que participan en la lisis bacteriana. Variaciones bacterianas por requerimiento de oxigeno Por su requerimiento de oxigeno Otro aspecto a tener-en cuenta en la clasificacién de bacterias es la necesidad de.oxigeno para poder vivir. Dependen en buena medida de la disponibilidad de las enzimas eliminadoras de peréxidos Aerobias: Dependen de 02 para su crecimiento, las principales son las bacterias que afectan el sistema respiratorio, siendo las mas importantes el micobacterium y la neisseria Anaerobias- Aquellas que no necesitan oxigeno para desarrollarse, las principales afectan el sistema digestivo y urinario, , Anzerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de 02, metzcciismo estrictamente fermentativo. -Anaeroblas Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de 02, por ejemplo el Escherichia coli, Microzeréfilas: sélo se pueden desarrollar en presencia de bajas tensiones de 02 y altas tensiones de C02, ademas de oxigeno necesitan nitrégeno. * Por su variacién de temperatura Seguin la temperatura de crecimiento ias bacterias se clasifican en: Estenotermofilas: Se desarrollan a mas de 60°c, Terméfilas: se desarrolian entre 45 y 60% Mesé6filas: se desarrollan entre 25 y 45°C, ( 6ptima 35°c a 37%c) Psicr6filas: se desarrollan entre -5y 20°C, * Segiin el pH en que'se desarrollan Las bacterias se clasifican en: Acid6filas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0 Neutréfilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5 BasGfilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0 ion ema de nutri * Por su Seatin su metabolismo interno, las bacterias presentan requerimientos nutricionaies diversos y se clasifican en: Autétrofas quimiosintéticas 0 fotosintéticas;Las-autotrofas fotosintéticas utilizan la luz del sol y el biéxido de carbono para fabricar su alimento. Las autétrofas quimiosintéticas utilizan compuestos inorgénicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energia es el CO2 ‘ Heterétrofas (por absorcién) pueden utilizar fuente de carbono organico para su alimentacién Las bacterias pueden vivir como parésitos afectando los organismos donde habitan, como simbiontes forrnando parte de la flora bacteriana normal de la piel, cavidades y tracto digestivo del hombre y de los animales’y «, saprofitas la gran mayoria, ayudando a la descomposicién de la materia orgénica muerta. MECANISMO DE DUPLICACION DEL ADN La secuencia de nucleétides en el origen de replicacion del ‘AON acttia como sefial de iniciacién. (PUNTO ORI) La enzima helicasa separa las dos hebras de la dable hésce para que sivan de molde, El desenrolamiento de la hélice da lugar al superenrollamiento en los extremos de la horquilla de replicacién, actuando entonces las enzimas topoisomerases que liberan esta tensi6n. La topoisomerasa | corta una hebra y le topoisomerasa Il (Jenominada girasa en E. col) las dos. Una vez lberada la tensin vuelven a sella la doble hélice. + Laprimasa (una ARN-polimerase) sintetiza los ‘fregmenios de ARN primarios para la hebra de ADN + LeADN-polimerasa ubica las unidades tregmentales de okasaki en la hebra patron © Sobre la otra hebra se van acoplando las unidades complementarias de los fragmentos © Finalmente interviene la ADN-ligasa, que empalma entre si los distintos fregmentos de ia hebra de. crecimiento formando précticamente 2 hebras, denominada hebra retardada, Les medios de cultivo Dado el pequefio tamafio de los microorganismos, la cantidad de Informacién que puede obterierse de un individuo es muy limitada. Por ello es necesario el estudio de poblaciones, que contienen miles o millones de individuos. Estes poblaciones se obtienen al hacer orecer los microorganismos bajo condiciones mas o menos bien definidas, como cultivos, Elestudio de estos cuttivos permite detectar la presencia de microorganismos en una muestra y su posterior identificacién, efectuar pruebas de susceptibilidad de estos microorganismos 2 antibidticos 0 a antisépticos concretos, etc. El cultivo es el crecimiento de poblaciones microbianes en ambientes artificiales (medios de cultivo) y bajo condiciones de laboratorio (temperatura, humeded, presién de oxigeno y pH 6ptimos para e! crecimiento del microorganismo concreto y sin presencia de microorganismos contaminantes). Se entiende por medio de cultivo le mezcla de sustancias, naturales, sintéticas o ambas, que permite el crecimiento y la reproduccién de microorganismos 8 bien que penile mantener su viabilidad. Los medics de cuttivo son otro de los productos ‘qu? encontraremos en los laboratorios de anélisis cimmicos. La mayoria de ellos pueden prepararse en el propio laboratorio, pero cada vez es mas habitual que se adquieran preparados ‘istos pare SU Uso. Tipos de medios de cuttivo, Hay medios dle cutive generales y medios de cultivo selectivos: A- Medios de cultivo generales, simples 0 comunes, Permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. Pertenecen a est categoria las infusiones de extractos de carne y Peptona, EJM: caldo nutritive, agar nutritive 0 agar tripticasa soya (TSA) B. Medios Enriquecidos- . @ Suero : medio loeffler para bacilo difterico, medio kortoff para leptospira be Sangre: pare estafilococo, estreptococo. & Mezcla glicerina-huevo: para micobactérium (TBC, lepra) d- Sustancias nutritivas especiales. C- Medios de enriquecimiento. favorecen el crecimiento de un grupo determinado de microorganisms, y neutralizantes que inhiben el crecimiento de otros + mictoorganismos que interferirian con el que estamos buscando... Por ejemplo el aldo selenito y el caldo tetrationato, D- Medios de cultivo selectivos. Favorecen el crecimiento de un género o de una especie concreta de microorganismos. Son muy titlles para aislar ciertos microorganismos a partir de una pablacién mixta. Ejm: caldo lactosa bilis verde brillante o el agar Salmonella. Shigelle.(SS), egar-Mac Conkey para enterobacterias Gram (- ), Agar Bismuto sulfito para salmonela, Agar Chapman 0 manitol saiado, para gram (+), estafilococo. E- Medios de cultive diferenciates, Utiian propiedades diferenciales del crecimiento microbiano. Ejm: Agar TSI, Agar LIA, Agar Citrato Simmons, Medio MR-VP. Resumida : GF. Jose Rincon Chavez * Lo que importa verdaderamente en la vide no son los objetivos que nos marcemos, sino los caminos que seguimos para logrario.” . : (Confusio) CONTROL DE CRECIMIENTO MICROBIANO, AGENTES ANTIMICROBIANOS METODOS FiSICOS 4- Gator La utllzacién de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposicion y la temperatura. 41.4- Calor Seco: CLASES DE CALOR SECO ‘A.- FUEGO DIRECTO 0 FLAMEADO- Este procedimiento consiste en exponer a ta lama de un mechero de Bunsen el objeto que se desea esterilizar. B- INCINERACION: Es el mejor sistema para esteriizar todas aquellos productos en los que no importe su destruocién, p. ej. material biol6gico C-ESTUFAS: ‘Se realize en aparatos especiales lamados ESTUFAS. Y llevar el aire interior a una temperatura entre 150 y 180, sca D- HORNO ‘Aparato que sirve para esterilizar materiales de vidrio, a 180% por 15a 20 minutos. . 4.2. Calor Humedo: A. AUTOCLAVE materiales quirdrgicos o jeringas 2- PASTEURIZACION ‘Se realize en caliente, a una temperatura de 72 - 75°C durante 15 minutos. Después del tratamiento térmico, el producto se enfria con rapidez hasta alcanzar 4 -6°C Los productos que habitualmente se someten a pasterizacién son la leche, la nata, la cerveza y los zumnos de frutas. 3- FILTRACION: Existen tres tipos basicos de fittros: a: Filtros profundos o Filtros de profundidad: b- Membranas filtrantes: c-Filtros de huella de nucleacién (Nucleoporo): METODOS QUIMICOS AGENTES QUIMICOS: Agentes Quimicos. 1. GASES ‘A-Dxido de etileno. B- Formol o formaldehido.. 2. Compuestos inorgénicos. a. Nitrato de plata y derivados agénticos ‘Son buenos bactericidas. utilzado en el {ratamiento de quemaduras en soluciones al 0,5% y en la profilaxis de la oftaimla neonatorum Por Neisseria gonorrhoeae... ; b. Agua oxigenada (perdxdo de hidrégeno) Es un agente oxidante de efecto fugaz actua contra las bacterias anaerobices. ¢, Permanganato de potasio En dermatolog(a es utiizado por su propiedad antifingica, 4, Derivadas clorados. son agentes oxidantes muy usados en ia potabilizacién del agua y en forma de hipociorito es utilizado para descartar material biolégico Gangre, suero, etc.) sous Tee b 2 heide Boysyo— Ovilim: coFico 3-Compuestos arganicos. est sigh cm ‘a. Alcoholes. Actdan desnaturalizando proteinas. Su accién es rpida pero se evaporan con facilidad. El alcohol etilico se utiliza en antisepcia a una concentracion de! 70%, b- Glutaraldehido. 'S emplea sumergiendo el material limpio en una solucién al 2%, se emplea sobre todo en la esterilizacién de instrumentos épticos y los utilizados en terapia respiratoria oFenoies. ‘Ackian precipitando proteinas. unidos a jabones originan compuestos estables, @ Clorohexidina, ‘Se emplea mucho en hospitales en el lavado de {a superficie cutanea en forma de solucién (@cuosa 0 alcohélica). & Detergentes ‘Actdéan desorganizsiido las membranas ‘ctoplasmaticas. Tlevien esvaso poder bacteriostatico RADIACION ‘a- Radiaciones lonizantes: Producen ones y radicales libres que alteran las bases de los Acides nucieicos. de los microorganismos. Rayos Ultravioleta: ‘Afectan a las moléculas de DNA de los microorganismos. ‘Son escasamente penetrantes y se utilizan para superfices, , ¢- Rayos Gamma: ‘Su empleo esta basado en los conocimientos sobre la energia atomica. Este tipo de esterlizacién se aplice 2 productos o materiales termolabiles y de gran importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibiéticos, vacunas, alimentos, etc. Recopilado QF. José Rincén Chavez * El entusiasmo es una de las mas podevosas maquinarias que promueve el éxito. Cuando hagas algo, hazlo con todas tus fuerzas. Pon tu alma entera en hacerlo. Ponle Ja estampa de tu propia personalidad. Sé activo, dindmico, entusiasta y ten fé. Y lograras tu objetivo. Sin entusiasmo nunca se logrd nada grandioso. * ( Ralph Waldo Emerson )

También podría gustarte