Está en la página 1de 3

Es clave que la madre tome ácido fólico desde antes de la gestación

Todo comienza con la unión de un óvulo y un espermatozoide. De ese mágico instante surgirá una
célula y unas 40 semanas más tarde nacerá un bebé. El desarrollo fetal óptimo es una aventura
llena de misterios.

Semana tras semana de embarazo, el nuevo ser va formándose en el útero materno. Cada etapa
es fascinante, desde la fecundación a la formación del embrión y luego el feto.

….

3era
Durante esta tercera semana, se produce realmente la concepción cuando el óvulo, que se
encuentra en la trompa de Falopio, es fecundado por un espermatozoide.

En este momento, tiene lugar la fusión del material genético materno y paterno, dando lugar al
cigoto, y empieza el desarrollo embrionario. El cigoto se divide cada día que pasa y va aumentado
su número de células a medida que se dirige hacia el útero.

Tercera semana de embarazo: fecundación y desarrollo embrionario

Al final de la tercera semana de gestación, el embrión ha evolucionado hasta convertirse en un


blastocisto, un estadio embrionario que está formado por dos partes celulares:

El trofoectodermo o trofoblasto, que formará posteriormente la placenta.

La masa celular interna, que dará lugar a los órganos y tejidos del feto.

Aunque la fecundación tiene lugar en las trompas de Falopio al inicio de la semana 3, el embrión
se desplaza hasta el útero durante sus primeros días para poder adherirse al endometrio y formar
el saco gestacional. Este es el lugar que ocupará el feto durante el resto de meses de gestación
hasta su nacimiento.

Si te interesa entrar en más detalle en los primeros días de desarrollo embrionario, puedes seguir
leyendo en el siguiente artículo: La tercera semana de embarazo.

4ta
La implantación consiste en la adhesión e invasión del embrión en el endometrio, que es la capa
que recubre el interior de la cavidad uterina. A continuación, el embrión empezará su
especialización celular, la cual llevará a su completo desarrollo.

Los primeros cambios que tienen lugar con la implantación del embrión son los siguientes:

Formación de la placenta: el trofoblasto del blastocisto se diferencia en dos capas: el


citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto. Este último irá agujereando el endometrio para que el
citotrofoblasto pueda formar la placenta.

Desarrollo del embrión: la masa celular interna se divide en dos grupos de células diferenciadas: el
epiblasto y el hipoblasto. Estas dos capas forman un disco aplanado, el disco germinativo
bilaminar, a partir del cual se van a originar las tres capas germinativas (ectodermo, endodermo y
mesodermo) que darán lugar a los distintos tejidos y órganos del embrión en el segundo mes de
embarazo.

Tras la implantación, el trofoectodermo empieza a liberar la hormona beta-hCG, única del


embarazo, que es la principal responsable de los primeros síntomas de gestación como, por
ejemplo, las náuseas, la hinchazón abdominal, el dolor en el vientre, los senos hinchados, etc.

Además, la hormona beta-hCG es la responsable de obtener un test de embarazo positivo al


finalizar la cuarta semana de gestación.

Normalmente, la mujer no sospecha que está embarazada antes de esta semana 4, ya que todavía
no ha tenido lugar el retraso menstrual. Precisamente, la ausencia de regla así como otros
pequeños síntomas que ya hemos comentado (mareos, aumento de ganas de orinar, náuseas,
etc.) serán los que hagan intuir el embarazo.

5ta
En la quinta semana de embarazo ya han pasado 3 semanas desde la fecundación. Por tanto, el
embrión tiene exactamente 3 semanas de desarrollo embrionario y ahora empieza a diferenciarse.

Una vez el embrión ha implantado en el útero materno, tiene lugar la gastrulación: migración y
movimiento de las células del disco germinativo bilaminar del embrión para formar las tres capas
embrionarias primordiales, a partir de las cuales se generarán todos los tejidos del futuro bebé.

Estas tres capas embrionarias se conocen como disco germinativo trilaminar y se describen a
continuación:

Ectodermo: capa más externa que se origina del epiblasto. A partir de ella se formará el sistema
nervioso, la piel, la boca y la parte más externa del cuerpo.

Mesodermo: capa intermedia que se origina del epiblasto. Se desarrollará en músculos, esqueleto
y formará el sistema circulatorio con todas las venas y arterias que lo forman. También da lugar al
sistema reproductor y excretor.

Endodermo: capa más interna que se desarrollará en la mayoría de los órganos del bebé: los
pulmones y todos los órganos del aparato digestivo como estómago, intestino, etc.

En el siguiente artículo puedes encontrar información más detallada sobre esto: La gastrulación.
6ta
En la semana 6 de embarazo, el embrión tiene exactamente un mes desde que fue fecundado.
Durante este primer mes, ya se ha implantado en el útero y ha adquirido la forma de una pequeña
habichuela. Se encuentra curvado hacia delante debido al crecimiento de las vesículas cerebrales y
su medida es de 2-4 mm.

El embrión tiene como unas manchas oscuras a los lados de la cara que se corresponden con los
ojos y las orejas primordiales. También es posible ver las yemas que posteriormente darán lugar a
los brazos y las piernas.
7ma
El embrión ha duplicado su tamaño cuando llega a la semana 7, pues ya mide casi 1 cm de largo
desde la cabeza a la cola.

La formación de todos los órganos del futuro bebé avanza rápidamente: se forman las neuronas, el
hígado, el páncreas, los intestinos, los bronquios, etc. Asimismo, los aparatos respiratorio y
digestivo continúan su desarrollo.

El cordón umbilical, que alimentará al feto durante todo el embarazo, aumenta su tamaño y se
une al tracto digestivo. No obstante, la placenta aún no es funcional.

Si quieres más información sobre lo que ocurre en este momento de la gestación, te


recomendamos acceder a este post: La séptima semana de embarazo.

8va
Al final de esta octava semana, el embrión ya mide entre 1,3 y 1,8 cm y su cuerpo empieza a
alargarse.

Aparecen las vértebras de su columna vertebral y las costillas y, poco a poco, su esqueleto se va
formando. También pueden distinguirse los ojos, los párpados, la boca, las orejas, las piernas, los
brazos e incluso los dedos de las manos y los pies.

Se forma la piel del embrión, aunque tan solo es una fina capa translúcida que permite ver los
órganos internos. Además, su corazón ya tiene 4 cámaras y es capaz de bombear la sangre muy
fuerte, sobre unos 180 latidos por minuto.

En esta semana de gestación se producen muchos cambios relativos al embrión. Entra en este
artículo para saber más sobre esto: La octava semana de embarazo.

9na
El feto tiene un tamaño pequeño todavía, aproximadamente como el de un grano de uva (unos 2-
2.5 cm). Va perfeccionándose su aspecto humano, que ya es similar al que tendrá una vez haya
nacido.

Su evolución a partir de ahora es muy rápida. Ese grano de uva crece a un ritmo acelerado,
aumentando de tamaño y peso.

La formación ósea continúa y la cabeza va tomando forma. Las orejas y la nariz estarán formadas
cuando termine esta semana. Los ojos también se han desarrollado lo suficiente como para coger
forma humana, pero no podrá abrirlos hasta aproximadamente la semana 26-27 de embarazo.

Desde el final de la semana anterior, el corazón del futuro bebé late con fuerza y presenta ya las
cuatro cámaras.

https://www.reproduccionasistida.org/nueve-semanas-de-embarazo/

También podría gustarte