Está en la página 1de 16

Índice

Resumen ejecutivo.............................................................................................................2
Abastract............................................................................................................................2
Capítulo I...........................................................................................................................4
1. Antecedentes..............................................................................................................4
1.1. Teoría......................................................................................................................4
1.2. Lugar de estudio.....................................................................................................5
Imagen 1: imagen de satélite de la ciudad de Santa cruz de la Sierra.............................5
1.3. Formulación del problema......................................................................................5
Capitulo II..........................................................................................................................6
2. Planteamiento del portero..........................................................................................6
2.1. Pregunta problema..................................................................................................6
2.2. Descripción en detalle de la situación no deseada..................................................6
2.2.1. La familia y su influencia en el consumo de alcohol..........................................6
2.2.2. El contexto social, cultural y mediático..............................................................7
2.2.3. Aspectos psicológicos.........................................................................................7
2.3. Posibles causas que generan el problema...............................................................8
Imagen 2: Posibles causas sobre el alcoholismo y los estudiantes..................................8
2.4. Interpretación de los resultados obtenidos.............................................................8
2.4.1. Modelo de encuesta............................................................................................8
Grafico 1: Pregunta; ¿Consumes bebidas alcohólicas?.................................................10
Grafico 2: Pregunta; ¿Cuál es la frecuencia del número de bebidas que se consume en
un día?.............................................................................................................................10
Grafico 3: Pregunta; Edad.............................................................................................11
Grafico 4: Pregunta; ¿Cuál crees que es el motivo por el cual consumes alcohol?......11
Grafico 5: Pregunta; ¿Con quién normalmente consumes alcohol?..............................12
Grafico 6: ¿Cuál es la frecuencia en que consumes alcohol?........................................12
Grafico 7: ¿Cuál es lugar donde consumes alcohol?.....................................................13
Grafico 8: ¿Crees que te excediste alguna vez al consumir bebidas alcohólicas?........13
2.5. Consecuencia sobre la salud.................................................................................15
2.5.1. Políticas de prevención.....................................................................................15

1
Resumen ejecutivo

El consumo de alcohol es una problemática social que genera una cultura etílica y deja
huella en las actividades económicas y políticas de la sociedad, resultado de una mirada
cultural indiferente frente al consumo y a la dependencia, llegando a ser tolerado e
incluso aprobado. Ha llegado a suscitarse como un problema que atañe interés y
preocupación de salud pública dada la significativa prevalencia de consumo y las
consecuencias negativas derivadas que impactan en el ámbito personal del consumidor
y en todas las esferas sociales en las que este se desenvuelve. El estudio del consumo de
alcohol en jóvenes universitarios ha suscitado interés en todas las culturas y en todos los
continentes. Investigaciones para dar cuenta de la ingesta de esta sustancia en dicha
población fueron iniciadas a mediados de los años setenta en los países industrializados.
Desde la década de los ochenta existen ya reportes de los altos niveles de consumo y
problemas asociados a su abuso, en este grupo poblacional. La problemática derivada
del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente a la del adulto. En los jóvenes, los
efectos negativos suelen referirse a alteraciones de las relaciones con la familia,
compañeros y maestros, bajo rendimiento escolar, agresiones, violencias, perturbación
del orden público y conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido, así como
actividades sexuales sin protección, que conllevan embarazos no deseados y
enfermedades de transmisión sexual.
Palabras llave: Alcohol, Problemática, Sociedad, Universitarios

Abastract

Alcohol consumption is a social problem that generates an ethylic culture and leaves its
mark on the economic and political activities of society, the result of an indifferent
cultural view of consumption and dependence, becoming tolerated and even approved.
It has come to arise as a problem that concerns public health concern and concern given
the significant prevalence of consumption and the resulting negative consequences that
impact the consumer's personal sphere and in all the social spheres in which it operates.
The study of alcohol consumption in young university students has generated interest in
all cultures and on all continents. Investigations to account for the intake of this
substance in this population were initiated in the mid-1970s in industrialized countries.
Since the eighties there have been reports of high levels of consumption and problems
associated with its abuse in this population group. The problems derived from alcohol
consumption in young people are different from that of adults. In young people,
negative effects usually refer to changes in relationships with family, peers and teachers,
poor school performance, assaults, violence, disturbance of public order and high-risk
behaviors, such as driving after drinking, as well as sexual activities. unprotected,
leading to unwanted pregnancies and sexually transmitted diseases.
Keywords: alcohol, problems, society, university students

2
3
Capítulo I

1. Antecedentes

1.1. Teoría
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo de edad
comprendido entre los 10 y los 19 años (la segunda década). Esta etapa, a su vez, se
subdivide en dos grupos de edad: de 10-14 años (adolescencia temprana) y de 15-19
años (adolescencia tardía). La adolescencia es una etapa de cambios sustanciales en
tiempos cortos, que afectan al desarrollo y la consolidación de las funciones del
organismo. Las transformaciones incluyen la aparición de la pubertad, el afianzamiento
y la consolidación de las relaciones sociales con los iguales o el forcejeo por conseguir
la independencia respecto de los padres o tutores. El tiempo y la forma de la
adolescencia son cambiantes. El comienzo de la pubertad tiende a ser más temprano,
mientras que se retrasa la edad en la que se consiguen papeles sociales más estables.
Esta etapa de la vida se caracteriza por un desarrollo muy importante del cerebro que
incluye el establecimiento, la remodelación y la consolidación de los circuitos
neuronales en lugares clave de la corteza prefrontal y en otras áreas corticales y
subcorticales, esenciales en las funciones ejecutivas del cerebro. Consumir alcohol no es
un problema exclusivo de la adolescencia, pues compete a toda la población. Pero el
comienzo del consumo suele producirse durante esta etapa. Por tanto, si dirigimos la
atención, el análisis y la acción a los adolescentes, podemos evitar daños prematuros y
futuros, al tiempo que sometemos a una revisión crítica ciertas actitudes y conductas de
los adultos que estimulan y promueven el consumo. Los efectos derivados del consumo
de alcohol no constituyen sólo un problema individual, sino también comunitario.
Aunque el riesgo se define como una acción que puede implicar una pérdida, cada
sujeto lo entiende en función de sus propias percepciones. En las patologías asociadas al
consumo de alcohol son destacables los trastornos relacionados con el comportamiento
hacia el alcohol (abuso o consumo perjudicial y dependencia del alcohol) y las
alteraciones relacionadas con los efectos directos sobre el cerebro (intoxicación aguda,
abstinencia alcohólica, delirium, trastorno amnésico, síndrome de Wernicke-Korsakow
y demencia, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos de
ansiedad, disfunciones sexuales y trastornos del sueño). Sin embargo, guiados
principalmente por el placer momentáneo asociado a la bebida, forzados por la presión
del grupo de amigos, impulsados por sus deseos de mejorar la comunicación con los
demás o como forma de evasión, los humanos obvian en gran medida los daños
asociados al consumo.

4
1.2. Lugar de estudio
Estudio realizado en la ciudad de santa cruz de la Sierra, enfoque de investigación,
Universidad Cristiana de Bolivia. UCEBOL.

Imagen 1: imagen de satélite de la ciudad de Santa cruz de la Sierra

1.3. Formulación del problema


Actualmente los problemas relacionados con el abuso del alcohol siguen siendo una de
las cuestiones que despiertan mayor preocupación, ya que afectan al sector juvenil de la
población. En la sociedad actual existe un gran vínculo entre el alcohol, el fin de
semana y el tiempo libre.
El Manual de la OMS para la Clasificación de Trastornos Mentales y del
Comportamiento, el CIE-10, define a la dependencia del alcohol como un conjunto de
fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos en los cuales el uso del alcohol se
transforma en prioritario para el individuo, en contraposición a otras actividades y
obligaciones que en algún momento tuvieron mayor valor para él
esta   investigación pretende atacar un problema actual que tiene implicaciones de
índole social, educativa y de salud, por esa razón los resultados son de gran relevancia
para la prevención tanto de adicciones, así como de conocimientos de las consecuencias
que ésta conlleva.
¿Cómo es la relación del alcohol y los universitarios?

5
Capitulo II

2. Planteamiento del portero

En la sociedad actual la publicidad y el márketing invaden la vida cotidiana, y, aunque


oficialmente los adolescentes están excluidos como destinatarios de la publicidad de
bebidas alcohólicas, esta les llega por diferentes vías con la finalidad última de
manipular su demanda. En definitiva, la publicidad genera una actitud positiva hacia el
alcohol, una droga, y así elimina cualquier preocupación respecto a la salud de quien la
consume.
El discurso es enormemente reiterativo por lo que a este punto se refiere. Se bebe
cuando se sale y siempre que se sale se bebe. Es por esto que el consumo de alcohol se
da preferentemente durante los fines de semana y en el contexto de la relación grupal. El
alcohol se halla colocado siempre del lado del vínculo social. Es un rito colectivo,
grupal; un elemento socializado de relación entre individuos, como una y otra vez se
dice en los grupos.
Además, la problemática derivada del consumo del alcohol en los jóvenes alcanza
también a su familia, a la comunidad más próxima y a la sociedad en general. Más allá
de las posibles influencias de la moda o de los intereses positivos, la educación sobre el
alcohol y las otras drogas es cada vez más necesaria en la escuela.

2.1. Pregunta problema


¿Cómo afecta a nivel social, académico y psicológico el alcohol a los universitarios?

2.2. Descripción en detalle de la situación no deseada

2.2.1. La familia y su influencia en el consumo de alcohol


Las prácticas educativas parentales fundamentadas en la facilidad para establecer
comunicación y en la expresión de afecto, apoyo y comprensión, juegan un papel
decisivo en el ajuste socioemocional del hijo y en el desarrollo positivo de su
autoestima. El hijo se siente, de esta manera, aceptado, valorado y seguro en su familia,
percepciones éstas que le acompañarán en el desarrollo de sus propias relaciones
sociales con el grupo de iguales, al llegar a la adolescencia. Sin embargo, los estilos de
socialización también se pueden constituir en una variable con un peso muchas veces
decisivo para la implicación de los hijos en conductas de riesgo, tales como el consumo
abusivo de alcohol. La percepción de ausencia de afecto y aceptación representa un
factor crítico que favorece el consumo de alcohol cuando el hijo es adolescente. Las
estrategias parentales reprobadoras, escasamente afectivas y poco respetuosas con el
hijo aparecen más frecuentemente entre los adolescentes que consumen alcohol de
manera abusiva; pero también un estilo educativo caracterizado por la reducción
significativa del control parental, actúa como factor de riesgo. Efectivamente, los
jóvenes que han crecido percibiendo un clima familiar negativo pueden buscar en el
grupo de pares una fuente satisfactoria de apoyo social, así como de valores, creencias y
actitudes con los que comprometerse y que les aporten identidad. De este modo, la
relación entre el abuso de alcohol y esas estrategias educativas parentales puede
concretarse en la necesidad de experimentar un sentimiento de afiliación y ubicación

6
social, inherente al proceso de afirmación de la propia identidad, que se ve dificultado
por la ausencia de aceptación incondicional por parte de los padres.

2.2.2. El contexto social, cultural y mediático


En la sociedad actual, el consumo de alcohol alcanza rasgos de mayor heterogeneidad
que en periodos anteriores, por lo tanto, es difícil explicar el consumo abusivo sólo
mediante una relación lineal. La relación entre facilidad del suministro e intensidad del
consumo ha sido habitualmente considerada dentro de la investigación sobre consumo
de alcohol juvenil. La disponibilidad dependerá, en primera instancia, de la presencia
física de la sustancia en el medio social en la casa, en el local de ocio, en el comercio,
etc.– y de su facilidad de adquisición. La presencia física de sustancias
institucionalizadas en una sociedad determinada predice la cantidad de su consumo en
esa sociedad: cuanto mayor sea la cantidad de la sustancia que se encuentre presente en
un medio social, mayor será la proporción de consumidores, de consumidores abusivos
y de adictos en ese medio. Pero no habrá que olvidar que la disponibilidad también está
configurada por factores psicosociales y socioculturales vinculados entre sí. Las bebidas
alcohólicas están aceptadas como parte de los usos y costumbres de nuestra sociedad y,
a menudo, no resulta fácil admitir la asociación entre este enraizamiento y las diferentes
modalidades de consumo abusivo, incluyendo el consumo de los menores.

2.2.3. Aspectos psicológicos


Entre los factores reportados se encuentra el malestar emocional, visible en casos como
la depresión, los síntomas depresivos, la ideación suicida y la deliberada
autoflagelación. Los estados emocionales son respuestas que se interpretan a partir de la
interacción entre el organismo y el contexto. el abuso de las drogas genera poderosas
emociones, desde un devastador estado emocional —como la depresión—, hasta la
euforia, las cuales pueden crear una ruptura en el equilibrio personal que se convierte en
factor clave para la etiología y mantenimiento de una adicción. Otros reportes han
encontrado que la autoestima está asociada al consumo de cigarrillos y alcohol. La
autoestima, entendida como la valoración de sí mismo, ya sea positiva o negativa, se
forma a través de la asimilación e interiorización de opiniones de personas
significativas. La autoestima es un recurso individual que juega un rol importante en la
adaptación y el ajuste con el medio ambiente, por lo que puede considerarse como un
factor de protección o de riesgo en el uso de sustancias. La impulsividad es un
constructo multidimensional asociado a pobres habilidades de planeación, dificultad
para mantener la atención y la realización de conductas arriesgadas que ponen en
peligro el bienestar propio y/o de los demás, las cuales son llevadas a cabo por el
individuo sin tomar en cuenta las consecuencias de sus actos. Otro factor psicológico
asociado al consumo de sustancias es el locus de control, que se refiere el estilo
atribucional que el sujeto hace respecto a quién o qué factores internos o externos
controlan los sucesos de la vida. Se ha encontrado, consistentemente, que dicho factor
predice la cronicidad del consumo de sustancias como el alcohol.

7
2.3. Posibles causas que generan el problema

Imagen 2: Posibles causas sobre el alcoholismo y los estudiantes

2.4. Interpretación de los resultados obtenidos

2.4.1. Modelo de encuesta


1. ¿Consumes bebidas alcohólicas?
a) Si
b) No
c) Prefiere no responder
2. ¿Cuál es la frecuencia del número de bebidas que se consume en un día?
a) 1
b) 5
c) >10
d) Prefiere no responder
3. Edad
4. ¿Cuál crees que es el motivo por el cual consumes alcohol?
a) Autoestima
b) Impulsividad
c) Presión social
d) Estrés
e) Depresión
5. ¿Con quién normalmente consumes alcohol?
a) Amigos
b) Familia
c) Pareja
d) Otros

8
6. ¿Cuál es la frecuencia en que consumes alcohol?
a) Diariamente
b) Dos veces a la semana
c) Cada 15 días
d) Cada mes
7. ¿Cuál es lugar donde consumes alcohol?
a) Bares
b) Universidad
c) Casa de amigos
d) Residencia propia
e) Parques
8. ¿Crees que te excediste alguna vez al consumir bebidas alcohólicas?
a) Si
b) No

9
¿Consumes bebidas alcohólicas?
Hombres Mujeres

85%

70%

28%
10%

5%

2%
Sí No P r e fi e r e n o r e s p o n d e r

Grafico 1: Pregunta; ¿Consumes bebidas alcohólicas?

¿Cuál es la frecuencia del número de bebidas que se


consume en un día?
1 5 >10 Prefiere no responder
45%

45%
40%

25%

20%
10%

10%
5%

H o m b r es Mu j eres

Grafico 2: Pregunta; ¿Cuál es la frecuencia del número de bebidas que se consume en


un día?

10
EDAD
17-20 21-25 >25

60%

45%
30%

30%

25%
10%

H o m b r es Mu j eres

Grafico 3: Pregunta; Edad

¿Cuál crees que es el moti vo por el cual consumes


alcohol?
Autoestima Impulsividad Presión Social Estres Depresión
40%
35%

35%
30%
20%

15%

15%
5%

5%

5%

H o m b r es Mu j eres

Grafico 4: Pregunta; ¿Cuál crees que es el motivo por el cual consumes alcohol?

11
¿Con quién normalmente consumes alcohol?
Amigos Familia Pareja Otros

60%

50%

30%
20%

15%
10%

10%

5%
H o m b r es Mu j eres

Grafico 5: Pregunta; ¿Con quién normalmente consumes alcohol?

¿Cuál es la frecuencia en que consumes alcohol?


Diariamente Dos veces a la semana Cada 15 dias Cada mês
50%

40%
30%

30%
25%
10%

10%

5%

H o m b r es Mu j eres

Grafico 6: ¿Cuál es la frecuencia en que consumes alcohol?

12
¿Cuál es lugar donde consumes alcohol?
Bares Universidad Casa de amigos Residencia propria Parques

45%
35%

35%

30%

15%
12%
10%
8%

5%

5%
H o m b r es Mu j eres

Grafico 7: ¿Cuál es lugar donde consumes alcohol?

¿Crees que te excediste alguna vez al consumir


bebidas alcohólicas?
Si No
80%

60%

40%
20%

H o m b r es Mu h er es

Grafico 8: ¿Crees que te excediste alguna vez al consumir bebidas alcohólicas?

13
 Grafico 1: En este grafico se pregunta a los alumnos si consumen bebidas
alcohólicas. Verificamos que el 85% de los hombres y 70% de la mujeres
responden si a la pregunta, el 10% de los hombres y el 28% de la mujeres
responden no y el 5% de los hombres y el 2% de las mujeres prefieren no
responder.
Se describe entonces que la gran mayoría de los universitarios cuestionados si
ingieren bebidas alcohólicas, tantos hombres cuanto mujeres, la minoría es la
que no bebe o no prefieres responder.
 Grafico 2: ¿Cuál es la frecuencia del número de bebidas que se consume en un
día?. Verificamos entonces que la gran mayoría de los hombres beben más de 10
bebidas al día, y las mujeres beben 5 o menos.
 Grafico 3: Se les pregunta la edad. Entonces 60% de los hombres entre los 17-20
años beben, pero en contrario la gran mayoría de mujeres beben depues de los
25años en esta encuesta representa un 45%
 Grafico 4: Se le pregunta cuál es el motivo por el cual consumes alcohol. Se
percibe entonces el 35% de los hombres beben por presión social y el 30% por
estrés. Las mujeres en cambio beben por autoestima e impulsividad con un 35%
y 40% respectivamente
 Grafico 5: Se les pregunta con quien normalmente beben alcohol, en este
resultado se ve que tanto hombres como mujeres beben en compañía más o
menos parecidas, el nivel más elevado en esta encuesta fue encontrado en que
beben con amigos. En hombre un 60% y mujeres un 50%.
 Grafico 6: En este apartado se les pregunta cuál es la frecuencia en que se
consume alcohol. La gran mayoría responde que a cada 15 días consumen
bebidas considerando en el grafico 2 la mayoría bebe grandes cantidades de
alcohol se verifica aquí que los hombres beben más veces, en más días y en
mayor cantidad.
 Grafico 7: En esta se les pregunta cuál es el lugar donde consumen alcohol. Las
mujeres beben más en bares que los hombre y los hombres beben mas en casa de
los amigos que la mujeres y aunque se beba poco en la universidad aun sigue
siendo un porcentaje necesario de percibir aquí.
 Grafico 8: En este grafico preguntamos si alguna vez se excedieron al consumir
bebidas alcohólicas. Descubrimos en este apartado que los universitarios muchas
veces se excedieron siendo que más los hombres que las mujeres, en un 80%
hombres y 60% mujeres.

14
2.5. Consecuencia sobre la salud
son destacables los trastornos relacionados con el comportamiento hacia el alcohol
(abuso o consumo perjudicial y dependencia del alcohol) y las alteraciones relacionadas
con los efectos directos sobre el cerebro (intoxicación aguda, abstinencia alcohólica,
delirium, trastorno amnésico, síndrome de Wernicke-Korsakow y demencia, trastornos
psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, disfunciones sexuales
y trastornos del sueño). Sin embargo, guiados principalmente por el placer momentáneo
asociado a la bebida, forzados por la presión del grupo de amigos, impulsados por sus
deseos de mejorar la comunicación con los demás o como forma de evasión, los
humanos obvian en gran medida los daños asociados al consumo. Por ejemplo,
receptores NMDA (N-Metil_D-Aspartato) para glutamato, receptores para glicina,
receptores para la acetilcolina (tipo nicotínico), receptores para serotonina (tipo 5HT3),
conductos para calcio (tipo L) y algunos conductos para el potasio. La acción del etanol
en estas proteínas es detectable a concentraciones a partir de 1 mM (46 mg/L). La
interferencia del etanol con los sistemas de neurotransmisión es la base del daño que el
alcohol provoca, a corto y a largo plazos, al cerebro. La interacción del etanol con las
proteínas mencionadas es dosis-dependiente y responsable de efectos agudos como la
desinhibición, la sedación o el sueño. Los efectos del etanol se diversifican para
perturbar otros sistemas neurotransmisores, opioides, dopamina y endocanabinoides,
que se relacionan con mecanismos de refuerzo positivo y recompensa y sirven de punto
de inicio de la dependencia alcohólica. Una vez consolidada la dependencia, intervienen
otros sistemas neurotransmisores (la hormona liberadora de corticotropina, o CRH, y el
neuropéptido Y, NPY) que tienen una estrecha relación con la activación patológica de
los circuitos que controlan el estrés y los estados de emergencia. Los estudios de mapas
de densidad de la sustancia gris señalan que no todas las estructuras del cerebro
maduran al mismo ritmo y tiempo. Las diferencias en maduración cerebral pueden
explicar, en parte, diferencias de sensibilidad a los efectos del etanol en las etapas de la
vida. En la adolescencia, por ejemplo, los efectos placenteros del alcohol aparecen a
dosis muy bajas, mientras que los efectos desagradables, ligados a la intoxicación,
emergen a dosis más elevadas. Este fenómeno, relacionado con la sensibilidad del
individuo a los efectos del etanol, estimula y refuerza la conducta bebedora en los
adolescentes. Se ha demostrado una clara correlación entre la edad en la que se
comienza a consumir alcohol y el riesgo de ser alcohólico en la edad adulta. Cuanto
antes se comienza a beber, el riesgo es mayor. Los programas de prevención primaria o
secundaria, que ayuden a los adolescentes a tomar conciencia de los efectos dañinos de
esta droga y a desarrollar habilidades de autocontrol y toma de decisiones, constituyen
un enfoque relevante.

2.5.1. Políticas de prevención


Las políticas de prevención incluyen normas y leyes que establecen las autoridades
competentes, así como programas educativos en diversos contextos y la educación en el
entorno familiar. Según el informe de 2009 de la Organización Mundial de la Salud
sobre las intervenciones dirigidas a la reducción del daño producido por el alcohol, las
políticas de información y educación, aisladas, tienen un escaso impacto en la conducta
bebedora de los individuos en general. Sin embargo, tienen sentido en el mantenimiento

15
y enriquecimiento de una conciencia social e individual sobre el consumo de alcohol y
sus consecuencias. Son acuciantes acciones multidisciplinares que incluyan políticas
relacionadas con el precio, la prohibición de consumo y venta en determinados lugares y
a menores de edad, así como acciones de formación y desarrollo integral en los distintos
ámbitos de la comunidad en la que el sujeto desarrolla su actividad. Las agendas y los
programas de salud de diferentes organismos e instancias deben situar el foco en la
adolescencia para llevar a cabo políticas de mejora de la salud durante esa etapa y la
vida futura. No se trata de mirar la adolescencia con paternalismo y condescendencia, a
veces con cierto desprecio. La adolescencia es una etapa de crecimiento, de
posibilidades, de ajustes, que reclama atención en todos los ámbitos del desarrollo del
individuo y la promoción de su salud.

16

También podría gustarte