Está en la página 1de 4

BUZÓN

Es una caja alargada con una ranura por donde se introduce el correo y la
correspondencia. Los buzones se colocan a las puertas de las viviendas y los utilizan los
carteros para depositar el correo ordinario. También sirven para recibir la publicidad
que se reparte por el método de buzoneo. Su forma es estrecha y larga y presentan una
ranura frontal por donde se introducen las cartas y otros impresos. Los buzones cuentan
con una portezuela que se abre con llave para impedir el acceso al correo privado. Sobre
la misma, se suele reservar un espacio para colocar la etiqueta en que se señala el
nombre de sus ocupantes y, en su caso, el piso al que corresponde.

Si hablamos de un bloque de viviendas, los buzones se instalan agrupados en el patio de


vecinos en una zona discreta. En el caso de viviendas unifamiliares, se colocan a la
puerta de la casa o en la valla de acceso. Los buzones de publicidad son buzones
disuasorios que se colocan en el exterior de los edificios para evitar la recepción de
propaganda en los buzones particulares.

También se considera buzón a la simple ranura o trampilla que se coloca en la puerta


principal de las casas para recibir el correo. Sólo en ocasiones, existe una caja que lo
recepciona al otro lado.

Existen numerosos modelos de buzones. Por su forma, pueden ser verticales u


horizontales y se fabrican tanto en madera como en diferentes tipos de metal: aluminio,
chapa de acero, etc. Algunos presentan la puerta en plástico traslúcido lo que permite
comprobar la llegada del correo sin necesidad de abrirlo. Por su parte, los modelos
diseñados para el exterior se fabrican en plástico o metal con tratamiento anti-corrosión.
Éstos suelen estar decorados con tejadillo o algún motivo animal o campestre si van
destinados al jardín presentándose en diferentes formas y colores.

BUZÓN DE VOZ

Al dispositivo electrónico que recoge mensajes hablados. Utilizado tanto en telefonía


móvil como fija, su uso se ha extendido enormemente con la proliferación de los
teléfonos portátiles y el aumento del tiempo de estancia fuera de casa. El uso del buzón
de voz está ligado al contestador automático. Este dispositivo recibe la llamada
recitando un mensaje de bienvenida que puede ser el mensaje estándar grabado por el
fabricante o puede personalizarse por el usuario.

El buzón de voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un


gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes
de voz de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o con la línea
ocupada.

Los buzones de voz se han convertido en una funcionalidad siempre presente en los
sistemas telefónicos de casi todas las compañías. Están disponibles en sistemas de
telefonía fija, móvil y en aplicaciones de software como Asterisk o FreeSWITCH.
CARACTERÍSTICAS

En su configuración más básica, provee únicamente las funcionalidades de una


contestadora automática, sin embargo es un sistema mucho más sofisticado, que provee
múltiples funcionalidades.

Es capaz de:

 contestar varios teléfonos al mismo tiempo


 almacenar los mensajes de voz en casillas personalizadas asociadas al número
del usuario
 reenviar los mensajes hacia otras casillas
 personalizar el mensaje de introducción
 enviar mensajes a varios destinatarios a la vez
 guardar mensajes para enviarlos en otro momento
 notificar al destinatario mediante una llamada o correo electrónico que le ha
llegado un mensaje a su casilla de voz
 transferir llamados hacia otro número telefónico
 reproducir diferentes mensajes de introducción a la casilla de acuerdo quien se
comunique
 proveer seguridad y confidencialidad, ya que para acceder al mismo se debe
introducir una clave, de manera que sólo el usuario pueda escuchar los mensajes
 dar a conocer la fecha y hora de los mensajes, y el número telefónico desde el
que se recibe.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE BUZÓN DE VOZ

El sistema de buzón de voz está compuesto por varios elementos:

 CPU, es el procesador central que corre el sistema operativo y el programa


(software) que hace que el sistema se comporte como un buzón de voz.
 Controlador de disco y múltiples discos, empleados para el almacenamiento de
mensajes
 Discos del sistema, no solo contienen el software mencionado anteriormente,
sino que también contiene un directorio completo con todos los datos de los
usuarios (nombre, número de la extensión, preferencias para su casilla de voz y
punteros que indican cuales mensajes, que se encuentran guardados en el disco
de mensajes, son de su propiedad)
 Interfaz telefónica, permite que varias líneas telefónicas se conecten a él.

Supongamos que se llama a una de las extensiones de la PBX desde la red pública (A).
La llamada es enrutada hacia la extensión correspondiente (B). Si el dueño de dicha
extensión no responde luego de cierto tiempo, la PBX encamina la llamada hacia el
sistema de buzón de voz (C), al mismo tiempo le comunica al sistema a qué extensión le
corresponde dicha llamada (D).
La CPU le ordena a la interfaz telefónica, que controla la tarjeta de interfaz de línea, que
responda la llamada. A continuación, reconoce el destinatario del mensaje, busca su
saludo introductorio de casilla y le ordena al controlador de disco que lo reproduzca.
Éste se encarga también de reproducir las instrucciones (“Deje su mensaje luego de
escuchar la señal, para terminar corte o…”).

El sistema de interfaz de teléfono, digitaliza el mensaje y lo transmite al controlador de


disco para ser almacenado en el disco de mensajes. Algunos sistemas de buzón de voz,
mezclan la información del mensaje con el fin de obtener mayor seguridad.

La CPU guarda la localización del mensaje en el disco del sistema. Luego, envía una
señal a la PBX (D), indicándole que encienda la luz de mensaje recibido.

Cuando el dueño de la casilla, ve que recibió un mensaje, llama a la extensión


correspondiente al sistema de buzón de voz para poder escuchar el mismo. La PBX
alerta (D) a la CPU de que quien realiza el llamado es el dueño de la casilla. Ésta
redirecciona la llamada a la interfaz de teléfono. Al mismo tiempo busca toda la
información del dueño de la casilla en el disco del sistema, especialmente la password.
El controlador de disco pide que se ingrese la password; la CPU verifica que ésta
coincida con la que se encuentra en el disco del sistema para permitir que se siga con
proceso. Una vez garantizado que es el dueño quien solicita la casilla, la CPU le
presenta las opciones (“Usted tiene un mensaje nuevo, para escucharlo presione 1, para
guardarlo presione 2,...”) Estas opciones las presenta el controlador de disco mientras
que la CPU espera escuchar el tono del número digitado. Si la opción digitada es la de
escuchar el mensaje, la CPU lo busca en el disco del sistema y le dice al controlador del
sistema que reproduzca el mensaje, éste lo envía a la interfaz de línea telefónica quien lo
transforma de un flujo de datos a sonido y lo envía a la tarjeta de interfaz de teléfono en
donde el usuario está conectado.

De esta manera, el dueño de la casilla puede escuchar sus mensajes.

MATERIALES

 Isd 4003
 Caja dexo
 Lcd 2x16
 5 pulsadores
 Pic 16f877a
 Micrófono electre
 2 parlantes
 1 relevo
 Váquela fibra de vidrio 10x10
 Sensor magnético
 Transformador 500mA magon simétrico 6 a 6 y 9 a 9

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PROBLEMA

Porque razón se hace el proyecto

DIAGRAMA DE BLOQUE DEL HARDWARE

También podría gustarte