Está en la página 1de 9

CONTRATO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN

Conste por el presente documento, el Contrato de Suministro e Instalación, que celebran las partes señaladas en el
ANEXO 1, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA.- ANTECEDENTES
"LA COMITENTE”es una persona jurídica dedicada a la actividad inmobiliaria, que requiere contratar el suministro e
instalación de EL CONTRATISTA en el Proyecto de Vivienda Multifamiliar señalado en el ANEXO 2, en adelante “EL
INMUEBLE”.

“EL CONTRATISTA” es una persona jurídica que cuenta con experiencia y recursos técnicos idóneos para el
cumplimiento de las labores señaladas en el párrafo precedente. Asimismo, declara que para la elaboración de su
propuesta técnica económica visitó “EL INMUEBLE” y revisó los documentos, planos, especificaciones técnicas,
memorias y toda la información que consideró necesaria, los mismos que forman parte de este contrato como
ANEXO 3 y que fueron proporcionados oportunamente por “LA COMITENTE” a solicitud de “EL CONTRATISTA”.

SEGUNDA.- OBJETO
Mediante la suscripción del presente contrato “EL CONTRATISTA” se obliga a suministrar e instalar los productos
y/o bienes señalados en el ANEXO 2 en “EL INMUEBLE”, prestaciones a las que en adelante se les denominará “LA
OBRA” y que se realizarán de conformidad con lo establecido en la propuesta técnica económica y Orden de
Servicio, los mismos que obedecen al expediente técnico del proyecto y los que debidamente firmados por los
contratantes forma parte integrante del presente contrato como ANEXO 3.

“EL CONTRATISTA” deberá respetar lo expresado en las características y especificaciones técnicas contenidas en
el ANEXO 3, no pudiendo introducir variaciones de ninguna clase, salvo autorización que exprese por escrito “LA
COMITENTE”. Del mismo modo, “EL CONTRATISTA” no podrá instalar productos o emplear materiales distintos a
los presupuestados en el presente contrato.

TERCERA.- SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Las partes acuerdan expresamente que la ejecución de “LA OBRA” se efectuará por el SISTEMA DE PRECIOS
UNITARIOS, de conformidad con lo establecido en el ANEXO 3.
Los precios unitarios señalados en el ANEXO 3 permanecerán inalterables durante todo el periodo de vigencia del
presente contrato, asumiendo voluntariamente “EL CONTRATISTA” en merito a la suscripción del presente contrato,
el riesgo de cualquier alza de los precios y de la mano de obra en el mercado de construcción
CUARTA.- MONTO DEL CONTRATO
“EL CONTRATISTA” se compromete a ejecutar “LA OBRA” y “LA COMITENTE” a pagar una contraprestación de
acuerdo a lo pactado en el ANEXO 2.

Las partes contratantes acuerdan que dentro de la contraprestación indicada, se encuentran incluidos los productos,
equipos, materiales, mano de obra, herramientas, transportes, uniformes, implementos de seguridad, dirección
técnica, gastos de alimentación, seguros, tributos que graven la adquisición o prestación de los bienes o servicios y
todos los costos y gastos necesarios para la correcta y completa ejecución de “LA OBRA” hasta su total y conforme
conclusión en el plazo pactado en el presente contrato, siendo esta enumeración meramente ilustrativa y no
limitativa, pues queda convenido que será de cargo de “EL CONTRATISTA” cualquier otro gasto que directa o
indirectamente sea necesario para la ejecución de “LA OBRA” hasta la total terminación y recepción a satisfacción
de “LA COMITENTE”.

QUINTA.-FORMA DE PAGO
“LA COMITENTE” abonará la contraprestación a “EL CONTRATISTA” de acuerdo a lo señalado en el ANEXO 2.

Asimismo, para el pago del precio acordado, “EL CONTRATISTA” presentará a “LA COMITENTE” las
valorizaciones semanales o quincenales o los días calendarios de avance efectivo de los trabajos, según se
indica en el ANEXO 2 y las facturas respectivas emitidas con las formalidades de Ley, las que deberán ser
evaluadas y aprobadas por el Ingeniero Residente de Obra y/o Supervisor en un plazo de tres (03) días
calendarios de entregadas.

Para el pago mencionado en la presente cláusula “EL CONTRATISTA” se obliga a entregar la factura
correspondiente a “LA COMITENTE” con una anticipación no menor de 07 (siete) días hábiles, a más tardar
los días lunes a efectos que, de no mediar observaciones, se pueda programar el mismo durante la semana
correspondiente

Al término de este contrato, las partes formularán la liquidación final de este contrato, en la cual se determinarán
todos los cargos que correspondan a “EL CONTRATISTA” ya sea por penalidades o por suministros prestados por
“LA COMITENTE”, los cuales serán facturados y compensados contra cualquier pago pendiente que “LA
COMITENTE” adeude al “EL CONTRATISTA”.

SEXTA. - FONDO DE GARANTÍA


Las partes acuerdan que se retendrá el 5% (Cinco por ciento) del monto total del contrato como fondo de garantía
con la finalidad de garantizar el puntual y fiel cumplimiento obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA que se
generen frente a terceros, como trabajadores, proveedores, administración pública y otros vinculados a la ejecución
del contrato. “LA COMITENTE” hará uso del fondo de garantía y retendrá el pago del avance ejecutado en el caso
de retraso reiterativo, mal uso de materiales, equipos y máquinas; pérdidas, daños a “ LA COMITENTE” o a terceros,
deterioros o sustracciones; incumplimientos de sus contribuciones y obligaciones laborales vinculadas a “LA OBRA”
y otros incumplimientos del presente Contrato.

SETIMA.- DEVOLUCIÓN DEL FONDO DE GARANTÍA.


La devolución del 50% del total del Fondo de Garantía se efectuará a los 03 (tres) meses de la total culminación y
entrega de “LA OBRA” a satisfacción de “LA COMITENTE” cuando se configuren los siguientes requisitos:

a) “EL CONTRATISTA” cumpla con entregar las declaraciones juradas de no adeudos a los trabajadores
designados para la ejecución del presente contrato.

b) “El CONTRATISTA” entregue cualquier otro documento que “LA COMITENTE” requiera para obtener la
conformidad de obra del edificio materia del presente Contrato.

c) “EL CONTRATISTA” para la devolución de F.G deberá entregar la liquidación debidamente firmado por el
residente de obra

Asimismo, el 50% del total del Fondo de Garantía restante será devuelto a “EL CONTRATISTA” a los 06 (seis)
meses posteriores de conformidad del trabajo realizado por parte de “LA COMITENTE”, sin que se manifieste
errores o negligencia en el trabajo realizado y/o en el equipo suministrado.

OCTAVA.- PLAZO
El plazo de ejecución de “LA OBRA” materia del presente contrato será el establecido en el ANEXO 2, contados a
partir de la puesta a disposición del área de “EL INMUEBLE” sobre el que se ejecutará “LA OBRA”. “LA OBRA” se
ejecutará en base a el Cronograma de obra firmado por los contratantes el que forma parte integrante del presente
contrato como ANEXO 3. En el cronograma se establecerán los hitos parciales que acuerden los contratantes y que
serán especificados en el ANEXO 2.

Es preciso indicar que de existir alguno de los supuestos detallados en la cláusula novena, que interrumpa los
plazos establecidos, será necesario elaborar una cláusula adicional detallando las nuevas fechas de programación
de plazos y metas que tendrá que asumir “LA EMPRESA”.

NOVENA.- PRORROGAS
No obstante el plazo de ejecución del presente Contrato indicado en la cláusula precedente, las partes establecen la
posibilidad de prorrogar el plazo de culminación, en caso se produzca alguno(s) de los supuestos que se indican a
continuación, previa solicitud escrita de “EL CONTRATISTA”a “LA COMITENTE” y por un plazo igual al que involucra la
situación presentada, sin reconocimientos de gastos generales por parte de “LA COMITENTE” y hasta un máximo de
siete (07) días calendarios, siempre que concurra cualquiera de las siguientes causales:

a) Por causas de fuerza mayor o caso fortuito, según lo establecido en el artículo 1315º del código Civil.
b) Por retraso de “LA COMITENTE” en la entrega de las áreas de “EL INMUEBLE” necesaria para la ejecución de “LA
OBRA”.
c) Por mutuo acuerdo que conste en cláusula adicional suscrita por ambas partes.
d) Huelgas del Sector Construcción Civil y CGTP.
e) Feriados extraordinarios que sean decretados por el gobierno fuera de los feriados ya establecidos.
f) Disposiciones, acciones u omisiones del Gobierno Central, Regional o Municipal que impidan u obstaculicen el
desarrollo de “LA OBRA”; demoras injustificadas en la expedición de permisos, licencias y aprobaciones
necesarias para el inicio o continuidad del mismo, entre otras.
g) Emergencias sanitarias o desastres naturales que obliguen al Gobierno a paralizar los trabajos de obra y/o
suspender y/o ralentizar las actividades económicas, así como restringir el normal desarrollo de las obras.

En el caso que el Gobierno Central haya dictado las medidas para poder detener la Pandemia sanitaria COVID-19, y
declarado estado de emergencia mediante Decreto Supremo y ordenado la inmovilización y paralización de labores
(y sus respectivas extensiones o prórrogas), se aplica la suspensión de “EL SERVICIO” no solo por el tiempo que
dure la cuarentena (y sus prórrogas), sino que una vez levantada la cuarentena (y sus prórrogas), se determinará la
nueva fecha producto de las medidas decretadas como: realizar labores con menos personal respetando el
distanciamiento social, recorte de jornadas laborales, demoras en las entidades públicas en aprobar autorizaciones,
plazos y requisitos notariales, plazos registrales y otras que pueda determinar el Estado, por lo que no recae
ninguna responsabilidad a LA VENTUROSA dichas demoras y/o limitaciones pero si es obligación de “ LA
EMPRESA” contar con sus propios protocolos de vigilancia, prevención y seguridad debidamente aprobado por su
sector competente, y tener a su personal a disposición cuando se reanude los trabajos, respetando nuestro
protocolos de vigilancia, prevención y seguridad. La nueva fecha de inicio de actividades dentro del proyecto será
comunicada a “LA EMPRESA” a los 3 (tres) días hábiles de levantada la suspensión de actividades.

DECIMA.- DE LAS PENALIDADES


Siendo condición esencial de este contrato la ejecución de “LA OBRA” dentro de los plazos previstos, “EL
CONTRATISTA” planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los equipos, herramientas
y materiales empleados en la ejecución, los que deberán asegurar el ritmo apropiado y la calidad satisfactoria de “LA
OBRA”, pudiendo, el Ingeniero Residente de Obra y/o Supervisor designado por “LA COMITENTE” hacer
observaciones a “EL CONTRATISTA” por escrito, las que deberán subsanarse dentro de los 03 (tres) días
calendarios de notificado, de persistir con no subsanar la observación se le aplicará una penalidad equivalente al 1%
(Uno por ciento) del monto total de la contraprestación señalada en la cláusula cuarta del presente contrato, por
cada día de demora.

En caso que “EL CONTRATISTA” no cumpliera con avanzar “LA OBRA” según los hitos parciales que se
encuentran especificados en el ANEXO 2 y en el Cronograma de obra que forma parte de este contrato y que se
encuentra en el ANEXO 3, por causas atribuibles a “EL CONTRATISTA”, éste deberá pagar a “LA COMITENTE”
una penalidad equivalente al 1% (Uno por ciento) del monto total de la contraprestación señalada en la cláusula
cuarta del presente contrato, por cada día de atraso contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo, hasta
por un máximo de 03 (Tres) días calendarios, luego de lo cual procede la Resolución del presente contrato por
incumplimiento conforme a la cláusula décimo tercera de este contrato.

En caso que “EL CONTRATISTA” no cumpliera con entregar “LA OBRA” en el plazo establecido en la cláusula
octava del presente contrato por causas atribuibles a “EL CONTRATISTA”, éste deberá pagar a “LA COMITENTE”
una penalidad equivalente al 1% (Uno por ciento) del monto total de la contraprestación señalada en la cláusula
cuarta del presente contrato, por cada día de atraso contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo, hasta
por un máximo de 03 (Tres) días calendarios, luego de lo cual procede la Resolución del presente contrato por
incumplimiento conforme a la cláusula décimo tercera de este contrato.

Las penalidades antes señaladas se pactan sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior que se pudiera
generar, de conformidad con lo establecido en el artículo 1341 del código civil.

DECIMO PRIMERA.- DE LAS OBLIGACIONES DE “EL CONTRATISTA”


Las Partes contratantes acuerdan que; sin perjuicio de las demás que se establezcan en el presente contrato, “ EL
CONTRATISTA” se encuentra obligado a cumplir con las siguientes indicaciones:
a) Actuar con la diligencia ordinaria requerida o exigida por la naturaleza de sus obligaciones.
b) Entregar el equipamiento con sus accesorios en la oportunidad y plazos convenidos.
c) Será responsable por la óptima calidad del trabajo realizado y sus accesorios con las características y
especificaciones, señaladas en todos los anexos.
d) Cumplirá con realizar la correcta instalación, para emitir el Protocolo de Prueba correspondiente.
e) Durante el período de instalación y del protocolo de pruebas dispondrá en “EL INMUEBLE” de personal
calificado.
f) Entregar a “LA COMITENTE”, los certificados de garantía, los protocolos de prueba, el manual de uso y
mantenimiento y demás documentos que correspondan al trabajo realizado.
g) Destinar o dedicar sus mejores recursos humanos (profesional, técnico y obrero) e infraestructura (equipos,
materiales, herramientas, etc.), a la ejecución eficiente de “LA OBRA” y al cumplimiento de sus obligaciones.
h) Mantener sus equipos, herramientas, materiales y demás implementos de trabajo en perfectas condiciones de
operatividad y/o funcionamiento. Asimismo, “EL CONTRATISTA” será responsable del cuidado de sus bienes
y/o equipos y/o materiales, así como de aquellos que sean de propiedad de “LA COMITENTE” y que ésta le
haya facilitado bajo cualquier título para la ejecución de sus trabajos.
i) Comunicar a “LA COMITENTE” de cualquier circunstancia o evento, cualquiera que sea su origen, que pueda
influir negativamente en el desarrollo de la instalación de los equipos y/o comprometa los plazos o la afecte
técnica o económicamente.
j) “EL CONTRATISTA” se obliga en virtud del presente contrato a participar en las reuniones de coordinación que
se establezcan en obra, con la finalidad de planificar y programar los trabajos a realizarse, cuyo objetivo es,
obtener la máxima eficacia en el cumplimiento de las metas del proyecto, sin dañar la gestión individual. El día
y hora de cada reunión será designada por el Ingeniero Residente de cada Obra.
k) Mantener durante la ejecución de la instalación de los equipos, a un representante a tiempo completo con
facultades suficientes para recibir y ejecutar con plena responsabilidad cuantas órdenes e indicaciones le haga
“LA COMITENTE” a través del Residente de Obra.

DECIMO SEGUNDA.- DE LAS OBLIGACIONES DE LA COMITENTE


“LA COMITENTE”, se obliga a:
a) Facilitar a “EL CONTRATISTA” el ingreso a “EL INMUEBLE”, para que el personal de “EL CONTRATISTA”,
pueda ejecutar “LA OBRA”.
b) Pagar a “EL CONTRATISTA” la contraprestación convenida en la cláusula del monto y de conformidad con lo
pactado en la cláusula de la forma de pago, siempre que no existan observaciones pendientes.

DECIMO TERCERA.- DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO


Cualquier de las partes podrán resolver el presente Contrato, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1429° del
Código Civil, bastando para ello la sola comunicación a la otra parte, al domicilio consignado en la introducción del
presente Contrato, siempre que medie un incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por el
presente Contrato, y ésta no haya sido atendida a satisfacción de la parte perjudicada dentro de quince (15) días
calendario de recibida la notificación del incumplimiento.

Asimismo, de conformidad al Artículo 1430° del Código Civil, son causales de resolución de pleno derecho del
presente Contrato, sin necesidad de declaración arbitral o judicial alguna, las que se establecen a continuación:
a) Si “EL CONTRATISTA” demora injustificadamente siete (07) días calendario o más en el inicio de “LA OBRA”.
b) Si “EL CONTRATISTA” dejara de trabajar y se paralizara totalmente “LA OBRA” por un período consecutivo de
quince (15) días calendario o treinta (30) días calendario acumulado o más por factores imputables a su
responsabilidad.
c) El atraso en la ejecución de “LA OBRA” por causas imputables a “EL CONTRATISTA”, en un porcentaje
acumulado superior al 1% por ciento (Uno por ciento) respecto del calendario o cronograma del avance
valorizado de “LA OBRA”, sin que “EL CONTRATISTA” haya cumplido con presentar en el plazo de cinco (05)
días calendario un cronograma acelerado que garantice la terminación de “LA OBRA” dentro del plazo vigente
sin que esto implique un mayor costo para “LA COMITENTE”.
d) Si “EL CONTRATISTA” no tuviera al personal desplazado para la ejecución del presente contrato en su planilla
de trabajadores o si incumpliera con el pago de las remuneraciones, aportaciones sociales y demás
correspondientes a su personal, servidores y/o de los sub-contratistas, asignados para el cumplimiento del
presente Contrato.
e) El incumplimiento de las especificaciones técnicas y/o procedimientos relativos a la ejecución de “LA OBRA”,
así como de las reglas de seguridad y medio ambiente, que se deben cumplir normalmente para tales casos,
según las prácticas y usos reconocidos.
f) El suministro o utilización de equipos, herramientas o materiales distintos a los establecidos en este Contrato.
g) Si “EL CONTRATISTA” no realiza la ejecución de “LA OBRA” respetando estrictamente lo dispuesto en los
planos, especificaciones técnicas, memorias y demás documentos que comprenden “LA OBRA”.
h) Si “EL CONTRATISTA”, no contara con los permisos y/o autorizaciones vigentes y necesarios para la
realización de “LA OBRA” ni con los seguros que se mencionan en este Contrato.
i) Si “EL CONTRATISTA” cede su posición contractual o sub-contrata íntegramente “LA OBRA”, o transfiere el
presente Contrato, sin la autorización por parte de “LA COMITENTE”.
j) Si “EL CONTRATISTA” en cualquier forma incumpliese reiteradamente con las indicaciones del Supervisor
designado por “LA COMITENTE”.
k) Si “EL CONTRATISTA” fuera declarado en insolvencia o se inicie respecto de él un procedimiento concursal, o
cuando se encuentre en una situación tal que pueda dar lugar a que legalmente proceda la declaración de
quiebra o el inicio de un procedimiento concursal.

Para hacer efectiva la resolución de pleno derecho “LA COMITENTE” cursará una comunicación notarial a “EL
CONTRATISTA”, al domicilio indicado en el presente Contrato, comunicándole que hace efectiva la causal
resolutoria de pleno derecho pactada.

En caso que “LA COMITENTE” se vea en la necesidad de resolver el presente Contrato, por cualquier causa
imputable a “EL CONTRATISTA”, las partes acuerdan que “LA COMITENTE” únicamente pagará a “EL
CONTRATISTA” el trabajo efectivamente realizado, del cual se deducirá la penalidad por mora, sin perjuicio de las
acciones legales que pudiera iniciarle “LA COMITENTE” a “EL CONTRATISTA” o de la ejecución de las garantías
bancarias otorgadas. El exceso en el monto antes señalado deberá ser devuelto por “EL CONTRATISTA” a “LA
COMITENTE”.

Asimismo, en caso que “LA COMITENTE” ejerza su derecho de resolver el Contrato, ésta podrá tomar posesión,
además de “LA OBRA” en el estado en que se encuentre, de todos los registros, insumos, planos, especificaciones
y otro material similar adquirido o desarrollado por “EL CONTRATISTA”, estableciéndose que los demás materiales
y/o equipos deberán ser retirados inmediatamente a cargo, costo y responsabilidad de “EL CONTRATISTA”.

DECIMO CUARTA.- DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, SEGUROS


Desde el inicio de “LA OBRA” hasta la culminación y entrega de la misma a satisfacción de “LA COMITENTE”, “EL
CONTRATISTA” será responsable de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a la propiedad de terceros y de
dominio público, así como a la misma obra, daños que reparará por su cuenta y costo.

Además, será responsable de todo daño, accidente, invalidez ocasionada por su personal o subcontratistas y/o
terceros, relacionado exclusivamente con la ejecución de la obra, conforme lo establece la legislación nacional.
Asimismo, “EL CONTRATISTA” asumirá la responsabilidad por cualquier demanda judicial o reclamo administrativo
y laboral relacionada con la ejecución de “LA OBRA”, quedando “LA COMITENTE” liberada de toda responsabilidad
al respecto.

DECIMO QUINTA.- DE LA SUPERVISION Y CONTROL


“LA COMITENTE” delegará la inspección y control de la obra a un Ingeniero Residente de Obra y/o a un Supervisor,
cuyo nombre será comunicado por escrito a “EL CONTRATISTA”, quien estará encargado de velar directa y
permanentemente por la correcta ejecución de las obras y fiel cumplimiento del Contrato.

DECIMO SEXTA.- GARANTÍA CONTRACTUAL


“EL CONTRATISTA”, garantiza que realizará “LA OBRA” de acuerdo a las normas técnicas, legales vigentes y
demás que le sean aplicables, por lo cual garantiza la calidad del trabajo materia del presente contrato, asumiendo
las consecuencias de cualquier, acción, omisión o negligencia en la realización del trabajo descrito en la cláusula
segunda del presente contrato.

Asimismo, todos los materiales que sean incorporados a “LA OBRA”, deberán ser nuevos, de calidad consistente
con los requerimientos de este Contrato, sin defectos ni imperfecciones, y ajustarse rigurosamente a las
especificaciones técnicas o a la normatividad vigente según el Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas
internacionales donde aplique.

Sin perjuicio de lo anterior y de las responsabilidades establecidas en el artículo 1782 y siguientes del Código Civil,
“EL CONTRATISTA”, otorga una garantía de 02 (Dos) años por toda la obra que ejecuta incluidos los equipos que
suministra, garantía que se inicia desde la recepción de “LA OBRA” en los términos establecidos en la cláusula
decimosétima del presente contrato; entregando, al efecto, las correspondientes constancias de garantía.

DECIMO SÉTIMA.- DE LA RECEPCION DE LA OBRA.-


Ambas partes acuerdan que la recepción de los equipos suministrados, los certificados de garantía, los protocolos
de prueba, el manual de uso y mantenimiento y demás documentos que correspondan a los equipos instalados, así
como su correspondiente instalación, se deberá realizar a satisfacción de “LA COMITENTE”. Al efecto, “EL
CONTRATISTA” solicitará la referida recepción con cinco (05) días de anticipación para que “LA COMITENTE”
nombre una comisión conformada por los ingenieros que considere pertinente, los cuales se encargarán de levantar
la respectiva Acta de Recepción, luego de realizado el Protocolo de Prueba correspondiente. De existir
observaciones, “EL CONTRATISTA” tendrá un plazo de dos (02) días para subsanarlas, de no hacerlo se hará
acreedor a la penalidad establecida en la cláusula décima del presente contrato.

DECIMO OCTAVA.- DE LA RELACIÓN CIVIL ENTRE “LA COMITENTE” Y “EL CONTRATISTA” Y DEL PERSONAL
A CARGO DE “EL CONTRATISTA”
Las Partes dejan expresa constancia de que la relación contractual que las une es de carácter meramente civil, de
modo que bajo motivo alguno generará una relación laboral alguna entre ellas y el personal que se destine al
cumplimiento de sus obligaciones. En consecuencia, para el cumplimiento de este Contrato, las Partes no estarán
sujetas a vínculo de subordinación alguno, por lo que sus representantes gozarán de total autonomía para el
cumplimiento de las obligaciones que correspondan.

En cuanto a los aspectos laborales, las partes contratantes declaran y/o convienen lo siguiente:
a) Las actividades a realizar por “EL CONTRATISTA” son las que se indican en el presente contrato, las mismas
que debe ejecutar en “EL INMUEBLE”, lugar al que deberá desplazar a sus trabajadores. “EL CONTRATISTA”
declara que informará por escrito a sus trabajadores, a sus representantes y a las organizaciones sindicales, lo
siguiente: (i) la identidad de “LA COMITENTE”, incluyendo nombre y/o denominación y/o razón social, domicilio,
número de Registro Único de Contribuyentes, (ii) las actividades objeto del presente contrato, y (iii) el lugar
donde se ejecutará el presente contrato.
b) Todo el personal de “EL CONTRATISTA” desplazado a “EL INMUEBLE” para la ejecución del presente contrato
se encontrará en la planilla y bajo la exclusiva subordinación de “EL CONTRATISTA”, quien cuenta con sus
propios recursos financieros, técnicos o materiales; es responsable por los resultados de sus actividades
cumpliendo así los requisitos esenciales señalados por la Ley para la existencia de una tercerización válida y
para el cabal cumplimiento de sus obligaciones.
c) “EL CONTRATISTA” garantiza que el personal que desplazará a “EL INMUEBLE” reunirá las siguientes
características:
i. Técnica y profesionalmente idóneos para la ejecución de los servicios contratados.
ii. Aptos para asumir las responsabilidades encomendadas.
iii. Conducta laboral y antecedentes personales adecuados.
iv. Física y mentalmente aptos.

d) El personal a cargo de “EL CONTRATISTA” deberá estar permanentemente identificado durante la prestación
de los Servicios.
e) “EL CONTRATISTA”, en su condición de empleador, es el único y directo responsable del pago de los
honorarios, remuneraciones, aportes sociales, beneficios sociales del personal a su cargo y de todo otro gasto
que sea inherente a la relación contractual o laboral entre “EL CONTRATISTA” y el personal asignado por este
último para la ejecución de “LA OBRA”.
f) “EL CONTRATISTA” deberá cumplir con todas las demás obligaciones legales derivadas de la relación
contractual o laboral pactada con el personal a su cargo.
g) “EL CONTRATISTA” se obliga a mantener indemne a “LA COMITENTE” ante cualquier reclamo administrativo,
judicial o extrajudicial que presente el personal que esté o haya estado a su cargo para la ejecución de “LA
OBRA”.
h) “EL CONTRATISTA” se encuentra obligado y se compromete expresamente a entregar a “LA COMITENTE”
dentro del plazo de los dos (02) días de solicitado, la última Declaración y Pago del PDT 601-Planillas
Electrónicas emitida por la SUNAT y cualquier otro documento que acredite no adeudar suma alguna por
concepto de aportaciones o beneficios sociales al personal designado para la ejecución de LA OBRA.
i) El personal de “EL CONTRATISTA” deberá asistir a la Inducción de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiental dada por el responsable del Área de SSOMA que “LA COMITENTE” disponga en “EL INMUEBLE”.
“EL CONTRATISTA” verificará que sus trabajadores y/o dependientes ingresen a la zona de “LA OBRA” en
buen estado de salud, acreditado a través de la aptitud médica, emitida por una clínica autorizada por DIGESA,
y con capacidad suficiente para el desarrollo de sus actividades, sin encontrarse bajo los efectos del alcohol
(tolerancia cero) y/o drogas o alucinógenos de algún tipo; impidiendo el acceso de personal que pretenda
ingresar con bebidas alcohólicas, estupefacientes o portando armas.
j) “EL CONTRATISTA” está obligado a respetar y dar cumplimiento estricto a las reglas y normas de seguridad e
higiene adoptadas y especificadas por “LA COMITENTE”, conforme a lo especificado en su procedimiento
interno LV-SSOMA-01 “Requerimientos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiental para contratistas y
proveedores”, así mismo como lo especificado en la Inducción general de SSOMA para personal ingresante,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Recomendaciones de seguridad entregadas; y, de
proteger a su personal, a efecto de evitar  accidentes de trabajo. Todos los requerimientos solicitados por “LA
COMITENTE” se encuentra alineados a La ley N° 29783 “Ley de seguridad y salud en el trabajo” con su
modificatoria (Ley N° 30222) y reglamentación, así como toda la normativa legal vigente y a compromisos
internos asumidos en la política interna de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental.
k) “EL CONTRATISTA” deberá dotar a su personal del SCTR para salud y pensión, además de todos los
implementos de seguridad (uniforme, cascos, guantes, lentes de seguridad, calzado de seguridad con puntera
de acero, y los necesarios de acuerdo a los riesgos propios de la actividad), que se requieran con el objeto de
evitar accidentes de trabajo y daños personales. De igual manera, deberá evitar daños materiales a terceros,
de lo contrario no se les permitirá el ingreso a “EL INMUEBLE” para ejecutar “LA OBRA”. El atraso que pueda
ocasionarse debido al no ingreso del personal que no cuente con el SCTR y/o con los mencionados
implementos, será de entera y exclusiva responsabilidad de “EL CONTRATISTA”. En ese sentido, “EL
CONTRATISTA” deberá tomar los mayores cuidados con su personal, tomando como parámetros mínimos los
que establezca el procedimiento LV-SSOMA-01 la Ley.

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones señaladas en esta cláusula dará derecho a “LA COMITENTE” a
la retención del pago de cualquier monto que adeude a “EL CONTRATISTA”, hasta que solucione el incumplimiento.
Para tal fin, “LA COMITENTE” deberá requerir a “EL CONTRATISTA” para que cumpla con sus obligaciones
conforme lo dispone la presente cláusula y las normas correspondiente sobre cada una de las materias señaladas.
De persistir el incumplimiento de “EL CONTRATISTA” con las obligaciones contenidas en la presente cláusula por
más de siete (07) días consecutivos después de haber sido requerido, “LA COMITENTE” podrá realizar el pago de
las obligaciones incumplidas por cuenta de “EL CONTRATISTA” sin necesidad de autorización expresa o escrita por
parte de esta última, pudiendo los montos así pagados ser descontados automáticamente de las facturas
presentadas por “EL CONTRATISTA” y compensadas, para lo cual “LA COMITENTE” emitirá el comprobante de
pago que según ley corresponda, sin necesidad de autorización expresa o escrita por parte de este último.

DECIMO NOVENA. - DE LOS SUBCONTRATOS


El presente contrato no podrá ser cedido ni transferido por “LA CONTRATISTA” total o parcialmente, ni podrá ser
materia de subcontrato en su totalidad; sin embargo, podrá subcontratar determinadas partes del mismo, siempre
que “LA CONTRATISTA” cuente con el consentimiento expreso y por escrito de “LA COMITENTE”, conservando “LA
CONTRATISTA” la responsabilidad exclusiva por el cumplimiento total del contrato, dentro de los plazos señalados
en el presente contrato.

VIGÉSIMA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

LA COMITENTE y EL CONTRATISTA son responsables de cumplir estrictamente cada una de las obligaciones que
le han sido asignadas en virtud del presente Contrato.

Si como consecuencia de errores u omisiones, impericia, culpa grave, culpa leve, negligencia o incumplimiento en
la ejecución del presente Contrato por parte de EL CONTRATISTA y/o de su personal, se generan (i) reclamos,
denuncias, procesos judiciales, procedimientos o cualquier otra acción por parte de cualquier tercero con interés
ante cualquier autoridad administrativa, policial, judicial o arbitral; o (ii) procedimiento administrativo sancionador de
oficio por cualquier autoridad competente, LA COMITENTE tendrá derecho a repetir contra EL CONTRATISTA por
cualquier pago que tuviera que haber asumido, incluyendo honorarios por asesoría, costos, costas, multas, y
cualquier otro concepto obligado a pagar.

Asimismo, si como consecuencia de errores u omisiones, impericia, culpa grave, culpa leve, negligencia o
incumplimiento en la ejecución del presente Contrato por parte de EL CONTRATISTA y/o de su personal, se genera
algún tipo de daño y/o perjuicio a LA COMITENTE, esta tendrá derecho a repetir contra EL CONTRATISTA por
cualquier concepto que tuviera que haber asumido respecto del daño y/o perjuicio sufrido.

Las Partes aceptan que LA COMITENTE podrá compensar las obligaciones de pago indicadas precedentemente,
con la(s) retribución(es) o cualquier otra acreencia pendiente(s) de pago a favor de EL CONTRATISTA.

VIGÉSIMA PRIMERA.- INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO


Los anexos debidamente firmados por las partes constituyen parte integrante de este Contrato; en consecuencia,
deben ser interpretados y concordados como un conjunto. Sin embargo, en caso existan discrepancias entre
cualquiera de los anexos con lo establecido en este Contrato, primará lo establecido en el contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, las partes dejan constancia que todos los documentos y cláusulas que integran el
presente Contrato son complementarios entre sí, por lo que para su correcta interpretación y entendimiento se
atenderá a aquella que más favorezca la plena y cabal ejecución de “LA OBRA” y el cumplimiento de las demás
obligaciones asumidas por las partes.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- CUMPLIMIENTO DE NORMAS ANTI CORRUPCIÓN, LAVADO DE ACTIVOS, ÉTICA Y
CONDUCTA EMPRESARIAL

“EL CONTRATISTA” declara y se compromete que la labor respecto al servicio prestado y en los asuntos
relacionados con el presente contrato, de igual forma su personal a cargo y terceros, se regirán por las reglas de
la ética, con sus respectivos Códigos de Ética o similares y/o de conformidad a la legislación vigente, en estricto a
la legislación penal y la normativa sobre la responsabilidad administrativa de personas jurídicas por delitos de
corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, con relación a la conducta o infracciones cometidas
por sus empleados, administradores y/o representantes, incluyendo sin limitación, la normatividad aplicable en
materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados a la minería
ilegal y al crimen organizado (Decreto Legislativo N° 1106, Ley N° 27693 y Resoluciones SBS N° 486-2008,
5765-2008, 6115-2011 y N° 8939-2012), el Código Penal, la legislación que regula la responsabilidad
administrativa de las personas jurídicas por delitos de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo
(Ley N° 30424, modificada por Decreto Legislativo N° 1352).

“EL CONTRATISTA” declara que no ha incurrido en ninguna actividad ilícita, o comportamiento que vaya en contra
de la ética, moralidad y transparencia del presente contrato, de igual forma declara no obtener una ventaja
mediante el uso de un método indebido e inmoral para iniciar, obtener o retener cualquier tipo de negocio o
actividad relacionada con este contrato, ni haber efectuado pagos indebidos, ni, directa o indirectamente, a favor
de cualquier funcionario público, incluyendo dentro de esta categoría a los representantes de cualquier entidad u
organismo gubernamental, ni a ningún empleado, contratado u otro representante de “EL CONTRATISTA” ni a
ningún empleado de alguna subsidiaria, división o afiliada suya.

En ese sentido, EL CONTRATISTA garantiza y se obliga a que él y sus accionistas, directores, administradores,
representantes, trabajadores, personal contratado y/o subcontratistas aprobados, se abstendrán de lo siguiente:

(i) Participar en actos de corrupción y/o entrega de sobornos, ventajas, atenciones, objetos de valor y/o
dádivas, o que puedan ser considerados como un medio para obtener un beneficio a su favor.
(ii) Influir en la decisión de funcionarios o servidores públicos a través del otorgamiento de sobornos,
ventajas, atenciones, objetos de valor y/o dádivas, sea a dichos funcionarios o servidores públicos o
a sus familiares, con el propósito de obtener algún beneficio a su nombre o a su favor.
(iii) Realizar pagos de facilitación por encargo o en nombre de LA COMITENTE.
(iv) Otorgar beneficios personales a funcionarios (o familiares de éstos) de otras entidades privadas con
quienes sea necesario tratar en representación de LA COMITENTE.
(v) Otorgar beneficios, atenciones, ventajas, dádivas o, en general, cualquier objeto de valor a los
colaboradores y/o funcionarios de LA COMITENTE.

EL CONTRATISTA se obliga a tomar las medidas adecuadas para informar a su personal respecto a las
condiciones de este compromiso.

Ninguna de las partes, ni sus accionistas, directores, administradores, representantes, trabajadores, personal
contratado y/o subcontratistas aprobados, actuando de manera directa o indirecta en su favor, ordenarán o de algún
modo causarán que la otra, sus accionistas, directores, administradores, representantes, trabajadores, personal
contratado y/o subcontratistas aprobados, realicen alguna de las conductas prohibidas descritas en los literales (i) al
(v) del numeral anterior.

El incumplimiento de las obligaciones asumidas por LA CONTRATISTA en esta cláusula será causal de resolución
automática del presente contrato, al amparo de lo dispuesto por el artículo 1430° del Código Civil, sin perjuicio de la
indemnización que se pueda generar por los hechos realizados.

VIGÉSIMA TERCERA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN ARBITRAL


El presente contrato se interpreta y se regula por las leyes peruanas.

Las partes acuerdan que todo litigio y controversia resultante de este contrato o relativo a éste, se resolverá
mediante el arbitraje organizado y administrado por la Cámara de Comercio de Lima de conformidad con sus
reglamentos vigentes, a los cuales las partes se someten libremente, señalando que el laudo que se emita en el
proceso arbitral será inapelable y definitivo, dentro del plazo de quince (15) días contados a partir de la notificación
de la controversia, hecha por escrito de una Parte a la otra y de acuerdo con las reglas de la buena fe.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable. En caso de requerirse, por mandato legal, el auxilio de los
jueces y tribunales, las Partes se someten a la competencia de los jueces y tribunales de Lima Cercado,
renunciando al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio.

VIGÉSIMA CUARTA.- MODIFICACIONES CONTRACTUALES


Las partes podrán realizar las modificaciones contractuales necesarias de ser el caso al presente contrato, siempre
que éstas se realicen de común acuerdo y se materialicen en cláusulas adicionales al presente contrato.

VIGÉSIMA QUINTA.- JURISDICCIÓN Y DOMICILIO


Para todos los efectos del presente Contrato, las partes contratantes renuncian al fuero de sus domicilios, y se
someten a la jurisdicción de los Jueces y Tribunales de Lima y fijan como domicilio legal el indicado en la
introducción del presente contrato, donde se entregarán los avisos y notificaciones a que hubiere lugar. En caso de
variar esta dirección se deberá informar mediante carta notarial.

VIGÉSIMA SEXTA: CONFIDENCIALIDAD

“LA EMPRESA” [se obliga a mantener en estricta confidencialidad toda información recibida de “LA COMITENTE” o
generada como consecuencia de la ejecución del presente Contrato y se obliga a utilizar dicha información únicamente
para el cumplimiento de las obligaciones a su cargo. En ese sentido, se compromete a no revelar, reproducir total o
parcialmente ni divulgar dicha información a terceros por ningún motivo salvo que medie autorización expresa y por
escrito de “LA COMITENTE”. Asimismo, se compromete a proteger dicha información para evitar su difusión, divulgación,
o reproducción total o parcial no autorizada, ejerciendo el mismo grado de control que utilizarían para proteger la
información de su propiedad.

Ambas partes, están de acuerdo en que se considera confidencial, sin limitación, toda información escrita, verbal,
magnética, gráfica o de cualquier naturaleza, recibida u obtenida, tanto de manera directa o indirecta o generada como
consecuencia de la ejecución del presente Contrato a la cual por cualquier razón “LA EMPRESA” haya podido tener
acceso y que no está a libre disposición del público, así como toda información comercial, tributaria, contable, societaria,
laboral, industrial u otra análoga que corresponda.

Las partes declaran que el incumplimiento de la obligación de reserva y confidencialidad es causal de resolución de pleno
derecho del presente contrato, en virtud a lo dispuesto por el artículo 1430° del Código Civil, sin perjuicio de la
indemnización por daños y perjuicios a que hubiere lugar. La obligación de confidencialidad se mantendrá incluso luego
de la terminación o resolución del presente Contrato.

VIGESIMA SETIMA.- TRIBUTOS


Cada una de Las Partes será responsable del pago de los impuestos aplicables en el Perú a sus respectivas
actividades directa o indirectamente asociadas con la suscripción, cumplimiento y ejecución del presente Contrato.

VIGÉSIMA OCTAVA.- LEY APLICABLE


En todo lo no dispuesto en el presente contrato y sus anexos serán de aplicación supletoria las normas del Código
Civil y demás leyes especiales o generales de la República del Perú que resulten aplicables.

VIGESIMA NOVENA.- ANEXOS


Las Partes declaran que los siguientes anexos suscritos por ambas partes, forma parte integrante del presente
Contrato:

ANEXO 1: Información de las Partes


ANEXO 2: Términos y Condiciones
ANEXO 3: Propuesta técnica económica y Orden de Servicio

En señal de conformidad los otorgantes firman el presente contrato en la fecha señalada en el ANEXO 2 que forma
parte integrante del mismo.

También podría gustarte