Está en la página 1de 2

4.

- bloque de educación, ciencia y tecnología se concentró principalmente en mejorar la


infraestructura y condiciones de los docentes. Ambos candidatos ofrecieron dar prioridad a
la vacunación y nombrar nuevos docentes esto mejorara el pronto regreso a clases, también
ofreció modernizar las instituciones y fortalecer los programas sociales como beca 18 lo
cual se seguirá ayudando a los niños y jóvenes más necesitados. El mejoramiento de las
universidades brindara una descentralización más amplia en el campo de educación. La
ciencia paso a un segundo plano para ambos candidatos. Este campo también es muy
importante para el desarrollo del país lo que se debería constantemente implementarlo y
actualizarlo.

“Por los breves planteamientos que se hicieron, tal parece que en el próximo quinquenio
será difícil revertir nuestra histórica postergación por el desarrollo del conocimiento y su
puesta al servicio de nuestro progreso social y productivo, sin embargo, cabe reconocer que
el hecho que el tema de ciencia y tecnología se tocara conjuntamente con la educación
básica no ayudó a que los candidatos trataran el tema con mayor profundidad”, indicó por
su parte la doctora Fabiola León-Velarde, expresidenta de Concytec.

“Los dos, en el tema de la educación básica han mencionado lo mismo, con la


implementación de computadoras, de mejorar el acceso a la red. En el caso de Pedro
Castillo definió mejor el problema [de la educación] por lo mismo que es maestro. Y
definitivamente se trata de un problema estructural, que tiene otras aristas que no son solo
tener más computadoras, capacitación a los profesores o tener más internet, sino el tema de
niños desnutridos y otros problemas similares”, explica a este Diario Francisco Rumiche,
decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP.

El postulante presidencial Pedro Castillo señaló que “la educación no puede ser servicio o
un privilegio”, por lo que consideró que debe ser un derecho constitucional. Además,
señaló, que en caso llegue al Gobierno, los jóvenes que terminen la educación secundaria
tendrán “ingreso libre” a las universidades. Fuente diario el comercio 30/05/21

León-Velarde resaltó que ambos candidatos se comprometieron en incrementar


sustantivamente la inversión en ciencia, tecnología e innovación, “lo que es indispensable
contemplarlo para fomentarla”. Sin embargo, considera que tal inversión debe distribuirse
adecuadamente con criterios meritocráticos y en función de prioridades nacionales bien
definidas, tanto en lo social como en lo productivo.

También podría gustarte