Está en la página 1de 10
‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sola Especiatzads on Proteccion al Consumidor RESOLUCION 2617-2016/SPC-INDECOP! -EXPEDIENTE 682-20159LN-PSO PROCEDENCIA : COMISION DE PROTECCION AL CONSUMIDOR - SEDE LIMA NORTE PROCEDIMIENTO —:-~REVISION DENUNCIANTE : ORIANA MARILU BARRETO ESCARATE DENUNCIADO : BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A. MATERIA : RECURSO DE REVISION ACTIVIDAD : OTROS TIPOS DE INTERMEDIACION MONETARIA ‘SUMILLA: Se declara fundado el recurso de revisién interpuesto por Banco de Crédito del Pert S.A. por causal de inaplicacién del articulo 89° del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, en lo referido a su obligacion de requerir un informe técnico de la SBS sobre la interpretacién del contenido del articulo 19° literal e) de la Resolucién SBS N° 8181-2012, Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacién con Usuarios del Sistema Financiero, y el parrafo 3 de la Circular B-2213-2013, sobre la actualizacién de Jas categorias y denominaciones de las comisiones aplicables a los productos financiers. En consecuencia, se declara la nulidad parcial de la resolucion recurrida en el extremo que hallé responsable a la entidad financiera por no informar a la denunciante sobre la existencia de la comisién de retencién Judicial, al momento de la contratacién de la apertura de su cuenta de ahorros, ‘mediante una cartilla de informacion; y, se dispone que la Comisién de Protecci6n al Consumidor - Sede Lima Norte emita un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta los considerandos de la presente resolucién al respecto. Lima, 28 de setiembre de 2016 ANTECEDENTES 1. El 18 de agosto de 2015, la sefiora Oriana Marili, Barreto Escarate (en adelante, la sefiora Barreto) denuncid ante el Organo Resolutivo de Procedimientos Sumarisimos de Proteccién al Consumidor de Lima Norte (en adelante, el ORPS) a Banco de Crédito del Pert S.A. (en adelante, el Banco) por infraccién de la Ley 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor (en adelante, el Cédigo). En su denuncia, la sefiora Barreto manifest6 que el 2 de junio y 13 de julio de 2015, el Banco debité de su cuenta de ahortos los importes de S/ 200,00, en cada oportunidad, por concepto de comisi6n por retencién judicial; en atencién al mandato de embargo emitido por la Municipalidad de San Martin de Porres. Sin embargo, el segundo cargo resultaba indebido en tanto no se efectud + RUG: 20100047218. Domicito sca Calle Centenario 156, Urb. Las Laderas de Melgarejo, Distrito de La Molina, Provincia y Departamento de Lima, ® Publicado e! 2 de setiombre de 2010 en el diario oficial E! Peruano. Entré en vigencia a los 30 dias calendario. insPHAGR Eronat De DEFENSA DE LA COMPETENCIA 'BE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Call De ta Prova 104, Sax Bora, Lina 4 «Per / Tf: 224 7800, ema poumanterBindecop go pe / Web sade gb pe "TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especiaizad on Proteccion al Consumidar RESOLUCION 3617-2010SPC-INDECOPI EXPEDIENTE 652-2015MLN-PSO retencién alguna, a diferencia de lo ocurrido en la primera fecha mencionada. Finalmente, la denunciante aseveré que tal comisién no le fue informada al momento de contratar la cuenta de ahorros que mantenia ante el Banco. 3. Por Resolucién 0850-2015/ILN-PSO del 9 de noviembre de 2015, el ORPS emitié el siguiente pronunciamiento: (i) Sancioné al Banco con una multa de una (1) UIT por infraccién del articulo 2°.1 del Cédigo, al quedar acreditado que no informé a la sefiora Barreto sobre la comisién de retencién judicial, en la oportunidad de la Contratacion de su cuenta de ahorros; (i) sancioné al Banco con una multa de tres (3) UIT por infracci6n del articulo 19° del Codigo, al haber quedado acreditado que debitd de la cuenta de ahorros de la sefiora Barreto 2 comisiones de retencién judicial por ‘S/ 200,00 cada una, los dias 2 de junio y 13 de julio de 2015; a pesar de no haber sido informadas y pactadas por la consumidora; (ili) ordené al Banco, en calidad de medida correctiva, que en un plazo de 10 dias habiles cumpla con devolver a la cuenta de ahorros de la sefiora Barreto la suma de S/ 400,00, correspondiente a las 2 comisiones de retencién judicial materia de denuncia, asi como los intereses legales, gastos y otros cargos generados al respecto; y, (iv) _condené al Banco al pago de las costas y costos del procedimiento a favor de la sefiora Barreto. 4. Enatencién al recurso de apelacién, la Comisién de Proteccién al ~ Sede Lima Norte (en adelante, la Comisién) emitié la Resolucién N° 241- 2016/ILN-CPC del 9 de marzo de 2016, emitié el siguiente pronunciamiento: () Confirmé el pronunciamiento de ta primera instancia en el extremo que hallé responsable al Banco por infringir el articulo 2°.1 del Cédigo, en tanto verificé que la entidad bancaria no cumplié con informar a la sefiora Barreto sobre la comisi6n de retencién judicial aplicable a su cuenta de ahorros. Al respecto, la Comisién consideré que el Banco se encontraba obligado a informar sobre dicha Comisién a través de la cartila informativa de la cuenta de ahorros, de conformidad con lo establecido en el articulo 19° de la Resolucién SBS N° 8181-2012, Reglamento de *Adicionaimente, la sefiora Barreto también denuncié al Banco por: () no devolver oportunamente a su cuerta de ‘horas la suma de S/ 850,00, de acuerdo al mandato de levantarviento de la Municipaldad de San Martin de Porres 17 de agosto de 2015; y, i) no informar, de manera previa a la retencién, que fa auloridad municipal habia emitido una orden de embargo. No obstante, el ORS desestimé tales exremas de la denuncia al considerar que el Banco no habia incurido en Infraccién alguna al respecto;y, en la medida que éstos no fueron materia de cuestionamiento por parte de la sefora, Barreto, a segunda instancia los declaré consertidos. Mspo.tgy Pa INSHITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIEY De LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dela roa 104, Son Borja, Lima = Pe Te: 2287500 a: omarion pe Wk nds pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Sala Espectalizads en Proteccion al Consimidor RESOLUGION 3617-2018/SPC-NDECOP! EXPEDIENTE 682-20151LN-PSO Transparencia de Informacion y Contratacién con Usuarios del Sistema Financiero; y, (i) declaré la nulidad parcial de la resolucién de primera instancia en el extremo que sancioné al Banco con una multa de tres (3) UIT por infringir el articulo 19° del Cédigo, en lo referido al cargo de 2 comisiones por retencién judicial de S/ 200,00 cada una; en la medida que el ORPS no motivé adecuadamente su decision al hallar responsable a la entidad bancaria por realizar ambos cargos, pese a no haber sido informados y pactados; a pesar que la sefiora Barreto denuncié que la invalidez de los mismos radicaba en que existié una sola orden de la autoridad municipal. En ese sentido, la Comisin dispuso que el ORPS emita un nuevo Pronunciamiento respecto a la validez del segundo cobro efectuado por el Banco; dejando sin efecto la medida correctiva y multa al respecto. 5. El 23 de marzo de 2016, el Banco interpuso recurso de revision contra la Resolucién N° 241-2016/ILN-CPC, alegando los siguientes presuntos errores de derecho contenidos en dicho pronunciamiento, en relacién Unicamente al extremo que confirmé su responsabilidad por no informar a la denunciante sobre la comisién de retencién judicial al momento de solicitar la apertura de su cuenta de ahorros: () _ Interpretacién errénea del articulo 19° del Reglamento de Transparencia, pues en el literal e) de dicha norma se indica expresamente que las comisiones deben ser trasladadas a los usuarios de acuerdo con las categorias y denominaciones establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante, la SBS); siendo que la autoridad reguladora emitié la Circular B-2213-2013 al respecto, la cual establecié que las comisiones transversales -como la de retencién judicial- debfan ser informadas unicamente a través de tarifarios, y no en el contrato o la cartilla informativa como lo sostuvo la segunda instancia; (el cobro de la comisién por retencién judicial era valido, en tano no constituia un servicio inherente a la prestacién contratada, siendo que no se encontraba incluida en el listado de comisiones prohibidas de cobras; lo cual fue ratificado mediante Oficio N° 44511-2013-SBS, (ji) ante la duda respecto a la interpretacién de las normas sectoriales, la Comisién debié actuar conforme a lo dispuesto en el articulo 89° del Cédigo, solicitando un informe técnico a la SBS para dilucidar el canal por el cual se debia informar la comisién de retencién judicial cuestionada en el procedimiento; y, (iv) la multa de 1 UIT debia ser dejada sin efecto al haber sido impuesta tras interpretar erréneamente las normas sectoriales, siendo que debia vstif6PO Ueronat ve pereNsa pe 1a comperencu#\ Be La PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dea Pros 104, San Boro, Lina 41 = Pr fs 224 7800 ‘malt posemate@indcop oh. pe/ Web: endo geb pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sala Espectatzads en Proeceion ai Consumidor -RESOLUCION 3617-2018/SPC-NDECOP! EXPEDIENTE 682-2015ILN-PSO suspenderse dicho efecto de la resolucién recurrida hasta la finalizacion del procedimiento. ANALISIS focedencia del recurso de revisién en los procedimientos sumarisimos por infracci6n a las normas de proteccién al consumidor 6. El recurso de revisién previsto en el Cédigo constituye un medio impugnativo de naturaleza excepcional en el marco de los procedimientos sumarisimos, el cual procede Unicamente contra los pronunciamientos de la Comisién que incurran en errores de puro derecho consistentes en la presunta inaplicacién 0 Ia aplicacién errénea de las normas del Cédigo; o, la inobservancia de precedentes de observancia obligatoria’ Alrespecto, este Colegiado ha sefialado que los requisitos de procedencia del recurso de revision regulado por el Cédigo son los siguientes*: () Que el recurrente alegue un presunto error de derecho -referido a la inaplicacién 0 aplicacién erronea de las normas del Cédigo o la inobservancia de precedentes de observancia obligatoria— contenido en la decision de la Comision, sin necesidad de identificar con exactitud de cual de los supuestos previstos en el Cddigo se trata’, bastando que se limite a describir el presunto error de derecho en el que incurrié la Comisién, correspondiendo en todo caso a la Sala precisar cual de las causales ha sido invocada’; y, LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, Articulo 125%- Competencia de los ‘érganos resolutivos de procedimiontos sumarisimos de proteccién al consumidor..) Excepcionaimente, hay lugar a recurso de revisién ante la Sala competente en materia de proteccién al consumisor {dl Tribunal del Indecopi, de conformidad con lo dispuesto en ol articulo 210 de la Ley num. 27446, Ley del Procedimiento Administrative General. Su fhalidad es revisar si se han dejado de apicar o aplicado erténeamente las normas del presente Cédigo, 0 no se han respetado los precedertes de observancia obigalora por ella aprobades. El plazo para formuiar este recurso es de cinco (6) dias habile y su interposicion no suspende la ejecucion de acto impugnado, salvo que la Sala en resolucion debidamente fundamentada cisponga lo contraro. Estos requistos de procedencia han sido ampliamente desarrollades en la Resolucion 802-201 1/SC2.INDECOPI. Es preciso inicar que en la Resolucién 802-2011/SC2-INDECOPI, la Sala establecié cuatro causales de presuntos erores de derecho referidos a fas normas de proteccién al consumidor:() inapicacién . cuando no se aplica una oma de dicho cuerpo legislative que corresponde al caso concreto; (i) aplicacién indebida, cuando se apica la norma que no cortesponde al caso concrete; i) interpretacién errénea: cuando pese a aplcarse la norma pertinente al caso conereto, se le da una intepretacion inexacta; 0, (W) Inobservancia de un precedente de observancia, oblgatoria, LEY 27444. LEY DEL PROCEDINIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. Articulo IV.- Principios det rocedimiento administrativo. 1. El procedimionto administratvo se sustentatundamontalmente on fos siguientes Principios, sn perjucio de la vigencia de otros principos generales del Derecho Administrativo: ) 18. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser interpretadas on forma favorable a la ‘admisién y decisién final de las protensiones de lae adminisrads, da modo que sus derechos e intereses no sean ns) FEFoMEronat ve pereNsa DE La comperencia Be 14 PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Galle Dea Pros 104, San Bora Lia 4 Per Tel: 224 7800 ema petmater@indecpi gt pe We ndcopgoh go TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DELA PROPIEDAD INTELECTUAL, ‘Sata Espociatzads en Proteccion al Consumidor RESOLUCION 3617-2016/SPC-NDECOP EXPEDIENTE 682-2015MLN-PSO (i) que el error de derecho invocado incida directamente en la decisin de la Comisian. Por tal motivo, cuando la pretensién del recurrente se oriente a obtener un nuevo examen de su caso concreto, sin sustentar un presunto error de derecho incidental, el mismo debera ser declarado improcedenter. 9. Amayor abundamiento, cabe indicar que si en el marco de un procedimiento sumarisimo los administrados no estén conformes con la decision que adopta 'a Comisi6n, siempre tienen expedito su derecho de impugnar directamente dicho acto administrativo ante el Poder Judicial, puesto que la resolucién de ta ‘segunda instancia agota la via administrativa, no necesitando incoar el recurso de revisi6n en forma previa a la impugnacién judicial. Sobre Ia solicitud de un informe técnico a la SBS 10. En su revision, el Banco sefialé que la Comisién debié solicitar a la SBS un informe técnico ante la duda respecto a la interpretacién de las normas sectoriales, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 89° del Cédigo; ello, a efectos de dilucidar el canal por el cual debié informar a la sefiora Barreto sobre la comisién de retencién judicial cuestionada en el procedimiento. 11. Si bien el Banco no ha sefialado expresamente en qué consistia el error de derecho en que habria incurrido la Comision al no solicitar un informe técnico a la SBS, este Colegiado considera que tal alegato configura una presunta inaplicacién del articulo 89° del Cédigo, referido al deber del Indecopi de solicitar la referida opinién técnica cuando sea necesaria la interpretacion de una norma sectorial; por lo que corresponde encausarlo como tal 12. En ese sentido, al haberse verificado que el Banco alegé un presunto error de derecho contenido en la resoluci6n recurrida, referido a la inaplicacién del articulo 89° del Cédigo, esta Sala considera que se ha cumplido el primer requisito de procedencia de la revision, esto es, “Que el recurrente alegue un presunto error de derecho contenido en la decisién de la Comision’. afectados por a exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimlento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de tercaras 0 a inierés plbico, 6) ‘Articulo 75.- Deberes de las autoridades en los procedimientos. Son deberes de las autridades respecto del procedimiento administrative y de sus partcpes, los siguientes.) 3, Encausat de ofcio el procedimiento, cuando ‘a6vierta cualquier eroru omisin de los adminisrados, sin peruics de la actuacién que les corresponda a lis. Asi, en via de revision esté descartada la evaluacién de ccunstancias purementefécticas pues la Sala hace suyo e! razonamiento de la Comision sobre las cuestiones de hecho dlueidadas en el procedimiento, centrando su analsis, texclusivamente en la calficacin jriica de estas por parte de la segunda instancia adminstatva, vericando st la Comisién dej6 de aplicar la: norma o l precedente pertinente (inaplcacién 0 inobservanca), aplicé la. norma imperinente (aplicacién indebide) 0, pese a aplicar la norma potinente, io dio una inerpretacién Inexacta, (nterpretacion erénea). ns Hif6fO UBronat ve pereNsa ve 1a comperenci#Y Be 14 PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Galle Dela Pros 104, Sax Bora, Lina 4 = Per / elf: 224 7500 ‘ma: posmaster@iadecop gob ge / Webs ex iad go 0 13. 14, 15. 16. 17, ‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA i YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL TES |< | Sale Especianizada en Proteccton ol Consumigor RESOLUCION 3617-2016/SPC-NDECOP! EXPEDIENTE 6 15MLNPSO Asimismo, se aprecia que si lo alegado por el recurrente fuera amparable podria variar el sentido de la resolucion, en atencién a la solicitud de un informe técnico a la SBS para que dilucide los alcances del articulo 19° literal e) del Reglamento de Transparencia y del parrafo 3 de la Circular B-2213-2013, en cuyo contenido se observa lo siguiente: “Las comisiones por servicios transversales a los productos financieros contenidas en el Anexo solo deberan ser incluidas en los listados 0 tarifarios de las empresas”, toda vez que precisamente el argumento de defensa del Banco durante el procedimiento ha sido invocar dicho dispositivo legal a fin de demostrar que no se encontraba obligado a informar a la sefiora Barreto sobre la comisién por retencién judicial al momento de contratar su cuenta de ahorros, sino Unicamente a través de tarifarios. En consecuencia, la Sala considera que se ha cumplido el segundo requisito de procedencia, referido a que “el error de derecho invocado incida directamente en la decisién de la Comisi6ni En atenci6n a lo expuesto, corresponde analizar la presunta inaplicacién del articulo 89° de! Cédigo en que la Comisién habria incurrido. El articulo 89° del Cédigo establece el deber del Indecopi de solicitar a la SBS un informe técnico cuando sea necesaria la interpretacién de las normas que dicho regulador dicte, en relacién a las controversias particulares que se Presenten en el marco de un procedimiento administrative en materia de Protecci6n al consumidor. Como se observa, el Cédigo ha impuesto a los érganos resolutivos del Indecopi la obligacién de recurrir a la SBS para solicitar su opinion técnica en aquellos casos en los que la aplicacién de las normas sectoriales referidas al sistema financiero puede encontrar mas de una interpretacién, haciéndose necesario que el regulador esclarezca el sentido de la normativa invocada En su pronunciamiento, la Comisién consideré que el articulo 19° literal e) del Reglamento de Transparencia establecia la obligacién de las entidades supervisadas por la SBS de incluir en las cartillas de informacion sobre operaciones pasivas -como la apertura de una cuenta de ahorros- los montos y detalle de cualquier comisién que se traslade al cliente, de acuerdo a las categorias y/o denominaciones que el regulador establezca. En ese sentido, la segunda instancia estimé que dicho dispositivo legal obligaba al Banco a informar a la denunciante sobre todas las comisiones que podian ser aplicables a su cuenta de ahorros, siendo que dicha informacion debia ser LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Articulo 89". Informe técnico de Ia ‘Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones Enos casos en que sea necesaralainorpretacion de la Ley nim, 26702, Ley General del Sistema Financiero y de! Sistema de Seguros y Orgénica de la Superintendencia ‘de Banca y ‘Seguros, o las normas dictadas por 1a Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el Indecopl debe solctar ‘esta un informe técnica, Lspc1gn 19 stiftt6 UiGionat De DEFENSA DE LA COMPETENCIAY BE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dela Frosa 106, San Bora, Lima 41 ~ Pe Tif: 24 7800 ‘email: posmaster@indcop go pe / Web: waindecopigob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL arene eC Consejo de Ministro "| Sata Especiatzade en Proveccién al Consumidor RESOLUCION 2617-2018/SPC-NDECOP! LEXPEDIENTE 682-2015MLN-PS0 comunicada al momento de contratar el producto y en los términos aprobados Por la autoridad sectorial. 18. Cabe sefialar que el articulo 19° literal e) del Reglamento de Transparencia establece lo siguiente: “Articulo 19°.- Informacién sobre operaciones pasivas.- Tratandose de las operaciones pasivas, se proporcionard al usuario como parte del contrato una cartilla de informacién que muestre el detalle de la tasa de interés aplicable, las comisiones y gastos que seran de cuenta del cliente y resuma algunas de las obligaciones contraidas por el cliente y/o por la empresa que sean relevantes para las partes. No obstante, su entrega al cliente no exime a la empresa de incorporar en el cuerpo del contrato las cléusulas que regulen los derechos y obligaciones de las partes contratantes. (od La cartilla de informacion debera contener el siguiente detalle: () e. El monto y detalle de cualquier comisién y/o gasto que se traslade al cliente, si hubiere, incluidos los cargos asociados a aquel producto activo © pasivo que el usuario mantenga en la empresa y del que necesariamente se deba realizar el cargo o débito de un monto determinado con Ia finalidad de depositarlo en el producto que es materia de contratacién. Las comisiones deberén presentarse conforme a las categorias y/o denominaciones que la Superintendencia determine mediante norma de caracter general. (J 19. Por otro lado, la Comision sefialé que el parrafo 3 de la Circular B-2213-2013 estipulaba el modo en que la informacién referida a las comisiones de naturaleza transversal -como la de retencién judicial- deb/a ser difundida por las entidades supervisadas, esto es, de manera permanente, unicamente a través de listados 0 tarifarios. El referido parrafo 3 de la Circular B-2213-2013 establece lo siguiente: "3. Categorizacion y denominacién de comisiones aplicables a los productos financieros sefialados en el Anexo Las empresas deberén difundir sus comisiones, de acuerdo con las categorias y denominaciones listadas por la Superintendencia, que resultan aplicables a los productos financieros sefialados en el Anexo de Ja presente circular. La referida informaci6n deberd presentarse en los medios sefialados en el Reglamento de Transparencia, asi como en cualquier otro medio en el que se difunda 0 se brinde informacién sobre comisiones, con la finalidad de mantener uniformidad y permitir que sean facilmente identificables por los usuarios. Las comisiones por servicios insHifefO NABrowaL pe DEFENSA De La comperenctd \ Bx 14 PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cal els Presa 104, San Boj, Lina 4-Pe /TE: 724 7800 ‘mal psmarer@indecp gp Web ws nde pe 20. 21. 22, 24, ‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Sala Especiaizads on Proeceion al Consumidor RESOLUCION 2617-2016/SPC-INDECOP! -EXPEDIENTE 682-2015M1N-PS0 transversales a los productos financieros contenidas en e! Anexo solo deberdn ser incluidas en los listados o tarifarios de las empresas.” Asi, tras analizar ambas normas, la Comisién concluyé que e! Banco mantenia 2 obligaciones: “16. (...) se deben diferenciar dos (2) obligaciones de las entidades financieras: la primera, informar las comisiones aplicables a las operaciones al momento de contratar y, la segunda, difundir dicha informacién de manera permanente. 17. De lo expuesto, se tiene que en el presente caso BCP estaba obligado a informar a la sefiora Barreto el monto y detalle de la comisién por concepto de retencién judicial al momento de /a apertura de su cuenta de ahorros, en tanto era una comisién aplicable a las operaciones de su cuenta de ahorros." Como se aprecia, la Comisién hallé responsable al Banco por no haber informado a la sefiora Barreto sobre la existencia de la comisién por retencion judicial, al momento en que contraté la apertura de su cuenta de ahorros; en tanto, la entidad financiera mantendria 2 obligaciones de informacion en oportunidades diferentes, esto es, una durante la contratacién y la otra a lo largo de la vigencia del contrato. Sin embargo, este Colegiado ha advertido que tal conclusién no obedecia a un andlisis normativo categérico sobre las obligaciones que las entidades supervisadas mantenian frente a sus clientes, toda vez que la redaccion de los dispositivos legales examinados podia conllevar a entender una obligacién diferente, teniendo en cuenta que el Reglamento de Transparencia remite a la inclusién de las comisiones en la cartilla de informacién de acuerdo a lo sefialado en la norma de cardcter general correspondiente que, para tales efectos, era la Circular 8-2213-2013, en la cual prevalecia que la informacion sobre las comisiones de naturaleza transversal Unicamente debia ser consignada en los tarifarios. En ese sentido, ante la incertidumbre respecto a la real obligacin que mantenia el Banco sobre la oportunidad y canal en que debia brindar a la ‘sefora Barreto la informacién sobre la comisién de retencién judicial, la cual era de naturaleza transversal, correspondia a la Comisién recurrir al ente emisor de ambos dispositivos legales a fin de solicitar el esclarecimiento de las obligaciones que el supervisado debia cumplir y, en funcién de ello, determinar si infringié o no el deber de informacién. Lo anterior no significa en modo alguno que ante la aplicacién de cualquier norma sectorial del sistema financiero el Indecopi deba solicitar a la SBS un Mspo.1915, INsHiTUTO SAGronat DE DEFENsA DE La comperenctAY) Bx La PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De a Prosa 104, San Bora, Lima 41 - Pe / Taf: 224 7800, ‘mail: postmaser@indeopigeh pe /Wob:weaindecopi gb pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DELA PROPIEDAD INTELECTUAL. ‘Sata Espociaizads en Proteccién al Consumidor -RESOLUCION 3617-2016/SPC-NDECOP! LEXPEDIENTE 682-2015MLN-PSO informe técnico al respecto, sino que dicha obligacién serd tangible en aquellos casos en que de la norma en cuestién pueda surgir més de una interpretacién debido a que su contenido mantiene términos que podrian resultar ambiquos © menos precisos que otros. 25. Cabe indicar que esta Sala no sostiene que la interpretacién expresada por la Comisién respecto al contenido del articulo 19° literal e) del Reglamento de Transparencia y el parrafo 3 de la Circular B-2213-2013, en cuanto al modo en que el Banco debia cumplir con proporcionar a sus clientes informacion sobre la comisién de retencién judicial sea errénea, sino que la misma debié ser emitida observando el deber recogido en el articulo 89° del Cédigo, es decir, tras obtener un informe técnico de la SBS al respecto. 26. Por tanto, al haberse verificado que la Comisién incurrié en el error de derecho consistente en la inaplicacién del articulo 89° del Cédigo, en lo referido a su obligacién de requerir un informe técnico de la SBS sobre la interpretacion de del contenido del articulo 19° literal e) del Reglamento de Transparencia y el parrafo 3 de la Circular B-2213-2013, corresponde declarar fundado el presente extremo del recurso de revisién interpuesto por el Banco contra la Resolucién N° 241-2016/ILN-CPC. En consecuencia, se declara la nulidad parcial de la resoluci6n recurrida en el extremo que hallé responsable al Banco Por no informar a la sefiora Barreto sobre la existencia de la comision de retencién judicial, al momento en que contraté la apertura de su cuenta de ahorros; y, se dispone que la Comisién emita un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta los considerandos de la presente resolucién al respecto. 27. En la medida que la Sala ha declarado la nulidad parcial de la Resolucién N° 241-2016/ILN-CPC, carece de objeto emitir un pronunciamiento sobre los otros alegatos invocados por el Banco en su recurso de revisién. RESUELVE: Declarar fundado el recurso de revisi6n interpuesto por Banco de Crédito del Pert S.A., contra la Resolucién N° 241-2016/ILN-CPC del 9 de marzo de 2016, emitida por la Comisién de Proteccién al Consumidor - Sede Lima Norte, por causal de inaplicacién del articulo 89° del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, en lo referido a su obligacién de requerir un informe técnico de la SBS sobre la interpretacion del contenido del articulo 19° literal e) de la Resolucién SBS N° 8181- 2012, Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacién con Usuarios del Sistema Financiero, y el pérrafo 3 de la Circular B-2213-2013, sobre la actualizaci6n de las categorias y denominaciones de las comisiones aplicables a los productos financieros. En consecuencia, se declara la nulidad parcial de la Resolucién N° 241-2016/ILN-CPC en el extremo que hallé responsable a Banco de Crédito del Peri S.A. por no informar a la sefiora Oriana Marild Barreto Escarate . q asHitlr0 WACrONAL DE DEFENSA DE La comperenciAY Be 1a PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De ta Pra 104, San Bona, Lina 4 «Per elf: 224 7800 ‘smal: posmaster@indecop go pe / Web: xr indacopi gb TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sala Especializa en Proeccion al Consumior RESOLUGION 9647-2016/SPC-INDECOPI EXPEDIENTE 682.20151L¥.PS0 sobre la existencia de la comisién de retencién judicial, al momento de la contratacién de la apertura de su cuenta de ahorros, mediante una cartilla de informacion; y, se dispone que la Comisién de Proteccién al Consumidor - Sede Lima Norte emita un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta los considerandos de la presente resolucién al respecto. Con Ia intervencién de los sefiores vocales Julio Baltazar Durand Carrién, Alejandro José Rospigliosi Vega, Ana Asuncién Ampuero Miranda, Francisco Pedro Ernesto Mujica Serelle y Javier Francisco Zufiga Quevedo. BALTAZAR DURAND CARRION Presidente Se uns MAGA Eonar. pe DEFENSA DE La comperENcta? 52 14 PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dela Prxa 104 San Bora Lima 41 = Peri / Tel: 224 7800 emai: pcimaste indo gob pe / We: ee.indecop ene

También podría gustarte