Está en la página 1de 3

GUÍA N°27 - 3° C.N.

(17/08 al 21/08)
EVALUACIÓN FORMATIVA
Nombre: _________________________ Puntaje: ___ / 21 Logro: ________

Unidad 2: El sistema solar.


Instrucciones: La presente evaluación busca identificar el nivel de logro de cada
estudiante respecto de lo trabajado sobre el sistema solar y sus componentes. Es
necesario aclarar que si bien dado el contexto actual no recibirá una calificación, es
de suma importancia que sea realizada y devuelta al establecimiento o al docente,
y su desarrollo debe ser individual. La escala de evaluación se verá reflejada en el
porcentaje de logro del estudiante.
Indicadores de Evaluación:
- Identifican y comparan los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo
estableciendo similitudes y diferencias.
- Ordenan los componentes del Sistema Solar según tamaño y ubicación en relación
al Sol.
- Describen, a partir de modelos, el movimiento de traslación de la Tierra alrededor
del Sol.
- Describen el movimiento de rotación de la Tierra.
- Explican el día y la noche en base al concepto de rotación.
- Comparan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

I.- Selección múltiple, marque con una equis (X) la alternativa correcta para cada
una de las preguntas que aparecen a continuación. 1 pto. c/u

1. ¿Cuál de las siguientes teorías explica el origen del universo?


a) Creación humana.
b) Big Bang.
c) Teoría científica.
d) Geocentrismo.

2. ¿Cuál de los siguientes cuerpos celestes es el centro del sistema solar?


a) La Tierra.
b) El Sol.
c) Los satélites.
d) Los asteroides.

Consultas al correo: profehenry@gmail.com


3. Según su ubicación desde el sol, ¿Cuál de las siguientes opciones ordena
correctamente los planetas?
a) Saturno – Urano – Mercurio.
b) La tierra – Marte – Venus.
c) Mercurio – La tierra – Júpiter.
d) Neptuno – Urano – Saturno.

4. Los planetas se clasifican por tamaño y distancia del sol, ¿Cuál de las
siguientes opciones es correcta?
a) La tierra es un planeta mayor.
b) Venus es un planeta exterior.
c) Júpiter es un planeta mayor.
d) Saturno es un planeta interior.

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un efecto de la rotación


de la tierra?
a) El día y la noche.
b) Las estaciones del año.
c) El achatamiento de los polos.
d) El frío en verano.

6. ¿Cuáles son los dos movimientos que realiza el planeta tierra?


a) Rotación y trasladación.
b) Rodamiento y translación.
c) Rotación y traslación.
d) Rodamiento y trasladación.

7. ¿Cuál de los componentes del sistema solar se formó primero?


a) Los satélites.
b) Las estrellas.
c) Los planetas.
d) Los cometas.

Consultas al correo: profehenry@gmail.com


II.- Desarrollo breve. En esta sección deberá responder en forma muy breve, con no
más de 5 palabras a cada una de las preguntas presentadas. 2 pts. c/u.
1. ¿Cuáles son los elementos que participan en la rotación?
__________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles son los elementos que participan en la traslación?
__________________________________________________________________
3.- ¿Qué es la luna?
__________________________________________________________________
4.- ¿Por qué en la tierra puede desarrollarse la vida?
__________________________________________________________________

III.- Argumentación. En esta sección deberá responder a las preguntas presentadas


explicando sus ideas claramente y justificando dichas respuestas, se aplicaran 4
niveles, 0 puntos si no responde o la respuesta es incorrecta, 1 punto si da respuesta
a la pregunta, 2 puntos si su respuesta cuenta con explicación y 3 puntos si logra
profundizar en el contenido trabajado.
a) ¿Cuál es la importancia del movimiento de traslación para la vida?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b) ¿Qué pasaría si la tierra deja de realizar la rotación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

De antemano mucho éxito en el desarrollo de la evaluación, y si lo requieren pueden


apoyarse en las guías anteriores o en los videos.

Consultas al correo: profehenry@gmail.com

También podría gustarte