Está en la página 1de 13

MÓDULO DE EMPLEABILIDAD: COMUNICACIÓN EFECTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA: COMUNICACIÓN ORAL


DOCENTE :Isaac Rosas Mendoza

LA COMUNICACIÓN
ACTIVA Y EFECTIVA
COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS: CONTABILIDAD Y SU RELACIÓN CON
LA COMUNICACIÓN ACTIVA.

• COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS:


PLANIFICA, ORGANIZA, VERIFICA Y REGISTRA LAS OPERACIONES
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y
PRIVADAS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD DE ACUERDO AL SISTEMA
DE CONTABILIDAD Y A LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
DEFINICIONES DE:
COMUNICACIÓN.- Es un proceso
fundamental por medio del cual todos los
seres humanos nos relacionamos entre sí.
ACTIVA.- Viene de ACCIÓN, y la RAE dice:
Ejercicio de una facultad y efecto de hacer
algo.
EFECTIVA.- Real y verdadero (RAE)
LA COMUNICACIÓN ACTIVA IMPLICA:
*Activar facultades neurológicas y fisiológicas
*Nivel de conocimiento general
*Tener una total claridad sobre lo que se dice
*Mantener seguridad y confianza
*Saber promover la atención, el interés y la participación del
interlocutor.
*Tener un conocimiento aceptable de la lengua y prácticas orales
*Adaptar la comunicación al contexto que los rodea
*Aceptar al receptor respetando sus ideas y el uso de la palabra
SABER ESCUCHAR SIGNIFICA:
*Adoptar una actitud activa: atención y
concentración.
*Utilizar los saberes previos en la comprensión.
*Comprender literal, inferencial y críticamente.
*Motivarse intrínsecamente.
*Valorar la intervención del emisor.
*Hablar cuando el interlocutor haya terminado.
*Reaccionar al mensaje razonablemente.
EL SABER HABLAR Y ESCUCHAR CONDICIONAN
LA COMUNICACIÓN ORAL ACTIVA
*Hablar y escuchar en su contexto de
producción y recepción. ( binomio tiempo –
espacio).
*Conocimiento sociocultural, geográfico y
personales compartido entre los
interlocutores.
*El respeto a las variedades del castellano
de los interlocutores.
*Hacer del enfoque comunicativo una
competencia lingüística (hablar se aprende
hablando y escuchar escuchando (Otto
valladares).
TIPOS DE TEXTOS EN LA
EXPRESIÓN ORAL

1. COMUNICACIÓN SINGULAR
*Auto - gestionada (Exposición, conferencia, charla, discurso, etc.)
a)Una sola persona elabora el texto (hay una sola voz)
b)El emisor gestiona el texto oral (tema, tiempo, tono, etc.)
c)No hay turnos de palabras ni intercambio de roles, pronunciación formal.
2. COMUNICACIÓN DUAL Y PLURAL
*Pluri - gestionada ( Diálogo, tertulia, entrevista, conversación, debate, etc.
a)Varias personas colaboran en la gestión del texto oral.
b)Se establecen turnos , ocurren preguntas, respuestas y puede ser coloquial o formal.
ASPECTOS A TOMARSE EN CUENTA A LA HORA DE
PLANIFICAR LA COMUNICACIÓN ORAL

1.Tomar conciencia de las necesidades de expresión


oral.
2.Progresos a medio y largo plazo
3.Primero la fluidez y luego la corrección
4.Preparar la actividad de expresión oral
(Introducción, desarrollo y conclusiones)
5.Información sobre técnicas y estrategias de
expresión oral (Exposición, debate, seminario, etc.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
COMUNICACIÓN ORAL ACTIVA
PRINCIPIO DE LA CANTIDAD
PRINCIPIO DE LA CUALIDAD
PRINCIPIO DE LA RELEVANCIA
PRINCIPIO DE LA MANERA
LA COMUNICACIÓN PASIVA,
AGRESIVA Y ASERTIVA

COMUNICACIÓN PASIVA:
*Tiene miedo de hablar y resquemor de
escuchar.
*Habla muy suave y escucha sin
motivación.
*Evitan mirar a su interlocutor.
*Muestran poca o nula expresión al
interrelacionarse.
*Se valoran menos que los demás.
COMUNICACIÓN AGRESIVA
*Interrumpe la comunicación
*Habla en voz muy alta.
*Mira con excesiva fijación a
los demás.
*Intimida con su expresión.
*Se valora más que los
demás.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
*Habla abiertamente.
*Utiliza un tono adecuado.
*Hace un buen contacto visual.
*Sus expresiones coinciden con el mensaje.
*Se considera igual a los demás.
CONCLUSIONES
PRIMERA.- La comunicación activa y efectiva es lograr una expresión y
comprensión común e inteligente .
SEGUNDA.- La comunicación activa y efectiva es saber conocer que la
comunicación es un fenómeno de interrelación Humana.
TERCERA.- La comunicación activa y efectiva es saber hacer de la
comunicación una realidad pragmática de la interrelación humana.
CUARTA.- La comunicación activa y efectiva es saber ser un ente
humano en las relaciones familiares, sociales, académicas y
profesionales.

También podría gustarte