Está en la página 1de 24

UNIDAD II: IMPLANTACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA

Informes de auditoría interna

Aprendizaje Esperado:
Elaborar el informe y comunicación de la evidencia
obtenida por el auditor interno.
Índice

Introducción
I. Tipos de informes
II. Contenido del informe
III. Cualidades del informe de auditoría
IV. Elaboración del informe de auditoría interna incorporando las
cualidades del informe
Resumen
Instrucción

En esta sesión virtual, veremos las características particulares que debe tener un informe de
Auditoría, así como también información complementaria que puede ser adjuntada con el fin de
entregar una visión más completa del trabajo que se realizó durante los procedimientos, pues ,
el Auditor , al finalizar tendrá un panorama completo de cómo se ejecutan las transacciones
contables, cuales son los hitos del control interno, y cuales son también los riesgos visualizados
y que pueden ser mejorados. Al respecto, las cartas de comentarios importantes, pueden ser
una carta de navegación al momento de tomar decisiones, así como también la comunicación de
debilidades importantes, funciona poniendo en alerta a la alta gerencia respecto de debilidades
importantes del sistema de control en forma constructiva.

Veremos también las cualidades que conforman un completo informe de Auditoría Interna, las
cuales deben estar siempre presentes pues permiten la alta gerencia de una empresa visualizar
cuáles serán las acciones correctivas, que se encuentran sugeridos por el Auditor Interno, con el
fin de maximizar los controles y procesos de una entidad eliminando así riesgos innecesarios y
minimizando las probabilidades de fraude dentro de la entidad.
TIPOS DE INFORMES
Tipos de informes

Según la Norma número 7 del Colegio de Contadores de Chile denominada “Informes de Auditoría Interna y
de Gestión” emitido en noviembre del año 2013, existen dos tipos de informes de Auditoría Interna.

Sin observaciones Con observaciones

Existen además otros tipos de comunicaciones que puede entregar el Auditor Interno, como son
las cartas de comentarios importantes, la de comunicación de debilidades importantes y el
informe de control interno como tal.

Ventana emergente
Nota
Tipos de informes

Según la Norma número 7 del Colegio de Contadores de Chile denominada “Informes de Auditoría Interna y
de Gestión” emitido en noviembre del año 2013, existen dos tipos de informes de Auditoría Interna.

Sin observaciones Con observaciones

Existen además otros tipos de comunicaciones que puede entregar el Auditor Interno, como son
las cartas de comentarios importantes, la de comunicación de debilidades importantes y el
En este
informe de control tipo de
interno informe
como tal. se ha comprobado que los
procedimientos auditados no tienen
irregularidades ni falencias significativas.

Nota
Tipos de informes

Según la Norma número 7 del Colegio de Contadores de Chile denominada “Informes de Auditoría Interna y
de Gestión” emitido en noviembre del año 2013, existen dos tipos de informes de Auditoría Interna.

Sin observaciones Con observaciones

Existen además otros tipos de comunicaciones que puede entregar el Auditor Interno, como son
las cartas de comentarios importantes, la de comunicación de debilidades importantes y el
En este tipo de informe, y en base a los
informe de control interno como tal.
procedimientos auditados si se han detectado
diferencias significativas o de incompatibilidad
significativa dentro de la entidad auditada.
Nota
Tipos de informes

Según la Norma número 7 del Colegio de Contadores de Chile denominada “Informes de Auditoría Interna y
de Gestión” emitido en noviembre del año 2013, existen dos tipos de informes de Auditoría Interna.

NOTA .

Sin observaciones Al realizar la Auditoría de ControlCon observaciones


Interno, el Auditor al revisar
toda la documentación tiene una visión integral de lo que
sucede dentro de la empresa u organización por lo que
complementando la información que entregó en el informe
de Auditoría Interna, puede entregar también la carta de
Existen además otros tiposcomentarios
de comunicaciones que puede
importantes enentregar
donde seel Auditor
puedanInterno, como son
entregar.
las cartas de comentarios importantes, la de comunicación de debilidades importantes y el
informe de control interno como tal.

Nota
CONTENIDO DEL INFORME
Contenido de informe

Dentro del informe de Auditoría interna, entregado a la alta dirección de la empresa u


organización se debe incluir la siguiente información:

Objeto

Alcance del informe

Ventana emergente
Contenido de informe

Dentro del informe de Auditoría interna, entregado a la alta dirección de la empresa u


organización se debe incluir la siguiente información:

El objeto del informe de Auditoría


Interna y de gestión es informar a la Objeto
alta gerencia o alta dirección de una
empresa o entidad acerca de la
evaluación y validación del sistema de
control interno que se encuentra
implementado dentro de la
organización, y la veracidad de dicha
información, cuya responsabilidad es Alcance del informe
de la administración, por lo que el
Auditor Interno solo corrobora que
sea fidedigna con la realidad.

Ventana emergente
Contenido de informe

Dentro del informe de Auditoría interna, entregado a la alta dirección de la empresa u


organización se debe incluir la siguiente información:

Objeto
El alcance del informe de Auditoría
Interna, son aquellos procedimientos
que sea realizan para verificar que se
han cumplido los objetivos de la
auditoría.
Alcance del informe
CUALIDADES DEL INFORME DE
AUDITORÍA
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA Información en
este espacio
UTILIDAD

OBJETIVIDAD

CALIDAD CONVINCENTE

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA

UTILIDAD Esto se refiere a que el informe debe indicar el plazo en el


que fue realizada la auditoría de control interno y el
tiempo que fue auditado, por ejemplo, “se realizó el
OBJETIVIDAD
informe de Auditoría en el transcurso del mes de enero de
2015, realizando procedimientos para verificar el control
CALIDAD CONVINCENTE interno desde enero a diciembre del año 2014”.

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA

UTILIDAD
La auditoría de control interno debe orientarse a los
objetivos entregados por la gerencia o alta dirección, y los
OBJETIVIDAD procedimientos deben estar sustentados
competentemente con información que respalde los
resultados de la Auditoría.
CALIDAD CONVINCENTE

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA
Complementando lo anterior, respecto de la suficiencia, la
utilidad del informe de Auditoría interna y que está
UTILIDAD orientado hacia la alta gerencia o dirección, es casi un
requisito esencial que debe contener información válida y
beneficiosa para la empresa u organización, y debe dar
OBJETIVIDAD
soluciones prácticas hacia los problemas del control
interno, indicando nuevos procedimientos que a juicio del
CALIDAD CONVINCENTE Auditor Interno puedan ser implementados para mejorar
aspectos negativos que se hayan detectado y que son
susceptibles de corregir.
CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA

UTILIDAD El informe debe contener una mirada imparcial del


Auditor respecto de los procedimientos auditados, en
esto no debe involucrarse en las transacciones una a una,
OBJETIVIDAD
si no tener una mirada global sobre los controles que se
han implementado o que están en vías de implementarse
CALIDAD CONVINCENTE y que son susceptibles de ser corregidos o mejorados.

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA

UTILIDAD El informe debe contener información suficiente que le dé


la certeza a la alta gerencia o dirección de que los
controles internos están funcionando adecuadamente o
OBJETIVIDAD
no, sustentados a través de documentación fehaciente, y
que sean convincentes respecto de tomar decisiones de
CALIDAD CONVINCENTE cambio.

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA

UTILIDAD
El informe debe ser preciso respecto de la información
contenida en él y debe ser sencillo para que cualquier
OBJETIVIDAD
persona que lo lea entienda fácilmente lo que quiso decir
el auditor.
CALIDAD CONVINCENTE

CLARIDAD

CONCISIÓN
Cualidades del informe de auditoría

Para que un informe de Auditoría sea válido debe contener cierta cantidad de antecedentes que permitan a la
persona que está leyendo comprender claramente el contenido de él.

Para esto se debe informar con detalle y debe contener al menos lo siguiente:

OPORTUNIDAD

SUFICIENCIA
Finalmente, el informe debe ser breve y sobrio, a pesar de
UTILIDAD que debe contener todas las cualidades anteriores,
siempre debe ser preciso respecto de las observaciones
detectadas, sin extenderse largamente sobre lo indicado,
OBJETIVIDAD
sino más bien dar indicaciones precisas y concisas
respecto de las objeciones y las soluciones propuestas
CALIDAD CONVINCENTE para ser implementadas dentro de la empresa u
organización.
CLARIDAD

CONCISIÓN
ELABORACIÓN DEL INFORME
DE AUDITORÍA INTERNA
INCORPORANDO LAS
CUALIDADES DEL INFORME
Elaboración del informe de auditoría interna incorporando las cualidades del informe

El informe de Auditoría Interna, y a diferencia de una Auditoría Externa que solo verifica
los Estados Financieros, realiza un exhaustivo examen de los hitos del control interno
dentro de una empresa u organización.

El informe que realiza el Auditor Interno sobre el estudio y la evaluación del sistema de control
interno, contiene un análisis acucioso de los hitos de control interno, que debe además
contener todas las cualidades que hemos descrito con anterioridad, con el fin de entregar un
informe completo y que además debe señalar a qué entidad va dirigido, si a usuarios internos,
como la alta administración de la empresa u a otra entidad distinta y externa.
Resumen

En esta sesión, hemos revisado aspectos importantes de los informes de Auditoría Interna, los
cuales son muy relevantes al momento de realizar correcciones a los procesos de control interno
que se encuentran con debilidades dentro de la entidad, pues la alta dirección o gerencia los
revisará y se basará en ellos al momento de autorizar las correcciones propuestas por el Auditor
Interno, quién en este momento y luego de hacer las revisiones pertinentes tiene una visión
completa de cómo está funcionando la empresa u organización.

Además de las cualidades que debe tener el informe de Auditoría Interna, existen dos informes
complementarios, que vienen en forma conjunta, a mostrar una visión global, haciendo hincapié
en las falencias importantes encontradas y que pueden ser subsanadas por la entidad, y además
comentarios que han salido durante al Auditoría y que al profesional le parece importante
comunicar.

En resumen, el informe de Auditoría Interna, constituye una herramienta muy importante para la
gestión de la alta gerencia, pues al contener toda la información y que ésta sea información de
calidad y cualitativamente cumpla con todos los principios antes descritos, será un elemento
potente que permitirá corregir desviaciones y reducir fraudes y robos.

También podría gustarte