Está en la página 1de 4

Semana 8

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
EVALUACIÓN T2 DE COMUNICACIÓN 3

Indicaciones para el estudiante:

Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=ASoC231fE0U.

Te invitamos a visualizar el documental “La historia de las cosas”, realizado por Annie
Leonard, donde nos cuenta todo sobre la economía de materiales y presenta una determinada
perspectiva del sistema consumista, así como también analiza la interrelación entre los
problemas sociales y el medio ambiente, proponiendo alternativas pertinentes.

https://elpezvolador.wordpress.com/2014/09/11/la-historia-de-las-cosas-de-annie-leonard/

A continuación, redacten un párrafo, declarando su apreciación crítica con coherencia y con


argumentación, de acuerdo con la temática abordada en el video. Deben utilizar entre 200 y
250 palabras. No olviden buscar información para respaldar sus ideas.

UPN/Departamento de Humanidades 2021-1


Los lineamientos formales básicos de presentación del texto serán: interlineado de 1.5 y tipo
de letra Times New Roman tamaño 12. El texto deberá estar justificado (alineado a izquierda
y derecha).

El archivo debe ser enviado con nombre de documento como a continuación se indica:

APELLIDO_NOMBRE_T2-COM3.docx

Presenta una visión comunista, progresista medioambiental

Anti establishment, anti sistema

Le echa la culpa de todo al sistema capitalista

En el video “la historia de las cosas” de Annie Leonard, esta relata una crítica, por ratos
acertada, al sistema capitalista y neoliberal estadounidense que engendro a la economía de
materiales para que dependa de la sociedad del consumo. Plantea desde un principio que el
sistema actual es insostenible desde sus propias raíces y solo trae perjuicios para el medio
ambiente y la sociedad. Si bien es cierto el sistema capitalista actual denota fallos, pero esto
no quiere decir que busque beneficiar a unos pocos y castigar a otros, Annie Leonard ignora
esta dualidad existente en cualquier modelo económico donde se busca arreglar lo que está
fallando en él y ver la forma de remendarlo para poder beneficiarnos todos como sociedad. El
modelo actual se está reinventado para suplir estos errores ya que su “estructura económica
capitalista experimenta un cambio permanente con la introducción de nuevos bienes de
consumo, nuevos métodos de producción y nuevas formas de organización industrial (…)”
(Sanchez-Ancochea, 2005).

UPN/Departamento de Humanidades 2021-1


RÚBRICA DEL CIERRE DE LA EVALUACIÓN T2
CATEGORÍA LOGRADO EN PROCESO EN INICIO Puntaje

(4 puntos) (2 puntos) (1 punto)

Apreciación Sostiene su apreciación Sostiene su apreciación crítica No presenta una


crítica crítica de forma clara y de forma imprecisa e indecisa apreciación crítica clara.
precisa acerca de las acerca de las situaciones o Falla en anticipar
situaciones o dilemas dilemas planteados, objeciones hacia su punto
planteados, anticipando objeciones de vista o al considerar
reconociendo menores a su planteamiento o otras perspectivas y
objeciones y posiciones considerando posiciones posiciones.
contrarias. alternas débiles.
Claridad y El párrafo presenta El párrafo resulta coherente El párrafo presenta, en
coherencia coherencia intraparrafal. parcialmente. Faltan algunos gran parte, ideas dispersas
Hay un buen uso de los conectores lógicos y que no guardan
conectores lógicos y los referentes (cohesión). coherencia entre sí. Hay
referentes (cohesión). un mal empleo o una
ausencia de conectores
lógicos y referentes
(cohesión).

UPN/Departamento de Humanidades 2021-1


Síntesis de El párrafo presenta El párrafo presenta El párrafo apela a
contenidos y información relevante información importante, generalidades. No
normas APA. relacionada a la fuente emplea una fuente adicional evidencia revisión de otras
dada, emplea una pero no cita ni hace referencia fuentes. Reproduce de
fuente adicional, hace adecuadamente (APA). manera literal información
uso de la cita y refiere la de la fuente brindada.
fuente (APA).

El párrafo presenta uso El párrafo presenta hasta 3 El párrafo presenta más de


adecuado de la errores diferentes en el uso de 3 errores diferentes en el
puntuación, acentuación la puntuación, acentuación o uso de la puntuación,
Acentuación, y de las grafías. de las grafías. acentuación o de las
puntuación y grafías.
uso de grafías
.

Lineamientos El texto cumple con El texto cumple con algunos El texto no cumple con los
generales de la todos los lineamientos de los lineamientos generales lineamientos generales de
presentación generales de la de la presentación (cantidad la presentación (cantidad
presentación (cantidad de palabras, tamaño y tipo de de palabras, tamaño y tipo
de palabras, tamaño y letra, espaciado, justificación) de letra, espaciado,
tipo de letra, espaciado, justificación)
justificación)

Puntaje

UPN/Departamento de Humanidades 2021-1

También podría gustarte