Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO TERMICO

GRUPO 804 ‘‘B’’

TEMA:

Generación de Vapor mediante energía Termosolar

PROYECTO FINAL

ALUMNOS

JOSÉ MANUEL ARMENTA TÉLLEZ

JUAN ADRIAN LUNA ZARATE

DOCENTE:

IMC. VLADIMIR ZAGOYA JUAREZ

MISANTLA, VERACRUZ JULIO 1, 2021.


1

Generación de Vapor mediante energía


Termosolar
Luna Zarate Juan Adrian, Armenta Téllez José Manuel, Instituto Tecnológico Superior de Misantla,
Km 1.8 Carretera Loma del Cojolite, 93821 Misantla, Ver.

energía que llega a la Tierra y, por lo tanto, es una energía


INTRODUCCION renovable.
as energías renovables. Son aquellas fuentes de energía basadas
en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua Sin embargo, no toda la energía que se produce en el Sol llega
o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar
a la superficie terrestre. Al atravesar la atmósfera, la radiación
combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de
renovarse ilimitadamente. pierde intensidad a causa de la absorción, la difusión y la
reflexión por la acción de: gases, vapor de agua y partículas en
Uno de sus puntos fuertes es que tienen un impacto ambiental suspensión de la atmósfera. De esta manera, la radiación que la
muy escaso, pues además de no emplear recursos finitos, no tierra recibe del Sol se divide en radiación directa (atraviesa la
generan contaminantes. atmósfera sin sufrir ningún cambio en su dirección) y radiación
dispersa o difusa (es la que recibimos después de los fenómenos
A las energías renovables se les conoce también como energías
alternativas o energías verdes. de reflexión y difusión). La energía solar es un recurso
energético importante que se aprovecha mediante dos vías
La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de principales.
placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en
electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red • Energía solar térmica
eléctrica. También existe la energía solar termoeléctrica, que es
• Energía solar fotovoltaica
aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido (que
puede ser agua), hasta que genere vapor, y accione una turbina
que genera electricidad. Energía solar térmica
La energía solar térmica consiste en la transformación de la
La energía solar térmica aprovecha la energía del sol para energía solar en energía térmica. Se trata de una forma de
producir calor, que posteriormente se usa como fuente de energía renovable, sostenible y respetuosa con el medio
energía tanto a nivel doméstico como a nivel industrial, ambiente.
transformándola en energía mecánica y a partir de ella en
1. Sistemas a baja temperatura. El calentamiento del
electricidad.
agua se produce por debajo de su punto de ebullición,
En el caso de la energía doméstica, estaríamos hablando de una es decir, 100ºC. La mayor parte de los equipos basados
instalación solar térmica de baja temperatura, con una en esta tecnología se aplican en la producción de agua
instalación formada por colectores o captadores solares caliente sanitaria y en climatización.
instalados en el tejado o en una parte soleada del edificio. Estos 2. Sistemas a media temperatura. Se utilizan en esas
capturan la radiación solar y la convierten en calor, que se hace aplicaciones que necesitan temperaturas entre 100 y
pasar por un circuito de tubos metálicos y que genera suficiente
300ºC para calefacción, proporcionando calor en
energía para el uso habitual en un hogar: agua caliente y
calefacción. procesos industriales, suministro de vapor, etc.
Sistemas a alta temperatura. Necesitan temperaturas
I. MARCO TEÓRICO superiores a 250 o 300ºC como, por ejemplo, para producir
Energía Solar vapor o para generar energía eléctrica en centrales termo solares.
El Sol es una esfera gaseosa formada principalmente por
helio, hidrógeno y carbono. Tiene una masa 330.000 veces Energía Fotovoltaica
superior a la masa de la Tierra y una edad aproximada de 6.000 La energía solar fotovoltaica transforma directamente la luz
millones de años. El Sol se comporta como un reactor nuclear solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Esa
que transforma la energía nuclear en energía de radiación, transformación se consigue gracias a las células fotovoltaicas.
2

Para el aprovechamiento de la energía solar térmica se utilizan • Subsistema de captación: batería de captadores solares.
centrales solares. • Subsistema de intercambio y acumulación: uno o
varios depósitos acumuladores de energía.
Central solar • Subsistema de energía convencional auxiliar.
Es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación
Básicamente el funcionamiento de una instalación es el
solar para producir energía eléctrica. Este proceso puede siguiente:
realizarse mediante la utilización de un proceso fototérmico, o
de un proceso fotovoltaico. • Captación de la energía radiante para transformarla
directamente en energía térmica, con el aumento de
En las centrales solares que emplean el proceso fototérmico, temperatura de un fluido de trabajo.
el calor de la radiación solar calienta un fluido y produce vapor
que se dirige hacia la turbina produciendo luego energía • El flujo de trabajo cede energía térmica al agua que se
consume mediante un intercambiador de calor.
eléctrica. El proceso de captación y concentración de la
radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamados Dentro de los sistemas de aprovechamiento solar térmico
heliostatos, que actúan automáticamente para seguir la variación podemos encontrar los destinados a satisfacer las siguientes
de la orientación del Sol respecto a la Tierra. necesidades:
• Producción de A.C.S.
• Calefacción
• Calentamiento de agua para piscinas
• Calentamiento en aplicaciones industriales
• Producción de frío mediante ciclo de absorción

II. DESARROLLO
El Sol es un enorme reactor nuclear de forma esférica con un
radio de 6.96x105 km, que se comporta como un cuerpo negro
con una temperatura aproximada de 5780 K. La radiación solar
constituye la principal fuente de energía para la Tierra. Se
considera que el Sol radia continuamente una potencia de
3.8x1023 kW, con una exitancia radiante de 63.2 MW/m2, de
los cuales la Tierra intercepta 1.7x1014 kW. De la radiación
Las centrales solares son instalaciones que aprovechan la solar recibida por la Tierra, el 30% es reflejada al espacio
exterior por las nubes, el 47% es absorbida por la atmósfera,
radiación del Sol para generar energía eléctrica. Existen 2 tipos
mares y tierra para mantener la temperatura ambiente, restante
de instalaciones: 23% se usa para mantener la convección atmosférica y el ciclo
hidrológico. Al valor del flujo de energía solar radiante sobre
• Central termo solar. Genera electricidad a partir del una superficie situada en el exterior de la atmósfera y
calentamiento de un fluido con el cual, mediante un perpendicular al vector solar, cuando la Tierra se encuentra a su
ciclo termodinámico convencional, se consigue mover distancia media del Sol, se denomina Constante Solar y se suele
tomar un valor de 1367 W/m2.
un alternador gracias al vapor generado por él.
La energía termosolar es una tecnología para generar energía
• Instalación fotovoltaica. La energía eléctrica se obtiene eléctrica o electricidad mediante la energía térmica que proviene
a través de paneles fotovoltaicos que captan la energía del Sol (el calor solar). Este tipo de energía también se le suele
luminosa del Sol. Esa transformación se consigue llamar energía termoeléctrica. Los rayos solares se concentran
gracias a células fotovoltaicas fabricadas con mediante espejos en un receptor que alcanza altas temperaturas.
materiales semiconductores.
El vapor generado, que tiene una elevada presión permite mover
Aprovechamiento de la energía solar térmica una turbina de vapor. A la vez, esta turbina acciona un generador
La energía solar térmica utiliza directamente la energía que se que será el encargado de convertir la energía mecánica en
recibe del Sol para calentar un fluido caloportador. Esta energía electricidad.
es almacenada y transferida a otro fluido de trabajo, utilizándose
en los puntos de consumo. Con el aprovechamiento de la energía La evaporación del agua se produce cuando las moléculas del
procedente del Sol conseguimos reducir el consumo de otras agua han conseguido la energía cinética que necesita para
fuentes de energía primaria, como los combustibles fósiles o la transformarse en vapor. Es decir, las moléculas tienen la fuerza
energía eléctrica. necesaria que permiten cambiar del estado líquido al vapor.
Este sistema, de forma general, requiere el acoplamiento de
tres subsistemas principales:
3

Para saber a qué temperatura se evapora el agua del mar se


deberán tener en cuenta los siguientes factores: Circuito hidráulico
Lógicamente, necesitaremos un circuito por donde transportar el
La radiación del sol. A mayor potencia y temperatura del agua calentada en los captadores. Este circuito, será cerrado
impacto del sol, mayores serán las probabilidades de producirse (instalaciones más habituales).
la evaporación.
• La temperatura del agua.
• La humedad del aire. La humedad tiene relación con la
temperatura del aire.
• La velocidad del aire.
En función de cuál sea la combinación de estos factores, la
temperatura a la que se evapora el agua puede ser inferior a los
100º.

Existen diferentes tipos de concentradores con los que se


obtienen diferentes temperaturas máximas con sus
correspondientes eficiencias termodinámicas.

Los concentradores cilíndrico-parabólicos (CCP) se consideran


los más apropiados parapara la producción de vapor, son
concentradores de foco lineal y consisten en una superficie
cilindro parabólica que refleja la radiación solar directa
concentrándola sobre un tubo receptor colocado en la línea focal
de la parábola. Esta radiación concentrada sobre el tubo receptor El prototipo de Evaporador solar se realizará con ayuda del
hace que el fluido que circula por su interior se caliente. programa SolidWorks, en el cual se podrá visualizar de una
manera premeditada la forma del concentrador solar. En el cual
Los CCP de pequeña escala se visualizan como una tecnología es una propuesta de como seria el capador, con el cual se podrían
solar apropiada para cubrir la demanda de temperatura en el hacer ciertas modificaciones.
rango de 120 a 250 °C. Los requisitos de temperatura para estas
aplicaciones no pueden ser alcanzados eficientemente por los
colectores convencionales de baja temperatura

Para el prototipo de un evaporador solar, los siguientes


elementos son los más importantes para la propuesta de
prototipo del Evaporador con energía solar térmica, los cuales
también son los más básicos.

Captadores
Nos permiten captar la radiación solar y calentar el fluido
caloportador que circula por ellos. Los hay de diferentes tipos y
con diferentes rendimientos.
4

Pudiéndose apreciar la propuesta de concentrador elaborado en


SolidWorks, podemos darnos una idea del dimensionamiento de
este, al igual que se hizo la propuesta de un motor a vapor que
complementara el proyecto igualmente realizado en
SolidWorks.

III. CONCLUSIÓN
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el
aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor.
Mediante los llamados colectores.

La energía solar térmica tiene una gran variedad de usos, ya sea


domestica o industrial, los concentradores cilíndricos
parabólicos recogen y concentran la luz solar para producir las
altas temperaturas que se requieren en los procesos de
calentamiento. El vapor producido puede ser utilizado para la
producción de energía eléctrica o para algunos trabajos
mecánicos que no demanden una gran cantidad de energía.

IV. REFERENCIAS
[1]https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo/energia-solar/

[2]CONCENTRADOR CILINDRICO PARABÓLICO APLICADO A LA


GENERACIÓN DE VAPOR DE USO INDUSTRIAL. EVALUACIÓN
ÓPTICA Y TÉRMICA DE UN PROTOTIPO. J. Daghero, J. Garnica, A.
Buitrago, D. Dubini, C. Lorenzo, C. Manero, M. Marticorena, M. Martinez, U.
Sayago Grupo de Energía Solar. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional
de Río Cuarto.

[3] CONCENTRADOR SOLAR PARA GENERACIÓNDE ENERGÍA


ELÉCTRICA EN EL ITP
1Gómez Mercado Abdiel, 1Aguilar Flores Nicolás Rafael, 1Rodríguez Castillo
Mario Emigdio

También podría gustarte