Está en la página 1de 11

1.

Contexto histórico de la ciencia política


El primer antecedente de estudios políticos se localiza en la antigua Grecia, en los
trabajos de Aristóteles. La primera expresión que propone la mejor forma de gobierno es
La obra clásica en este sentido, es La República de Platón.
Si bien La Política de Aristóteles se considera el primer trabajo de investigación con
características de cientificidad, diversos autores coinciden en señalar el trabajo de Nicolás
Maquiavelo (El príncipe) como la primera obra que convierte al estudio científico de la
política en una ciencia.
En el siglo XVI y XVII la Ciencia Política se basa en la observación básica del
comportamiento humano, resaltando los trabajos de Juan Bodino y Thomas Hobbes que
dan énfasis en el comportamiento humano y la Teoría del Estado.
Uno de los impulsos al estudio político se presentaría con los aportes de la sociología, en
especial de Augusto Comte, Max Weber y Maurice Duverger.
Los primeros intentos por independizar la ciencia política se localizan en el siglo XIX, con
los trabajos de Paul Janet86, investigador que acuña el término de Ciencia Política en su
obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral.
Los estudios de ciencia política como disciplina universitaria –en licenciatura- se
ofrecieron por primera vez a mediados del siglo XIX, en Estados Unidos, en la
Universidad de Columbia, vinculada a las materias de jurisprudencia y de filosofía política.
Para 1880, formó la primera Escuela de Ciencia Política y posteriormente en 1903 creó la
Asociación Americana de Ciencia Política.
Para la décadas de 1950 y 1960, la Ciencia Política -ya como academia- avanzaba hacia
la búsqueda de un método científico y el uso de nuevos enfoques y metodologías para
resolver problemas políticos y sociales.
En su paso de asignatura a disciplina la Ciencia Política orientó sus trabajos hacia cuatro
corrientes básicas:

 Legalista: preocupación por las estructuras legales e instituciones formales.

 Activista: Aportaciones de la ciencia política en la praxis administrativa y de gestión


estadounidense.

 Filosófica: formación de teorías para sistematizar los estudios de política

 Científica: creación de un lenguaje y metodología propia.


La Ciencia política adquirió los elementos incuestionables de ciencia con las aportaciones
del profesor de la Universidad de Chicago, David Easton, quien instauró una nueva
escuela, y metodología, otorgándole a la ciencia política un enfoque práctico al establecer
novedosos conceptos, modernas técnicas estadísticas, de descripción, de análisis del
comportamiento de los sistemas políticos
Actualmente, la Ciencia Política (conocida también como politología) es una ciencia social
que desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas, la
descripción y análisis de sistemas, y comportamientos políticos. Sus niveles de
teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo.
1.2 Metodológica de la Ciencia Política
Los métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias
sociales. Giovanni Sartori2 distingue cuatro métodos, en orden decreciente de fuerza de
control:

 1) Método experimental
 2) Método estadístico
 3) Método comparado
 4) Método histórico
Por su parte, Arend Lijphart presenta los primeros tres de la lista anterior y adiciona un
quinto método: Análisis de caso.3

1.3 Del arte a la ciencia de la política.

Cuando hablamos del comienzo de lo que hoy conocemos como política, debemos


remontarnos al periodo neolítico, en el cual la sociedad empezaba a organizarse de
manera jerárquica y algunos individuos obtenían un poder por sobre el resto.

Al comienzo de la historia, el poder se encontraba en manos de aquellos que poseían una


mayor fuerza física o bien aquellos considerados los sabios del grupo.

sostiene que la política es tan antigua como la humanidad en sí.

Actualmente, la disciplina especializada en el estudio de actividades políticas es


denominada ciencia política y los profesionales de esta ciencia son llamados politólogos y
las personas que poseen cargos en el Estado o aspiran a uno de ellos son definidos como
políticos.

1.4 Especificidad de la ciencia


Política. En efecto los politólogos deciden estudiar la política, pero sus métodos y su
supuesto filósofo, epistemológico y cultural son tan diversos que con extraña dificultad
podíamos encontrar puntos comunes, Ya que el panorama de nuestra disciplina,
entonces, es el de la pluralidad de métodos, de objetos de estudio y de esquemas
teóricos.
1.5 Definición de Política

La definición de lo que es la política ha sido materia de debate para infinidad de


intelectuales y teóricos políticos, y aún así no existe un acuerdo total sobre qué es la
política.
En cuanto al origen etimológico de la palabra, la palabra política proviene del
latín politicus y del griego politiká. De esto podemos deducir su relación con el término
«Polis», relacionado a la vida ciudadana.

Podemos definir a la política como una de las tantas maneras posibles para ejercer
el poder con el fin de mediar las diferencias presentes entre pares en cuanto a intereses
en una sociedad en particular. Es en el siglo V antes de Cristo que Aristóteles popularizo
el termino al desarrollar una obra llamada “Política”.

En su sentido estricto, podemos decir que la política es el conjunto de decisiones y


medidas tomadas por determinados grupos que detentan el poder en pos de organizar
una sociedad o grupo particular. Muchos autores definen a la política como el «ejercicio
del poder».

1.6 Política y su relación con otras ciencias

La ciencia política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y en
ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una
parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variada de ciencias
conectadas con la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de
la vida humana, es decir las sociedades, al ser alcanzados por el Estado, institución
preponderante que exhibe el Poder, y en la ausencia de este, una vinculación directa con
el Poder. Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes
de los estudios en el tema son:

 Administración: Administración Pública.

 Economía: Economía Política (Estudios económicos basados en el Poder)


y Política Económica (aplicación concreta de la economía en el Poder).

 Filosofía: Filosofía política.

 Geografía: Geografía política y Geopolítica.

 Historia: Historia política.

 Psicología: Psicología política (especialización de Psicología Social).

 Sociología: Sociología política.
 Teología: se estudia Teocracia y sus sistemas políticos influenciados por
cuestiones religiosas en algún aspecto.

 Ciencias formales: Estadística (aplicada al Estado y temas referentes al Poder) las


Matemáticas complementan y ayudan a la Estadística y la Economía.

 Ciencias jurídicas: Derecho Político, Derecho Constitucional, Derecho


Administrativo, Derecho Municipal, y Derecho Internacional.

 Ciencias de la comunicación: Periodismo político, y desde la Ciencia Política el


enfoque culturalista, que analiza temas concernientes a la cultura y comunicación.
Relaciones Públicas (lobby y campañas políticas)

1.7 Objeto de estudio de la Ciencia política


Objeto de la ciencia política como el estudio de “la formación, obtención, ejercicio,
distribución y aceptación del poder público”92; entendido por poder público al fenómeno
social que permite a una colectividad determinada organizarse, y que en la actualidad
asume la forma de Estado.
Vernon Van Dyke, profesor de la Universidad de Iowa. Las diferentes concepciones
sobre el objeto de la Ciencia Política: para unos, es la política, es decir, la actividad
política; para otros, el gobierno; para otros, el proceso político («policy process»);
finalmente, para otros, el sistema político. El enorme caudal de publicaciones sobre la
materia y los di' versos enfoques de la misma hacen que sea difícil decir cuál es el objeto
actual de la Ciencia Política. Este autor cree, según lo expresa, que el objeto de ella
puede expandirse o extenderse

1.8 Ciencia política


Ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de
la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es
establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo
más certeras posibles acerca de su funcionamiento
Autores como Easton incluso definieron a la Ciencia Política como el estudio del modo en
el que se toman las decisiones en una sociedad determinada y su relación con la mayoría
de la población, lo que implica la consideración y análisis de asignación de autoridad y
valores de la sociedad en su conjunto.
1.9 Racionalismo
Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía
de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón.
La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales
y a la explicación de la ciencia en términos lógicos.

Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo
René Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades
universales de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia es la
razón.

Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber y que éstos
conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se encuentran ocultos en nuestra
mente.

En algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el ateísmo, ya que todas sus
posturas y tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e incluso la enaltecen sobre la
propia fe.

En la doctrina del racionalismo se sostiene que el hombre como ser pensante, capaz de
tener raciocinio, utiliza ésta herramienta para generar saber, es decir conocimientos y deja
en un plano más distante a la percepción de los sentidos y a la propia experiencia, ya que
la razón está dentro del ser y es innato a él

1. 10 Empirismo
Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias
humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes
en el mundo.
El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento
que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa,
y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este
debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la
misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento
empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por
ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.

En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y


límites del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento es admitido
únicamente si es aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya
se hizo referencia.

El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino
Unido, como consecuencia de una tendencia filosófica que provenía de la Edad Media. El
primer teórico que abordo la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke
(1632-1704), quien argumentó que la mente humana es una “hoja en blanca”, o en su
defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas, por lo cual no
se reconoce la existencia de las ideas natas, ni el conocimiento universal.
No obstante, además de John Locke, existían otros autores ingleses en destaque en la
formación del concepto empirismo, como: Francis Bacon que señaló la importancia del
razonamiento inductivo en vez del deductivo, Hobbes indicaba que el origen del
conocimiento era producto de la experiencia sensible, y Hume indico que las ideas se
fundamentan en la sucesión de impresiones o percepciones.

Por su parte, Aristóteles, discípulo de Platón –racionalista-, le otorgo un gran valor a la


experiencia en el conocimiento, ya que las cosas materiales se pueden conocer a través
de lo empírico, pero también indico que la razón es fundamental para descubrir causas, y
formular conclusiones. Se puede hablar de que la perfección para el filósofo de la Antigua
Grecia es la unión es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión.

Por último, el término empírico es un adjetivo que reseña algo que está basado en la
práctica, experiencia, y en la observación de los hechos. Asimismo, dicho término hace
referencia a todo individuo seguidor del empirismo.

2 . El poder: Concepto Central de la ciencia política.

El poder es fuerza e idea y como tal responde a tres aspectos sociales básicos: jurídico,
psicosociológico e histórico y se identifica con las palabras claves de dominio, imperio, facultad y
jurisdicción de la que dispone el individuo para mandar o ejecutar; capacidad de imponer la propia
voluntad sobre los otros.

2.1 Generalidades acerca del poder.

Formas de poder

Aristóteles estableció tres formas de poder: el paternal, el despótico y el político.

John Locke siguiendo tres tipos de poder: el paternal o poder de los padres; el político al que
renuncia el hombre para poder establecer la sociedad y que permite crear la división entre
gobernados y gobernantes; y el despótico que se sustenta en la arbitrariedad y el absolutismo, un
poder que no es natural y que no sustenta ningún pacto de sociabilidad.

Weber indica que existen tres tipos puros de poder: 1) el legal que se fundamenta en un
ordenamiento jurídico; 2) el tradicional que se origina bajo la creencia de ideas; y 3) el carismático
en el que el poder lo sustenta el guía o líder, bajo el consentimiento por confianza y apoyo a un
dirigente.

La concepción de poder político se acerca a cuatro formas, conjugadas entre sí:

Poderío: la fuerza en la que se sustenta el poder, ya sea coacción física o económica.

Mando: la base legal o sustentación normativa que produce el efecto de obediencia en los demás.
La aplicación de la violencia legítima de un Estado está sustentada en su capacidad de mando.

Influencia: la base psicológica y subjetiva que logra que el sujeto condicione o indica su conducta
conforme al poder.
Autoridad: relaciona el poder con una plataforma institucional y de esta forma lo legitima como un
comportamiento incondicional para el gobernado.

Teorías del poder

Existen dos teorías a partir de las cuales los investigadores han estudiado inicialmente el poder: 1)
la relacional, que considera al poder como una tarea de hacinar conductas concretas y orientadas
hacia otros, y 2) la sustantiva, que pone énfasis en la capacidad para producir un resultado .

la teoría de la elección racional, en la que el hombre es libre de elegir entre una gama de posibles
elecciones y acciones que le permitan relacionarse con el poder político.

La teoría marxista considera, en los estudios sobre hegemonía que el poder económico otorga la
preeminencia sobre el poder político y sustenta que el poder se busca para garantizar mayores
beneficios capitalistas.

La teoría elitista señala como hipótesis central, la idea de que en toda sociedad existe una minoría
que gobierna y una mayoría que es gobernada y controlada por la primera.

Para la teoría clasista o marxista, “el poder esta determinado por la relación de los grupos sociales
con los medios de producción”

En el caso de la teoría pluralista, basada en la tesis de Robert A. Dahl sostiene48 la idea de que no
existe un solo centro de poder en la sociedad sino varios, por lo tanto el grupo que gobierna esta
sujeto a una variada gama de interés de los grupos dominados y dominantes.

2.2 Noción de Poder

Poder designa la capacidad o la potestad para hacer algo. La palabra proviene del


latín potēre, y este a su vez de posse, que significa ‘ser capaz’
Aristóteles el poder se definía como una dirección sobre personas y no sobre cosas o
animales; sin embargo siglos más tarde,
Thomas Hobbes definía al poder como “los medios presentes para obtener algún bien
futuro”
Max Weber como " la posibilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación
social, aún en contra de la resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad”

2.3 Conceptos de gobierno

Es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto


tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular
una sociedad política y ejercer autoridad.
El gobierno es el más alto nivel de dirección y de administración ejecutiva,
generalmente reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nación, y el
gobierno está compuesto por los directores ejecutivos del Estado, como el
presidente o el primer ministro, y por los ministros.
La misión y el objetivo del gobierno de una nación es la creación de un
sistema de auto-protección social que sea autofinanciable, seguro a largo
plazo, sin corrupción y de muy buena calidad para y con todas las personas
que viven en el Estado.

Existen dos formas de gobierno, república o monarquía, y dentro de uno de


estos, el sistema de gobierno puede ser el Parlamentarismo, el
Presidencialismo, el Constitucionalismo o el Absolutismo.

La forma de gobierno es la manera de cómo se reparte la institución del poder


en la sociedad y cómo es la relación entre gobernantes y gobernados. Existen
muchos tipos de gobierno, tales como:

 el anarquismo, que es cuando existe la ausencia o la falta de gobierno;


 la democracia, que es cuando gobierna el pueblo;
 la dictadura, que es cuando un dictador gobierna con poder absoluto;
 la monarquía, que es cuando un monarca o un rey gobierna;
 la oligarquía, que es cuando unos pocos gobiernan;
 la tiranía, que es cuando un tirano, amo y señor, gobierna con poder absoluto;
 la aristocracia, que es cuando muchos gobiernan pero con exclusión de
algunos grupos; y otros.

2.4 Régimen político

Maurice Duverger, define al régimen político como “la forma que toma en un grupo social dado, la
distinción entre gobernantes y gobernados”. En otras palabras, es el conjunto de instituciones que
regulan la lucha por el poder y su ejercicio, así como los valores que sustentan esas instituciones.
Una estructura organizada del poder, que establece los criterios de selección de los integrantes de
la clase dirigente y asigna los roles en ella. También es el conjunto de normas y procedimientos
para el acceso y el manejo del poder.

3. El estado moderno.
El Estado moderno surgió entre los siglos XV y XVI, cuando los reyes aprovecharon la crisis
del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en
el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el
ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, clase social que se fue
fortaleciendo con este tipo de Estado. El Estado moderno poseía identidad, estaba
organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por esto y el poder estaba
centralizado. Su formación tuvo varias consecuencias a nivel político y económico.
4. El Sistema Político.

es la organización existente en un determinado territorio para el ejercicio


de la política. En este sistema intervienen
diversos agentes, instituciones y normativas que componen aquello que
se entiende por poder político.

El sistema político puede relacionarse a la forma de Estado. Una de las


posibles clasificaciones de sistema político arroja las siguientes tres
posibilidades: unitario, federal y socialista. 
* Unitario: este tipo de sistema político consta de un gobierno único y
centralizado, en el cual las divisiones internas tales como provincias o
departamentos, entre otras propias del Estado, se limitan al plano
administrativo, o sea que cada una de ellas cuenta con un gobernante
designado por el Gobierno Nacional para representar el Poder Central.

Federal: a diferencia del sistema político unitario, el federal provee a las


divisiones internas del Estado de sus propios Poderes (Legislativo,
Ejecutivo y Judicial), los cuales elige el pueblo regional.
 Socialista: en un sistema político socialista, es la sociedad quien tiene el
control, y para ello se organiza como un todo, incluyendo sus fuerzas de
trabajo y sus medios de producción.
5. Teorías Contractualitas y Formas del Estado.

Thomas Hobbes
El pensamiento político y visión del mundo de Thomas Hobbes (1588-1679) es
sorprendentemente original y sigue siendo notable en la política contemporánea.
Su principal inquietud es el problema del orden social y político: cómo los seres
humanos pueden vivir juntos en paz y evitar el peligro y temor de un conflicto civil.
Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable
(una persona o grupo facultado para decidir cada tema social y político).
John Locke
Nació en 1632 en Wrington, un pequeño pueblo en el suroeste de Inglaterra.fue
uno de los filósofos y teóricos políticos más famosos del siglo XVII. A menudo es
considerado como el fundador de una escuela de pensamiento conocida como
empirismo británico, e hizo contribuciones fundamentales a las teorías modernas
del gobierno limitado y liberal. En la política, Locke es mejor conocido como un
defensor del gobierno limitado. Utiliza una teoría de los derechos naturales para
sostener que los gobiernos tienen obligaciones para con sus ciudadanos, que sólo
tienen poderes limitados sobre sus ciudadanos, y que en última instancia pueden
ser derrocados por los ciudadanos bajo ciertas circunstancias.

Jean-Jacques Rousseau 
También mentado como Juan Jacobo Rousseau1 (Ginebra, 28 de
junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la
vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un
ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales
representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo
considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de
las teorías republicanas, promovió que todos los seres humanos nacemos iguales, con lo que
cuestionó el principio mismo de la monarquía, incorporó a la filosofía política conceptos
incipientes como el de voluntad general (que Kant transformaría en su imperativo categórico)
y alienación. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor
expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre
nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente en su Emilio, o De la
educación, «El hombre es bueno por naturaleza».

El Estado autoritario

El Estado Burocrático-Autoritario (EBA) es un tipo de Estado que se caracteriza por anular


todos aquellos mecanismos políticos y democráticos con el fin de restablecer un determinado
orden social y económico anterior que había sido alterado como resultado de una
considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores.

el Estado absolutista, 

el gobernante (monarca), se considera como la autoridad máxima, por encima de todas las
leyes. La expresión del derecho romano "princeps legibus solutus", de la que deriva ese uso
de los términos absoluto y absolutismo, se aplica en el sentido de que el gobernante no está
sujeto a la ley y hace que estas se cumplan en su totalidad bajo su mandato, y ejerce su
gobierno sin límites ni restricción alguna más que consigo mismo. Esta forma de
gobierno corresponde a la monarquía absoluta, expresión de la forma de gobierno por la cual
los súbditos del Estado estaban conscientes de ser sometidos a la autoridad única
y soberana de un monarca absoluto.
el estado de derecho

Puede definirse como «un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y
entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se
promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de
ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo,
exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley,
igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad,
no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal».

La democracia

es una forma de gobierno en la cual existe participación popular y en la que


los ciudadanos pueden elegir y controlar, de manera directa o indirecta, a los
gobernantes que los representan.

La palabra democracia proviene del griego,“demos” significa pueblo


y “kratos” significa gobierno o autoridad. El concepto de democracia nació con el
auge de la civilización Griega y el crecimiento de las ciudades estados
o “polis”. Estas ideas democráticas dieron origen a las instituciones políticas que
intentan resguardar el bien común y la participación de los ciudadanos.

También podría gustarte