Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Los geólogos están involucrados en una amplia gama de servicios relacionados con el
subsuelo, ya mencionados muchos de ellos anteriormente, y que deben ser
cuidadosamente planificados. Podemos destacar la extracción de energía, agua y los
recursos minerales; el empleo del espacio poroso en la rocas de formaciones geológicas
para inyectar CO2 o gas natural; la ubicación de residuos radiactivos, de vertederos y
otros depósitos de residuos; las construcción de edificaciones y sótanos; y la adecuación
de las infraestructuras del transporte, cables y conducciones. A medida que miramos
hacia la geosfera para poder proporcionar una mayor variedad de servicios a los
ciudadanos, necesitamos planificar y evaluar con rigor los problemas e interacciones que
puedan suceder. Cualquier espacio terrestre, independientemente de su volumen, puede
ser utilizado para diferentes funciones, ya sean consecutivamente o al mismo tiempo. En
ocasiones puede haber incompatibilidad en el uso de un espacio subterráneo. Los
geólogos pueden asesorar a las instancias políticas y económicas sobre asuntos y
decisiones acerca de cómo utilizar los espacios del subsuelo.

¿QUÉ HACE UN GEÓLOGO?

Un geólogo está capacitado para trabajar tanto en investigación y docencia en distintas


especialidades de la geología, como en actividades aplicadas basadas en el conocimiento
adquirido.

Enumeremos brevemente algunas actividades ü Investigar y hacer docencia en los niveles


universitario, terciario y medio en distintas especialidades de la geología.

Realizar mapas geológicos a diferentes escalas y utilizando distintos métodos. Entre los
métodos utilizados pueden precisarse: sensores remotos, fotointerpretación geológica,
mapeo de campo, perforaciones y sondeos, interpretación geológica de perfiles geofísicos
y otros.
IMPORTANCIA DEL GEOLOGO EN LA ACTIVIDAD MINERA

 Los geólogos estudian la estructura, origen y evolución de la Tierra y sus recursos


naturales. Pueden conocer detalles de nuestro planeta estudiando sus
características como rocas, minerales, cristales, sedimentos y fósiles

 El Geólogo en minería es una persona que tiene como trabajo cotidiano la


búsqueda, investigación y explotación de yacimientos minerales cuya
explotabilidad sea económicamente rentable.

 El trabajo de los geólogos es esencial para entender los riesgos y los desastres
naturales, y poder así estar preparados para mitigar sus efectos. La protección del
agua potable y de los distintos ecosistemas está avalada por un conocimiento de
la geología y sus interacciones con los procesos superficiales.

CATEO Y PROSPECCION

Actividad intuitiva donde se realiza la identificación de indicios de mineralización en


campo (zonas de alteración, anomalías, color etc.) Los geólogos hacen uso de alta
tecnología para realizar las exploraciones. Para ello, se estudia el terreno, las rocas, su
composición química y su abundancia, de forma que se pueda saber si es que se puede
construir una mina.

¿QUÉ DEBE SABER EL GEÓLOGO QUE TRABAJA EN MINERÍA?

Es evidente que un geólogo que trabaje en exploración minera debe tener un conocimiento
adecuado en la geología de los yacimientos que busca. Pero, sobre todo, debe tener un sólido
conocimiento de las técnicas cartográficas y la geología estructural. Además, debe estar
familiarizado con las características por las cuales un yacimiento puede ser reconocido como
explotable.

Perforación Diamantina: La función principal de la perforación de diamantina es la de


recuperación de una muestra de roca in situ (testigo) para su estudio e identificación de los
minerales que forman parte de la composición de la muestra.

 Geoquímica: La prospección geoquímica consiste en el análisis de muestras de sedimentos


de arroyos o de suelos o de aguas, o incluso de plantas que puedan concentrar elementos
químicos relacionados con una determinada mineralización.
 Geo metalurgia: Es la selección en base a la geología de un número de muestras que serán
sometidas a pruebas para determinar los parámetros metalúrgicos
SECUENCIA GENERAL DE LOS PROCESOS EN ORE CONTROL

 DISEÑO DE MALLAS

 MUESTREO DE TALADROS

 PREPARACION DE LA MUESTRA

 ESTAQUEADO DE POLIGONOS

 ENVIO AL LABORATORIO

 LOGUEO DE TALADROS

PROTOCOLO DEL QAQC 12 controles son insertados por cada 100 muestras :

1 Duplicado de campo

2 Duplicado grueso

2 Duplicado de pulpa

1 Blanco

1 Blanco pulpa

5 Estándares

EL GEÓLOGO SE DESTACA POR POSEER LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:


 Realiza estudios petrográficos y análisis químicos para determinar el origen,
composición y evolución de las rocas.
 Establece la estratigrafía de una región y realiza el análisis estructural para
establecer el orden genético de las unidades geológicas en una región y para
definir tanto las macro-estructuras como las microestructuras, con el fin de
describir la evolución tectónica de dicha región.
 Elabora la geomorfología, morfometría y morfotectónica para establecer las formas
del relieve de una región, y los factores que las formaron que le permitan
identificar las áreas de mayor energía, límites de cuencas, erodabilidad y
desarrollar su actividad profesional con un sentido de servicio a la sociedad y con
apego a su calidad y apego profesional.
 Efectúa estudios geoquímicos y geofísicos para determinar tanto el contenido de
especies iónicas en aguas superficiales, subterráneas, hidrotermales, como la
composición química de rocas, y sus aplicaciones en evolución geoquímica de
aguas naturales y en prospección mineral. Determina las propiedades físicas de la
corteza terrestre, el profesional se mantiene crítico ante el avance científico y el
desarrollo de su entorno.
 Diseña estudios de prospección y exploración de minerales realiza análisis para
determinar áreas con posibilidades de depósitos minerales, y la cuantificación. Las
técnicas y las determinaciones de parámetros son: muestras tomadas, kilómetros
cuadrados explorados, metros perforados, eficiencia de la perforación, ley de las
muestras ensayadas y costos unitarios.
 Elabora estudios de aguas subterráneas y calidad del agua, define el proceso o
procesos económicos necesarios para definir los depósitos, extraer y administrar
los recursos hídricos del subsuelo con respeto así mismo, a los demás y al medio
ambiente.
 Diseña estudios geotécnicos para conocer las propiedades físicas de suelos y
rocas para determinar zonas de riesgo o problemas de subsidencia y fallamiento
activo.
CONCLUSIONES

 El QAQC garantizar la confiabilidad de los resultados, y es importante considerar


desde la toma de muestras hasta la elaboración de polígonos de materiales.
 Debido a la complejidad mineralógica y metalúrgica, se han clasificado 9 tipos de
materiales.
 La caracterización de los taladros de voladura es importante para la definición de
los polígonos de materiales.
 Uso de LAK como método de estimación.
 El control de dilución, pérdida y contaminación del mineral, permite reducir las
perdidas en el proceso de minado.
 Se continua trabajando con los monitores BMM para establecer un control en el
desplazamiento de los polígonos por efecto de la voladura.
 El área de Ore control, juega un papel muy importante en el proceso productivo de
la mina. Integra tanto el muestreo, elaboración de polígonos de materiales,
marcado de polígonos, controles de frentes, así como el control de calidad en
nuestros procesos, entre otros

También podría gustarte