Está en la página 1de 6

Sistemas Del Cuerpo Humano

María Fernanda Leiva Galindo

Liceo María José


Docente Javier Quevedo
Asignatura Educación Física
Espinal – Tolima
2021
Sistema Óseo
El sistema óseo humano o esqueleto humano, es una conformación de huesos duros que

tienen una labor principal la cual es proteger y apoyar los órganos vitales y la locomoción
motriz, aunque en ningún tienen contacto entre sí, sino que logran estar unidos por los músculos,
ligamentos y tendones. Los tendones son los encargados de fijar el músculo al hueso y los
ligamentos conectan un hueso con otro. Algunos ejemplos que evidencian la protección de
órganos y movimiento del cuerpo son:
 El cráneo que está conformado por placas duras,
curvas y cerradas que abstienen al cerebro de
recibir golpes fuertes
 Las costillas son de vital importancia porque se consideran
aquella capa protectora del corazón y pulmones
 En el caso de los pies y manos, aportan flexibilidad y
movimiento

Los huesos tienen dos formas características: los largos y los anchos. Los largos van
creciendo en sus puntas con la formación de cartílago que luego es sustituido por hueso hasta
llegar a su largura final. El diámetro de los huesos va aumentando por la generación de nuevas
capas de hueso en su superficie llamadas osteoclastos

Para un óptimo desarrollo y resistencia realizan la homeostasis de minerales que permite


almacenar minerales, como el calcio, que brindan un fortalecimiento. Otro beneficio de este
sistema, es que accede a la generación de células sanguíneas a través de la médula ósea roja,
consiguiendo de esta forma glóbulos rojos y blancos y plaquetas.
Sistema Muscular

Este sistema de estructura carnosa está haciendo referencia a más de 630 músculos divididos
en esqueléticos o somáticos y en esas bandas alargadas con fibras de colágeno llamadas tendones
existentes en el ser humano. Aquellos cargan con la responsabilidad de generar movimientos en
el cuerpo tales como estabilidad y flexibilidad, de tal forma que hace representación a un 40%
del peso corporal de un individuo adulto. Su acción más importante es recibir y aceptar las
órdenes independientemente si son voluntarias o involuntarias dadas por el sistema nervioso
central periférico, pero también es el delegado de emitir un desplazamiento en la sangre y que los
órganos tengan un desarrollo enérgico y positivo.

Dicha masa carnosa se ha personificado de 3 maneras: El primero es el músculo liso que,


aunque carece de estrías no le es impedimento para responder a los movimientos involuntarios
que generalmente están ubicados en las vísceras intestinales. Continuamos con el músculo
esquelético estriado que como su nombre o indica, abarca gran cantidad de estrías dispuestas
perpendicularmente a la dirección de las fibras musculares, pero todo esto es posible notarlo de
manera microscópica. Por último, se evidencia el músculo cardiaco o más conocido como
miocardio, aquel es una pared muscular en función del corazón que brinda contracciones y en
consecuencia bombea la sangre de este órgano, al igual que la musculatura esquelética lleva
fibras estriadas que forman una red, pero en diferencia a otros métodos y tipos, los tendones aquí
llevan la función de enraizarse a los huesos para adquirir un estrechamiento de distancias
presentadas entre los segmentos óseos a la hora en que los músculos se contraen.

La presencia de una enfermedad puede ser la causante de una perturbación en el movimiento


y actividad de algunas zonas, algunas muy comunes, con distintos niveles de dolor y dificultad
son las siguientes: El desgarro es visto cuando se ocasiona un rompimiento a las fibras
musculares pero su gravedad se determina según la zona y el tamaño. Las distrofias musculares
se ven reflejadas a una corta edad, pero son prolongadas con el pasar de los años, aquellas causan
el deterioro de la fibra muscular y en la actualidad no se tiene cura frente a tal acontecimiento y
por último, cuando se presenta una esclerosis lateral amiotrófica significa que se está atacando
directamente a las neuronas del cerebro y la médula espinal que resultan transmitiendo mensajes
a los músculos inferiores y superiores que poco a poco causan una dificultad de movilidad.
Sistema Nervioso

Es un conjunto de células apoderadas de dirigir, supervisar y controlas las funciones y


actividades de nuestro organismo, se podría decir que relaciona las funciones y estímulos con
diferentes partes del cuerpo por medio de un sistema central, efectuando la posibilidad de
coordinar movimientos o respuestas indiferentemente si son conscientes o
reflejas. Anatómicamente el sistema se ha separado en dos partes: el
sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

En el caso del sistema central, se conforma por la médula espinal que se


conecta con el encéfalo y se extiende por todo el cuerpo a través de la
columna vertebral y el encéfalo que está compuesto por varios dirigentes
tales como:
o El cerebro que es denominado un órgano controlador de acciones
voluntarias relacionadas con la memoria, aprendizaje y emociones
o El planificador de movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo más
distinguido como el cerebelo
o A los órganos internos también se les controla su actividad (respiración, latido del
corazón, temperatura corporal, entre otras), el dirigente de esta misión es el bulbo
raquídeo.

El sistema nervioso periférico constituido por nervios y ganglios nerviosos se implican todos
los nervios que salen del sistema central y se dirigen por todo el cuerpo. Están amontonados en
dos referentes
o Sistema nervioso somático (SNS): constituido por tres tipos y son los nervios motores,
los nervios sensitivos y los nervios mixtos
o Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA): abarca el sistema nervioso simpático y
el sistema nervioso parasimpático
Sistema Respiratorio

Es reconocido por su labor de suministrar el oxígeno que el organismo necesita, al mismo


tiempo completa el proceso de desechar el dióxido de carbono que las células del cuerpo causan
por medio de la respiración, a pesar de existir un encargado, esta acción es automática e
involuntaria, allí se inhala el aire y de este se toma el oxígeno, excluyendo los gases que no son
vitales junto con el aire inhalado.

Este acto característico de los seres vivos tiene cinco funciones principales, que son:

o Genera sonidos a la hora de pasar por las cuerdas vocales, efectuando la acción de
vocalización a causa de que el fluido del aire al transportarse por allí genera vibraciones
o Intercambiar gases entre los
pulmones y la sangre por medio de
los alveolos y los capilares
pulmonares. El oxígeno se acopla
con moléculas de hemoglobina,
luego de ello se transportan por el
torrente sanguíneo y a la vez el
dióxido de carbono se devuelve a
través de los capilares a los
alveolos que proceden a ser
retirados por la exhalación
o Es un ente potencial al momento de percibir olores porque en el aire se encuentran
sustancias químicas que se introducen por la nariz, aquellas son distinguidas por el
encéfalo
o Causan intercambio de gases del torrente sanguíneo a los tejidos del cuerpo

Las partes que hacen de este proceso un éxito son bastantes, pero las más indispensables son:
la nariz, faringe, diafragma, bronquios, pulmones, laringe y tráquea, entre otros.
Fuentes

o https://www.significados.com/sistema-oseo/
o https://conceptodefinicion.de/sistema-muscular/
o https://www.significados.com/sistema-nervioso/
o https://www.google.com/search?q=sistema+nervioso+imagenes&rlz=1C1GCEA_enCO749CO749&sxsrf=ALeKk00-R5tO1LCAtHhSt82_Z-

w2LzotxQ:1622754471067&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=FPyzvoDvjo2oIM%252CYP_9yRVYYsLrrM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kSYqQqv6F68Fw5OYnuk-
HcgiFuvEA&sa=X&ved=2ahUKEwiatLi-r_zwAhVjRzABHWGJAcoQ9QF6BAgLEAE&biw=1600&bih=795#imgrc=FPyzvoDvjo2oIM

o https://www.google.com/search?q=sistema+respiratorio&tbm=isch&ved=2ahUKEwi8kNTCr_zwAhWIazABHQxMDTMQ2-

cCegQIABAA&oq=sistema+respiratorio&gs_lcp=CgNpbWcQAzIKCAAQsQMQgwEQQzIECAAQQzIICAAQsQMQgwEyCAgAELEDEIMBMgoIABCxAxCDARBDMggIAB
CxAxCDATIFCAAQsQMyCAgAELEDEIMBMggIABCxAxCDATICCAA6BwgAELEDEENQvqw_WMG_P2CPwj9oAHAAeAGAAaAEiAGdGJIBCzAuNS4yLjEuMS4ymA
EAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=r0S5YPz8NojXwbkPjJi1mAM&bih=795&biw=1600&rlz=1C1GCEA_enCO749CO749#imgrc=bc1F-tPblA5u4M

o https://conceptodefinicion.de/sistema-respiratorio/

También podría gustarte