Está en la página 1de 9

EL ABACO

Un ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas,
restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que
corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado
en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy
tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es
probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas
dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra
en China, donde el uso de este instrumento aún es notable, al igual que en Japón. Otras
opiniones sostienen que el ábaco nació en el Sahara, donde los antecesores del actual
ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar cálculos
aritméticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara
y en las islas Canarias son muy frecuentes.
Como gran parte de la aritmética inicialmente se realizaba con el ábaco, este término ha
pasado a ser sinónimo de aritmética. Dicha denominación se encuentra en el texto Liber
Abaci, del matemático italiano Leonardo de Pisa Fibbonacci, publicado en dos ediciones de
1202 y 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que ha visto la luz en la
actualidad corresponde a la edición de 1228.
ABACO ROMANO

El ábaco romano fue el primer dispositivo portátil de cálculo tanto para ingenieros y hombres de
negocios, reduciendo considerablemente el tiempo utilizado para realizar operaciones básicas
de la aritmética romana con números romanos. El ábaco romano data de tiempos remotos, los
antiguos romanos desarrollaron su ábaco para el conteo portátil y manual.

El ábaco romano estaba hecho en una placa de metal o bronce que podía entrar en el
bolsillo de una camisa moderna, este dispositivo contenía cuentas que se podían ser
deslizadas hacia arriba o hacia debajo de ranuras numeradas. El ábaco romano se
componía de siete ranuras colocadas en orden ascendente de derecha a izquierda. Las
ranuras superiores contenían una única cuenta mientras que las ranuras inferiores
contenían 4 cuentas, la única excepción eran las dos columnas situadas mas a la
derecha que estaban marcados con 0 a 3 utilizados para el conteo de fracciones. Esto
hacia el ábaco muy útil para los romanos en términos de medidas y monedas, donde
podían obtener valores como 1/2, 1/4, 1/3 y 1/12.
Los símbolos tallados en las siete columnas indicaban su lugar en el sistema de números
romanos. La lectura de derecha a izquierda representa las unidades [I], las decenas [X],
y los cientos [C] Dado que los romanos utilizaban números romanos para registrar los
resultados y que los números romanos eran solo positivos, no había necesidad de
registrar el cero o números negativos.

Símbolos y Usos del Ábaco Romano


Por: R.E. Greaves BA - (Matemática Abierta)

La primera columna se dispone ya sea como una única ranura con tres símbolos diferentes;
o como tres ranuras separadas por 1 y 2 perlas, esferas o contadores, respectivamente; y un
símbolo distinto para cada ranura.

Lo más probable es que la ranura o ranuras al extremo derecho se utilizaran para enumerar
fracciones de una uncia y estás se enumeraban de arriba a abajo, 1/2 s, 1/4 s, y 1/12 s de una
uncia. El carácter superior de esta ranura (o el primer puesto en la columna de la derecha es
de tres ranuras separadas) es el personaje que más se asemeja al utilizado para denotar una
semuncia o 1/24. El nombre semuncia denota medio de un uncia o 1/24 de la unidad de base,
la medida. Del mismo modo, el siguiente carácter se usa para indicar unsicilicus o 1/48 de
una medida, que es 1/4 de un Uncia. Estos dos caracteres se encuentran en la tabla de
fracciones romanas en la página 75 del libro de Graham Flegg. Finalmente, el último carácter
o el carácter inferior es muy similar pero no idéntico a los caracteres de la tabla de Flegg para
denotar 1/144 de una medida, el dimidio sextula, lo que es lo mismo que decir: 1/12 de Uncia.

Esta es, sin embargo, aún más fuertemente apoyada por Gottfried Friedlein en la tabla al final
del libro que resume el uso de un amplio conjunto de formatos para diferentes valores como
el de las fracciones. En la entrada de esta tabla numerada 14 se refiere de nuevo a (Zu) 48,
que enumera los diferentes símbolos para el semuncia (1/24), el sicilicus (1/48), el sextula
(1/72), el dimidia sextula (1/144), y la scriptulum (1/288).

De primordial importancia, señala específicamente los formatos de la semuncia, sicilicus y


sextula tal como se utiliza en el Ábaco Romano de Bronce, "auf dem chernan ábacus". El
semuncia es el símbolo se asemeja a una "S" mayúscula, pero también incluye el símbolo
que se asemeja a un número tres con la línea horizontal en la parte superior, el conjunto
girado 180 grados. Son estos dos símbolos que aparecen en muestras de Ábaco en diferentes
museos. El símbolo de la sicilicus que se encuentra en el Ábaco y se asemeja a una gran
comilla simple derecha, que abarca toda la altura de la línea.

El símbolo más importante es el sextula, que se asemeja mucho a una letra cursiva de 2
dígitos. Ahora bien, según lo declarado por Friedlein, este símbolo indica el valor de 1/72 de
una medida. Por otra parte, en la penúltima frase de la sección 32 en la página 23, se
especifica que las dos cuentas en la ranura inferiores cada una tiene un valor de 1/72. Esto
permitiría que dicha ranura representará sólo 1/72 (es decir, 1/6 × 1/12 con un talón) o 1/36
(es decir, 2/6 × 1/12 = 1/3 × 1/12 con dos perlas o dos esferas) de una uncia respectivamente.
Esto contradice todos los documentos existentes que declaran muchos de ellos que: Dicha
ranura inferior se utilizó para contar tercios de un uncia (es decir, 1/3 y 2/3 × 1/12 de una
medida.

Lo anterior da lugar a dos interpretaciones opuestas sobre el uso y valor de dicha ranura; la
de Friedlein y la de muchos otros expertos como Ifrah ó Menninger que proponen 1/3 ó 2/3
de partes de uso. Sin embargo, existe una tercera posibilidad.

Si este símbolo se refiere al valor total de la ranura (es decir, 1/72), entonces cada uno de los
dos contadores sólo puede tener un valor de la mitad de esta o 1/144 de medida ó 1/12 de un
uncia . Esto sugiere entonces que estos dos contadores se hicieron en doceavas, con un
recuento hecho de una uncia y no tercios de un uncia. Del mismo modo, para el medio
superior y superior, los símbolos para el semuncia y sicilicus podrían también indicar el valor
de la ranura de sí mismo; y ya que sólo hay una perla o esfera de contar en cada uno, sería el
valor de dicha perla o esfera de contar también. Lo anterior permitiría a los símbolos o
caracteres de estas tres ranuras: Representar el valor ranura sin otras conjeturas.

Cuentas
Antiguo Ábaco Romano

Fuente Imagen:
Wikimedia Commons
Existe otro argumento sugiere que: La ranura inferior estaría representada en doceavas partes
en lugar de terceras partes de una uncia, dicha explicación se describe mejor en la imagen
contigua. El diagrama siguiente supone que para la facilitar el proceso, se está utilizando
fracciones de una uncia como un valor unitario igual a uno (1). Si las cuentas en la ranura
inferior de la columna I representan tercios, entonces las cuentas en las tres ranuras para las
fracciones de 1/12 de un uncia no pueden mostrar todos los valores de 1/12 de un uncia a
11/12 de un uncia. En particular, no sería posible representar 1/12, 2/12 y 5/12.
Por otra parte, se supondría según dicha teoría o explicación que: Esta disposición permitiría
valores aparentemente innecesarios de 13/12, 14/12 y 17/12 de Uncia. Incluso más
significativos indicados por este autor, un graduado de matemáticas de la (Universidad
Abierta), es lógicamente imposible que haya una progresión racional de los arreglos de las
cuentas en el paso con la unidad de valores crecientes de doceavas partes.
Del mismo modo, se supone que si cada una de las perlas en la ranura inferior para tener un
valor de 1/6 de un Uncia, entonces existe de nuevo una serie irregular de los valores
disponibles para el usuario, sin posible valor de 1/12 y un valor de extrañas 13/12 de Uncia.
Es sólo mediante el empleo de un valor de 1/12 para cada una de las perlas en la ranura
inferior que todos los valores de doceavos de 1/12 a 11/12 de Uncia, pueden ser representados
y en una lógica ternaria, binaria, la progresión binaria para las ranuras de abajo hacia arriba.
Esta argumentación se puede comprender mejor en la figura, gráfica o imagen.

Hipótesis sobre Usos Alternativos de las Esferas o Bolas de Contar de la Ranura Inferior del
Ábaco Romano

Se puede argumentar que las perlas o esferas, en esta primera columna podrían haber sido utilizados
como originalmente se había creído y establecida, es decir, como ½, ¼ y ⅓ y ⅔, de forma totalmente
independiente el uno del otro. Sin embargo, esta hipótesis es más difícil de apoyar en el caso en que
esta primera columna es una sola ranura con los tres símbolos inscritos. Para completar las
posibilidades conocidas, en un ejemplo encontrado de este autor, se adaptó la primera y segunda
columnas. No sería nada especial si los fabricantes de estos instrumentos producen salida con
diferencias menores, ya que la gran cantidad de variaciones en las calculadoras modernas son un
ejemplo convincente de ello.

¿Qué se puede deducir de estos ábacos romanos?, tal vez que es la prueba irrefutable de que los
romanos utilizaban un dispositivo que exhibió un decimal, sistema de valor posicional, y el
conocimiento inferido de un valor nulo, representado por una columna sin granos en una posición de
contado. Por otra parte, la naturaleza biquinaria de la parte entera permitió para la transcripción
directa de y para los números romanos escritos. No importa cuál fué su uso real, lo que no puede ser
negado por el propio formato del ábaco es que si todavía no se ha probado, estos instrumentos
proporcionan argumentos muy fuertes a favor de mucha mayor facilidad con las matemáticas
prácticas conocidas y practicadas por los romanos.

¿Cómo se Representaba el Cero y los Números Negativos en el Ábaco Romano?

Cuando se utiliza un tablero de cuentas o ábaco, las filas o columnas a menudo representan nada o
cero. Dado que los romanos utilizaban números romanos para registrar los resultados; y desde luego
los números romanos eran todos positivos, no había necesidad de una notación cero un carácter ó
símbolo que lo representara. Pero los romanos sabían con claridad el concepto de cero, ello ocurre en
cualquier valor de posición, fila o columna.

También puede ser posible inferir que estaban familiarizados con el concepto de un número negativo
como comerciantes romanos necesitaban comprender y manipular pasivos contra el patrimonio y
préstamos frente a las inversiones.
USO / FUNCIÓN
Aparato de cálculo que se utiliza para realizar operaciones aritméticas básicas (suma,
resta, multiplicación, división). Está dividido horizontalmente en dos partes. La zona
superior tiene una cuenta en cada ranura vertical, que representa cinco unidades. La
parte inferior tiene cuatro cuentas en cada ranura, y cada una de estas cuentas
representa una unidad. Cada ranura vertical representa una secuencia numérica de
"décimos". Leyendo de derecha a izquierda, la primera ranura vertical representa las
unidades, la segunda las decenas, la tercera las centenas, y así sucesivamente. Las
ranuras de la derecha representan el as, la media onza, el cuarto de onza y el tercio de
onza.
ABACO CHINO

De hecho, no está claro cuál fue su lugar de origen. El ábaco chino tiene una historia larga y su uso
es realmente sencillo, aunque requiere prácticas para utilizarlo más rápido.

El ábaco se llama "suanpan" (算盘, pan cálculo) en China. Fue mencionado en un documento
chino del siglo segundo antes de Cristo, y las pudieron ser utilizados durante miles de años
anteriores. El ábaco chino tiene mullos ensartadas en alambres o varillas de madera. Hay un
divisor que separa las cadenas en superior e inferior. En cada varilla hay dos mullos en la parte
superior y 5 en otro lado. Ábacos chinos están diseñados para cálculos hexadecimales. Las
versiones romanas y japoneses están diseñados para base de 10 cálculos. También pueden
utilizar los ábacos chinos para los cálculos decimales. Estos suanpans se pueden utilizar para
hacer la división, la multiplicación y para la toma de raíces cuadradas y raíces cúbicas si el usuario
conoce las técnicas.

¿Cómo Utilizar el Abaco Chino?


Si tiene una oportunidad de practicar con un ábaco, ¿cómo lo hace? Es posible que desee
aprender a usarlo. La gente dice que es simple usar. Los dos mullos que encuentran en superior,
cada uno representa a un cinco, y los cinco de abajo representa uno. Cada varilla tiene un valor
decimal: los primeros, las decenas, en segundo lugar, en tercer lugar, los cientos, y etc. En
realidad, no es necesario empezar desde los pequeños. Usted puede comenzar desde la mitad de
ábaco y la parte derecha lo puede usar para numerares menores de uno.

En primer lugar, mover todos los granos fuera de la división central. Si una bola está situada al lado
de la división central o hacia él, significa que se activa y tiene un valor. Si desea grabar un número,
por ejemplo, el número 7, basta con mover una de las dos de superior hacia el divisor, y luego
pasar dos de los inferiores hacia el divisor de la misma varilla. ¡Y ya está listo el numero 7! Ahora
usted puede hacer otras cosas, y el número 7 sigue allí en caso de que olvide el número.

Para utilizar la función de sumar en el ábaco chino, por ejemplo, el cálculo 7 + 5, es fácil también.
Usted hace un cálculo mental. Sale que 7 + 5 es igual a 12. Con esta realización, nos damos
cuenta de que 7 + 5 es obviamente más grande que 10 por lo que el número no puede ser grabado
en la misma varilla. Entonces deberíamos activar la secunda varilla para contar el número. Así que
para grabar el número 12, primero debe mover el "5" talón en la cadena de unidades alejarse de la
división. Pero deja los dos talones de unidad porque significan 2. Entonces mover uno de los dos
talones en la varilla decimar en el lado superior del divisor. De esta manera, el ábaco ya está
registrado el número 12.

Como se puede ver, usar un ábaco es fácil. Solo se necesita un proceso de cálculo mental y los
dedos para grabar el resultado.
ABACO JAPONES

Llamado también ‘sorobán’, es un instrumento milenario utilizado para el cálculo y con el cual las
operaciones se realizan de izquierda a derecha, igual a como leemos las palabras y los números.
El uso de esta herramienta estimula los dos hemisferios cerebrales. Estimula la parte izquierda
porque nos exige razonar y nos ayuda a realizar estimaciones, y la parte derecha porque nos permite
‘tocar’ los números y las operaciones, así como trabajar el cálculo mental a través de la visualización
de imágenes. Los beneficios documentados sobre el uso de esta herramienta muestran que ayuda a
la concentración, la atención, el razonamiento lógico, la memoria, la rapidez mental y el
procesamiento de la información de forma ordenada.

Cómo funciona el ábaco japonés


La representación de los números

El ábaco japonés funciona con base decimal igual al ábaco tradicional. Así, una columna

representa las unidades, otra las decenas… Pero con respecto al ábaco tradicional tiene dos

principales diferencias. La primera es que no todas las cuentas tienen el mismo valor: las

inferiores valen 1 cada una y las superiores 5. Por otro lado, todas las cuentas siempre están
visibles y adquieren valor cuando se acercan a la barra central y lo pierden cuando se alejan de

ella.

Sumas y restas

En el ábaco japonés, para realizar una suma se acercan las cuentas a la barra central y

para realizar restas se alejan las cuentas de ésta. De todas maneras, el hecho de que

tengamos una cuenta con valor 5 nos lleva a tener que introducir la resta cuando sumamos o la

suma cuando restamos incluso con cantidades muy pequeñas.

La interrelación entre suma y resta en las operaciones en el ábaco tiene grandes beneficios, a pesar

de que al principio puede parecer complicado. En primer lugar, el razonamiento que exige. Desde el

comienzo, el alumnado tiene que razonar para hallar el resultado (ayuda la concentración y prestar

atención). En segundo lugar, la relación con la vida real. Cuando debemos pagar en cualquier comercio

y no tenemos el dinero justo, empleamos una moneda o billete de más valor y nos devuelven lo que

hemos dado de más. Este proceso se acaba mecanizando y automatizándose pero el camino en sí mismo

es muy valioso e interesante.

¿Cómo se maneja el ábaco?

Para su manejo, situaremos siempre el ábaco en posición horizontal:


- Con la mano derecha, moveremos las cuentas arriba y abajo para contar.

- Con el pulgar se acercan las cuentas de la parte inferior a la barra horizontal.

- Con el índice se baja la cuenta que vale 5 y se separan de la barra horizontal las cuentas inferiores.

ABACO RUSO

DESCRIPCIÓN
Aparato manual de cálculo que consta de un marco de madera con diez varillas horizontales paralelas con
diez cuentas cada una (una de ellas con cuatro cuentas).

NOMBRE
Ábaco de bolas ruso (stchoty)

MATERIA
Madera - Metal - Plástico

USO / FUNCIÓN
Aparato de cálculo que se utiliza para realizar operaciones aritméticas básicas (suma, resta,
multiplicación, división). Consta de diez varillas horizontales con diez cuentas cada una (una de
ellas con cuatro cuentas), las dos centrales son de diferente color para facilitar el manejo. Cada
cuenta representa una unidad. Leyendo de abajo hacia arriba, las varillas representan decimales y
fracciones las cuatro primeras y, a partir de la quinta, unidades, decenas, centenas, unidades de
millar, ..., y así sucesivamente, lo que hay que tener en cuenta para realizar operaciones y leer los
resultados de las mismas.
El ábaco ruso utiliza a menudo verticalmente, con los alambres de izquierda a derecha a la manera de
un libro. Normalmente los alambres se doblan con un bulto hacia arriba en el centro, para que los grandes
tiendan a desplazarse hacia cualquiera de los dos lados. Se pone a cero cuando todos los grandes están
hacia la derecha. Durante la manipulación, los granos se mueven hacia la izquierda. Para facilitar la
visualización, los 2 grandes medios cada alambre (el 5º y el 6º grado) normalmente son de un color diferente
de los otros ocho grandes. Del mismo modo, el grano izquierdo del alambre de miles (y el alambre de un
millón, si es que está presente) puede tener un color diferente.

Abaco Maya
Nepohualtzintzin
Con el sistema numérico vigesimal los Mayas podían efectuar las operaciones matemáticas fundamentales
por medio de tablas de sumar y de multiplicar y con la utilización de un ábaco constituido por una cuadrícula
hecha con varillas, o dibujado directamente en el suelo, y se utilizaban piedrecillas o semillas para representar
los números. Este ábaco recibía el nombre de Nepohualtzintzin.

En la parte superior de cada varilla tiene tres cuentas, cada una de ellas con valor de cinco unidades (una
mano). En la parte inferior hay cuatro cuentas, cada una de ellas con valor de una unidad (un dedo). Las
cuentas sólo tienen valor cuando están apoyadas en la barra central.

Una construcción moderna y utilizable del ábaco Nepohualtzintzin es el mostrado en la imagen, construido por
el autor de esta página. Su manejo es similar al del ábaco Japonés Soroban, aunque tiene dos cuentas más
con valor 5 debido a que se opera en el sistema vigesimal. En la imagen se muestra el número 38C (ó 3.8.12),
cuyo valor en el sistema decimal es 1372.

En el Nepohualtzintzin de la imagen, con 8 varillas, se podrían hacer cálculos con números inferiores a
JJJJJJJJ (o 19.19.19.19.19.19.19.19) que en el sistema decimal es 25 599 999 999.

Además, si se dejan sin uso las dos cuentas o bolas superiores, se puede usar como si fuese un Soroban en
el sistema decimal. Conviene profundizar en el estudio de las operaciones en el sistema decimal usando un
Soroban antes de abordar las operaciones en el sistema vigesimal en un Nepohualtzintzin. De este modo se
podrá hacer la transición con facilidad. Cualquier operación que se pueda hacer en un Soroban se puede
hacer en un Nepohualtzintzin, la metodología es similar, sólo al principio operar en el sistema vigesimal resulta
un poco extraño por no estar acostumbrados a él y no sabernos las tablas de sumar y de multiplicar de
memoria, como sí ocurre en el sistema decimal estudiado desde la infancia en las escuelas.

Es fácil construir un Nepohualtzintzin con básicos conocimientos de bricolaje, pero también se puede construir
simplemente cambiando la posición de la barra central de un ábaco Chino Suanpan, que tiene disposición de
cuentas 2/5, para dejarlo en la disposición 3/4 del ábaco Nepohualtzintzin.

También podría gustarte