Está en la página 1de 30

Las fuerzas intermoleculares y los

líquidos y sólidos
Unidad 5 y 6

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Química, R. Chang, Séptima Edición.


Una fase es una parte homogénea de un
sistema y aunque está en contacto con otras
partes del mismo, está separada de esas partes
por un límite bien definido.

Fase sólida - hielo


2 fases
Fase líquida - agua

Propiedades características de gases, líquidos y sólidos


Estado de
la materia Volumen/forma Densidad Compresibilidad Movimiento molecular
Gas Asume la forma y el volumen Baja Muy compresible Muy libre
del recipiente que lo contiene
Líquido Tiene volumen definido pero asume Alta Ligeramente compresible Se deslizan entre sí
la forma del recipiente que lo contiene libremente
Sólido Tiene forma y volumen definidos Alta Prácticamente incompresible Vibraciones alrededor de
posiciones fijas

11.1
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas.

Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a los átomos de una molécula.

Fuerzas intermoleculares contra fuerzas intramoleculares


• 41 kJ de energía para evaporar 1 mol de agua (inter)
• 930 kJ de energía para romper los dos enlaces O-H en 1 mol de
moléculas de agua (intra)

“Magnitud” de las fuerzas intermoleculares


Las fuerzas puntos de ebullición
intermoleculares
puntos de fusión
suelen ser más
débiles que las Hvap
intramoleculares. Hfus
Hsub
11.2
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas dipolo-dipolo

son las fuerzas de atracción entre moleculas polares

Orientación de moleculas polares en un sólido

11.2
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas ion-dipolo

son las fuerzas de atracción entre ion y una molécula polar

Interacción ion-dipolo

11.2
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas de dispersión
son fuerzas de atracción que se generan por los dipolos
temporales inducidos en los átomos o moléculas

Distribución de carga esférica en un átomo de helio

Dipolo inducido
Catión Distorsión causada por la aproximación de un catión
interacción catión-dipolo inducido

Dipolo inducido
Dipolo Distorsión causada por la aproximación de un dipolo
interacción dipolo-dipolo inducido

11.2
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas de dispersión
Polarizabilidad qué tan fácil se distorsiona la distribución
electrónica del átomo (o de las moléculas)

Polarizabilidad incrementa a medida que: Puntos de fusión de


• aumenta el número de electrones,
compuestos no polares
similares
• se hace mas difusa la nube electrónica. Puntos de
fusión
Las fuerzas de Compuestos (°C)

dispersión
usualmente
aumentan con la
masa molar.

11.2
¿Qué tipo(s) de fuerzas intermoleculares existen entre
cada una de las siguientes moléculas?

HBr
HBr es una molécula polar: fuerzas dipolo-dipolo, además
de las fuerzas de dispersión entre moléculas de HBr.
CH4
CH4 es no polar: fuerzas de dispersión.
SO2
S O
O
SO2 es una molécula polar: fuerzas dipolo-dipolo, además
de las fuerzas de dispersión entre moléculas de SO2.
11.2
Fuerzas intermoleculares
El enlace de hidrógeno
El enlace de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo
entre el átomo de hidrógeno de un enlace polar, como N-H, O-H o F-H y
un átomo electronegativo de O, N o F.

A H… B o A H…A
A y B representan N, O o F

11.2
¿Por qué se considera que el enlace de
hidrógeno es una interacción dipolo-dipolo
“especial”?

Grupo 6A Disminución de la masa molar


Punto de ebullición (°C)

y del punto de ebullición

Grupo 7A

Grupo 5A

Grupo 4A

Periodo
11.2
Propiedades de los líquidos
Tensión superficial es la cantidad de energía requerida para
estirar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de
área.

Fuerzas
intermoleculares
fuertes

Alta
tensión
superficial

11.3
Propiedades de los líquidos
Cohesión es la atracción intermolecular entre moléculas afines
Adhesión es la atracción entre moléculas no afines

Adhesión

Cohesión

11.3
Propiedades de los líquidos
Viscosidad es una medida de la resistencia de un
fluido a fluir.
Viscosidad de algunos líquidos
comunes a 20 °C
Fuerzas Viscosidad
intermoleculares Líquido (N s/m2)*
fuertes Acetona (C3H6O)
Benceno (C6H6)
Sangre
Tetracloruro de carbono (CCl4)
Viscosidad Etanol (C2H5OH)
alta Éter dietílico (C2H5OC2H5)
Glicerol (C3H8O3)
Mercurio (Hg)
Agua (H2O)
* Las unidades en el SI de la viscosidad son el newton-
segundo por metro cuadrado.

11.3
El agua es una sustancia
única
Estructura
3-D
del hielo Densidad máxima
4 °C
Densidad del agua

El hielo es menos denso que el agua

Densidad (g/mL)

Temperatura (°C) 11.3


Tipos de cristales
Cristales iónicos
• Puntos de red ocupados por cationes y aniones
• Se mantienen unidos por atracción electrostática
• Punto de fusión alto, duro y brillante
• Pobre conductor del calor y la electricidad

CsCl ZnS CaF2


11.6
Tipos de cristales
Cristales covalentes
• Puntos de red ocupados por átomos
• Se mantienen unidos por enlaces covalentes
• Duro, punto de fusión alto
• Pobre conductor del calor y la electricidad
átomos de
carbono

diamante grafito 11.6


Tipos de cristales

Cristales moleculares
• Puntos de red ocupados por moléculas
• Se mantienen unidos por fuerzas intermoleculares
• Suave, bajo punto de fusión
• Pobre conductor del calor y la electricidad

11.6
Tipos de cristales
Cristales metálicos
• Puntos de red ocupados por átomos de metal
• Los átomos se mantienen juntos por enlaces metálicos
• Suave a duro, bajo a alto punto de fusión
• Buenos conductores del calor y la electricidad
Sección transversal de un cristal metálico
Núcleo y
e- internos

“mar” móvil
de e-

11.6
Tipos de cristales

Tipos de cristales y propiedades generales


Tipo Fuerza(s) que mantiene(n)
de cristal las celdas unidas Propiedades generales Ejemplos
Iónico Atracción electrostática Duro, brillante, alto punto de fusión, pobre NaCl, LiF, MgO, CaCO 3
conductor del calor y la electricidad
Covalente Enlace covalente Duro, alto punto de fusión, pobre C(diamante), †SiCO2 (cuarzo)
conductor del calor y la electricidad
Molecular* Fuerzas de dispersión, fuerzas Suave, bajo punto de fusión, pobre Ar, CO2, I2, H2O, C12H12O11
dipolo-dipolo, enlaces de H conductor del calor y la electricidad (sacarosa)
Metálico Enlace metálico Suave a duro, bajo a alto punto de fusión, Todos los elementos metálicos;
buen conductor del calor y la electricidad ejemplo, Na, Mg, Fe, Cu
* Se incluyen en esta categoría los cristales formados por átomos individuales.

El diamante es un buen conductor térmico.

11.6
Cambios de fase Gas
Menor
orden

Condensación
Evaporación
Número de moléculas

Temperatura
E1
Energía cinética E
Líquido
Número de moléculas

E1
Energía cinética E Mayor
Sólido orden
T2 > T1
11.8
La presión de vapor de equilibrio es la presión de vapor
medida cuando un equilibrio dinámico existe entre la
condensación y la evaporación
H2O (l) H2O (g)

Equilibrio dinámico Velocidad de Equilibrio


evaporación dinámico
Velocidad de Velocidad de
condensación
= evaporación establecido

Velocidad

Velocidad de
condensación

Tiempo
11.8
Aparato para medir la presión de vapor
de un líquido

Vacío

Espacio
vacío

Líquido Líquido

Antes de la En el
evaporación equilibrio

11.8
Calor molar de vaporización (Hvap) es la energía requrida
para vaporizar 1 mol de un líquido.
Ecuación de Clausius-Clapeyron

Hvap P = presión de vapor (equilibrio)


ln P = - +C T = temperatura (K)
RT
R = constante de los gases (8.314 J/K•mol)

Presión de vapor vs. Temperatura

Éter Agua Mercurio


Presión de vapor (atm)

dietílico

Temperatura (°C)
11.8
El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión
de vapor (equilibrio) de un líquido es igual a la presión
externa.

El punto de ebullición normal es la temperatura a la cual el


líquido ebulle cuando la presión externa es de 1 atm.

Calor molar de vaporización para líquidos seleccionados


Substancia Punto de ebullición* Hvap (kJ/mol)
Argón (Ar)
Benceno (C6H6)
Etanol (C2H5OH)
Éter dietílico (C2H5OC2H5)
Mercurio (Hg)
Metano (CH4)
Agua (H2O)
* En °C y medido a 1 atm

11.8
Cambios de fase Gas

H2O (s) H2O (l)

Temperatura
El punto de fusión de un
sólido o el punto de Líquido

congelación de un líquido

Congelación
es la temperatura a la cual

Fusión
las fases sólida y líquida
coexisten en el equilibrio

Sólido
11.8
Calor molar de fusión (Hfus) es la energía requerida para
fundir 1 mol de una sustancia sólida.

Calor molar de fusión para líquidos seleccionados


Substancia Punto de ebullición* Hfus (kJ/mol)
Argón (Ar)
Benceno (C6H6)
Etanol (C2H5OH)
Éter dietílico (C2H5OC2H5)
Mercurio (Hg)
Metano (CH4)
Agua (H2O)

* En °C y medido a 1 atm

11.8
Curva de calentamiento

Vapor
Temperatura

Punto de ebullición

Líquido y vapor
Punto de fusión en equilibrio

Sólido y líquido Líquido


en equilibrio

Sólido

Tiempo
11.8
Cambios de fase Gas

H2O (s) H2O (g)

Calor molar de sublimación

Sublimación

Deposición
(Hsub) es la energía

Temperatura
requerida para sublimar 1 Líquido
mol de un sólido.

Hsub = Hfus + Hvap

(Ley de Hess)

Sólido
11.8
Un diagrama de fase resume las condiciones a las cuales
una sustancia existe como sólido, líquido o gas.

Diagrama de fases del agua

Líquido
Sólido
Presión

Vapor

Temperatura
11.8
Diagrama de fases del dióxido de carbono

Líquido
Sólido
Presión

Vapor

Temperatura

11.8

También podría gustarte