Está en la página 1de 25

Tipos de contaminantes

SU ESTADO Y NIVEL DE IMPUREZAS NATURALES E


DEGRADACIÓN IMPUREZAS ANTROPOGENICAS

CLASIFICACIÓN
DEL TIPO DE
CONTAMINANTES

POR SU NATURALEZA
Biologicos

Fisicos Químicos

Naturaleza del
contaminante
• Las sustancias contaminantes pueden
agruparse en distintas categorías según sus
afecciones tanto al medio ambiente como a la
salud.
– Gases de efecto invernadero (GEI)
– Metales pesados
– Compuestos orgánicos persistentes (COP)
– Sustancias que agotan la capa de ozono
– Sustancias acidificantes / eutrofizantes /
precursoras de ozono
– Pesticidas
– Otras sustancias
Gases de efecto invernadero (GEI)
• Los gases de efecto invernadero son gases de
origen natural como antropogénico, que tienden
a retener parte de la energía en forma de calor
que irradia la superficie de la Tierra. Esto provoca
el calentamiento de la parte baja de la atmósfera,
principal causa del cambio climático.
• El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2),
óxido nitroso (NO2), metano (CH4) y ozono (O3)
son los principales GEI de la atmósfera, además
de los de origen humano, tales como los
hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (HF6).
• Según el Protocolo de Kyoto los gases
de origen humano son los siguientes:
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxido nitroso (N2O)
- Hidrofluorocarburos (HFC)
- Perfluorocarbonos (PFC)
- Hexafluoruro de azufre (HF6 )
Metales pesados
• Es un grupo de elementos químicos constituyentes
generalmente naturales de la corteza terrestre que
presentan propiedades metálicas. Están asociados a la
contaminación y a la potencial toxicidad y ecotoxicidad.
– Arsénico y sus compuestos (As)
– Cadmio y sus compuestos (Cd)
– Cromo y sus compuestos (Cr)
– Cobre y sus compuestos (Cu)
– Mercurio y sus compuestos (Hg)
– Níquel y sus compuestos (Ni)
– Plomo y sus compuestos (Pb)
– Zinc y sus compuestos (Zn)
– Talio (Tl) - Antimonio (Sb)
– Cobalto (Co) - Manganeso (Mn)
– Vanadio (V)
Compuestos orgánicos persistentes
(COP)
• son sustancias químicas persistentes en el
medio ambiente, bioacumulables, altamente
tóxicas y con potencial para transportarse a
larga distancia, lo cual supone una amenaza
para el medio ambiente y la salud humana.
– Aldrina, Clordano, Dieldrina, Endrina, Heptacloro,
Hexaclorobenceno, Mirex, Toxafeno, PCB, DDT
Sustancias que agotan la capa de
ozono
• Entre las sustancias antropogénicas que
provocan una disminución de la concentración
de ozono en las capas medias de la atmósfera
(estratosfera)
– CFC;
– HCFC;
– Halones;
– Tetraclorometano y
– 1,1,1-tricloroetano
Sustancias acidificantes/eutrofizantes/precursoras de
ozono

• La emisión de gases acidificantes a la atmósfera


(SO2, NOx y NH3) regresa a la superficie directa o
indirectamente.
• Los gases eutrofizantes (NOx y NH3) favorecen la
eutrofización en las masas de agua superficiales,
proceso:agua sufre un enriquecimiento anormal
de nutrientes dando lugar la pérdida de calidad,
descenso de oxígeno, aparición de toxinas
• Los precursores de ozono (COVNM, CO, NOx y,
en menor medida, CH4) son sustancias que
favorecen la formación de ozono en las capas
más bajas de la atmósfera (troposfera)
provocando, en concentraciones elevadas,
daños en la salud humana, la vegetación y los
ecosistemas, además de ser un factor
importante a considerar respecto al cambio
climático.
El grado de peligro de contaminantes químicos se
puede considerar según los siguientes factores:

• Explosividad: (La capacidad de una sustancia


para expandir sus moléculas en forma brusca
y destructiva.)
Inflamabilidad
• (La capacidad de una sustancia para producir
combustión de sí misma, con desprendimiento
de calor.)
Toxicidad
• (La capacidad de una sustancia para producir
daños a la salud de las personas que están en
contacto con ella.)
Reactividad
• (La capacidad de una sustancia para combinarse
con otras y producir un compuesto de alto
riesgo (como compuesto inflamable, explosivo,
tóxico etc.)
Corrosividad
• (Sustancias con propiedades ácidas o
alcalinas.)
Por la afectación
• Microorganismos patógenos: son virus, bacterias o
protozoos que transmiten distintas enfermedades
como cólera, hepatitis, gastroenteritis, entre otras.
• Desechos orgánicos: son los residuos orgánicos
producidos por personas o animales. Cuando estos se
encuentran en exceso, agotan el oxígeno del agua
impidiendo a los seres vivos vivir en ellas.
• Sustancias químicas inorgánicas: aquí se encuentran
las sales, ácidos y metales tóxicos como plomo o
mercurio. Pueden afectar a los equipos que se
encuentren en el agua trabajando así como también a
los seres vivos que habitan en ella. También logran
perjudicar al rendimiento agrícola.
• Nutrientes vegetales inorgánicos: cuando el fosfato y
nitrato se encuentran en exceso, provocan un
crecimiento desmesurado de algas u otro tipo de
organismos, generando la eutrofización del agua.
Cuando las algas mueren se agota el oxígeno,
impidiéndole a otros seres vivos desarrollarse allí.
• Compuestos orgánicos: moléculas de gasolina,
plástico o petróleo, entre otras, una vez arrojadas,
permaneces largos períodos en el agua ya que
resultan muy difíciles de degradar.
• Materiales y sedimentos suspendidos: partículas del
suelo arrastradas por el agua y otros materiales
suspendidos en esta son la mayor contaminación en
el agua. Estos impiden a ciertos organismos vivir y
también tienen injerencia en la alimentación y desove
de los peces.
• Sustancias radiactivas: son isótopos
radioactivos solubles presentes en el agua y a
veces pueden alcanzar mayores
concentraciones que las de los tejidos vivos
que estaban en el agua.
• Agua con temperatura mayo a la normal: las
industrias o centrales suelen liberar agua
caliente que afecta a la temperatura de los
ríos o lagos, esto hace que sea menor la
capacidad de contener el oxígeno,
perjudicando a los organismos que vivían allí.
Algunos gases contaminantes de la atmósfera son:
• Monóxido de carbono: causado por la combustión
incompleta, este afecta a los animales y humanos ya que le
impide a la sangre transportar oxígeno.
• Dióxido de carbono: este se genera a partir del uso de
carburantes fósiles, siendo un posible causante del efecto
invernadero ya que puede aumentar la temperatura de la
Tierra.
• Monóxido de nitrógeno: este gas se genera a partir de la
quema de los combustibles fósiles y es el causante de la
lluvia ácida.
• Dióxido de azufre: se debe a la combustión de carbón que
posee azufre, que cuando se oxida forma el ácido sulfúrico y
también es causante de lluvias ácidas que afectan a las
plantas.
Algunos de los contaminantes del
suelo son:
• Plaguicidas: se los utiliza para controlar a las plagas
que afectan a la agricultura. Estos productos químicos
exterminan a distintas especies y afectan al suelo y a
los alimentos. Además, pueden generar importantes
desequilibrios ambientales.
• Minería: el agua liberada por esta actividad introduce
en el suelo sustancias químicas como plomo, cobre y
mercurio, afectando al suelo y a la población que lo
habita.
• Basura: los residuos diarios abandonados al aire libre
se fermentan generando mal olor, gases tóxicos y
sustancias que pueden afectar al agua y suelo.

También podría gustarte