Está en la página 1de 33

Práctica 1: Sistemas Lógicos Combinacionales

Esta práctica está diseñada para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos de:
Álgebra de Boole
Simplificación de funciones lógicas en forma algebraica y gráfica (Karnaugh)
Resolución de problemas de lógica combinacional modelizando las funciones en forma directa
Diseño combinacional mediante tablas

Manipulación algebraica de funciones booleanas


Se pretende que todos los problemas sean resueltos mediante una manipulación algebraica, haciendo uso de
las leyes y teoremas del álgebra de Boole.

PROBLEMA NRO. 1:

Simplificar las siguientes funciones booleanas:


a) f1=A’+B’+ABC’
b) f2=A+A’B+A’B’C+A’B’C’D
c) f3=(A’+ABC)+(A’+ABC’)+(A+A’BC)
d) f4=ABC+A(B.C)’+A’BC
e) f5= A+B’+ABC’
f) f6=A’BC+AB+BC+A’B’C
g) f7=A’D’+A’B’+C’D’+BC
h) f8=AB+B’C+AC’D
i) f9=3(1,3,6,7)

j) f10=4 (0,1,2,3,6,12,14)
k) f11= A’B’C’+AB’D’+AC’D+B’C’D’+A’BD+ABC’+BD
l) f12=A’C’D+A’BC’+ABD’+BCD’+B’CD+AC’D
m) f13=4(1,4,6,11,14)

n) f14=4 (0,2,7,8,10,15)

PROBLEMA NRO. 2:

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 1 de 33


Obtener el complemento (o negación) de cada una de las siguientes funciones lógicas y después simplificarlas:
a) f1=A’(B’+C’) (A+B+C’)
b) f2=A’+(C’+B+B’D’) + (C+B’D)
c) f3=(A+B’C’) (B+A’C’)(C+A’B’)
d) f4=A+(C’+B+B’D’). (C+B’D)
e) f5=(A+(B’+CD).(C+AB’)).(B+C’)
f) f6= (B(A+C’)+A’).(B’+A)

PROBLEMA NRO. 3:

Determinar las condiciones que deben cumplir las variables booleanas A y B para que se verifiquen las
siguientes ecuaciones:
a) A’+AB=0
b) AB=AC
c) ABD+BCD+A’CD=ABD+A’CD

PROBLEMA NRO. 4:

Determinar ambas formas canónicas, expresadas tanto algebraica como numéricamente, de las siguientes
funciones lógicas:
a) f1=A(B’+C’)+C
b) f2=AB+AB’C+A’B’
c) f3= ABCD’+ABC’+A’BD
d) f4=AB+(A+C)B’+A’B’C

e) f5=3 (0,1,3,4,5,7)
f) f6=4 (0,1,2,3,12,15)
g) f7=(A+B)’ + A’BC+ (A.(B+C))’
h) f8=4 (0,3,11,15)
i) f9=A’(B+C)(B’+A)+AB’C
j) f10=(A’BC+AB’D’)(C+BD)’

PROBLEMA NRO. 5:

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 2 de 33


Demostrar que las siguientes funciones lógicas son EQUIVALENTES:
f1= ABC+AB’+AC’+A’BC
f2= A+BC

PROBLEMA NRO. 6:
Dada una función cuya expresión algebraica es: f=(A+B+C)’  D’
obtener las expresiones canónicas numéricas de suma de productos y de producto de sumas.

PROBLEMA NRO. 7:

Demostrar las siguientes propiedades de la función OR-exclusiva:


a) A  B=A’  B’=(A’  B)’=(A  B’)’

b) (A  B)’=AB+A’B’
c) (A  B)’= A  B’=A’  B

d) A(B  C)=AB  AC
e) A  1= A’

f) A  0 = A
g) Si: A  C=B  C , entonces : A=B

h) Si: A  B=0, entonces: A=B


i) Si: A  B  C=D, entonces: A  B= C  D y A= B  C  D
j) Demostrar si esta identidad es cierta o falsa: A  (B+C)=(A  B) + (A  C)

k) A+B= A  B  AB
l) Usando la ecuación k) cualquier expresión puede ser convertida en otra equivalente conteniendo sólo las
operaciones XOR y AND. Transformar la siguiente expresión de esa manera:
f=ABC’+AB’C+A’C

PROBLEMA NRO. 8:

Siendo f= 4(5,6,13) y f1=4(0,1,2,3,5,6,8,9,10,11,13) encontrar una función f2 tal que se verifique:

f=f1.f2’

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 3 de 33


Soluciones a los Problemas:

Veamos un sumario de las leyes y teoremas del álgebra de Boole que usaremos en la resolución de los
problemas:

Nro.
Ley a) Forma OR b)Forma AND
Orden

1 de IDEMPOTENCIA A+A=A A.A=A

Existencia ELEMENTOS
2 NEUTROS A+0=A A.1=A
(Ley de Identidad)

de ANULACION
3 (Propiedad de los A+1=1 A.0=0
elementos neutros)

4 CONMUTATIVA A+B=B+A A.B=B.A

5 ASOCIATIVA (A+B)+C=A+(B+C) (A.B).C=A.(B.C)

6 del INVERSO A+A’ =1 A.A’=0

7 DISTRIBUTIVA A.(B+C)=A.B+AC A+B.C=(A+B).(A+C)

8 de ABSORCION A+A.B=A A.(A+B)=A

9 A+(A’.B)=A+B A.(A’+B)=A.B

(A+B).(B+C).(A’+C) =
10 de CONSENSO AB+BC+A’C = AB+A’C
(A+B).(A’+C)

11 de De MORGAN (A+B)’=A’.B’ (A.B)’=A’+B’

DOBLE NEGACION
12 (A’)’=A
(Ley de Involución)

En las columnas a) y b) se indican las formas DUALES de representación de cada ley, ya que el PRINCIPIO DE
DUALIDAD establece que si en una identidad se intercambian entre sí las operaciones sumas y producto lógico,
y los elementos 0 y 1, la identidad permanece válida.

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 4 de 33


De ahora en adelante, para hacer referencia a una determinada identidad la identificaremos por la fila y la
columna del cuadro. De esta manera, el indicador (6.a) hará referencia a la identidad A+A’=1. Esto nos
permitirá explicar en forma concisa las respectivas leyes usadas en la manipulación algebraica.

Solución Problema nro. 1:

a) f1=A’+B’+ABC’ 4.b

f1=A’+B’+B.AC’ 9.a

f1=A’+B’+AC’ 4.a

f1= A’+AC’ 9.a + B

f1=A’+C’+B’ 4.a

f1=A’+B+C’

Aplicando (11.b) podría expresarse: f1=(ABC)’

b) f2=A+A’B+A’B’C+A’B’C’D 7.a

f2= A+A’(B+B’C+B’C’D) 9.a

f2=A+(B+B’C+B’C’D7.a)

f2=A+(B+B’(C+C’D) 9.a

f2=A+(B+B’(C+D) 9.a)

f2=A+(B+(C+D) 5.a)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 5 de 33


f2=A+(B+C+D) 5.a

f2=A+B+C+D

c) f3=(A’+ABC)+(A’+ABC’)+(A+A’BC)

(5.a) f3=A’+ABC+A’ 4.a+ABC’+A 4.a+A’BC

f3’=A+A’ 1.a+ABC+A 4.a+ABC’+A’BC

f3=A’+A 6.a+ABC+ABC’+A’BC

f3=1+(ABC+ABC’+A’BC)(3.a)

f3=1

d) f4=ABC+A(B.C)’ 11.b+A’BC

f4=ABC+A(B’+C’) 7.a +A’BC

f4=ABC+AB’ 2.b+AC’ 2.b+A’BC

f4=ABC+AB’.1 6.a+AC’.1 6.a+A’BC

f4=ABC+AB’(C+C’) 7.a+AC’(B+B’) 7.a+A’BC

f4= ABC+AB’C+AB’C’+AC’B 4.b+AC’B’ 4.b+A’BC

f4=ABC 4.b+AB’C 4.b+AB’C’+ABC’+AB’C’ 4.a+A’BC

f4=ACB+ACB’ 7.a+AB’C’+AB’C’ 1.a+ABC’+A’BC

f4=AC(B+B’) 6.a+AB’C’4.a+ABC’4.a+A’BC

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 6 de 33


f4=AC.1 2.b+AC’B’+AC’B 7.a+A’BC

f4=AC+AC’(B’+B) 6.a+A’BC

f4=AC+AC’.1 2.b+A’BC

f4=AC+AC’ 7.a+A’BC

f4=A(C+C’) 6.a+A’BC

f4=A.1 2.b+A’BC 5.b

f4=A+A’(BC) 9.a

f4=A+BC

Otra forma de resolverlo:

f4=A(BC+(BC)’)+A’BC

f4=A+A’BC=A+BC

Otra opción: f4=BC+(A+A’)+A(BC)’

f4=BC+(BC)’A=BC+A

e) f5= A+B’+ABC’ 4.a

f5=A+ABC’ 8.a+B’

f5=A+B’

f) f6=A’BC+AB+BC+A’B’C

4.af6=A’BC+A’B’C 7.a+AB+BC

f6=A’C+(B+B’) 6.a+AB+BC

f6=A’C.1 2.b+AB+BC

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 7 de 33


f6=A’C+AB+BC

4.af6=AB+BC+A’C 10.a

f6=AB+A’C

g) f7=A’D’ 2.b+A’B’+C’D’+BC

f7=A’D’.1 6.a +A’B’+C’D’ 4.a+BC

f7=A’D’(C+C’) 7.a+C’D’+A’B’+BC

f7=A’D’C 4.a+A’D’C’ 4.a+C’D’+A’B’+BC

f7=A’CD’ 2.b+A’C’D’+C’D’ 7.a+A’B’+BC

f7=A’CD’.1 6.a+C’D’(A’+1) 3.aA’B’+BC

f7=A’CD’(B+B’) 7.a+C’D’.1 2.b+A’B’+BC

f7=A’BCD’+A’B’CD’+C’D’+A’B’+BC

4.af7=A’BCD’4.b+BC+A’B’CD’+A’B’ 8.a+C’D’

f7=BCA’D’+BC 8.a+A’B’+C’D’

f7=BC+A’B’+C’D’

h) f8=AB2.b+B’C 2.b+AC’D

f8=AB.1 6.a+B’C.1 6.a+AC’D

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 8 de 33


f8=AB.(C’+C (C+D´)) (7.a) + B’C.(D+D’.(A+A’) (7.a) +AC’D

f8=ABC’+ABCD+ABCD’+B’CD’+B’CDA+B’CDA’+AC’D (7.a)

f8=ABC’+ACD+(B+B’) (6.a)+ABCD’+B’CD’+A’B’CD+AC’D

-------------------(2b)

f8=ABC’+ACD+ABCD’ (7.a) +B’CD’+A’B’CD+AC’D

f8=ABC’+AC(D+D’B) (9.a) +B’CD’+A’B’CD(4.a) +AC’D

f8=ABC’+AC(D+B) (7.a) +A’B’CD+B’CD’+AC’D

f8=ABC’+ACD+ACB+A’B’CD’+B’CD+B’CD’+AC’D

(7.a)

f8=ABC’+CD(A+A’B’C) (9.a) +ABC+B’CD’+AC’D

(7.a)

f8=AB(C’+C) (6.a) +CD(A+B’C) (7.a) +B’CD’+AC’D

------------(2.b)

f8=AB+ACD+B’CD+B’CD’(7.a) (6.a) (2.b) +AC’D

f8=AB+ACD+B’C+AC’D (7.a)

f8=AB+B’C+AD(C+C’) (6.a)

-----------(2.b)

f8=AB+B’C+AD

i)f9=3(1,3,6,7)

Tener presente que esta forma de notación indica la correpondiente SUMA DE PRODUCTOS CANÓNICOS
(minterm). Es decir daría el equivalente decimal de TODAS las filas donde la tabla presenta un “1” a su salida.

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 9 de 33


Para evitar ambigüedades entre la notación NUMÉRICA y la ALGEBRAICA hay que convenir en el ordenamiento
que tendrán las variables (literales) en la tabla. Convendemos en asignar el literal
Nº ABC f9 que aparezca en primer término entre paréntesis al bit más significativo (MSB) y
de ahí en adelante ordenando en forma correlativa. Por ejemplo :
f(X,Z,W)=3(1,4)=X’Z’W+XZ’W’
0 000 0
Se deja constancia que esta CONVENCIÓN no es universal (hay autores que
1 001 1 ordenan las tablas al revés). Es simplemente una manera de ponernos de acuerdo
en la notación. En caso de no estar especificadas las variables, asignaremos el MSB
al literal A, el siguiente al B,etc. Por lo dicho resulta:
2 010 0
F9= 3 (1,3,6,7)=A’B’C+A’BC+ABC’+ABC
3 011 1
001 011 110 111

4 100 0 Notar que cada minterm puede escribirse pensando en la notación binaria del
equvalente decimal, sin armar la tabla, negando la variable cuando en la
5 101 0 respectiva combinación de entradas el respectivo bit es “0” y dejándola sin negar
en caso que sea “1” .

6 110 1 f 9= A’C(B’+B) ( 6 a ) +AB(C’+C) (6a) = A’C . 1 (2a) + AB .1 (2a) = A’C+AB

7 111 1

j) f 10=  4 (0,1,2,3,6,12,14)

f 10= A’B’C’D’+A’B’C’D (7a) +A’B’CD’+A’B’CD(7a) +A’BCD’+ABC’D’+ABCD’(7a)

f 10= A’B’C’(D’+D) + A’B’C(D’+D) +A’BCD’+ ABD’(C’+C)

f 10= A’B’C’+A’B’C+A’BCD’+ABD’

f 10= A’B’(C’+C) +BD’(A’C+A) (9a)

f 10 = A’B’+BD’(C+A) = A’B’+BCD’+ABD’

Observación: notar que la manipulación algebraica no constituye una manera sistemática de simplificación, y
no asegura el logro de la máxima simplificación, es decir, la obtención de una expresión MÍNIMA EQUIVALENTE

Solución problema Nº 2

Este problema nos permitirá ejercitarnos en el uso de las leyes de De Morgan

a) f1= A’(B’+C’)(A+B+C’)

f ‘1 = (A’(B’+C’)(A+B+C’))’ = (A’)’ + (B’+C’)’ +(A+B+C’)’

f ‘1 = A+BC+A’B’C (7.a)

f ‘1 = A+C(B+B’A’) (9.a) = A+C.(B+A’(7.a)) = A+BC+A’C


Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 10 de 33
f ‘1 = A+A’C’(9.a) +BC = A+C+BC(8.a) = A+C

b) f2= A+(C’+B+B’D’)+(C+B’D).

f ‘2= (A+(C’+B+B’D’)+(C+B’D))’

f ‘2 = A’.(C’+B+B’D’)’ (9.a). (C+B’D)’

f ‘2= A’.(C’+B+D’)’ (11.a)..(C’.(B’D)’ (11.b)

f ‘2= A’.(CB’D).(C’(B+D’)) = C.C’(6.b). (A’B’D(B+D’))

f ‘2 = 0.( ) (3.a). = 0

c) f 3= (A+B’C’).(B+A’C’).(C+A’B’)

f ‘3 = ( (A+B’C’).(B+A’C’).(C+A’B’) )’

f ‘ 3= (A+B’C’)’+(B+A’C’)’+(C+A’B’)’

f ‘ 3= A’.(B’C’)’+B’.(A’C’)’+C’.(A’B’)’

f ‘ 3= A’.(B+C)+B’.(A+C)+C’.(A+B)

f ‘3= A’B+A’C+AB’+B’C+AC’+BC’

f ‘3= A’B(C+C’)+ A’C (B+B’)+AB’+B’C(A+A’)+AC’+BC’(A+A’)

f ‘3=A’BC + A’BC’ + A’BC +A’B’C + AB’+AB’C(8.a) + A’B’C(1.a) +AC’+ABC’(8.a) + A’BC’(1.a)

f ’3=A’BC+A’BC’(7.a) +A’B’C+AB’(7.a) +AC’

f ‘3=A’B(C+C’) (6.a) +B’(A’C+A) (9.a) +AC’

f ‘3=A’B.1 (2.b) +B’(C+A) (7.a) +AC’

f ‘3=A’B +B’C+AB’+AC’

d) f4=A+(C’+B+B’D’).(C+B’D)

f ‘ 4= (A+(C’+B+B’D’).(C+B’D))’ .Por (11.a) resulta:

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 11 de 33


f ‘4=A’.((C’+B+B’D’) (9a) .(C+B’D))’

f ‘ 4= A’.((C’+B+D’).(C+B’D))’ (11.b)

f ‘4= A’.((C’+B+D’)’+(C+B’D)’)

f ‘4= A’.(CB’D+C’.(B’D)’) (7a)

f ‘4= A’B’CD+ A’C’(B’D)’ (11.b) = A’B’CD+A’C’(B+D’) (7.a)

f ‘4= A’B’CD+ A’BC’+A’C’D’

Solución problema Nº 3

a) Para que sean A’+AB (9 a) = A’+B= 0 deben ser A’=0 o sea A=1 y además B=0

Por lo tanto, las condiciones que deben cumplir son:

A=1 B=0

b) Para que se verifique AB=AC debe ocurrir que sea A=0 ( ByC cualesquiera) o bien que sea B=C ( A
cualquiera)

c) ABD+BCD+A’CD= ABD+A’CD  D(AB+BC+A’C) = D(AB+A’C)

 AB+BC+A’C=AB+A’C

Por ley de CONSENSO (10a) la identidad es válida siempre

Solución problema Nº 4

a) f1= A(B’+C’)+C

dada una expresión algebraica, aplicando la propiedad DISTRIBUTIVA (( 7 a) y (7 b)) primeramente se le lleva a
suma de productos o a producto de sumas según cual sea la forma canónica buscada.

En el caso de suma de productos, se multiplica cada producto por la suma de las variables que faltan en él y sus
inversas ((2b)(6a)), y se distribuye (7a) y se suprimen los términos repetidos (1a) . Es decir :

f1= A(B’+C’)+C=AB’+AC’+C

f1 = AB’.(C+C’)+AC’.(B+B’)+C.(A+A’).(B+B’)

f1 = AB’C+AB’C’+ABC’+AB’C’+.(AC+A’C).(B+B’)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 12 de 33


f1 = AB’C+AB’C’+ABC’+AB’C’+ABC+AB’C+A’BC+A’B’C

f1 = AB’C+AB’C’+ABC’+ABC+A’BC+A’B’C

Expresión algebraica de la primer forma canónica tambien llamada SUMA DE PRODUCTOS CANÓNICOS o
EXPRESIÓN NORMAL DISJUNTA .

La expresión numérica de la primer forma canónica se obtiene reemplazando directamente cada minterm de la
expresión algebraica por su equivalente decimal:

f1=  3 (5,4,6,7,3,1) =  3 (1,3,4,5,6,7)

En el caso de Producto de sumas, se le suma a cada una de las sumas el producto de cada variable que falta en
ella por su inversa ((2a) y (6b)), y se distribuye (7 b) y se suprimen los términos repetidos (1 b). Es decir:

f1= A.(B’+C’)+C = (A+C).((B’+C’)+C) = A+C = (A+C)+BB’

7b =1

f1 = (A+C+B).(A+B+C’) = (A+B+C).(A+B’+C)

Expresión algebraica de la segunda forma canónica también llamada PRODUCTO DE SUMAS CANÓNICAS o
Expresión normal Conjunta. La expresión numérica de la segunda forma canónica se obtiene reemplazando
directamente cada maxterm de la expresión algebraica por su equivalente decimal, teniendo presente en éste
caso, para determinarlo, a cada variable negada le corresponde un “1” y a la variable sin negar le corresponde
un “0”. Es decir:

f1=  3 (0,2)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 13 de 33


Además, podría haberse obtenido la expresión NUMÉRICA DE LA PRIMER FORMA CANÓNICA a partir de la
expresión NUMÉRICA DE LA SEGUNDA FORMA CANÓNICA (y viceversa), reemplazando los símbolos de  y 
(o viceversa), y completando con los números correspondientes a los eventos
de entrada no considerados en la expresión de origen para los cuales la
Nº ABC f función esté ESPECIFICADA. Los eventos de la entrada para los cuales la
función no esté especificada (REDUNDANCIAS), mantienen sus números.
0 000 -- Veamos un ejemplo:

f=  3 (1,2,5,7)+  3  (0,4)
1 001 1
f=  3 (3,6).  3  (0,4)
2 010 1

3 011 0

4 100 -

5 101 1
Si se necesita determinar la expresión numérica de una función partiendo de
la expresión NUMERICA de su COMPLEMENTO, bastarí intercambiar los
6 110 0 símbolos de  y  manteniendo los números. Es decir:

7 111 1 Si: f =  3 (1,2,5,7) +  3  (0,4)  f’ =  3 (1,2,5,7) .  3 (0,4)

Si: f =  3 (3,6) .  3  (0,4)  f’ =  3 (3,6) +  3  (0,4)

b) f2 = AB+AB’C+A’B’

F2 = ABC+ABC’+AB’C+A’B’(C+C’)

f2 = ABC+ABC’+AB’C+A’B’C+A’B’C’

f2 =  3 (7,6,5,1,0)  f2 =  3 (0,1,5,6,7)

 f2 =  3 (2,3,4)  f2 = (A+B’C).(A+B’+C’).(A’´B´C)

c) f3 = ABCD’+ABC’+A’BD

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 14 de 33


f3 = ABCD’+ABC’.(D+D’)+A’BD.(C+C’)

f3 = ABCD’+ABC’D+ABC’D’+A’BCD+A’BC’D

f3 =  4 (14,13,12,7,5)  f3 =  4 (5,7,12,13,14)

f3 =  3 (0,1,2,3,4,6,8,9,10,11,15)

f3=(A+B+C+D).(A+B+C+D’).(A+B+C’+D).(A+B+C’+D’).(A+B’+C+D).
(A+B’+C’+D).(A’+B+C+D).(A’+B+C+D’).(A’+B+C’+D).(A’+B+C’+D’). (A’+B’+C’+D’)

d) f4 = AB+(A+C)B’+A’B’C

f4 = AB+AB’+B’C+A’B’C 8.a = AB+AB’+B’C

f4 = (AB+AB’).(C+C’)+B’C.(A+A’)

F4 = ABC+ABC’+AB’C+AB’C’+AB’C+A’B’C

f4 = ABC+ABC’+AB’C+AB’C’+A’B’C

f4 = 3 (7,6,5,4,1)  f4 = 3 (0,2,3)

f4 = (A+B+C).(A+B’+C).(A+B’+C’)

Ésta última expresión podría haber sido obtenida expandiendo la expresión algebraica original, de esta manera:

f4 = AB+AB’ 7.a y 6.a +B’C = A+B’C 7.b = (A+B’).(A+C)

f4 = ((A+B’)+CC’).((A+C)+BB’) distribuyendo:

f4 = (A+B’+C).(A+B’+C’).(A+B+C).(A+B’+C)

f4 = (A+B’+C).(A+B’+C’).(A+B+C)

e) f5 = 3 (0,1,3,4,5,7)  f5 =  3 (2,6)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 15 de 33


f5 = A’B’C’+A’B’C+A’BC+AB’C’+AB’C+ABC

f5 = (A+B’+C).(A’+B’+C)

f) f6 =  4 (0,1,2,3,12,15)

f6 = A’B’C’D’+A’B’C’D+A’B’CD’+A’B’CD+ABC’D’+ABCD

f6 =  4 (4,5,6,7,8,9,10,11,13,14)

f6=(A+B’+C+D).(A+B’+C+D’).(A+B’+C’+D).(A+B’+C’+D’).(A’+B+C+D).(A’+B+C+D’).(A’+B+C’+D).(A’+B+C’+D’).(A’+B’+
C+D’).(A’+B’+C’+D)

g) f7 = (A+B)’+A’BC+(A.(B+C))’

f7 = A’B’+A’BC+(A’+(B+C)’)

f7 = A’.(B’+BC+1)+B’C’ = A’+B’C’

f7 = A’.(B+B’).(C+C’)+B’C’.(A+A’)

f7 = (A’B+A’B’).(C+C’)+AB’C’+A’B’C’

f7 = A’BC+A’BC’+A’B’C+A’B’C’+AB’C’+A’B’C

f7 = A’BC+A’BC’+A’B’C+A’B’C’+AB’C’

f7 =  3 (3,2,1,0,4) =  3 (0,1,2,3,4)  F7 =  3 (5,6,7)

f7 = (A’+B+C’).(A’+B’+C).(A’+B’+C’)

Solución problema Nº 5:

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 16 de 33


f1 = ABC+AB’+AC’+A’BC

f2 = A+BC

Dos funciones lógicas son equivalentes si tienen la misma TABLA DE VERDAD.

Dado que la forma canónica extraida de una determinada tabla de verdad es única, si dos funciones tienen la
misma expresión CANÓNICA, es que son EQUIVALENTES. Por lo tanto, sacaremos las respectivas formas
canónicas de f1 y f2 para ver si son iguales.

f1 = ABC+AB’(C+C’)+AC’.(B+B’)+A’BC

f1 = ABC+AB’C+AB’C’+ABC’+AB’C’+A’BC

f1 = ABC+AB’C+AB’C’+ABC’+A’BC

f1 =  3 (7,5,4,6,3)  f1 =  3 (3,,4,5,6,7)

f2 = A.(B+B’).(C+C’)+BC.(A+A’) = (AB+AB’).(C+C’)+ABC+A’BC

f2 = ABC+ABC’+AB’C+AB’C’+ABC+A’BC

f2 = ABC+ABC’+AB’C+AB’C’+A’BC

f2 =  3 (7,6,5,4,3)  f2 =  3 (3,4,5,6,7)

Por lo tanto, f1 y f2 son EQUIVALENTES.

Éste ejemplo permite observar que aunque una forma canónica requiera más símbolos, es más fácil de
identificar visualmente por la regularidad de su estructura.

Solución problema Nº 6:

f1  A  B  C) 
f  f1  f 2 donde: 
 f2  D 
f1  A B C   A B  C (D  D )  A B C D  A B C D   f1   (1,0)   (0,1)
4 4

f2  D 

Aparecerán todos los términos cuyo bit menos significativo (LSB) sea cero, es decir, todos los términos pares,
por lo tanto:

f 2   (0,2,4,6,8,10,12,14)
4

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 17 de 33


Por definición de OR-exclusiva, la función f  f1  f 2 adoptará al valor lógico “1” para aquellas
combinaciones de entrada para las que las funciones f1 y f2 adopten valores diferentes. Es decir, aparecerán los
minterm que aparezcan en una sola de las funciones. Es decir:

f   (1,2,4,6,8,10,12,14)  f   (0,3,5,7,9,11,13,15)
4 4

Solución problema Nº 7:

a) f1 = A  B f 2 = A   B f 3 = (A   B)  f 4 = (A  B  ) 
f1  A B  AB
f 2  A   B  (A ) B  A (B )   AB  A B  f 2  f1
f 3  (A   B)   ((A ) B  A B )   (AB  A B )   (AB) .(A B  )  
 (A   B ).(A  B)  0  A B  B A  0  f 3  f1
f 4  (A  B  )   (A B  A(B ) )   (A B  AB)   f 3  f 4  f1

b) f1  (A  B)  f 2  AB  A B
f1  (A B  AB )   (A B) .(AB  )   (A  B  ).(A   B)  0  AB  B  A  0  f 2

c) f1  (A  B)  f 2  A  B f3  A   B
f1  AB  A B
f 2  A B  A(B  )   A B  AB  f 2  f1
f 3  (A ) B  A B  AB  A B  f 3  f1

d) f1  A(B  C) f 2  AB  AC
f1  A(B  C)  A(B C  BC )  AB C  ABC 
f 2  AB  AC  (AB) (AC)  (AB)(AC)   (A   B  )AC  AB(A   C )
f 2  0  AB C  0  ABC   AB C  ABC 
 f1  f 2

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 18 de 33


e) A  1  A .1  A.1  A   1.0  A 

f) A  0  A .0  A.0   0  A.1  A 

A  C  A C  AC  
g) A  C  B  C     A C  AC   B  C  BC   A  B
 B  C  B C  BC  

A B  0
h) A  B  0  A B  AB   0   A  B
AB   0

i) Probaremos primero que si: x    y entonces x  y   (1)

Si x    y  0  0      x 
  queda demostrado (1)
Si x    y  1  1       x 

Por lo tanto:

A  (B  C)  D  A  (B  C)  D (2)

(A  B)  C  D  (A  B)  C  D (3)
Faltaría demostrar: A  B  C  A  (B  C)  (A  B)  C (4)

A  (B  C) = A (B  C + BC ) + A(B  C  + BC) = A B  C + A BC  + AB  C  + ABC =  (1,2,4,7)


 3
(A  B)  C = (A B  + AB)C + (A B + AB  )C  = A B  C + ABC + A BC  + AB  C  =  (1,7,2,4)
 3

Además, por definición de XOR, la función adopta el valor “1” cuando hay un número impar de entradas en “1”
 A  B  C   (1,2,4,7)
3

Con lo que queda demostrado (4)

 3

 (A  B)  C  D 
4
AB  CD
A  B  C  D  2 demostrado
A  (B  C)  D  A  (B  C)  D  B  C  D

j)

(A  B)  (A  C)  A B  AB   A C  AC   A (B  C)  A(B  C )
A  (B  C)  A (B  C)  A(B  C) 

Por ley de DeMorgan:

(B  C)   B C   B  C   (A  B)  (A  C)  A  (B  C)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 19 de 33


k) f1  A  B f 2  A  B  AB
f 2  (A  B)  AB  (A   B) AB  (A  B)(AB)  
 (A B  AB)AB  (A B  AB  )(A   B  ) 
 0  AB  A B  0  0  AB  A(B  B )  A B  A  A B  A  B  f1

l) f  ABC   AB
  C A C  ABC   C(A
AB)  ABC   C(A
  
 B) 

7a 9a 12
 ABC   C.[(A

  B  )  ]   ABC   C(AB)   AB  C
11a

Solución problema Nº 8:

f   (5,6,13)
4

f1   (0,1,2,3,5,6,8,9,10,11,13)

Como f  f1 .f 2 , si expresamos las funciones como producto de sumas canónicas (maxterm), los maxterm de
f2’ deben completar los maxterm que le falten a f1’ para lograr f, sin agregar ningún maxterm que no esté en f.

f   (0,1,2,3,4,7,8,9,10,11,12,14,15)
4

f1   (4,7,12,14,15)
4

Por lo dicho anteriormente será:

f 2   (0,1,2,3,8,9,10,11)   (4,7,12,14,15)
4 4 
puede aparecer o no
(seran redundanciasen la tabla de verdad)

Aplicando la Doble Negación (12) y la ley de De Morgan (11.b) resulta:

f  (f 2 )   ( (0,1,2,3,8,9,10,11)   (4,7,12,14,15)

Según lo explicado en pág.12, será:

f 2   (0,1,2,3,8,9,10,11)   (4,7,12,14,15)
4 4

Notar que los términos redundantes podrían ser incluidos o no, a los efectos de lograr una mayor simplificación
en el proceso de minimización de la función.
Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 20 de 33
SIMPLIFICACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES LÓGICAS

Mapa de Karnaugh

Metodología que permite simplificar funciones booleanas y obtener ecuaciones mínimas. Veamos un ejemplo,
dada la siguiente función:

F (A, B, C) = ∑ m i (2, 3, 5, 6, 7)

La codificación del mapa se hace utilizando el código de GRAY (código binario cíclico y reflejado). Donde 2
celdas físicamente adyacentes o también dispuestas simétricamente respecto de sus “EJES de REFLEXIÓN”
resultan “LÓGICAMENTE ADYACENTES”, de esta forma pueden visualizarse fácilmente las adyacencias lógicas
también cuando No son contiguas.

El número de celdas adyacentes a una cualquiera es igual al número de variables de la función.

Mapeo F (A, B, C):

F (A, B, C)= B + A.C

Criterio de minimización

La simplificación se realiza tomando las figuras de mayor tamaño posible. Los requisitos que deben cumplir las
figuras son:

- El número de celdas será una potencia entera de 2 ( 2 n ) y además deben ser adyacentes.

- Dentro de la figura debe mantenerse constante una cantidad de variables, este número (cantidad de
variables) será igual al total de variables de la función lógica menos el exponente “n” ( 2n ) de las celdas que
formen la figura.

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 21 de 33


En el ejemplo, cantidad de variables=3:

En la figura de dos celdas ( n=1) habrá 2 variables que serán constantes en todas las celdas de la figura.

En la figura de 4 celdas ( n=2) habrá 1 variable que será constante en todas las celdas de la figura.

Deberán tomarse tantas figuras como sean necesarias (siempre deben ser del mayor tamaño posible) hasta
incluir todas las celdas (mintérmino o Maxtérmino según el caso). Las figuras pueden incluir celdas (no propias)
que formen parte de otras figuras, pero al menos una celda debe ser propia (es decir sólo debe formar parte
de ésta figura).

A mayor tamaño de figura, menos literales.

Al agrupar dos mintérminos eliminamos una variable, al agrupar cuatro eliminamos dos variables y así
sucesivamente. Al agrupar 2n eliminaremos n variables.

Cada mintérmino (celda) este mapa (que corresponde a una función de 4 variables) tiene en 4 adyacentes.

El término I A (agrupa 8 mintéminos se describe con 1 variable)

El término II B.C’ (agrupa 4 mintéminos se describe con 2 variable)

El término III D’ (agrupa 8 mintéminos se describe con 1 variable)

Con estas 3 figuras incluimos todos los “1” del mapa, lo que garantiza una función mínima, por lo tanto no
deben agregarse más figuras.

NOTAR que el mintérmino 12 ( 11002 ) es común a los tres términos (figuras) y también que las tres tienen al
menos uno propio (no forma parte de las demás)

La función mínima será: F (A, B, C, D) = A + B.C’ + D’

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 22 de 33


Para que una expresión sea mínima no debe existir otra que tenga menor número de términos. Si dos
expresiones tienen igual número de términos, será mínima la que tenga menor número de literales.

En la simplificación de una función puede darse el caso que haya más de una solución, es decir más de una
función mínima. En dicho caso cualquiera de esas funciones será solución del problema.

Veamos otro ejemplo donde es posible tomar diferentes figuras, lo que permitirá obtener más de una
ecuación mínima. Se utilizarán las redundancias según convenga al criterio de minimización. Cada una de estas
ecuaciones (mínima) será una solución diferente

F(a,b,c,d)= ∑mi (0,3,5,9, 10,14) + ∑ i ( 2,8, 11,12,15)

Criterio de Karnaugh desarrollando por los unos

F(A,B,C,D)= B'D' +B’C + AB' + AC + A'BC'D

en este mapa pueden tomarse otras figuras obteniendo también una ecuación mínima

F(A,B,C,D)= B'D' +B’C+ AB' + AD' + A'BC'D

Ambas ecuaciones son soluciones y además son mínimas.

Criterio de Karnaugh desarrollando por los ceros:


en este caso también existen distintas combinaciones posible

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 23 de 33


1)

F(A,B,C,D)= (A+B+C+D') .( A'+B'+C) . (B'+C'+D') . (A+B'+D)


2)

F(A,B,C,D)= (A+B+C+D') . (A'+B'+D') . (A+B'+C') . (B'+C+D)

3)

F(A,B,C,D) = (A+B+C+D').(A’+B’+D').(A+B'+C’).(A+B'+D)

4)

F(A,B,C,D)= (A+B+C+D').(A'+B'+D').(B'+C’+D').(A+B'+D)
5)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 24 de 33


F(A,B,C,D)= (A+B+C+D').(A'+B'+C).(A+B'+C').(B'+C+D)

Tenemos 5 soluciones diferentes

RESOLVER

Dada la función f = F(A,B,C,D)= encontrar TODAS las ecuaciones mínimas según el criterio de Kamaugh desarrollados por
los CEROS y por UNOS

f1 = F(A,B,C,D)= =  Mi ( 3, 4, 10, 11, 1 3 , 1 4 ) •  i (0 , 6, 1 5 )

f2= F(A,B,C,D)= = ∑ m i (2,3, 6, 8,11, 13, 15) + ∑ i ( 5, 10,12)

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 25 de 33


Modelización Algebraica Directa

En todos los problemas, escribir de manera directa la/s expresión/es algebraica/s de la/s salida/s.

Problema N° 1: La salida Alarma debe activarse (A=1) cuando esté la alarma Habilitada (H=1) y se
produce alguna de estas situaciones: Ventana abierta (V=1) o Puerta abierta (P=1).

Problema N° 2: Un DEMULTIPLEXOR de 2 canales (C0, C1), una entrada de selección (S) y una
entrada de habilitación (H) debe generar una salida (Z), cuyo valor coincida con el valor del respectivo
canal de entrada:
S = 0 Z = C0
S = 1 Z = C1
cuando el DEMUX esté habilitado (H=1) o que sea Z=0 cuando el DEMUX esté inhabilitado (H=0).

Problema N° 3: Un TANQUE DE AGUA cuenta con 3 sensores de nivel (N1, N2 y N3), una llave
selectora (M) y una bomba (B) para su llenado, con los siguientes significados físicos de sus valores
lógicos:
N1 = 1 nivel por debajo del valor mínimo
N2 = 1 nivel igual o por encima del valor intermedio
N3 = 1 nivel por debajo del valor máximo
M = 1 Modo Manual
M = 0 Modo Automático
B = 1 bomba encendida
A = 1 luz de alarma encendida
Escribir de manera directa:
a) La expresión algebraica de la función que maneja la bomba de agua (B), de
manera que esté encendida si está en Modo Manual y el nivel por debajo del máximo, o
si está en Modo Automático y el nivel por debajo del valor intermedio.
b) La expresión algebraica de la función que maneja la luz de alarma (A), de
manera que esté encendida si el nivel está por debajo del mínimo cuando está en Modo
Automático.
c)

Problema N° 4: Un SILO DE GRANOS cuenta con sensores de temperatura y de humedad y con


una llave selectora de programa, con los siguientes significados físicos de sus valores lógicos:
T1=1 temperatura del silo ≤ admisible
T2=1 temperatura del silo ≤ temperatura ambiente
H1=1 humedad del silo ≥ admisible
H2=1 humedad ambiente ≥ 90%
P=1 programa manual
P=0 programa automático
Escribir de manera directa, la expresión algebraica de la función que maneja el ventilador (V), si se
espera el siguiente comportamiento del mismo:

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 26 de 33


Estará encendido (V=1) si la temperatura del silo es mayor a la admisible o mayor a la
temperatura ambiente, en ambos casos, con una humedad ambiente < 90%, o si la humedad
del silo es mayor o igual a la admisible en cualquier caso. Todo esto, siempre y cuando esté
seleccionado el programa automático. En caso de estar seleccionado el programa manual,
debe permanecer encendido permanentemente.
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS

Problema N° 1:

A = H. (V+P)

Problema N° 2:

Z = (S´.C0+S.C1). H

Problema N° 3:

a) B = M.N3 + M´.N2´

b) A = N1.M´

Problema N° 4:

V = [(T1´+T2´).H2´+H1]. P´+ P

Se puede observar que en realidad no es necesario multiplicar el [ ] por P´ ya que si fuese


P=1 el otro término forzaría que sea V=1. Esto que puede razonarse intuitivamente, podría
haberse deducido aplicando el teorema del Álgebra de Boole: P + P´. X = P + X, quedando:

V = (T1´+T2´).H2´+ H1 + P

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 27 de 33


Diseño mediante Interconexión de Bloques Funcionales

Diseñar los siguientes circuitos, mediante interconexión de bloques funcionales (en este caso los
bloques funcionales serían las compuertas lógicas):

Problema 1:
Para generar un Código de Paridad, se agrega un Bit de Paridad (Bp) de manera que el nuevo código
tenga un número de unos siempre Par (Código de Paridad PAR) o siempre Impar (código de Paridad
IMPAR). Estos son Códigos Detectores de Errores de 1 bit, ya que si en el proceso de transmisión un
bit llegara cambiado esto afectaría la paridad y el error sería detectado.

Se pide diseñar un Generador de Paridad.

I 3 I2 I1 I0

Generador de Paridad

I 3 I2 I1 I0 Bp

a) Generador de Paridad PAR

b) b) Generador de Paridad IMPAR

Problema 2:

Se pide diseñar un Comparador de Palabras de 2 bits (A = A1A0, B = B1B0).

Si A>B MA=1
Si B>A MB=1
Si A=B I=1

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 28 de 33


Problema 3:

Se pide diseñar un Detector de Paridad. Al recibirse el código (4 bits de Información y 1 bit de


Paridad), se genera una salida P=1 si la paridad es la esperada.

Detector de Paridad
a) PAR: P=1 si la Paridad es PAR

b) IMPAR: P=1 si la Paridad es IMPAR

Problema 4:

Diseñar un Inversor Controlado de 4 bits:

Si C=1  Sn=E´ (invierte)


E3 E2 E1 E0 Si C=0  Sn=E (no invierte)

Inversor Controlado C

S3 S2 S1 S0

Problema 5:

Como ejemplo típico de Diseño mediante Bloques Funcionales podemos nombrar a los circuitos
aritméticos.

Supongamos que se pretende diseñar un Sumador Total (Full Adder) capaz de sumar los 2 bits
correspondientes a la posición “n” de los números A y B y el acarreo de la etapa anterior.

Resolverlo por interconexión de compuertas lógicas.

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 29 de 33


Diseño Tabular (mediante Tablas de Verdad)

En todos los problemas se pide hacer el diagrama de E/S con diccionario, la Tabla de Verdad, los
mapas de Karnaugh y las ecuaciones mínimas e implementar circuitalmente con compuertas lógicas.

Problema 1:
Diseñar un Circuito de Mayoría, con 3 entradas y 1 salida, la cual debe ponerse en alto cuando haya
mayoría de “1´s” a su entrada.

Problema 2:
Diseñar un conversor de código Binario de 4 bits a código Gray.

Problema 3:
Diseñar un conversor de código BCD (decimal codificado en binario) a 7 segmentos, para excitar un
display.

Problema 4:
Diseñar un conversor de código Binario de 4 bits a código BCD.

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 30 de 33


Problema 5:
Diseñar un conversor de código Gray de 4 bits a código Binario.

Problema 6:
Diseñar un dispositivo integrado por 4 teclas y 2 lámparas indicadoras, al cual llega la señal de un
Reloj (R), de manera que la lámpara intermitente (LI) se encienda y apague a la frecuencia del reloj
cuando:

La lámpara fija (LF) se encienda cuando no se cumple ninguna de las condiciones anteriores.

Problema 7:
Diseñar un Multiplicador binario de dos números de 2 bits:

A1 A0 B1 B0

Multiplicador

C3 C2 C1 C0

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 31 de 33


Problema 8:
Para controlar el llenado de un tanque de agua se dispone de 2 sensores ubicados a distintos niveles
(N1 inferior, N2 superior). Éstos presentan un nivel lógico “1” a su salida cuando les toca el agua.
Para el llenado del tanque se dispone de 2 bombas A y B, y hay una válvula de consumo cuya
posición también es sensada (V=1 válvula abierta).
El llenado del tanque debe hacerse de la siguiente manera:
• Si el nivel del agua está por debajo de los dos sensores, deben funcionar ambas bombas.
• Si el nivel del agua está entre sensores y la válvula está abierta, deben funcionar ambas bombas.
• Si el nivel del agua está entre sensores y la válvula está cerrada, sólo debe funcionar la bomba A.
• Si el nivel llega al sensor superior (tanque lleno), deben estar ambas bombas apagadas.

Problema 9:
A un sistema ingresa un código de 4 bits que nunca puede contener más de 3 bits en “1”. El sistema
debe encender una lámpara L1 cuando el número de variables de entrada en “1” sea superior al
número de variables de entrada en “0” y encender una lámpara L 2 cuando sean iguales.

C3 C2 C1 C0

L2 L1

Problema 10:

Un codificador de posición de eje proporciona una Posición Salida del


señal de 4 bits que indica la posición de un eje en del eje Codificador
pasos de 30º usando un código reflejado (Gray), como E1 E2 E3 E4
se indica en la tabla siguiente.
0º - 29º 0 0 1 1
30º - 59º 0 0 1 0
Se puede suponer que las 4 combinaciones posibles de
4 bits no usados, no se producirán jamás. 60º - 89º 0 1 1 0
90º - 119º 0 1 1 1
Se desea diseñar un sistema que dadas estas señales, 120º - 149º 0 1 0 1
genere una señal S que sea “1” siempre que el eje se 150º - 179º 0 1 0 0
encuentre dentro del primer cuadrante (0º - 89º) 180º - 209º 1 1 0 0
210º - 239º 1 1 0 1
Al resolver el problema, respetar la definición de Tabla 240º - 269º 1 1 1 1
de Verdad en cuanto a la manera de estructurarla.
270º - 299º 1 1 1 0
300º - 329º 1 0 1 0
330º - 359º 1 0 1 1

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 32 de 33


Implementación de Funciones lógicas con circuitos MSI

Implementar la siguiente función lógica: F(A,B,C)=Σmi(3,5,6,7) mediante Multiplexor y Decodificador.

Implementación con MUX


Siempre Se puede implementar una función de N variables con un Mux de 2N canales.
Si se conectan las variables de entrada (A,B,C) a las
entradas de Selección (S2,S1,S0) del Mux, asignando “1” a
los Canales 3,5,6,7 y “0” a los Canales 0,1,2,4, a la salida
tendremos la función F, ya que las variables seleccionan el
canal por donde viene el respectivo valor de la salida.

En realidad también se puede implementar con un Mux de 2N-1 canales ingresando una de las
variables por los canales de entrada. En caso de necesitar hacerlo, elegir para “fusionar” una de las
que aparezca sin negar a la entrada, de manera de no necesitar una NOT

Implementación con DECOD

Para implementar la función basta con conectar una OR a los respectivos minitérminos (en caso que
las salidas del DECOD fuesen normales) o una NAND (en caso que las salidas del DECOD estuviesen
negadas). Esto es así porque por De Morgan: (A´. B´)´= A´´+B´´ = A+B

Sistemas Digitales I – Práctica 1 – v.2017_3 Pág. 33 de 33

También podría gustarte