Está en la página 1de 2

Mucho antes de hablar del diamante, que es tan misterioso y valioso

que inclusive se han creado historias a su alrededor, que pueden llegar


a ser confusas. Hasta al punto de generar incógnitas tales como: ¿los
diamantes se originaron o se derivaron del deterioro natural del carbón,
pero ¿es realmente cierto?. Pues la respuesta es NO, ya que se han
presentando argumentos irrefutables, donde se presenta que los
diamantes se formaron durante el período Precámbrico, que es el lapso
de tiempo entre la formación de la tierra (hace aproximadamente 4.600
millones de años) y el comienzo del período Cámbrico (hace
aproximadamente 542 millones de años). Donde las primeras plantas
terrestres no aparecieron hasta hace unos 450 millones de años, que
es casi 100 millones de años después de la formación de casi todos los
diamantes naturales en la tierra. Además es clave tener presente que
el carbón es una especie de roca sedimentaria que existe en unas capas
de la corteza terrestre, generalmente a una profundidad de no más de
4 kilómetros. Ahora, el área de origen de los diamantes se llama "Zona
estable de diamantes", que es más profunda que el límite de la corteza
continental y oceánica. Estamos hablando del hecho de que el espesor
de la corteza terrestre puede llegar a los 70 kilómetros, por lo tanto, en
base a esto, es casi imposible que el carbón se encuentre en la corteza
terrestre capaz de soportar la profundidad y presión que los diamantes
necesitan para formarse. Reconociendo seguidamente que para la
formación de dicha piedra preciosa se requiere de unas temperaturas y
presiones muy altas, de las cuales estas condiciones sólo pueden
ocurrir en zonas limitadas de la tierra a unos aproximados 150 km por
debajo de la superficie terrestre donde a su vez, las temperaturas son
de unos 1050º centígrados, de los cuales una cierta cantidad de estos
diamantes se entregan a la superficie de la tierra por las erupciones
volcánicas de origen profundo; dando lugar a la reafirmación de las
respuestas dadas al comienzo, pero sé que entra otra duda la cual sería,
“si el diamante no proviene del carbón, entonces ¿de dónde proviene el
carbono que lo compone?”, la respuesta no está totalmente confirmada,
pero se dice que lo más probable es que la fuente de carbono de estos
diamantes sea del carbono atrapado en el interior de la tierra en el
momento de la formación de esta misma; y puede que el carbón sea
una posible fuente de carbono pero se ha confirmado que ciertas placas
oceánicas son más probables para la subducción que las placas
continentales ya que tienen una mayor densidad, así que las fuentes de
carbono más probables de la subducción de las placas oceánicas serían
las rocas carbonatadas como serian las calizas, lo que es el mármol y
la dolomita y con una probabilidad un tanto minima pero no inexistente,
serían las partículas de los desechos vegetales en sedimentos marinos.
Antes de continuar con lo que les estamos comentando, queremos
ponerlos un poco más en contexto y es que, a lo largo de la gran historia
de la tierra, esta ha sido golpeada repetidamente por grandes
asteroides, provocando así temperaturas y presiones extremas, pues
sus impactos podrían producir una explocion de energía equivalentes a
millones de armas nucleares y temperaturas tan altas como la superficie
del sol, de lo cual llegaron a la conclusión que dichas condiciones son
más que adecuadas para la formación de diamantes, surgiendo así esta
teoría de la formación de diamantes, que ha sido apoyada por ciertos
descubrimientos de diminutos diamantes alrededor de sitios donde
habían impactado asteroides anteriormente, dando así otra evidencia
convincente de que el carbón no jugó un papel en la formación de la
mayoría de los diamantes. años después ya basaron en dichos
conocimientos obtenidos por parte del ambiente de formación de dicho
mineral, llevando así las mismas condiciones de temperatura y presión
a un laboratorio, creando así un ambiente para poder crear diamantes
de una manera más artificial y claramente al ser un laboratorio y
recreando una gema tan valiosa, cambiando todo su ambiente y
condiciones que este conlleva, obtuvieron de primera mano unas gemas
de muy baja calidad, pero se busco un uso más adecuado, que era para
usar como gránulos abrasivos en brocas, como también en
herramientas de corte. Se debe tener presente que hoy en día, un gran
porcentaje de los diamantes utilizados en procesos industriales, son
creados en un laboratorio. claramente son contados los pocos países
que manejan este tipo de “ventajas”, como lo son: estados unidos y
siendo china el líder en la producción de diamantes creados en
laboratorios. después de todo lo comentado anteriormente podemos
llegar a la conclusión de que el diamante no proviene y mucho menos
se crea a partir del carbón, pero sí capaz de ser diseñado por diferentes
factores de guia.

También podría gustarte