Está en la página 1de 7

MODELO ECONÓMICO PERUANO

Según la Carta Magna de 1993, el sistema económico que tiene el país es el de una

economía social de mercado y que ha permitido en lo fundamental reducir

significativamente la pobreza, aumentar de manera sustantiva la clase media y mejorar

la equidad en la distribución de oportunidades, es decir, incrementar el bienestar de la

población.

Nacimiento de la Economía Social de Mercado

Luego de la Segunda Guerra Mundial (1937–1945), surgieron las voces de algunos

economistas frente a la pugna entre el nacionalsocialismo y el liberalismo en una

Alemania dividida, pero empieza a desarrollarse teóricamente incluso antes del fin de la

guerra. Este concepto nacido en la República Federal Alemana fue impulsado por un

profesor de economía (Walter Eucken) y sus alumnos Wilhelm Röpke y Ludwig Erhard,

principalmente. El grupo formado por Eucken y sus alumnos fue bautizado como

Escuela de Friburgo y la filosofía económica que propugnaban fue llamada

ordoliberalismo, debido a que los artículos que ellos escribían aparecían en una revista

llamada Ordo. En ese momento, el ordoliberalismo era entendido, de acuerdo con

Goldschmidt, como “un conjunto de ideas sociopolíticas orientadas a una sociedad libre

y socialmente justa, donde sean dadas reglas generales de política económica” (Felice,

2017, p. 18)

Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, el ordoliberalismo fue el fundamento

principal para el proceso de reconstrucción alemana, ya que Erhard fue nombrado

ministro de Economía. Esta labor la desempeñó con gran éxito cambiando las reglas de
juego del sistema económico. De ese modo, favoreció el crecimiento de la Alemania de

la post guerra (el llamado “milagro alemán”).

Asimismo, han sido varios los aportes de economistas que han permitido una mayor

teorización de lo que posteriormente se llegó a denominar economía social de mercado.

Así, de entre los más destacados podemos mencionar a Ludwig von Mises, Alexander

Rüstow, Franz Böhm, Alfred Müller–Armarck, entre otros. Como todos sabemos la

economía social de mercado tiene una conexión muy fuerte con el concepto de

subsidiariedad.

Características o principios que constituyen la Economía Social de Mercado:

 Sistema de precios de Competencia Perfecta.

 Estabilidad de la Moneda.

 Libre Acceso a los Mercados.

 Propiedad Privada.

 Libertad Contractual.

 Plena Responsabilidad.

 Constancia de la Política Económica.

Características o principios que regulan la Economía Social del Mercado:

 Política de Defensa y Promoción de la Competencia.

 Política Redistributiva de Ingresos.


 Promoción de Actividades Económicas Sustentables (conformidad ecológica).

 Política de Mercado Laboral y Remuneración Mínima.

 Salario Mínimo.

Aspectos centrales: los cimientos y los motores del crecimiento en una economía

social de mercado (caso peruano)

En cuanto a los cimientos, entendido como la base en la que descansa el sistema

económico y por tanto es clave fortalecer, comprende la estabilidad macroeconómica y

las instituciones. La primera de estas se alcanza respetando los fundamentos

macroeconómicos, que en simple significa diseñar y aplicar adecuada política

monetaria, cambiaria, fiscal y tributaria, que se ha venido ejecutando casi 30 años en el

país con mínimos ajustes según la coyuntura y ha permitido precisamente lograr a lo

largo de este amplio periodo estabilidad macro, requisito indispensable para aspirar a

crecer de manera sostenida, como lo hemos logrado en casi tres décadas.

La evolución de las reservas internacionales es tomada como un indicador de fortaleza

para enfrentar a los choques externos adversos.

En los últimos años con un ingreso importante de capitales. Perú acumulo

aceleradamente reservas internacionales, durante los últimos 10 años la Reserva

Internacional con respecto al PBI, es superior al 30%.


Figura 1. Reservas Internacionales

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por su parte, las RIN alcanzaron los US$ 79,9 mil millones en marzo 2021, equivalente

al 36,1% del PBI, por encima de lo registrado en otros países de la región como Brasil

(22,8%), Colombia (19,2%), México (15,9%), Chile (14,1%) y Argentina (9,8%).

Para poder poner una política fiscal estabilizadora, los países necesitan tener accesos

permanentes a los mercados de crédito, locales o externos, es decir, cuando son

solventes. Entonces, tenemos que un gobierno es solvente si su deuda no crece de forma

explosiva.

En la Figura 2, tenemos que Perú para el año 2019 tenía un 1.6% de Déficit Fiscal de

PBI, siendo el más bajo de la región de América Latina y el Caribe. Para el 2020

nuestro déficit aumenta a 8,9%, explicado principalmente por el Covid_19 y las

medidas de cuarentena impuesta por nuestro gobierno. Para 2021 esta tendencia de

acuerdo a las proyecciones disminuirá a 5,4%.


Figura 2. Déficit fiscal de los principales países de América Latina y el Caribe (% del PBI)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En la Figura 3, tenemos la deuda pública, que es la suma del déficit que los gobiernos

tienen, en este agregado, Perú hasta antes del Covid_19 contó con una deuda pública del

26,8% inferior al resto de países de la región. A pesar que se aumentó para el 2020, aún

tiene mejores resultados frente a los demás países.

Figura 3. Deuda pública de los principales países de América Latina y el Caribe (% del PBI)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Básicamente esta solidez fiscal, se debe a la regla fiscal impuesta en los años 90, con el

fin de obtener una sostenibilidad fiscal.

Figura 4. Inflación (Variación porcentual de los últimos 12 meses).

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Desde el 2002 nuestro país utiliza en rango meta de inflación inferior al 3%, y esta

disciplina se ha estado manteniendo hasta la fecha, se estima para este año una

proyección del 2,40% de Inflación y es importante ya que se ubican en el tramo inferior

del rango meta.

La segunda, las instituciones, en su debilidad está justamente lo que ha ocasionado las

crisis políticas que se ha enfrentado hasta la fecha, pues ella implica cuatro aspectos

claves como son combatir la corrupción, reducir la inseguridad, velar por el imperio de

la ley y la estabilidad jurídica y asegurar universalidad y transparencia en la

información. Esto conlleva que los encargados de su adecuada y oportuna aplicación

deben ser idóneos, nos referimos a los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, Legislativo

y Judicial.

Respecto de los motores, que mueven la economía y facilitan que las tasas a que se

crece sean altas, comprende la inversión y la productividad. La primera que abarca tanto

la pública como la privada, pero sobre todo esta última, demanda propicio ambiente de
negocios, sin trabas y barreras burocráticas, con procesos simples y la mínima

indispensable regulación. Incrementar la productividad es lo que cabalmente asegura

crecer a tasa alta y sostenida en el mediano-largo plazo; implica en lo medular realizar

las reformas estructurales pendientes como las referentes al capital humano (salud-

educación), innovación, ciencia y tecnología, la laboral y tributaria, a la par con

asegurar servicios básicos e infraestructura de calidad. En ambos temas es indispensable

la acción coordinada del sector público y privado.

La visión y ejecución integral y simultánea de todos los componentes del modelo

económico garantizan su éxito, comprobado por lo demás en las economías más

exitosas del planeta.

También podría gustarte