Está en la página 1de 147

VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Vademécum Para Tu
Salud Financiera
La Receta Definitiva para Tu Éxito
Económico

Dr. Miguel Paredes Aspilcueta


VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

2
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Vademécum Para
Tu Salud Financiera

La Receta Definitiva para Tu Éxito


Económico

Dr. Miguel Paredes Aspilcueta

3
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Título: Vademécum Para Tu Salud Financiera


Autor: Dr. Miguel Paredes Aspilcueta
Fundador y Director General de la “Escuela Peruana de Desarrollo
Personal y Prosperidad”
Creador del Sistema de Mentoría Exclusiva en Finanzas Personales y
Emprendimiento “Los 5 Pasos de la Escalera hacia Tu Libertad
Financiera”
© Copyright 2018
1° Edición
Lima – Perú
Todos los Derechos Reservados

4
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

INDICE

Introducción ……………………………………………… Pag. 7

Paso 1: Diagnosticar

Capítulo 1: La realidad del mundo de hoy …………… Pag. 13

Capítulo 2: Tus estados financieros ……………………Pag. 21

Paso 2: Desintoxicar

Capítulo 3: Controlando tus gastos ………………….... Pag. 31

Capítulo 4: Atacando tus deudas ……………………… Pag. 39

Capítulo 5: Administrando tu presupuesto …………… Pag. 55

Paso 3: Trasplantar

Capítulo 6: Tu Reprogramación Mental ………………. Pag. 63

Paso 4: Rentabilizar y

Paso 5: Apalancar

Capítulo 7: Tus fuentes de ingresos ………………….. Pag. 87

5
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Apéndice 1:

Decálogo EPDPP de la Excelencia Humana ………. Pag. 133

Reflexiones Finales …………………………………… Pag. 137

6
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

INTRODUCCION

Los resultados de recientes estudios de una evaluación


regional elaborada por CAF -Banco de desarrollo de América
Latina- a fin de identificar brechas sociodemográficas, así
como conocimientos, habilidades, actitudes y
comportamientos de las personas en relación con temas
financieros, con el objetivo de ofrecer un diagnóstico para el
diseño de las estrategias nacionales de educación financiera,
evaluación denominada “Encuesta de medición de
capacidades financieras en los países andinos: Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú”, dirigida a público adulto, en edad
laboral, da cuenta de una las tareas pendientes que hace falta
impulsar como parte de las políticas de estado orientadas a
fortalecer la enseñanza en el tema de la educación financiera.

La educación financiera es definida como un proceso de


transferencia de habilidades y conocimientos por los cuales las
personas pueden tomar decisiones mejor informadas sobre el
uso de su dinero, de sus recursos financieros.

7
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Es decir, es la capacidad de entender cómo funciona el dinero,


cómo se obtiene o se gana, cómo administrarlo, como
destinarlo a determinados gastos, ósea como gastarlo de
manera inteligente, así como destinarlo a hacer negocios y/o
inversiones.

De este tipo de educación dependerá la adopción de prácticas


y hábitos como el planeamiento financiero, el ahorro,
mecanismos responsables de endeudamiento o acumulación
de riqueza, que serán vitales en la vida adulta, para la
planificación del presupuesto familiar, en el control
responsable de los gastos, así como la optimización de los
mismos,etc.

La realidad que vivimos nos muestra una sociedad donde es


común que hombres, mujeres y familias enteras atraviesen
graves problemas de endeudamiento, embargos, cobranzas
coactivas, dificultades para administrar sus ingresos y/o para
mantener niveles saludables y necesarios de ahorro.

8
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Y todo esto nos demuestra la carencia de una educación


financiera que forme desde la niñez a futuros consumidores y

clientes financieros con mayor conocimiento y responsabilidad


en el uso de sus limitados recursos económicos.

Por lo anterior, es necesario promover una cultura de


educación financiera a todo nivel. Lo que supone no solo
tenerlo como materias de estudio en el currículo escolar, sino

programas que lo promuevan como formación en valores de


prácticas responsables. Docentes capacitados que impartan
educación financiera, campañas más intensas de difusión
orientadoras de niños, adolescentes y familias, principalmente
de zonas de bajos recursos, son necesarias en el marco de
políticas nacionales por parte del Estado.

Frente a este gran vacío educativo nuestra “Escuela Peruana


de Desarrollo Personal y Prosperidad” ha creado un exclusivo
y novedoso sistema:

9
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Sistema

“Los 5 Pasos de la Escalera hacia Tu Libertad Financiera”

Un Sistema original, validado y patentado de capacitación y


entrenamiento en educación financiera y emprendimiento.

Un sistema de efectividad científicamente comprobada


presentado en diversos formatos educativos (cursos,
programas, entrenamientos, mentorías).

Un maravilloso sistema orientado a objetivos y resultados,


reales y concretos, para alcanzar tu libertad financiera.

10
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Nuestro sistema está sustentado en lo que los expertos


llaman la triada del éxito:

“Ser – Hacer – Tener”

Lo cual hace referencia a que todo cambio se inicia de adentro


hacia afuera y no de afuera hacia adentro.

“Ser”: hace referencia a ser la persona correcta en


cuanto a actitudes, creencias, emociones,
pensamientos y conocimientos. Este componente se
aborda en los pasos P1, P2 y P3 de nuestro sistema.

“Hacer”: hace referencia a hacer lo correcto, tomar


acción eficaz, eficiente y oportuna, pues sino se toma
acción, nada va a pasar, todo va a seguir igual o
peor. Este componente “Hacer” se aborda en los
pasos P4 y P5.

Para finalmente “Tener” lo que se quiere, para lograr


los resultados deseados, alcanzar el éxito.

11
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

En ese sentido el presente libro pretende sentar las bases para


llenar ese gran vacío educativo existente, brindando
información básica y elemental, en un formato y lenguaje
sencillos para todo aquel que desee recuperar su salud
financiera como un primer paso necesario.

Así que, sin más preámbulo, empecemos.

12
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

PASO 1: DIAGNOSTICAR

13
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 1: Diagnosticar

Como en el caso del tratamiento de una enfermedad, lo


primero que debe hacerse es analizar al paciente y su entorno,
es decir diagnosticar, para ello se dispone de un conjunto de
recursos y herramientas como lo son la historia clínica y los
análisis de laboratorio.
En este caso, para el diagnóstico de la situación económica se
dispone también de una serie de herramientas contables que
nos ayudan a ver la situación económica de la persona, así
como la situación y los riesgos del entorno económico social.

14
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 1

LA REALIDAD DEL MUNDO DE HOY

Sabías que:

- El 80% de la población mayor de 75 años está


económicamente quebrada, dependiendo para
subsistir del apoyo familiar, de hospicios y/o vivir en
estado de mendicidad, el 15% sigue trabajando para
subsistir y solo el 5% es económicamente
independiente.
- El 6.7% de la población económicamente activa (PEA)
en el Perú está desempleada y el 41.1% de la población
limeña está subempleada.
- El 40% de los desempleados en América Latina son
jóvenes.
- El 82% de los Latinoamericanos están descontentos
con su empleo.

15
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Evolución de la Economía Mundial:

La Era Industrial comenzó a fines del siglo XVIII, lo que puso


fin a 800 años de la Era Agrícola, donde el trabajo de las
tierras era la base de la economía, entonces aparecieron las
grandes fábricas y alguien tenía que trabajar en ellas, a los
antiguos esclavos, ahora ya libres, se les empezó a contratar
con el sueldo mínimo para ocupar dichos puestos,

Pero tenían que capacitarse y adquirir destrezas, por ello


aparecieron las Escuelas y Universidades, que preparaban a
las personas para asumir dichos puestos laborales, es así que
ambas desde entonces forman a las personas para ser
empleados dentro de éste modelo económico, el cual
aparentemente funcionó bien en aquel entonces.

Como nada es eterno, hoy éste modelo ya no funciona, es


caduco, la formación de profesionales y técnicos no guarda
relación con la oferta de puestos de trabajo, por ello vemos día
a día que los empleos son cada vez más escasos, hay
incremento tanto del subempleo como del desempleo y los
sueldos vienen perdiendo su poder adquisitivo.

16
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Los empleos cada vez son más escasos, pues la mano de obra
está siendo reemplazada por la tecnología o mano de obra
barata extranjera, los subempleos y la informalidad van en
aumento, los salarios son cada vez más insuficientes y no
alcanzan, los despidos son cada vez más frecuentes, por otro
lado, el sistema pensionario -sea ONP o AFP- no nos garantiza
vivir nuestra tercera edad de manera holgada y decorosa, y los
servicios públicos de salud (SIS, Essalud) lo mismo, todo esto
dentro de una realidad que cambia rápidamente y donde los
problemas financieros globales son una constante que nos
afecta a todos sin distinción.

Muchos desconocen que la era industrial ya terminó el siglo


pasado, el mundo ya cambió y seguirá cambiando, hoy
estamos viviendo lo que se ha denominado la Era de la
Información y del Conocimiento, es decir
una nueva economía. El mundo está cambiando la forma de
trabajar, la forma de generar ingresos, la forma de hacer
negocios e inversiones.

17
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Para salir adelante en los tiempos actuales, debemos


adaptarnos al cambio y aprovechar las oportunidades que
están surgiendo en este periodo de transición mundial, donde
sólo los que tengan la información y tomen acción tendrán la
posibilidad de ser prósperos y exitosos, pues tener acceso a la
información y no hacer nada al respecto es lo mismo que si la
ignorara.

“Es secreto del éxito en los negocios está en detectar


hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero”
Bill Gates

No tenemos Educación Financiera:

Muchas familias viven el día a día sin tener un presupuesto


mensual y/o en caso de tenerlo no lo respetan, no saben
administrar responsablemente sus ingresos haciendo gastos
desmedidos e innecesarios sobrepasando su capacidad real
de endeudamiento, no practican el hábito del ahorro como
reserva en caso de gastos

18
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

imprevistos ni mucho menos para hacer inversiones,


desconocen la conveniencia de generar más de una fuente de
ingresos y no confiar todo su presente y futuro financiero solo
y únicamente a un sueldo.

A propósito:
Si dejaras de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo sobrevirías
sin tu sueldo mensual?

Entonces: ¿Estamos sufriendo una “Crisis Económica” o


una “Crisis Educativa”?

Uno de los principales orígenes de este serio problema está en


nuestro sistema educativo, el cual está dirigido y orientado,
única y exclusivamente, a brindarnos información técnico-
científica para recibir conocimientos y desarrollar habilidades
en determinado campo laboral, dándonos la impresión que ese
es el único tipo de alternativas que nos ofrece el mundo actual
para ganarnos la vida, es decir, solo aspirar a ganar un sueldo
(“ingresos tradicionales”);

19
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

No se nos enseña finanzas personales, no se nos enseña a


administrar nuestro dinero, controlar nuestros gastos, ni mucho
menos incentivar nuestro espíritu creador y emprendedor, para
crear empresa, para hacer inversiones.

La raíz del mal = La marcada ignorancia que tiene la


gran mayoría de personas en el mundo acerca de
todo lo relacionado con el dinero.

¿Por qué No Tenemos Conocimientos de Educación


Financiera?

Obviamente porque no se nos enseña en las escuelas ni


universidades, y porque es así; aunque suene malévolo, es
porque a los actuales dueños del mundo y demás autoridades
que manejan la economía de los países no les conviene, que
sería de sus empresas y fabricas si todo el mundo, ya educado
adecuadamente, opte por preferir ser emprendedores y/o
empresarios, se quedarían sin empleados. Resulta para ellos
más conveniente mantener la ignorancia en temas como éste
y perpetuar el status quo.

20
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Por otro lado, una verdad incómoda, es que muchas personas


y de manera consciente, son indiferentes al tema y a su futuro.

Los seres humanos actuamos de manera extraña ante el tema


del dinero, pues si tenemos un problema de salud vamos al
médico, ante un problema legal consultamos a un abogado,
pero ante un problema financiero no consultamos con nadie,
nos encerramos en nuestro mundo y tratamos de sobrevivir
con él.

En relación a todo esto, deberás saber que existen 3 tipos de


educación:

- Educación escolar: aprendes a leer, escribir,


matemáticas, lenguaje, arte, historia, etc.
- Educación profesional: título universitario, carrera
técnica u oficio. Te enseñan un oficio para trabajar por
el dinero.

- Educación financiera: aprendes acerca del dinero, los


negocios, de las inversiones, acerca de ser
emprendedor, de hacer empresa, es decir, adquieres

21
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

inteligencia financiera. Aprendes a hacer que el dinero


trabaje para ti. Esta educación no se da formalmente,
es todo un privilegio de muy pocos, esta educación
constituye un terrible vacío social.

Riesgos de ser un Empleado:

El modelo educativo que aprendieron nuestros padres y con el


cual nos aconsejaron decía:

“………esfuérzate para estudiar una carrera universitaria,


saca las mejores notas, así podrás tener un buen empleo,
luego, trabaja duro para que no te despidan y puedas con
suerte ascender, para que finalmente puedas asegurar tu
vejez con una buena jubilación…….”

Esto ya NO funciona, ello no quiere decir que ser empleado


sea malo, ni mucho menos que lo sea el estudiar, lo malo es
que recibimos históricamente una educación orientada para
ser básicamente empleados y no para ser emprendedores
(empresarios independientes), formados así y además como

22
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

consecuencia de ello, contamos generalmente solo con un


sueldo para sustentar nuestro presupuesto familiar, lo cual es
muy riesgoso en un momento como el actual donde el modelo
económico mundial ha cambiado, además un sueldo, por más
alto que sea, jamás pagará la vida que sueñas para ti y tu
familia, por ello, la solución no es contar con más empleos y
seguir trabajando para otros, restando tiempo del ya mínimo
disponible que te queda para dedicarlo a ti y tus seres queridos,
sino optar por la única alternativa recomendable por los
expertos y asesores financieros (Robert Kiyosaki, Donald
Trump, Warren Buffett, entre otros) que es tener un negocio
tuyo, un negocio propio, un tipo de negocio que no solo sea
rentable, sino que también sea sencillo, práctico y accesible a
tus posibilidades económicas, y que además te dé la facilidad
de poder desarrollarlo libre y simultáneamente a tu actual
empleo, un negocio propio que te dé la posibilidad de recuperar
el control de tu tiempo y de tu dinero, en otras palabras, que te
dé la posibilidad de recuperar el control de tu vida.

23
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“Si buscas resultados distintos,


no sigas haciendo siempre lo mismo”
Albert Einstein

Alternativas que Tienes:

1- Seguir haciendo lo mismo, sabiendo con toda


seguridad cómo va a ser tu futuro y el de tu familia.
2- Empezar a hacer las cosas de manera diferente y tener
la enorme posibilidad de no solo mejorar tu presente,
sino de construirte un futuro más promisorio.

24
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 2

TUS ESTADOS FINANCIEROS

El primer paso para resolver un problema, como este y como


cualquier otro, es identificar al enemigo, una vez identificado el
enemigo y que está en nosotros mismos, debemos reconocer
y superar sus manifestaciones externas:

- Negación: negarse a aceptar que tienes un serio


problema, aunque no lo parezca.
- Ignorancia: de todo lo referente a las finanzas personales,
esto no es falta de inteligencia sino de conocimiento.
- Necesidad de aprobación social: necesidad de estar con
las masas, de ser aceptado, aceptando creencias y
paradigmas, gastamos y nos endeudamos por guardar las
apariencias.

Ve paso a paso en la dirección adecuada, da pasos de bebé,


camina antes de correr y llegarás a la meta.

25
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

No te preocupes que tanto te equivoques ni que tan lento


avances, pues aun así estarás muy por delante de la inmensa
mayoría de personas en el mundo que ni siquiera lo intentan.

Definición de Estados Financieros:

Todo emprendimiento parte primero por conocer nuestra


situación actual, todos deseamos y anhelamos tener una mejor
situación económica a la actual, está bien desear y aspirar a
algo mejor, pero todo debe partir de conocer, de la mejor
manera posible, como estamos actualmente, ya que
conociendo nuestro punto de partida y definiendo también de
la mejor manera posible hacia donde queremos llegar, es que
podemos definir lo que nos falte, y así, elaborar planes de
acción y estrategias para cubrir la diferencia, lo que falta.

Ese primer paso para conocer nuestra realidad actual es a


través del conocimiento de nuestros “Estados Financieros”,
que específicamente son dos:

1- Presupuesto personal.
2- Balance patrimonial.
26
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

En esta oportunidad solo nos referiremos al primero de ellos


por ser el básico y primero que tenemos que conocer y
aprovechar.

Tu Prepuesto Personal:

También conocido como “flujo de Caja” o “Cash-flow”, no es


otra cosa que un cuadro comparativo de todos nuestros
ingresos o ganancias

monetarias, así como todos nuestros egresos o gastos, ambos


descritos
como promedios mensuales, lo más reales posibles, al final
permite evaluar la diferencia entre ambos, lo que tendrá un
signo positivo (excedente) o negativo (déficit, cuando tus
gastos y deudas superan tus ingresos, esto técnicamente se
llama “estar quebrado”).

Para determinar el presupuesto personal se usan plantillas


preparadas para ello.

27
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

El presupuesto (personal o familiar) es un instrumento de


previsión y anticipación que se elabora a partir de todos los
ingresos y todos los gastos que se tienen en un periodo de
tiempo, generalmente un mes.

Un presupuesto personal también es la previsión anticipada de


nuestros ingresos y gastos, sirve para conocer de manera
precisa cuánto dinero ganamos, así como precisar en qué lo
gastamos; Conociendo esto podemos decidir priorizar y
optimizar nuestros gastos, instaurar el hábito de destinar el
excedente al ahorro.

Importancia de hacer el presupuesto:

Cada persona puede encontrar un motivo, según la utilidad que


le quiera dar, podemos mencionar:

- Para mantener los gastos en función de los ingresos.


- Para evitar problemas de falta de dinero.

- Para poder hacer frente a momentos difíciles.


- Para controlar el nivel de gasto.

28
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Para saber cuál es la situación de nuestra economía en


cualquier momento.
- Para realizar previsiones tanto de gasto, de inversión ó de
ahorro.
- Para planificar a corto, medio, o largo plazo.

Importancia de mantener el equilibrio presupuestario:

En general, cuando hablamos de manejar el presupuesto,


hablamos de controlar el nivel de gastos, dado que el de
ingresos suele ser constante y no variar, al menos a corto
plazo.

Es por ello que el presupuesto que realizamos al comienzo del


año nos servirá para controlar si los gastos se han reducido,
mantenido o aumentado a lo largo del mismo.

Existen unas normas que debemos seguir para que tenga


utilidad el control del mismo:

29
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- No todos los meses son iguales. Algunos son más


“tranquilos” en lo que a gastos se refiere, lo que nos
facilitará ahorrar para hacer frente a los meses de mayor
gasto.
- Cada mes:

o Hacer las cuentas regularmente ayudándonos de las


facturas, de los comprobantes de pago, boucher,
etc.
o Hacer recuento de los ingresos necesarios para
pagar los gastos fijos.
o Evitar sobrepasar el importe fijado para los gastos
corrientes.
o En el supuesto de que los ingresos cambiaran,
tendríamos en cuenta este hecho para reajustar
tanto las previsiones como nuevos objetivos.

La frecuencia a realizar una evaluación del presupuesto


personal varía según necesidad de control personal, pero
deberían elaborarse mensualmente y de manera anticipada
como una forma responsable de manejar nuestra economía.

30
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Para una evaluación comparativa, ésta podrá ser trimestral,


semestral, anual.

Tu primer, y muy importante trabajo aquí será elaborar tu


presupuesto personal o familiar, para ello:

- Identifica todos tus ingresos o ganancias mensuales, al


menos en promedio,
- Así como todos tus egresos o gastos,
- Aplica promedios mensuales de la manera más real
posible,
- Luego determina la diferencia de ambos, para evaluar si
hay saldo a favor que podría designarse como ahorro
(saldo a favor) o bien existe un déficit (saldo negativo).

- Conclusión: lo ideal es que tus ingresos sean lo mayor


posible que tus gastos, si están equiparados o peor aún
son menores, tenemos mucho que hacer para revertir la
situación.

31
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Alcances de “Contabilidad Verdadera”:

Es necesario que conozcas lo que realmente significan c/u de


los componentes de tus estados financieros.

- Ingresos: toda ganancia monetaria (ingreso total o bruto)


que recibes proveniente de cualquier fuente (sueldo,
intereses, dividendos, plusvalías, ventas, etc.).
- Egresos (gastos): todo desembolso de dinero para cubrir
la compra de un producto o el pago de servicio, al contado
o crédito (deudas).
- Ingreso neto: es la diferencia del ingreso total o bruto,
menos el total de gastos.
- Activo: todo bien que te genera ingresos, un flujo
constante (alquileres de inmuebles, de vehículos, de
maquinarias, dividendos, intereses, etc.) O sea, la casa
donde vives, el auto de la familia, no son activos pues no
te generan ingresos, sino gastos.
- Pasivo: todo bien que genera gasto, sea por
mantenimiento, reparación, etc. (tu casa propia, tu auto
particular, etc.)

32
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Un problema frecuente es que la contabilidad tradicional


confunde, y por ello también confunden la mayoría de
personas, es lo referente al significado de 2 conceptos, se
confunde activos con pasivos (la casa donde vives, tu auto
de uso particular, no son activos, sino pasivos,
salvo en tu casa dispongas ambientes que das en alquiler,
salvo tu auto lo dediques al servicio de taxi o transporte, etc.).
Y te generen ingresos en lugar de gastos (mantenimiento,
reparación, limpieza, impuestos).

Es justamente aquí, en este enfoque donde radica la gran


diferencia entre el punto de vista y de concepción que tienen al
respecto una persona común y corriente y una persona con
mentalidad de riqueza.

La persona común y corriente (clase media, clase pobre)


cuando recibe su salario adquiere generalmente pasivos, en
cambio, cuando la persona con mentalidad millonaria recibe
dinero lo invierte en activos, bienes que le generen más dinero
y recién a partir de esos ingresos cubre sus necesidades, sus
gustos y caprichos o antojos. Optan por la gratificación mediata
o posterior en lugar de la gratificación inmediata o instantánea.

33
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

34
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

PASO 2: DESINTOXICAR

35
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 2: Desintoxicar

Conociendo el diagnóstico económico de la persona,


empezamos por sentar las bases, corrigiendo lo que hay que
corregir, es decir, primero limpiar, desintoxicar, hacer una
“desintoxicación financiera”.
Aquí abordamos todo lo relacionado al control del gasto,
consumo responsable, salir de deudas, uso de tarjetas de
crédito, incentivar el ahorro, tener un presupuesto inteligente,
etc.
Este paso es semejante a la primera fase de un tratamiento
curativo de medicina natural.

36
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 3

CONTROLANDO TUS GASTOS

Se llama gasto a todo egreso voluntario, necesario o no, de


dinero. Existen varios tipos de gastos.

- Gastos necesarios u obligatorios:

o Fijos o constantes: son aquellos relacionados a


nuestra sobrevivencia diaria como alimentación,
servicios básicos (luz, agua, teléfono, alquileres,
impuestos prediales y arbitrios), pasajes, estudios de
los hijos, vestimenta, etc. Aquí también se consideran
las deudas (créditos) contraídas a corto, mediano y
largo plazo.

o Variables o imprevistos: son aquellos relacionados a


eventos no previstos pero que también son necesarios
afrontar al momento cuando se presentan como

37
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

enfermedad, reparaciones obligadas, accidentes, etc.


Así mismo podrían estar considerados los destinados a
distracciones periódicas (paseos, cumpleaños,
compromisos sociales varios, etc.)

- Gastos innecesarios, discrecionales o superfluos:


son aquellos que hacemos en cosas o servicios no
necesarios, ni indispensables, muchas veces estos
gastos son de carácter “compulsivo”, se presentan como
una reacción inconsciente y fuera de control de comprar
por querer comprar, generalmente son gastos orientados
a satisfacer nuestra vanidad, antojos, caprichos, etc.
Los hay también del tipo fijos o constantes. así como
variables u ocasionales; Por otro lado, dentro de ellos hay
un tipo especial de gastos innecesarios que merece una
especial atención que son los

o Gastos “Hormiga” (gastos invisibles): son un tipo


especial de gastos superfluos, conformados por el
conjunto de pequeños o muy pequeños gastitos que

38
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

se dan frecuentemente sin darles la menor atención


ni importancia, pero cuya sumatoria en un periodo
de tiempo hacen notar su peso y desbalance sobre
nuestro presupuesto (dulces, antojitos, cigarrillos,
gustitos, vanidades, etc.).

Lo recomendable es que nuestros gastos (egresos totales


mensuales) no superen el 90% del total de nuestros ingresos
mensuales, idealmente deberían ser alrededor del 50% del
mismo.

Consejo: Evita aumentar tus gastos cada vez que


aumentan tus ingresos.

Proponte firmemente el reducir tus gastos a partir de ahora:

Evita los gastos superfluos, evita los antojitos, los


regalitos, ropa y calzado de moda, bisutería, gastos
hormiga y demás gastos compulsivos y emocionales,
ahorra en servicios básicos como transporte, luz, agua,
combustible, gas, telefonía, internet, compara opción de

39
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

cable vs opción de TV-internet, analiza otros gastos como


gimnasio, saunas, suscripciones a revistas y periódicos,
etc.

Practica el pago puntal de servicios, pensiones e


impuestos evitando pagar intereses por la mora, etc.

Por otro lado:

Antes de comprar un producto o servicio compara bien, el


mismo valor y calidad puede ser adquirido a un menor
precio, evita la trampa de lo llamado comprar de marca,
por solo apariencia social. No solo puedes encontrar
calidad en los productos de marca, también existen otras
opciones.

Ojo: un tema aparte son los gastos debido a las adicciones


como bingo, casino, tragamonedas (ludopatía) y vicios (tabaco,
alcohol), en todos estos casos no solo basta la decisión
personal de querer controlarlos, ellos requieren apoyo
profesional (médico, psicológico, etc.).

40
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

A la hora de realizar una compra o una inversión, si no


contamos con los recursos necesarios, solemos recurrir a la
financiación ajena (bancos). En muchas ocasiones, no nos
detenemos a pensar si realmente necesitamos esa compra, y
si solicitamos financiación, a qué coste y qué nos supone.
Debemos reflexionar sobre las implicaciones de lo que puede
parecer una simple operación. Contraer una deuda con una
entidad puede desequilibrar nuestras finanzas y comprometer
seriamente nuestra economía y la de los que nos rodean.

Evitar el sobregasto y el sobreendeudamiento a partir de


ahora se convertirá en tu primer y principal objetivo.

A continuación, se ofrecen pautas útiles a la hora de suscribir


cualquier operación de financiación. No se trata de alarmarte,
sino de concientizarte sobre el consumo responsable y la
financiación coherente y meditada, reduciendo en la medida de
lo posible los peligros del endeudamiento excesivo.

Para ayudarte a lograr tu objetivo, te presento una lista de


cuestiones que debemos preguntarnos y contestarnos antes
de dar un paso en falso, cuestiones como:

41
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- ¿Necesito realmente realizar ese gasto o inversión?


- ¿Se trata realmente de una necesidad, de algo
imprescindible o se trata más bien de un capricho?
- ¿Es una compra impulsiva, irreflexiva, emocional?
- ¿Gastar en esto me hará más rico?
- ¿Realmente quiero comprarlo o solo me quiero sentir
mejor?
- Si espero unos días, ¿seguiré queriendo hacer esa
compra o gasto?
- ¿Hoy es buen momento para ello?
- ¿Puedo esperar y ahorrar?
- ¿Necesito pedir prestado para comprarlo?
- ¿Puedo permitirme pedir prestado?
- ¿Cuánto necesito?
- ¿Cuáles son las condiciones: interés, comisiones, etc.?
- ¿Durante cuánto tiempo estaré pagando el préstamo?
- ¿Cuál será la cuota total y real que tendré que pagar?
- ¿Cuánto dinero devolveré en total?
- ¿Qué ocurrirá si dejo de pagar alguna cuota?
- Etc. Etc.

42
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Cortando el circulo vicioso de gastos compulsivos y


emocionales:

- Elimina el exceso de tarjetas de crédito (máximo 1 o 2).


- Reduce tu límite de crédito.
- Usa preferible tarjetas de débito.
- No compres a crédito nada cuyo valor se deprecie con el
tiempo.
- Piensa y analiza en términos de costo total (vs las
pseudo-ofertas de las cómodas cuotas mensuales).
- Analiza y no te dejes embaucar por la avalancha
publicitaria (campañas “cierra puertas”, etc.).
- Programa tus compras mensuales y ponle un límite.
- Reconoce si eres un deudor con problemas, las deudas
afectan tu calidad de vida (infelicidad, baja autoestima,
estrés, familia, salud, etc.).
- Evita caer en la seducción del crédito fácil.
- Evita gastar para sentirte bien, basado en la mala
percepción de que lo merecemos (potencial deuda mala).
- Esfuérzate por vivir de acuerdo a tus posibilidades reales.

43
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

La Capacidad de Endeudamiento:

La capacidad de endeudamiento mensual es el resultado de la


sumatoria de las cuotas mensuales de todas nuestras compras
y adquisiciones al crédito, que de manera saludable y
recomendable deberíamos asumir.

Se aconseja y recomienda que nuestra “Capacidad de


Endeudamiento”, idealmente esté alrededor del 30%, no
debiera superar el 35% de nuestros ingresos totales
mensuales, y como máximo extremo el 40% de ellos.

Ej. Si tu salario o ingreso mensual total es de s/.3,000, el


monto de pago mensual, por el total de tus deudas no
deberá ser mayor de s/.1,000.

Te invito a que calcules la tuya, anótala y desde ahora


tenla presente siempre.

Esta recomendación es muy clara, nos define la capacidad de


nuestra economía para afrontar nuevos endeudamientos sin
exponernos a problemas financieros, nos marca el límite.

44
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

A partir de las columnas de ingresos y gastos del presupuesto


podremos saber cuál es nuestra capacidad de endeudamiento.
Si la suma total de los gastos supera el límite del 40% de los
ingresos, podemos incurrir en una situación de alto riesgo de
sobreendeudamiento.

Por otro lado, aunque los números “cuadren”, es decir, no


superen los límites de endeudamiento, no debemos olvidar
dejar un margen de maniobra para cubrir posibles
eventualidades e imprevistos que se pueden presentar:
reparaciones, enfermedades, accidentes, compromisos
sociales ineludibles, etc.

Así mismo, debemos tener en cuenta los cambios que pueden


acontecer en nuestra vida tanto a corto como a medio plazo,
los cuales pueden influir y condicionar nuestra situación
personal y económica. Ni todo está planeado al cien por cien
ni lo podemos tener controlado, no somos planificadores
infalibles.

45
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

La primera regla para acumular riqueza es muy sencilla:

GASTA MENOS DE LO QUE GANAS

46
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 4

ATACANDO TUS DEUDAS

¿Cuál es el principal y más estresante problema financiero


de la mayoría de personas en el mundo?

Las deudas, las deudas sean por uso desmedido de tarjetas


de crédito, créditos de consumo / préstamos, hipotecas,
deudas con intereses y moras, etc.

La triste y preocupante realidad se refleja en lo siguiente:

- 5 de cada 10 personas consideran que su principal


problema financiero son las deudas.
- 9 de cada 10 personas con deudas, si no las tuviese,
podría vivir un estilo de vida mucho mejor.
- El 87% de las causas por las cuales las personas se
endeudan no tienen que ver con el dinero en sí, sino con
aspectos emocionales, personales y familiares.

47
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- 8 de cada 10 personas consideran que su sueño


financiero es salir de todas sus deudas.
- Algo que llama la atención: un buen porcentaje de las
personas con deudas (> 50%) perciben un nivel de
ingresos económicos superiores al promedio de la
población.

o Empresarios, profesionales con sueldos, ingresos


mayores a s/.10,0000 mensuales, con más de 10
tarjetas de crédito, con deudas en la mayoría de
ellas, llegan a fin de mes pidiendo prestado, no
tienen una cuenta de ahorros para imprevistos, etc.

Problema detectado: una verdad incómoda es que vivimos en


una sociedad de apariencias, donde predominan las personas
con visibles muestras exteriores de cierta comodidad (casa,
auto, ropa de moda, accesorios, viajes, etc.), pero, con muchas
cuentas por pagar.

“Caras vemos, deudas no sabemos”,

“Apariencias de vida vemos, billeteras no sabemos”

48
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Estas líneas, de manera directa y reveladora, tienen como


propósito brindarte una perspectiva sensata, objetiva, científica
y comprensiva de las deudas y su causa principal “las
apariencias”

Definición de apariencia: aparentar, fingir, ocultar,


disimular un estado o situación real con otro más
conveniente para los demás, desde nuestro punto de
vista.

Hoy por hoy, estamos viviendo en una sociedad donde importa


más la apariencia que la verdad:

Con gente presuntuosa que nos quiere seducir con su felicidad


egoísta y egocéntrica, solo mostrando su envase, su figura, la
marca de su ropa, y con ello la profundidad de su vacío.

Las personas se sienten cómodas aparentando lo que no son,


les cuesta ser auténticos porque es mucho más atractivo y
reflejo del éxito presentarse a las otras personas con una falsa
realidad.

49
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Las apariencias típicas: saberlo todo, solvencia


económica y ser feliz en lo que se dedica.

Consecuencias de esta actitud nociva:

- El 72% de los encuestados admite que son más


propensos a realizar una compra basada en lo que
piensan sus familiares y amistades; El famoso y conocido
¿qué dirán? (manifestado en el temor, la vergüenza a la
crítica, el miedo al rechazo social), por lo tanto, preferimos
endeudarnos para quedar bien ante los demás.
- Este miedo irracional que se experimenta al sentirse
juzgado, evaluado, criticado por los demás.

- El origen de este miedo:

o Origen innato o evolutivo (basado en nuestra


necesidad interior de ser aceptados y de encajar en
el grupo social, el hombre es un animal social) y
o Origen adquirido (basado en nuestras experiencias
personales de rechazo vividas en el pasado y que

50
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

dejaron huella en tu carácter y personalidad), de


todo ello, se crea un condicionamiento negativo, con
tal de evitar una respuesta negativa.

- El temor al rechazo y la vergüenza también se


fundamentan en tu autoconcepto, es decir, como te ves a
ti mismo y con tu autoestima, es decir, cómo te sientes
contigo mismo.

Entonces, para ser libre de deudas, necesitas ser libre del qué
dirán, de la vergüenza y del miedo al rechazo, en otras
palabras, ser libre de las apariencias.

Propuesta de solución:

En primera instancia, deberás ser consciente que el error más


grande es evitar las situaciones que provocan esos miedos y
vergüenzas, sino más bien, afrontarlos, creando nuevas
respuestas y nuevos patrones de comportamiento.

51
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Una persona con la madurez y adecuada seguridad en si


misma, entiende que los eventos de rechazo simplemente son
parte normal de la vida; Y como segunda instancia atrévete a
decir No, en todo caso o situación en la que se arriesgue tu
equilibrio financiero.

Resumen del problema:


“Muchas veces gastamos dinero que no tenemos, para
comprar cosas que realmente no necesitamos, para
impresionar a gente a la que no le importamos”.

Desgraciadamente es habitual y común que las personas en


edad productiva tengan deudas que no pueden afrontar, la
crisis, las necesidades y la falta de EEFF obliga a la gente a
buscar dinero necesario de donde sea, asumiendo
compromisos y deudas desfavorables desde todo punto de
vista.

Las deudas te consumen emocionalmente, te generan estrés,


ansiedad y mal humor en perjuicio de tus seres queridos,

52
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Además, esto también afecta tu salud; Por ello es


imprescindible que tomes la decisión de salir del pozo, del hoyo
en que te encuentres.

Consejos Varios:

- Es preferible primero bajar una deuda antes que ahorrar,


desde el punto de vista financiero, es mejor pues las tasas
de interés para préstamos son mayores que para los
ahorros, además así mantienes limpio tu récord crediticio
para futuras necesidades.

- Si te endeudas procura hacerlo en la moneda en que


recibes tus ingresos.
- Revisa, lee y entiende bien, sino pregunta, todas las
cláusulas de un contrato para solicitar un crédito.
- Que los contratos por préstamo consideren cláusulas de
prepago adelantado.
- Jamás mantener más 2 tarjetas de crédito como máximo,
estas no te dan status ni privilegios reales, sino riesgos y
gastos innecesarios.

53
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

90% de las personas gasta y adquiere cosas que no necesita.

Nuestra naturaleza humana, nuestra cultura, nos enseña a vivir


para el momento. La deuda es una manera de obtener el “yo
quiero esto”, antes de que podamos costearlo con dinero
propio.

Se nos vende la idea de que tener deuda es lo más normal y


moderno del mundo.

La deuda puede ser usada como un instrumento de inversión


solo si sabes muy bien lo que estás haciendo, de lo contrario
hay mucho riesgo y consecuencia. La deuda se puede
convertir si en un instrumento, pero para hacer ricos a los
bancos, a costa de tu irresponsabilidad.

La Revista Forbes 400, encuestó a las 400 personas más ricas


del mundo, dijeron que la mejor manera de crear riqueza es
llegar a estar y mantenerse libre de deudas, todos ellos
aconsejan vivir con menos de lo que se gana.

54
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

El deudor es esclavo del acreedor.

Por otro lado, ten cuidado al prestar dinero a un familiar o


amistad, prepárate para elegir entre mantener la amistad
perdonando la deuda o perder la amistad, así como el dinero.

Auto nuevo vs auto de segunda en buen estado: un auto nuevo


se deprecia en un 60% en los primeros 4 años.

Sabías que si pagas tu tarjeta de crédito cada mes de manera


puntual, antes del cierre de tu ciclo de facturación, estas
usando gratis el dinero del banco, evitas el pago del seguro de
desgravamen entre otras comisiones. Pero la realidad es que
la gran mayoría de los usuarios no la pagan puntualmente.

Identificando los tipos de deudas:

En el capítulo anterior ya hemos dedicado nuestra atención a


los gastos y a sus tipos básicos, aquí ampliaremos un poco
dicho análisis, pero orientado bajo la perspectiva de un

55
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

gasto que se convierte en una deuda, que sería algo así


como un gasto fraccionado en un periodo de tiempo.

- Deudas hormiga:
Son deudas pequeñas, triviales, insignificantes, pero
numerosas y por ello al final, su sumatoria pesa y altera
tu equilibrio financiero. Ej. pago mensual de suscripción a
una revista, a un periódico, etc.

- Deudas silenciosas:
Son deudas que tienes pero que no te hacen ningún
malestar, al menos por ahora, pues están en espera hasta
algún día (prestamos pendientes por devolver de
familiares, amistades u otras personas o entidades).

- Deudas emocionales:
Este muy poco conocido tipo de deuda hace referencia a
las situaciones pasadas en las que hayas maltratado,
vejado, deshonrado de alguna manera a una persona
(familiar, amistad, desconocido) y/o no hayas perdonado

56
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

a alguien por algún motivo (rencor, amargura, rabia,


resentimiento); Cuando el corazón está roto, la billetera
también lo está. El perdonar es liberador financieramente.

- Deudas improductivas:
Es bonito gastar, sobre todo al crédito, lo feo es pagar.
Ejemplo: irse de vacaciones, comprar ropa y/o accesorias
de moda (lujos) adquiriendo deuda (créditos de
consumo), en general gastos innecesarios y/o no
imprescindibles. Este tipo de deudas afecta al 97% de la
población.

- Deudas productivas (“deuda buena”):


Las grandes desconocidas por la gran mayoría de
personas. Llamadas también deudas buenas, aquí no
pides prestado ni generas deuda para gastar, sino para
invertir de manera consciente, inteligente y responsable
(mercadería para hacer negocios, activos / inmueble para
arrendar, maquinaria para alquilar, es decir en negocios e
inversiones en general, así como en tu educación y

57
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

capacitación, etc.), estimando que las ganancias a


obtener son superiores a los costos de la deuda asumida.
Esto es lo que se llama invertir en activos (recursos que
te generan ingresos), como invertir en ti mismo (tu
cerebro, tu mente son tu mayor activo).

Uno de los grandes secretos de la inteligencia financiera


es que: el asunto importante no está en cuánto dinero
recibes (ganas), sino en cómo lo administras (conservas,
distribuyes y gastas) e inviertes (multiplicas).

Protocolo General para Eliminar Deudas:

El plan para eliminar tus deudas que te compartiré a


continuación es un plan de efectividad comprobada por miles
de personas y con resultados exitosos para quienes lo han
seguido al pie de la letra.

58
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Como deberás suponer, no existe una receta mágica, ni un


sistema milagroso, ni mucho menos sencillo y sin esfuerzo,
todo parte de tu voluntaria, sincera y firme decisión para lograr
el objetivo de salir de tus deudas.

Este protocolo consta de varios pasos, los cuales


describiremos a continuación:

Paso 1: Estructuración de la deuda total

- Primero deberás conocer, reconocer y aceptar toda la


deuda que tienes.
- Deberás definir la situación real de endeudamiento que
tienes, por medio de un listado de todas y c/u de las
deudas que tengas, un cuadro general que consigne la
información más relevante de todas y c/u de ellas.
- La razón es tener una visión panorámica de toda la
deuda, por más doloroso e incómodo que esto pueda ser,
este es un primer paso vital, conocer la real dimensión de
la deuda y asumir la responsabilidad de ello.

59
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 2: Clasificación y priorización de las deudas

- Seguidamente deberás hacer un proceso de enlistado de


todas las deudas que tengas, para luego hacer su
jerarquización y priorización de todas ellas.
- Elabora un cuadro con varias columnas, con información
puntual a consignar de cada deuda en particular:

▪ Nombre de la deuda.
▪ Cuota mensual.
▪ Interés de por medio.
▪ Monto total pendiente.
▪ Carga emocional involucrada.
▪ Podrías considerar otras columnas adicionales,
como nivel de atraso de cuotas, tiempo faltante
para cancelarla, etc.
▪ Ponderación final: al final la estructuración
concluye con una ponderación final de acuerdo
a todo tu análisis, debiendo decidir una
secuencia correlativa de prioridad o urgencia
de pago.

60
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Parámetros de priorización: existen varios enfoques,


dependiendo y de acuerdo a tu perfil y objetivo particular,
podrías empezar a pagar:

o Las deudas más pequeñas, por su efecto psicológico


y estimulador inicial que tendría sobre ti.
o Las deudas de mayor carga emocional implicada,
todo esto dependerá de tu percepción particular.
o Las deudas de mayor tasa de interés.
o Las deudas con mayor atraso pendiente, etc.

Paso 3: Evaluación del presupuesto

- Aquí evaluarás tu disponibilidad financiera para enfrentar


esos compromisos adquiridos, además esto te permitirá
escenificar el impacto que tendrá la estrategia de pagos a
implementar dentro de tu flujo de efectivo mensual.

Paso 4: Definición de la estrategia a usar

- Este último paso es clave, pues aquí definimos el plan


para salir de las deudas, aquí se definen las estrategias a

61
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

implementar, cuyo elemento primordial común es generar


liquidez para solventar esas obligaciones.

- De manera general este paso involucra 3 acciones a


implementar: Disminuir el nivel de gastos mensuales,
generar nuevos ingresos y definir una estrategia de pago.

- Disminuir el nivel de gastos mensuales:

o Hacer un estudio dentro de tu presupuesto general,


todo lo referente a tus gastos, enfocándolos desde
una valoración de su real necesidad, que sería la
siguiente: gastos obligados, necesarios o
imprescindibles, gastos no urgentes, prescindibles o
postergables y gastos superfluos o innecesarios.

En detalle:

▪ Gastos obligados (necesarios, imprescindibles)


de manutención como: alimentación, servicios
de luz y agua, telefonía básica, alquiler,

62
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

impuestos, pasajes, pensión escolar,


tratamiento médico, etc. Aquí se consideran los
gastos mínimos necesarios para sobrevivir.

▪ Gastos no urgentes ni prioritarios


(prescindibles, postergables): gastos en cierta
medida necesarios pero que se pueden
postergar y/o limitar por un tiempo
determinado, como ropa de estación,
reparaciones en general no urgentes (auto,
televisor, puerta, artefacto no imprescindible),
celebraciones sociales, algún estudio o curso
de preparación específica, etc.

▪ Gastos superfluos (innecesarios): gastos que


generalmente se deben a deseos como
paseos, salidas de fin de semana, viaje de
vacaciones, comidas en la calle, auto nuevo,
TV nueva, ropa de moda, gimnasio, cambio de
celular moderno, telefonía con plan premium,
internet con plan premium, cable con plan
premium, antojitos, gustitos, etc.

63
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Definidos los tipos de gastos, elimina todos los


gastos superfluos y posterga todos los gastos no
urgentes, quedándote por asumir en adelante solo
los gastos obligados, mientras dure el tiempo de
eliminación de deudas, el objetivo aquí es la
optimización del uso de los limitados recursos
disponibles y así generar la liquidez necesaria para
el objetivo que tenemos.

o Disminuir tu nivel de gasto es sinónimo de ejercer un


consumo inteligente, priorizando tus gastos
dispondrás de un mayor flujo de efectivo disponible
para dedicarlo al pago de tus deudas.

- Generar nuevos ingresos:

o Consigue un dinero extra mensual (s/.300 a s/.500


como mínimo), buscando una forma ingeniosa de
generar un ingreso adicional que puedas dedicar al
pago gradual de tus deudas.

64
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Empieza por deshacerte de las cosas o servicios que


ya no necesites.
o Existen interesantes alternativas muy sencillas y
accesibles para generarse ingresos extra, dentro de
tu rutina diaria, los llamados “cachuelos” temporales,
aprovechando algún conocimiento tuyo o
habilidades que tengas.
o La idea es destinar todo ese ingreso extra al pago
mensual de solo una de las deudas (la 1° en
prioridad), y pagando solo el monto mínimo de todas
las demás.
o Así sucesivamente con las siguientes hasta cancelar
todas.
o Esta acción es la que más dificultad puede generar
pues está sujeta a factores externos que no puedes
manejar, pero ese es el reto a asumir, deberás echar
mano de tu motivación y creatividad, pues la
generación de ese ingreso adicional es un
componente que no puede faltar dentro de tu
estrategia de pago.

65
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Esta acción tiene un doble efecto positivo, pues


además de afrontar el pago de la deuda, te reta a
buscar y emprender, crear nuevas fuentes de
ingreso.

- Y la tercera acción: definir una estrategia de pago, existen


diversas metodologías para ello, debiendo elegir la que
más se ajuste a tu caso.

Luego de saldar todas tus deudas, una vez eliminadas todas


las deudas, sea cual sea la estrategia utilizada, destina todo
ese monto de dinero dedicado al pago de la última deuda para
ahorrarlo, destinarlo en crear un fondo de contingencia
contra emergencias, un monto mínimo equivalente a 6 meses
tus gastos de manutención, en dinero líquido, pero en una
cuenta bancaria, intocable y fuera de tu alcance.

Para no hacer lo que hace el 78% de las personas en el mundo


quienes al ser encuestadas al respecto refieren que tomarían
prestado dinero de la tarjeta de crédito si se presenta una
emergencia.

66
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

El salir de deudas es un emprendimiento difícil, no es grato ni


inmediato, pero no es imposible para quien sinceramente
desee reencauzar su realidad financiera, para tener éxito en
este emprendimiento se requiere
de diversas actitudes básicas como enfoque, persistencia y
disciplina, respaldadas por una decisión firme de parte tuya.

Finalmente, en adelante evita la “Gratificación Inmediata”,


gasta lo que te quede después de ahorra, en lugar de ahorrar
lo que te quede después de gastar”

67
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 5

ADMINISTRANDO TU PRESUPUESTO

Administrando eficazmente tu dinero:

Cuando hablamos de la administración eficáz de tu dinero, si


bien es cierto, de un inicio hemos brindado nuestra mayor
atención a crearnos el muy necesario hábito de controlar
exhaustivamente nuestro nivel de gastos, pero realmente eso
no es todo, el asunto tampoco se circunscribe a generar más
ingresos, la administración eficáz e inteligente del dinero
comienza desde su disciplinada distribución inicial en los
diferentes rubros a cubrir, y de esto es lo que hablaremos a
continuación.

Lo siguiente no es un sistema perfecto e infalible, pero si lo


más recomendable que hay, es un sistema de gestión
monetaria - financiera que te da primero libertad y tranquilidad

68
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

respecto al dinero, además un espacio para tu relajación,


descanso, entretenimiento y diversión.

Le efectividad de este sistema es que nos da un manejo total


de nuestras finanzas. Es un sistema general, es un conjunto
de pasos con secuencia lógica, estos son:

Paso 1:

Llevar un registro exhaustivo de todos tus ingresos y todos tus


gastos, grandes, medianos y pequeños, llevando para ello una
agenda de registro diario, al final de la semana, del mes,
analizas lo registrado.

Esto, muy poca gente lo hace, esto te hace ver de manera


realista tu verdadero nivel de gastos, de manera exacta y
detallada y categorizada por tipo y concepto.

Podrás descubrir una serie de gastos pequeños (gastos


hormiga) que en conjunto suman regular y que los podrías
minimizar y esto hacer una gran diferencia en adelante, entre
otros beneficios que ya hemos visto.

69
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 2:

Cambiar hábitos frente al dinero, deberás dividir tu dinero de


ingresos mensuales y distribuirlo en diferentes cuentas, ganes
poco o ganes mucho. Lo que pasa regularmente es que dinero
que ingresa inmediatamente lo destinamos a cubrir gastos y
obligaciones, luego, si queda algo también se gasta en otras
cosas, sin una visión ni control adecuados, entonces se gasta
de manera descontrolada.

Este sistema de división del dinero sustenta dividir tu dinero,


de manera ideal en 6 cuentas bancarias:

- Cuenta de gastos corrientes:


Para gastos de manutención para vivir día a día, gastos
mensuales fijos (alquiler, impuestos, tributos,
alimentos, ropa, colegio, pasajes, servicios varios,
etc.).

70
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Cuenta de libertad financiera:


Ahorrar para nunca gastar, es un dinero destinado a
inversiones, de inicio no importa la cantidad, lo más
importante es empezar a cultivar el hábito, luego de 6
meses a 1 año, dependiendo del monto acumulado,
buscar oportunidades que te generen ingresos,
conservarlo hasta tener una oportunidad.

- Cuenta de educación:
Aquí se hace referencia no precisamente a la
educación formal o universitaria, que como ya sabemos
es insuficiente para los tiempos de ahora, aquí nos
referimos a la educación no formal pero más práctica y
efectiva (libros, cursos, presenciales, digitales, etc.),
para tu crecimiento y desarrollo personal. Jamás
olvides que la inversión en ti mismo es la mejor
inversión que puedes hacer.

- Cuenta de gastos a largo plazo (créditos, deudas):


Destinada a cosas o servicios grandes y de alto costo
(inmuebles, auto, muebles, artefactos, etc.).

71
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Cuenta de diversión y entretenimiento:


Es una cuenta importante para tener un equilibrio en tu
vida, lo prevés para que no afecte tus demás gastos,
ese es el único destino de esta cuenta, vacaciones,
paseos, gustos, etc.

- Cuenta de donaciones:
Esta es la última cuenta a implementar y puede ser
opcional al inicio, solo donando cuando lo sientas de
corazón y de buena manera, con agrado, como una
forma de retribuir al mundo lo que te ayudó a lograr,
puede ser a una entidad benéfica, incluso a amistades
y/o familiares que estén necesitados, a uno solo o
distribuido entre varios, es igual de válido.

72
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

PASO 3: TRASPLANTAR

73
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 3: Trasplantar

Aquí vamos a realizar una muy delicada intervención de


neurocirugía profunda a nivel mental, una intervención directa
a nivel de tu mente subconsciente, haciendo uso de un bisturí
especial para extirpar ese tumor maligno que tienes en tu
mente, el cual no te permite ser realmente quien tú eres, no te
permite despertar y liberar todo ese potencial que tienes en tu
ser, no te permite despertar la excelencia humana que hay en
ti, que dicho sea de paso, ese es el lema de nuestra escuela.

“Despertar la Excelencia Humana”

Ese tumor maligno a extirpar constituye ese conjunto de:

Creencias y paradigmas limitantes, miedos, temores,


quejas y lamentos, la negación (el no reconocer que
tienes un problema serio que requiere tu pronta atención),
el conformismo (el pensar que todo está bien), la
resignación (el pensar que no puedes hacer nada al
respecto), la procrastinación (ese mal hábito de postergar
las cosas importantes, el dejar de hacer lo que debes

74
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

hacer y cuando lo debes hacer), la parálisis mental (no


querer tomar acción).

En general, vamos a erradicar toda esa mentalidad de


carencia, falta de autoconfianza y automotivación, esa
actitud mental negativa. Vamos a limpiar tu mente de toda
esa basura de la cual eres esclavo, prisionero, todos estos
años.

Y en su lugar vamos a instalar nuevos programas


mentales, nuevos y mejores circuitos neuronales, actitud
mental positiva, inteligencia emocional, mentalidad de
abundancia, una mentalidad que te potencie y te sume en
lugar de restarte y limitarte.

Pero, como toda cirugía tiene un riesgo, el cual es que no sigas


las indicaciones en tu fase post-operatoria y por ello el tumor
vuelva a aparecer.

75
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Aquí, en este paso es donde más se requiere de tu


compromiso y participación activa, ya sabes sino recaes; Ojo,
el tumor puede hacer metástasis.

Aquí se aplican diversas y muy efectivas estrategias de


reprogramación mental, proceso real de transformación
personal, pues es bien sabido que todo se inicia en la mente.
En este paso, el tratamiento es profundo, a nivel de la
Psicología Humana.

Y es que en el árbol de la vida: Si quieres cambiar tus frutos,


primero tienes que cambiar tus raíces.

76
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 6

REPROGRAMACION MENTAL

Primero debemos limpiar la casa:

Para adoptar una mentalidad de abundancia primero debemos


limpiar , primero debemos hacerle un espacio adecuado en
nuestra mente, pero nuestra mente está llena de archivos
inútiles y dañinos que constituyen nuestra mentalidad de
carencia (negativa, limitante, improductiva y nociva), entonces
lo primero que tenemos que hacer es eliminar dichos archivos,
primero tenemos que eliminar esa basura, pero para eliminarla,
antes tenemos que reconocerla, reconocer a nuestro enemigo
común, que es un enemigo interior, y a su vez para reconocerlo
perfectamente primero tenemos que conocer cuál es su origen,
de donde proviene, pues conociendo bien al enemigo
tendremos todas las probabilidades de eliminarlo de manera
integral y definitiva.

77
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Reconocimiento de los pensamientos y conductas


dañinas para tu salud financiera y que limitan tu acceso a
la riqueza:

Descubrir, reconocer y admitir que tienes una serie de


creencias negativas, infundadas y limitantes acerca de todo
lo relacionado al dinero es el primer paso fundamental para
empezar a cambiar tu actual situación financiera. Tratar de
tener más dinero sin antes reconocer las barreras que te
impiden tenerlo y administrarlo inteligentemente pues
sencillamente no resulta. Esto es, primero debes identificar al
enemigo para luego enfrentarlo, en lugar de seguir dándote
pretextos y excusas del porqué no tienes el dinero suficiente
para hacer, tener y lograr todo lo que anhelas.

Durante años he observado que los obstáculos y/o conductas


más comunes y dañinas para nuestra salud financiera son:

- Paradigmas sociales y creencias limitantes: heredadas


sin saberlo de tu familia, de tus profesores, de tu
educación, de tu entorno social, etc.

78
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Apego a la zona de confort: basada en una actitud


complaciente y conformista de vivir por inercia en la
aparente y acostumbrada seguridad y comodidad.
- Miedo a hacer y emprender cosas nuevas, miedo a
asumir retos y riesgos.
- Ignorancia, falta de Educación Financiera (analfabetismo
financiero): falta de educación en el manejo adecuado y
eficiente de las finanzas personales, pagándose muy caro
el precio de la ignorancia.
- Falta de objetivos claros: se carece de un plan orientado
a resultados, objetivos y metas claras acerca de optimizar
tu presente y futuro financiero (asegurar la jubilación), etc.
- Malos hábitos financieros:

o Carencia de una buena administración: los gastos no


se ajustan a tu presupuesto disponible, no hay
disciplina administrativa, las finanzas personales son
dirigidas por gustos inesperados y necesidades
emocionales, no se manejan listas de las compras
necesarias.

79
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Gasto innecesario (gratificación inmediata): adicción


al consumo (sociedad consumista), se consume de
manera irreflexiva, incapacidad para manejar
créditos, se gasta más de lo que se gana, poseen
muchas tarjetas de crédito, sólo pagan el mínimo de
la deuda, no llevan un control del gasto de ellas, no
mantienen un balance entre ingresos y gastos, se
endeudan de manera irresponsable, se asumen
deudas y créditos irracionales.
o Ausencia del hábito del ahorro.

- Urgencia de hacerse rico: se piensa que la riqueza es


acumulación de cosas, compran todo lo que ven y puedan
sin reflexionar antes, buscan y/o son presa del camino
fácil y/o corto para ganar dinero, víctimas de las pseudo-
oportunidades de hacerse rico rápido y sin hacer nada.
Aquí se suelen mezclar la codicia (que es diferente a la
ambición), la arrogancia y el orgullo desmedido (el ego).

80
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Qué son los paradigmas:

Los paradigmas son modelos de comportamiento o patrones


que aplicamos en nuestras vidas de forma rutinaria. Simplifican
nuestro actuar, dándonos las pautas para reaccionar ante
cierto tipo de eventualidades.

Los paradigmas son creencias incorporadas generalmente


durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como
verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo
análisis.

Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias


que forman una visión del mundo. Visión que no
necesariamente es la mejor, o la más acertada. Y es ahí donde
yace el problema, pues básicamente con los paradigmas,
aceptamos de lleno lo que se nos indica, sin siquiera pensarlo,
analizarlo.

La realidad es que la gran mayoría de paradigmas sociales nos


perjudican.

81
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Como ejemplos de paradigmas actuales están lo relacionadas


a la percepción errada del dinero y de todo lo relacionado a él,
la conveniencia y seguridad de un empleo, la imposibilidad de
hacerse rico y ganar mucho dinero hoy en día, etc.

Si bien, puede parecer complicado evitar el efecto, o la


influencia de los paradigmas en nuestras vidas, basta con
adquirir una mentalidad racional y objetiva para lograrlo.

Se nos ha enseñado a aceptar todo lo que llega tal y como


está. Se nos ha enseñado, a que “más sabe el diablo por viejo,
que por diablo”, que la experiencia es la única y mejor fuente
de información y conocimiento. Más no se nos ha dicho, que
dicha experiencia, puede encontrarse alterada, siempre y
cuando no se analice en contexto.

La solución a todo esto sería simplemente, ver cómo ha sido la


trayectoria de esta tradición a través del tiempo. Y no
descontextualizar los eventos, eliminando así la objetividad.

82
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Los paradigmas a simple vista, no representan peligro alguno


para nuestra sociedad. Sin embargo, y viéndolo desde un
punto de vista meramente objetivo lo que realmente logran es
dejar a la sociedad ciega ante la verdad. Y por tanto, logran
evitar la opinión, la crítica y finalmente, el mejoramiento y
desarrollo personal, indispensables para lograr llevar a un
nuevo nivel nuestra raza humana.

Tan solo con indicar que gracias a los paradigmas han muerto
grandes pensadores, ya es suficiente como para que nos
preocupe algo así.

Todo lo que el hombre puede pensar, lo podrá también realizar.


Esta frase tiene que ver con la motivación, con los objetivos, e
incluso con las convicciones, esas creencias arraigadas que
tenemos acerca de lo que podemos lograr en la vida.

Las creencias son la base de nuestra autoestima. Creer en si


mismo, convencerse que se es valioso como persona,

83
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

abandonar la convicción de ser tímidos y/o inseguros, todo esto


determina la propia autoestima y el poder obtener el éxito en
nuestras vidas.

Por ello tu autoestima depende de las creencias que tienes


sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea.

La autoestima es tan importante como elemento crucial e


imprescindible para alcanzar el éxito en cualquier área de
nuestra vida, por ello tienes a tu disposición en nuestra
escuela un programa exclusivamente dedicado a su
fortalecimiento.

Las creencias arraigadas son también la base de nuestro


carácter, de nuestro modo de ver las cosas y de comunicar.

Las creencias son conclusiones sobre la vida, la gran mayoría


de personas no las revisan para ver si están trabajando a su
favor, por ello su forma de pensar simplemente es “normal”.

84
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Las cosas no son lo que son, sino lo que significan


para ti.

¿Sabes cómo contribuir con la sociedad? Rompiendo los


paradigmas de la tradición y el atraso.

Un paradigma, es pues, un conjunto de reglas que “rigen” una


determinada disciplina. Estas “reglas” se asumen normalmente
como “verdades incuestionables” porque son “tan evidentes”
que se tornan trasparentes para los que están inmersos en
ellas.

Lo que se vive hoy son permanentes “cambios


paradigmáticos”, en la educación, economía, los negocios, las
empresas, la política, etc. Es decir, un permanente cambio de
las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los
innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los
paradigmas.

85
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

En nuestra vida y dado las influencias que vienen desde


nuestra familia y nuestra educación hemos aprendido cosas
que damos por sentado, paradigmas que determinan nuestros
pensamientos, pensamientos que condicionan nuestro
comportamiento y esto produce unos resultados.

Si queremos romper estos paradigmas debemos empezar por


ver de forma diferente a lo aprendido, algunos dicen primero
desaprender lo aprendido, para luego aprender más y cosas
diferentes. Pero la cuestión es conocer cuáles son esos
paradigmas y cómo podemos cambiarlos y ver más allá para
obtener mayores resultados.

En los temas relacionados con las finanzas personales y con


el dinero no es la excepción, en la mayoría de los casos poco
o nada de educación hemos recibido al respecto, es por eso
que los resultados financieros en muchos casos, en la gran
mayoría, no son los deseados. Se debe hacer entonces un
cambio de paradigma, romper con los establecidos si
queremos tener resultados diferentes.

86
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Para cambiar estos paradigmas es necesario tener información


diferente a la que hasta ahora hemos tenido, sobre todo en
estos temas que van a afectar nuestro futuro financiero.
Aprender a pensar como aquellos que han tenido los
resultados que deseamos es la clave para el éxito financiero.
Por eso debemos tener las herramientas necesarias que nos
ayuden a romper paradigmas en nuestra forma de pensar con
respecto al dinero y a nuestras finanzas personales.

Pero profundicemos más es importante información,


profundicemos más en el origen del problema:

El origen profundo del problema:

Bueno, realmente no solo es un tipo de problema, sino varios


problemas que se reflejan en diversas áreas de tu vida y no es
solo el problema económico por falta de educación financiera.

87
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

La esencia del origen del problema está en lo llamado el


“Constructo de tu mente”, que según los psicólogos significa la
estructura profunda de tus pensamientos, ésta compleja
estructura tiene su origen a partir de 2 fuentes principales: la
cultura inconsciente genética y la cultura adquirida.

- Cultura inconsciente genética (50%):

Sabías que nuestra cultura latinoamericana está identificada


como la de mentalidad más pobre del mundo. Los
latinoamericanos estamos programados para fracasar,
según sociólogos, antropólogos y psicólogos.

La cultura, la historia, se trasmite y hereda, se heredan


creencias y hábitos, más malos que buenos; Partiendo
desde nuestra propia historia, donde nos conquistaron, nos
esclavizaron, saquearon nuestra riqueza. El oro de los incas
significaba desgracia y muerte, por ello nos vejaron,
perdimos guerras, hemos sido víctimas del terrorismo, etc.

88
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Por otro lado, la religión católica históricamente ha tenido y


tiene una gran influencia en nuestra cultura latina, con
diversos preceptos religiosos, ideas distorsionadas y
manipuladas acerca del dinero, los ricos y la riqueza.

Todo esto, además de la historia y/o antecedente familiar, el


llamado “karma” o información transgeneracional, con su
particular carga negativa. Todos heredamos la cultura y se
transfiere a través de los genes, hasta de 4 generaciones
atrás, es decir llevamos sobre nuestras espaldas 4
generaciones de pobres.

En conclusión, independientemente de dónde y cómo seas


criado, comprobado científicamente por estudios en casos
de gemelos separados, que siempre son 50% idénticos; Es
decir, vienes ya 50% programado mentalmente desde tu
nacimiento, según tus ancestros, tu mente nace
genéticamente pobre.

89
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Cultura adquirida (50%):

Familia, Educación y Entorno Social, con preceptos y


paradigmas culturales distorsionados acerca del dinero, de
la riqueza, de los ricos.

Por un lado, nadie nos ha enseñado nada acerca del dinero


y sus leyes, si sus leyes que tú ya las conoces, leyes
universales referentes a su manejo, a su ganancia, a su
generación y a su conservación,
todos tenemos un tipo particular de actitudes, paradigmas y
creencias limitantes, una mentalidad de pobreza, consiente
y/o inconsciente, acerca de todo lo referente al dinero y la
riqueza, todo esto, finalmente sentencia tu situación actual,
de carencias y limitaciones económicas.

Tradicionalmente lo que nos enseñan en las escuelas y


universidades es a “Ganarnos la vida”, muy aparte de que
incluso eso también lo hacen mal, pero ese es el enfoque
que le dan, nos brindan conocimientos para desempeñar

90
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

laboralmente una profesión u oficio, para insertarnos


“satisfactoriamente” en el mundo laboral y así poder salir
adelante económicamente.

La cruda realidad es que nadie nos enseña a “Saber vivir la


vida”, nadie te ha enseñado a planificar y a gestionar
estratégicamente tu vida, nadie te ha enseñado a desarrollar
y aprovechar todo el enorme potencial que duerme en tu
interior.

Así mismo, la gran mayoría de escuelas y universidades nos


forman para ser empleados y no emprendedores
(empresarios independientes), este modelo educativo
funcionó en la era industrial, pero esa era ya terminó hace
muchos años, ahora estamos viviendo en la era de la
información y del conocimiento, donde ese modelo
educativo que aún persiste, ya no funciona, es caduco y por
eso es insuficiente.

91
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Ojo: No estoy diciendo que ser empleado sea malo, lo


malo es confiar nuestro presente y futuro a solo un
sueldo, al ser dependientes, confiarlo todo a un solo
ingreso, eso hoy es muy riesgoso, incluso hasta
suicida.

Por otro lado, nuestros medios de comunicación masiva que


son de muy mala calidad, como nuestra querida TV, con sus
programas: noticieros con noticias negativas (denuncias,
corrupción, robos, conflictos, desgracias, etc.), novelas que
distorsionan la realidad, pseudo-programas de distracción
que atentan contra los valores humanos, familiares.

Finalmente, desde nuestros hogares y escuelas, recuerdas,


donde de niños se nos castigaba cuando nos
equivocábamos, se nos ha inculcado que equivocarse es
malo y hasta sancionable, por ello es que de adultos
preferimos no hacer nada, tenemos miedo a equivocarnos,
tenemos miedo a la crítica, al qué dirán, miedo a lo
desconocido, miedo a hacer cosas diferentes, miedo a ser
diferentes.

92
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Y por eso preferimos, solo hacer lo que hace la mayoría,


programada en masa así desde niños, obteniendo por ello
solo los resultados que tenemos, resultados “promedio”:
insatisfactorios y frustrantes, y sin que entendamos el
porqué de esa “mala suerte”.

Creemos que una vida feliz es una vida estática, rutinaria,


sin problemas, sin retos, sin dinamismo, sin evolucionar.

Cambiando tus paradigmas:

Reflexiona acerca de los patrones de conducta que se


incorporaron a tu vida desde la niñez y que hoy te están
limitando.

Recuerda y analiza acerca de la forma de pensar que tenían


tus padres y familiares acerca del dinero:

- Vivían agobiados por el dinero.


- Decían que los ricos eran malos.

93
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Escuchaste que más vale ser pobre pero honrado.


- Eran gastadores.
- Tenían miedo de quedarse sin dinero.
- Nunca hablaban del dinero.
- Te enseñaron que había que sacrificarse mucho para
ganar dinero.
- Te educaron para que vayas a la universidad, tengas
buenas notas y así consigas un buen empleo, etc.

A partir de ellos, reflexiona los patrones que deseas eliminar,


los que deseas conservar y los que deseas aprender.

La “Mentalidad de Abundancia” es tener la certeza que la vida


está llena de buenas cosas y que las merecemos todas. Es
buscar crear y acumular la mayor parte de riqueza, tanto
espiritual como material, para que nos sirva como instrumento
para alcanzar nuestra felicidad y la de los demás.

Una mentalidad de abundancia tiene sus raíces en


la positividad y la confianza. Con una mentalidad de
abundancia, tú crees que hay un montón de todo lo que

94
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

quieres en la vida. No hay necesidad de preocuparse,


como preocuparse por el dinero, porque vivimos bajo la
creencia de que hay una gran cantidad de dinero en el mundo,
suficiente para todos.

Una persona que vive con una mentalidad de abundancia no


le tiene miedo a los obstáculos o a las situaciones difíciles,
porque incluso si no funcionan las cosas, considera que
vendrán otras oportunidades, y no permitirá que nada le afecte.

Si tú has vivido la mayor parte de tu vida con una mentalidad


de escasez, nunca es demasiado tarde para cambiar. El primer
paso es tomar conciencia de todas tus creencias limitantes.

Cualquier pensamiento que tenga sus raíces en la


escasez, escríbelo, eso es tomar conciencia de ello. El
siguiente paso, es comenzar a reemplazar todos esos
pensamientos negativos con otros que refuercen creencias de
abundancia.

95
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Si tu estas estresado por tu trabajo, y preocupado de que no


puedas pagar tu renta o alimentarte bien, estas
preocupaciones pueden venir del miedo a no ser capaz de
encontrar otro trabajo mejor. Si reemplazas esto con la
creencia de que hay un montón de posibilidades de ingresos
para ti, no sólo eliminarás la preocupación, sino que también
te permitirá trabajar a tu máximo potencial. Incluso en mejores
condiciones, ya que ya no tienes miedo a perder tu trabajo,
tendrás más confianza mientras trabajas, y estarás en el
camino de conseguir siempre algo mejor.

Otro método para incorporar una mentalidad de abundancia en


tu vida, es a través de ejercicios de visualización. Estos
ejercicios implican llegar a un estado muy relajado, y a
continuación, imaginar que la

abundancia y las cosas que siempre has querido, entran en tu


vida. Ya se trate de un mejor trabajo, mucho dinero, autos de
lujo, nuevos amigos, una pareja, un negocio, o incluso una
casa grande, los ejercicios de visualización te ayudarán a
fortalecer tu mentalidad de abundancia.

96
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Stephen Covey describe la mentalidad de abundancia de la


siguiente manera:

“Mentalidad de abundancia, significa que, en lugar de ver


la vida como una competición con un solo ganador, se ve
como un cuerno de la abundancia repleto de
oportunidades, recursos y riqueza cada vez mayores. Uno
no se compara con los demás y siente verdadera alegría
por sus éxitos. Las personas con mentalidad de escasez
son resultado de una identidad basada en la comparación
y se sienten amenazadas por el éxito de los demás.
Aunque finjan y digan otra cosa, saben que les consume.
Los poseedores de una mentalidad de abundancia ven a
sus competidores como unos de los profesores más
valorados e importantes”

97
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Nuestra actual programación financiera:

En el tema del dinero, muchas veces no es lo que “no


sabemos” lo que nos impide alcanzar el éxito, sino lo que ya
“sabemos”. Lo que hemos escuchado, visto y experimentado
sobre el dinero puede hacernos más daño que lo que no
sabemos.

Nuestra Escuela cuenta con cursos especializados, programas


de entrenamiento avanzado y mentorías exclusivas que te van
a ayudar a aprender y “des-aprender”, desaprender los
patrones que hemos utilizado por años, que no han dado los
mejores resultados financieros, para aprender y adoptar los
nuevos con mejores resultados.

Todos tenemos una programación financiera, que es


responsable de los resultados que vemos en nuestra vida en
el área del dinero, esta se desarrolló a través de los siguientes
factores.

98
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Condicionamiento Visual: todo lo que viste referente al


dinero desde niño.
Condicionamiento Auditivo: todo lo que escuchaste sobre
el dinero desde niño.
Condicionamiento kinestésico: todo lo que sentiste por el
dinero desde niño.

Es el momento de identificar qué te está deteniendo de


alcanzar tu máximo potencial financiero.

Protocolo de tu “Reprogramación Mental de Creencias”

Debemos limpiar nuestra mente de tanta basura acumulada


por años, pensamientos, creencias y paradigmas limitantes,
negativos y dañinos para con nuestros intereses de
riqueza y prosperidad, para ello
debemos echar mano de un proceso importantísimo
denominado “Reprogramación Mental”.

Este proceso de transformación profunda es amplio y


complejo, por lo que escapa a los objetivos generales del
presente libro, en esta oportunidad, lo que te compartiré son

99
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

las pautas iniciales y elementales de este proceso a través de


un sencillo ejercicio, cuyos pasos son los siguientes:

- Paso 1: Tomar conciencia

o Recuerda cuando niño todo lo que escuchabas en tu


casa, de tus padres, familiares, demás adultas,
profesores, en las noticias, en la misa, etc. acerca
del dinero.
o Ahora toma tu hoja de papel y divídela en 3
columnas.
o Escribe en la columna izquierda todas esas
creencias limitantes que oíste acerca del dinero.

- Paso 2: Comprender

o En la columna del medio y al lado de cada creencia,


escribe cómo crees que todo eso te está afectando
hoy sobre tu situación financiera.

100
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Paso 3: Disociar

o Reflexiona, que todo eso que aprendiste no forma


parte de ti, son creencias que te pasaron, sin tu
consentimiento, ni aprobación y que por ello las
puedes modificarlas.

- Paso 4: Reprogramar

o Escribe en la columna de la derecha, al lado de cada


creencia limitante, la nueva creencia potenciadora
que la reemplazará en adelante y que trabajará a tu
favor.

- Paso 5: Interiorizar

o Lee estas nuevas creencias potenciadoras todos los


días y tenlas presente de por vida.

101
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

102
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

PASO 4: RENTABILIZAR
Y
PASO 5: APALANCAR

103
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 4: Rentabilizar

Teniendo ya lo anterior como base, aquí recién abordamos el


esperado tema de generación de ingresos, el paso relacionado
a generar ingresos, nuestro sistema promueve la generación
de ingresos no buscando otro empleo sino aprovechando tus
recursos propios, generar múltiples fuentes de ingreso,
emprendiendo un negocio propio.

En el caso del tratamiento de un paciente, luego que su salud


fue primero estabilizada, equivaldría a reforzarla dándole
multivitamínicos.

104
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Paso 5: Apalancar

Arquímedes dijo “Dadme un punto de apoyo y moveré al


mundo”. Apalancamiento inteligente es hacer más con menos,
más con menos recursos, menos esfuerzo, menos tiempo, etc.

Esto en el mundo de los negocios y las finanzas constituye el


mayor secreto de los ricos, gracias al cual construyen y
aumentan su fortuna.

Este paso trata lo relacionado a hacer inversiones, inversiones


seguras, efectivas y a tu alcance.

Las inversiones representan un nivel superior y apalancado de


ingresos donde el dinero trabaja para ti, me refiero
específicamente a generar un tipo de ingresos llamado
“Ingresos Pasivos”.

Y es que hacer inversiones no es riesgoso, lo riesgoso es


hacerlas sin saber lo que estás haciendo.

105
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

En el caso del tratamiento de un paciente aquí estamos


hablando de un nivel superior de terapia, equivalente a
métodos de clonación, trasplante de células madre,
regeneración celular.

106
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

CAPITULO 7

TUS FUENTES DE INGRESOS

Antecedentes:

Cuando realizamos una evaluación de nuestros estados


financieros, la primera acción que se aconseja tomar es reducir
al máximo nuestros gastos, y generalmente queda allí todo,
pero esto no es suficiente, pues muchas veces los gastos que
tenemos son necesarios y por ello tienen un límite máximo de
reducción; Por lo tanto, la siguiente medida que debemos
tomar es generar fuentes de ingreso adicionales a las que ya
contamos.

Esto no es una tarea sencilla si carecemos de Educación


Financiera, pues optaríamos por hacer horas extras en nuestro
actual trabajo y/o buscar otro empleo para los tiempos libres,
en desmedro de nuestro tiempo y sobre todo de nuestra salud.

107
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Por lo anterior a continuación te ampliamos el panorama, el


abanico de posibilidades que el mundo te ofrece actualmente,
va mucho más allá que los tradicionales empleos, por ello
revisaremos a continuación las diversas fuentes de ingreso
que existen.

Fuentes de Ingresos:

Las fuentes de ingreso, se presentarán tomando como base lo


llamado por Robert Kiyosaki, los “Cuadrantes de Flujo de
Dinero”, hacen referencia a las cuatro modalidades que existen
para generar ingresos económicos. En términos generales y
como inicio, se habla de ingresos provenientes del “cuadrante
izquierdo” e ingresos provenientes del “cuadrante derecho”.

Los ingresos provenientes del cuadrante izquierdo, son


ingresos llamados de “tipo activo o lineal”, es decir, son
ingresos que se generan a cambio del tiempo dedicado a
esa labor y tienen generalmente una relación
directamente proporcional con el tiempo de dedicación, a
más tiempo más dinero.

108
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Los ingresos provenientes del cuadrante derecho, son


ingresos llamados de “tipo pasivo o residual”, es decir,
son ingresos que se generan de manera automática y sin
que se requiera nuestra presencia física, ni tiempo, salvo
al inicio en su creación y luego en contados momentos
para su control, monitoreo y toma de decisiones.

A continuación, ampliaremos las características de c/u de las


cuatro modalidades de ingreso o flujo de dinero:

Cuadrante Izquierdo (ellos trabajan por el dinero):


- Empleado.
- Autoempleado (Independiente).
Cuadrante Derecho (el dinero y/o un sistema trabaja para
ellos):
- Empresario (Dueño de empresa).
- Inversionista.

Una gran verdad es que la gran mayoría de personas del


mundo obtienen sus ingresos por medio del cuadrante
izquierdo (95% de la población), ellos se reparten solo el 5%
de la riqueza del mundo:

109
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

En contra parte, el 5% de la población obtienen sus ingresos


vía el cuadrante derecho, repartiéndose allí hasta el 95 % de
la riqueza del mundo.

Así mismo, vemos los motivadores emocionales de estos 2


grupos muy diferentes de personas, con sus motivadores
principales (Cuadrante Izquierdo: seguridad vs Cuadrante
Derecho: libertad) y sus emociones predominantes (Cuadrante
Izquierdo: miedo vs Cuadrante Derecho: riesgo).

¿Te parece injusto?


Te aseguro que no lo es.

Bien, eso lo entenderás más adelante, ahora analicemos en


detalle c/u de las 4 fuentes de ingreso del mencionado
cuadrante.

Empecemos por el Cuadrante Izquierdo:

110
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“E” Empleados (asalariados):

- Son los llamados empleados o asalariados.


- Trabajan para alguien.
- Motivador: la seguridad.
- Buscar la seguridad es una manifestación del miedo,
buscar los beneficios laborales no es otra cosa que
buscar también la seguridad y tranquilidad futura.
- Reciben un sueldo fijo mensual.
- Trabaja para un sistema.
- Hace tareas fijas y repetitivas.
- Intercambian tiempo y esfuerzo por dinero (ingreso lineal).
- 100% de su propio esfuerzo.
- Trabaja 8 a 12 horas diarias, 6 a 7 días a la semana, por
30 a 40 años.
- Sueldo limitado y controlado por el jefe (dueño del
sistema).
- Si no trabaja no recibe pago.
- Jubilación no digna.

111
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Modalidades de empleo:

o Empleados del sector público (profesionales,


técnicos, operaros, administrativos, etc.).
o Empleados del sector privado (formal, informal),
(profesionales, administrativos, técnicos, operarios,
limpieza, vigilancia, etc.).

- Tipos de empleado:
o Los errantes: ellos cambian de trabajo o empresa
donde laboran con cierta frecuencia, buscando la
que les de mejores ingresos y beneficios sociales.
o Los boinas verde: ellos tienen preparación,
habilidades especiales y gran capacidad de trabajo
y producen resultados, son enérgicos y les gustan
los retos.
o Los trepadores: ellos deciden quedarse en una
empresa y tratar de escalar posiciones allí mismo,
para lo que tratan de capacitarse periódicamente.

112
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Los cuidadores del hueso: ellos ven su trabajo solo


como una actividad para vivir y cubrir sus
necesidades, su objetivo en el trabajo es que les
paguen por lo que hacen y no se comprometen con
más.
o ¿Con cuál te identificas?

- Existen 4 percepciones del empleado acerca de su


empleo:
o A: Aman su trabajo y aman su sueldo.
o B: Aman su trabajo, pero detestan su sueldo.
o C: Detestan su trabajo, pero aman su sueldo.
o D: Detestan su trabajo y su sueldo.
o ¿Con cuál te identificas?

- Aquí se encuentra el 60% de la población del mundo.


- Frase típica: “Estoy en busca de un empleo estable y
seguro, con un buen sueldo y con los beneficios de ley”,
etc.

113
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“A” Autoempleados (independientes):

- Son los autodenominados “independientes” o


“microempresarios”.
- Trabajan por ellos y para ellos.
- Motivador: la independencia, el perfeccionismo.
- Es su propio patrón.
- El trabajo lo hacen ellos mismos.
- Es dueño de su empleo (auto-empleado).
- Intercambia tiempo y esfuerzo por dinero (ingreso lineal).
- Su tiempo libre es muy limitado.
- Trabaja el mayor número de horas y días posibles (tiempo
completo).
- No puede ausentarse de su negocio, si no trabaja no
gana.
- Dependen de ellos mismos.
- Tiene mayor responsabilidad que el anterior.
- El es su propio sistema.
- Depende el 100% de su propio esfuerzo para ganar
dinero.
- Modalidades de independientes:

114
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Profesionales (médicos, abogados, odontólogos,


contadores, terapistas, ingenieros, etc.).
o Ocupaciones u oficios (gasfitero, pintor, mecánico,
etc.).
o Pequeños negocios (restaurantes, bodegas,
peluquerías, librerías, bazares, boticas, panaderías,
ferreterías, Mypes o Pymes, etc.).

- Aquí se encuentra el 35% de la población del mundo.


- Frase típica: “Mis honorarios son de s/. 40 soles la hora”,
“Mi comisión es de del 5% sobre el precio de venta”, etc.

Pasemos ahora a revisar el Cuadrante Derecho:

“D” Empresarios:

- Son dueños de empresa (> 500 trabajadores).


- Tienen gente trabajando para ellos.
- Motivador: la libertad.
- Se rodean de gente inteligente y preparada.

115
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Les gusta delegar actividades a los profesionales y


expertos en el tema.
- Dedicando su tiempo a la tarea más importante de todas:
pensar.
- Han creado un sistema que trabaja duro para generar
ingresos.
- Invierten dinero para montar y mantener su negocio.
- Dominan la motivación y el liderazgo.
- Tienen flexibilidad de tiempo, se pueden ausentar y el
sistema sigue trabajando.
- Tienen ampliamente desarrollada su habilidad en ventas.
- Se apalanca en el esfuerzo de los demás, no depende del
100% de su esfuerzo.
- El éxito de un empresario requiere ser dueño y/o controlar
los sistemas, así como tener la habilidad de liderar las
personas.
- Alcanza la libertad financiera en 2 a 5 años.
- Jubilación mucho más que digna y anticipada.
- Aquí la meta es poseer un sistema y hacer que la gente
haga funcionar ese sistema para él.
- Modalidades de sistemas empresariales:

116
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Corporaciones tradicionales (donde uno desarrolla


su propio sistema).
o Franquicias (donde uno compra un sistema existente
y que funciona, a un precio corporativo, a un costo
elevado), es una franquicia corporativa.
o Network marketing (donde uno compra un sistema
existente y que funciona, se vuelve parte del mismo,
a un precio muy accesible para la gran mayoría de
personas comunes), es una franquicia personal.

- Aquí se encuentra el 4% de la población del mundo.


- Frase típica: “Estoy buscando un nuevo gerente para mi
empresa”, etc.
- En resumen, el empresario: multiplica el esfuerzo a través
de otros (apalancamiento), orientado a costos, decide el
límite de crecimiento, es líder de grupos, es ambicioso y
tiene visión comercial.

117
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“I” Inversionistas:

- Son personas que viven de la rentabilidad de sus


inversiones.
- Ganan dinero a partir de dinero.
- Tienen su dinero, y/o incluso el de otros, trabajando duro
para ellos.
- Este es el lugar favorito de los ricos.
- Motivador: el riesgo.
- Disfrutan de la verdadera libertad y estilo de vida.
- Invierten en ideas de otros.
- Se apalancan en su dinero.
- Logran la libertad financiera.
- El dinero proviene generalmente de los ingresos como
empresario.
- Jubilación mucho más que digna y anticipada.

- Los 7 niveles de inversionistas:

o Nivel 0: Aquellos que no tienen nada que invertir


(mayoría de la población adulta).

118
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

o Nivel 1: Los que piden prestado (buena parte de la


población que vive del crédito y de préstamos).
o Nivel 2: Los ahorristas (separan regularmente
pequeñas cantidades de sus ingresos, invierten con
muy bajo riesgo: depósitos a plazo fijo, etc.).
o Nivel 3: Los inversionistas “inteligentes” (la llamada
clase media, personas preparadas y conscientes de
la necesidad de invertir, pero carecen de
preparación suficiente en ello), hay 3 subtipos:

▪ 3A: Se han convencido que desconocen el


tema y por ello se limitan a dejar el dinero quieto
o lo encargan a un asesor financiero y se
desligan del asunto hasta su jubilación.
▪ 3B: Conocen todas las razones por las que una
inversión no va a funcionar, es cauto, pero se
documentan mal, inadecuadamente y debido
a ello generalmente fallan al invertir
(combinación de temor e ignorancia).

119
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

▪ 3C: Invierten como si fuera un juego, no es


precavido, lo hace al azar, arriesgan a ver si
ganan, pero generalmente pierden. Entran al
juego sin conocer los jugadores ni las reglas.

o Nivel 4: Los inversionistas a largo plazo (clara


conciencia de la necesidad de invertir, lo hacen
activamente, tienen un plan, se capacitan
anticipadamente, tienen hábitos financieros
equilibrados).
o Nivel 5: Los Inversionistas “sofisticados” (están
motivados y capacitados para hacer frente y buscar
estrategias de inversión más agresivas, tienen
inteligencia financiera).
o Nivel 6: Los capitalistas (son una gran minoría, son
un excelente empresario y un excelente
inversionista, crean inversiones para sí mismos
como para otros, utilizando talentos, tiempo y
finanzas de otros, son los que impulsan la economía
de los países).

120
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Modalidades de inversión:

o Bolsa de valores (ingresos de portafolio: mercado de


capitales, fondos mutuos, en activos financieros
como acciones, bonos, etc.).
o Bienes raíces, inmuebles (casas, departamentos,
oficinas, locales comerciales, terrenos, etc.).
o Metales preciosos (oro, plata, diamantes, etc.)
o Obras de arte, antigüedades, numismática (pinturas,
estatuas, vajilla, etc.).
o Grandes y rentables negocios de otras personas.

- Aquí se encuentra el 1% de la población del mundo.


- Frase típica: “Mi flujo de dinero se basa en una tasa
interna de rentabilidad o en una tasa de rendimiento neto”,
etc.
- En resumen, el inversionista: multiplica activos, reinvierte,
crea dividendos, crea rentas, crea plusvalías, es
accionista.

121
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Por otro lado, y como lo hemos visto de manera paradójica, el


95% de la riqueza generada en el mundo se reparte en el 5%
de la población del cuadrante derecho y el 5% de la riqueza
restante, se reparte en el mayoritario 95% de la población que
está en el cuadrante izquierdo.

Pregunta:
¿En qué cuadrante estás tú ahora?
y lo más importante,
¿Y qué piensas hacer al respecto?

Cómo llegar a ser un empresario y/o un inversionista


exitoso:

Debes empezar con pasitos de bebé. Un viaje de mil millas


comienza con dar el primer paso. No intentes correr, date tu
tiempo para aprender en el proceso, pero empieza ya. La
acción vence la inacción.

122
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Aclara tus estados financieros, mantén una visión y elabora un


plan a largo plazo estableciendo tus metas financieras y
evitando la gratificación inmediata.

¿Sabes cómo se come un elefante?,


Un elefante se come por bocados, un bocado por vez.

Recomendaciones de los expertos:

- Ocúpate de tu negocio: deja de trabajar para otro, para


cumplir el sueño de otro, trabaja para ti.
- Controla el flujo de tu dinero en efectivo: aprende a
administrar tu dinero, sobre todo tus gastos. Esto demuestra
que el dinero por sí solo no resuelve los problemas
financieros, si no se acompaña de tener la mentalidad
adecuada para su manejo.
- Elimina tus deudas, hablamos de ello anteriormente.
- Si asumes deudas que sean deudas buenas, para comprar
activos, y no malas, para hacer gastos.

123
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Ahorra para invertir. Invertir no es riesgoso, lo que es


riesgoso es hacerlo sin primero prepararte, capacitarte,
dejarte enseñar, dejarte asesorar y aprender.
- Lo que finalmente convierte a una persona en rica o pobre
no es la bien materia de inversión, sino la información
relevante y oportuna en relación al mismo, el conocimiento,
la sabiduría, la inteligencia financiera.
- Busca asesores en los rubros de tu interés.
- Prepárate para desilusionarte, para equivocarte, para caer y
luego levantarte y seguir, seguir hasta el final.

Secuencia para pasar del CI al CD:

Trata de migrar, simultánea y progresivamente el origen


predominante de tus ingresos, del cuadrante izquierdo al
cuadrante derecho.

Es decir, desde nuestro actual cuadrante “E” y/o “A” emprender


negocios del tipo y compatibles con los del cuadrante “D”,
manteniendo los actuales tipos de ingresos, hasta el momento

124
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

en que los ingresos obtenidos en “D” superen con holgura


nuestros gastos mensuales, posteriormente, la fracción de
ingresos ahorrados en “D” deberán ser destinados al cuadrante
“I”, manteniendo, al final y en adelante estos dos cuadrantes.

No es fácil, pero es el único camino serio y eficaz que existe.

125
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

El secreto de las finanzas personales exitosas:

El secreto, para acceder a la riqueza, es manejar


adecuadamente nuestros ingresos, así como seleccionar y
priorizar nuestros gastos. En otras palabras, saber gastar, lo
que se centra en el manejo inteligente de las finanzas
personales.

Para ello nos referiremos a dos instrumentos contables


conocidos, que son los “Estados Financieros” que ya conoces.

- Los Estados Financieros registran todos nuestros


ingresos (ganancias), así como todos nuestros egresos
(gastos).

- La Hoja de Balance: registra nuestros activos (bienes que


nos generan ingresos) y pasivos (bienes o posesiones
que nos generan gastos).

He aquí la diferencia entre las personas con “mentalidad


tradicional, de carencia y de escasez” y las personas con
“mentalidad millonaria, de riqueza y abundancia”:

126
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

- Las personas con “mentalidad tradicional” destinan sus


ingresos de inicio para el gasto en pasivos (ropa, viajes,
auto, artefactos, antojos, etc.), muchas veces incluso al
crédito, con lo que se hacen de una deuda a largo plazo.

- Las personas con “mentalidad millonaria” invierten sus


ingresos primero en activos (casas o departamentos para
arrendar, vehículos o maquinarias para alquilar, acciones
de empresas, etc.), luego y recién, los ingresos
generados por esos activos, los destinan para el gasto en
pasivos. En otras palabras, estas personas saben
posponer las gratificaciones.

Fundamentos de las Finanzas:

Cuando una persona hace transacciones económicas lo hace


con el propósito de ganar dinero y generar utilidades. La
generación de ganancias es un concepto que tiene que ver con
tus decisiones financieras. Una persona que genera más
dinero en efectivo que otra es claramente superior en producir
riqueza.

127
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Sin embargo, la acumulación de dinero en si no es el propósito


de una decisión financiera, sino la satisfacción de las
necesidades humanas, el dinero pues no es el objetivo sino un
vehículo, un instrumento a usar para satisfacer nuestras
necesidades, tanto materiales como no materiales.

Las finanzas tienen que ver con el manejo inteligente del


dinero. Las finanzas son el conjunto de actividades que ayudan
al manejo eficiente del dinero a lo largo del tiempo y en
condiciones de riesgo con el fin último de generar valor para
las personas implicadas.

Las finanzas ayudan a las buenas prácticas del manejo de los


recursos que dispone una persona o una empresa, para
alcanzar y maximizar su rentabilidad. Esto implica no solo el
manejo del dinero, sino también los activos tangibles
(infraestructura, equipos, máquinas, muebles) e intangibles
(ideas, conocimiento, talentos), el recurso humano, etc.

128
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Estando ya por finalizar con el presente libro, te comparto a


manera de conclusión el siguiente pensamiento:

En el camino de la prosperidad hay 4 cuatro leyes


básicas a respetar:
La ley de ganar
La ley de gastar
La ley de ahorrar
La ley de invertir
Y para todo ello, lo primero que debes hacer es
aprender, educarte en todo eso que no conoces, en
todo eso que nadie te enseñó.

129
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

APENDICE 1

130
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

131
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“DECÁLOGO EPDPP DE LA EXCELENCIA


HUMANA”

1- Inicia tu proceso de transformación personal a nivel de


tu Ser
Todo proceso de transformación personal, todo cambio
sincero, real y duradero se inicia a nivel de nuestra mente,
si la mente lo cree, la mente lo crea. Tu mundo exterior es
y será siempre el reflejo de tu mundo interior.

2- Gestiona tu vida estratégicamente


Elabora tu proyecto de vida, el no tener un proyecto de vida
que involucre y planifique tus objetivos y metas a alcanzar
en todas las áreas, así como no saber cuál es tu propósito,
es como ser un barco en alta mar a la deriva, sin timón y sin
capitán que lo dirija a un buen puerto. No hay nada mejor
como vivir en propósito.

3- Ten una actitud mental positiva


Tu forma de responder ante cualquier situación en la vida
marcará la diferencia de lo que siga. El positivismo, la fe, el
enfoque, la perseverancia, la disciplina y los hábitos de vida

132
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

saludables son elementos cruciales del camino hacia el


logro de tus objetivos en la vida.

4- Desarrolla tu inteligencia emocional


La autoconciencia y el control de tus emociones, el
desapego del pasado, la automotivación, la afectividad y la
empatía son cruciales para tu estabilidad emocional, así
como para tener relaciones interpersonales óptimas y
positivas. El hombre es un ser social por naturaleza, por
ello, es imposible que alcance el éxito sin la ayuda de los
demás.

5- Invierte en ti mismo
Invertir en ti mismo, invertir en tu educación es la inversión
más segura y más rentable que existe. El precio de la
educación se paga una vez, en cambio el precio de la
ignorancia se paga toda la vida.

6- Toma acción
Tomar acción de manera rápida y oportuna lo es todo, si no
tomas acción nada va a pasar. El procrastinar, el dejar de
hacer lo que tienes que hacer y cuando lo tienes que hacer
es la causa más frecuente de no alcanzar lo que se anhela.

133
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

7- Administra tu presupuesto personal de manera


inteligente
Asume el control del manejo de tu dinero gastando de
manera responsable y optimizando tu capacidad de ahorro,
para luego invertir en la creación de nuevas y mejores
fuentes de ingreso, como la construcción de tu negocio
propio, rentabilizando tu pasión.

8- Cuida tu salud
Nuestra salud física es uno de las posesiones más valiosas
que tenemos. Aliméntate nutritivamente, toma agua, has
ejercicio, descansa lo suficiente y practica la medicina
preventiva haciéndote tus chequeos periódicamente.

9- Maneja adecuadamente tu tiempo


Nuestro tiempo es otra de las posesiones más valiosas que
poseemos, se agota segundo a segundo y al igual que la
salud no es recuperable. Esfuérzate por que el uso de tu
tiempo sea lo más productivo y eficiente posible.

10- Rompe tus límites siempre


Recata tus sueños y solo cuando tus sueños sean mayores
que tus miedos y tus pretextos, es cuando tu éxito será una
consecuencia inevitable. Siempre recorre un kilómetro más.

134
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Triada EPDPP del Éxito y la Prosperidad:

“Salud Mental + Salud Física + Salud Financiera”

135
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

REFLEXIONES FINALES

Bien con este capítulo estamos concluyendo con el desarrollo


de todos los temas contenidos en el presente libro
“Vademécum Para Tu Salud Financiera”, esperando y
deseando que todas las enseñanzas y sabiduría vertidas en el
mismo las aproveches de la mejor manera posible poniéndolas
en práctica en tu vida desde ya.

Para concluir, te quiero compartir un mensaje final y que


resume en gran parte todo lo aprendido aquí:

Tu estabilidad y éxito financiero depende de ti, de nadie más.


Si es verdad que nuestro entorno nos condiciona, nos
predetermina a actuar o reaccionar de una manera, pero su
efecto no es definitivo ni irreversible. En última instancia,
somos nosotros los que creamos nuestra propia experiencia
de vida. Nadie lo hace por nosotros.

136
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Todos tenemos nuestro gigante dormido que podemos


despertar ahora mismo. Todos lo tenemos. Tú incluido. Puede
estar profundamente dormido. Puede roncar, pero está ahí
esperando que lo despiertes. Por la propia naturaleza del ser
humano, nuestro potencial es ilimitado.

Hay mucha pobreza en el mundo, pero también mucha riqueza.


El universo es un lugar de riqueza ilimitada e igualmente
podemos hacer lo mismo con “nuestro universo”.

La mayor fuente de riqueza de un ser humano no es su cuenta


de banco, las inversiones que tenga o la cantidad de oro que
posea. La verdadera riqueza es su riqueza interior. Su fuerza
interna. Su creatividad. Su manera de ver la vida y a sí mismo.
Su espiritualidad. A un hombre le puedes quitar todo, pero
nunca le podrás quitar su riqueza interna. Nunca le podrás
apagar su pensamiento o el poder de su fe.

Algunas personas cierran la puerta de su riqueza y prosperidad


con creencias infundadas como que hace falta tener dinero
para hacer dinero, o hace falta tener “contactos”, o hace falta

137
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

estar en el momento adecuado y en el sitio adecuado. Sin


embargo, ninguna de estas cosas es excluyente. Es decir, se
puede hacer una fortuna sin dinero, sin contactos y sin estar
en el momento perfecto. El momento perfecto para crear la vida
que quieres es ahora mismo, es aquí y ahora.

La mayoría de las personas que creen en estos “mitos’ en el


fondo se dan una excusa a sí mismas para no actuar y no
perseguir sus sueños. La mayoría de estas personas prefieren
dejarse vencer por sus temores y miedos que enfrentar el
desafío del fracaso o del rechazo. Por cierto, esos son los dos
miedos más fuertes que tiene un ser humano.

Después de todo es mucho más fácil estar y vivir “seguro” que


aventurarse con algo que a lo mejor no funciona. Es
comprensible. Sin embargo, la mayoría de las grandes fortunas
no fueron logradas por personas que tenían mucho dinero, o lo
que fuese, tenían miedo como todos, pero la gran diferencia es
que no se dejaron frenar por ello, lo supieron manejar y
canalizar a su favor.

138
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

La mayoría de las personas que formaron grandes fortunas


eran personas muy normales con grandes deseos y grandes
sueños. No solo tenían grandes sueños, sino un gran
compromiso con lo que querían lograr. Es decir, no tenían
recursos, pero si tenían compromisos. El compromiso que
tengas contigo mismo hará la diferencia de lo que logres en tu
vida. Sea lo que sea. Hay una gran diferencia entre un deseo
y un compromiso. Este compromiso será el factor determinante
en tu camino y futuro financiero.

La determinación, el trabajo duro, el mejoramiento constante,


la dedicación permanente son mucho más importantes que el
dinero que tienes en el banco, o un golpe de suerte. Todo
millonario realmente próspero empezó con un gran deseo de
superación y de llegar a prosperar, nada más. Lo demás lo
adoptó en el camino.

Lo curioso es que, si tienes el compromiso adecuado, todo lo


puedes conseguir en el camino. Pero hay algo que tienes que
tener y no se puede comprar ni alquilar y es un deseo profundo

139
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

de superación, de llegar a ser grande en lo que hagas. El deseo


de ser extraordinario a lo que te dediques. Eso nadie te lo
puede dar. Eso nace dentro de ti, en lo más profundo de tu ser.

Cuando nos guiamos por estos principios, y sobre todo por el


de dar y donar una parte de nuestros ingresos, se pone en
marcha el mayor secreto de la riqueza y la prosperidad.
Estamos aquí para pasarlo lo mejor posible y para en última
instancia ayudar a otros a hacer lo mismo. Como decía el
dicho, “Ayuda a otra persona a lograr lo que quiere y te estarás
ayudando a ti mismo a lograr lo que de verdad quieres”.

Si quieres ser rico, ayuda a otras a serlo también. Si quieres


salir de alguna adicción ayuda a otros a hacer lo mismo. La
vida NO paga con la misma moneda, sino con una de tamaño
más grande. No hay esfuerzos estériles. Todos tienen
recompensa, hasta los más pequeños e insignificantes.

Creo que es ya hora de que asumas compromisos contigo


mismo:

140
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

¿Qué es lo que no voy a aceptar más en mi vida?


¿Qué es lo que no voy a permitir que siga sucediendo?
¿A qué estoy completamente comprometido a lograr en
mi vida, a conseguir?
¿Qué quiero lograr financieramente?

Tu proceso de transformación personal no ha terminado,


recién está empezando, por lo que te aconsejo que no lo
detengas y sigas desarrollándote y creciendo también en las
demás áreas de tu vida.

¿Y Ahora Qué Sigue?

Si estas sinceramente comprometido con tu éxito financiero, te


invito a dar tu segundo paso hacia el mismo, siendo parte de
nuestro exclusivo Programa de Entrenamiento Avanzado en
Finanzas Personales y Emprendimiento, el cual lo puedes
revisar dentro de nuestra página web y vía el siguiente enlace:

http://www.epdpp.com/cursos/

141
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Pero si deseas algo más personalizado, tenemos un paquete


Vip en la modalidad de una “Mentoría Exclusiva en Finanzas
Personales y Emprendimiento”, la información respectiva la
puedes solicitar también dentro de nuestra página web y vía el
siguiente enlace:

http://www.epdpp.com/contactenos

Bien, mi nombre es Miguel Paredes y para mí ha sido un gusto


y todo un honor el poder haberte acompañado en el inicio de
tu proceso de transformación personal para alcanzar el éxito y
la prosperidad; Y lo será aún más el asesorarte directamente
brindándote información de alto valor para que prosigas con tu
proceso de transformación radical de tu vida.

Te felicito una vez más por haber dado este gran primer paso
en tu vida, lo que representa tu punto de quiebre, punto que
marca un antes y un después.

Te deseo lo mejor que la vida te pueda ofrecer. Jamás olvides


que todos estamos en este mundo para vivir plenamente y ser

142
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

felices, es nuestro derecho natural e incluso diría que también


es nuestro deber.

Lucha por ello, eres tú y es tu vida, tu única vida.

Nos volvemos a ver pronto si así lo decides; Te mando un


fuerte abrazo,

Éxitos

Dr. Miguel Paredes Aspilcueta


Fundador y Director General de la EPDPP

143
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

Pagar por Tu Educación No es Gastar, es Invertir

Invertir en Ti Mismo es la Mejor Inversión que puedes


Hacer, Porque es la Inversión más Segura y
más Rentable que Existe

Ten Presente que el Precio de la Educación se Paga


Una Vez, en Cambio, el Precio de la Ignorancia se
Paga Toda la Vida

144
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“Despertando la Excelencia Humana”

www.epdpp.com
www.facebook.com/epdpp

145
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

146
VADEMÉCUM PARA TU SALUD FINANCIERA

“Despertando la Excelencia Humana”

147

También podría gustarte