Está en la página 1de 6

1

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.

Respuesta de sistemas y diseño de controladores


Yurley Acevedo Pérez, William Rosas Salamanca
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Facultad sede seccional Sogamoso.
Especialización en automatización industrial. Control de procesos.
Sogamoso, Colombia, (e-mail: yurley.acevedo@uptc.edu.co, william.rosas02@uptc.edu.co )

Resumen- El presente trabajo dará a conocer el proceso e implementación durante el desarrollo de diferentes
ejercicios, para ,

Abstract-

Palabras clave:

I. METODOLOGIA
1. Para cada uno de los sistemas mostrados a
continuación, encuentre:

a. Polos y ceros
b. Dibuje los polos y ceros en Matlab con
la función pzmap.
c. Determine una expresión en el tiempo
para la respuesta del sistema a un
escalón unitario.
d. Establezca la naturaleza de cada
sistema.
e. Determine la constante de tiempo y el
tiempo de asentamiento de los
sistemas a la respuesta escalón.
f. Si el sistema es subamortiguado,
determine: máximo sobrepico, factor
de amortiguamiento, frecuencia
natural de resonancia, tiempo de pico.

2
T (s )=
s+ 2

5
Ceros Polos T (s )=
(s+3)(s+6)
s+2=0
No tiene s=−2
Ceros Polos
s+3=0
No tiene s+6=0
s1=−3 s2 =−6
2

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.

20
T (s )= 2
s +6 s+144

Ceros Polos
2
−6 ± √ 6 −4 ∙ 1∙ 144
s=
10(s+7) 2
T (s )=
(s+10)(s +20)
s1=−3+ 3 √ 15 i
No tiene ceros
Ceros Polos
10 s +70=0 s+10=0 s2=−3−3 √ 15i
−70 s+20=0
s=
10
s=−7 s1=−10 s2 =−20
3

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.

s+5
s+2 T (s )=
T (s )= 2 ( s+10)2
s +9

Ceros Polos

−0 ± √ 02−4 ∙1 ∙ 9
s=
2
s+2=0
s1=−3 i
s=−2 Ceros Polos
s2=3 i
s+5=0 s2 +20+100=0

s=−5 s=−10
4

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.
5

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.

 para poder graficar letras, figuras y entre otras


cosas, solo con plantearnos en la cabeza los
1. ANALISIS DE RESULTADOS  movimientos necesarios que debemos realizar e
imprimirlos, realizaremos diversas cosas en
Teniendo en cuenta la información plasmada en el literal  menor tiempo, ya que el modo video tiene una
anterior, y los resultados obtenidos durante el desarrollo demora en dibujar por lo que si no sabemos
de esta guía de laboratorio se puede analizar que:  manejar bien las posiciones nos llevaremos
demasiado tiempo graficando, puedo decir que
 En la figura 5, figura 6 y figura 7 se puede  graficar en emu8086 me ayudo a comprender
corroborar el funcionamiento para el punto mas como funciona el lenguaje ensamblador y
desarrollado en el literal 1, observando que  como funcionan los movimientos en memoria
por lo que el funcionamiento del código es como hemos ido viendo durante el semestre.
correcto, cumpliendo con el enunciado del  El lenguaje ensamblador puede resultar muy
ejercicio, requerido en la guía de laboratorio. interesante si lo practicamos seguidamente
 realizando ejercicios tales como los que se
2. ANEXOS. realizó en la práctica, no solo imprimir un
Esta sección se encuentra al finalizar el archivo, allí mensaje en
se pueden observar los datos de las imágenes  pantalla con macro y sonido, sino también
implementados en esta guía de laboratorio, así como realizar trazos en el modo grafico y modo video
los diagramas de flujo correspondientes para cada el
punto.  cual me pareció el más entretenido de hacerlo,
3. CONCLUSIONES además ayuda a mejorar el pensamiento
analítico
En base a la información anterior, el análisis de los  para poder graficar letras, figuras y entre otras
datos, y los resultados obtenidos en la realización de esta cosas, solo con plantearnos en la cabeza los
guía de laboratorio, se puede concluir que:  movimientos necesarios que debemos realizar e
imprimirlos, realizaremos diversas cosas en
 menor tiempo, ya que el modo video tiene una
 . demora en dibujar por lo que si no sabemos
 manejar bien las posiciones nos llevaremos
 El lenguaje ensamblador puede resultar muy demasiado tiempo graficando, puedo decir que
interesante si lo practicamos seguidamente  graficar en emu8086 me ayudo a comprender
 realizando ejercicios tales como los que se mas como funciona el lenguaje ensamblador y
realizó en la práctica, no solo imprimir un  como funcionan los movimientos en memoria
mensaje en como hemos ido viendo durante el semestre.
 pantalla con macro y sonido, sino también REFERENCIAS
realizar trazos en el modo grafico y modo video
el
 cual me pareció el más entretenido de hacerlo,
además ayuda a mejorar el pensamiento
analítico
6

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Respuesta de sistemas y diseño de controladores. Control de procesos.

ANEXOS
ANEXO I

Figura 1. Datos imagen usados en la implementación de los puntos 2 y 4.

ANEXO II

También podría gustarte