Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSCAS Y QUÍMICAS

CARRERA DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA ANALÓGICA

NOMBRES:
TRIVIÑO VERA ELIAN DEEBIER

TEMA:
FUENTE VARIABLE DE VOLTAJE

NIVEL: IV

PARALELO: “C”

DOCENTE: ING. MAURO LOOR CEVALLOS

FECHA DE ENTREGA: 08/10/2020

PERIODO ACADÉMICO: MAYO-OCTUBRE 2020


FUENTE VARIABLE DE VOLTAJE
 La corriente alterna es la más usada en la actualidad por su fácil distribución, pero muchos
de los componentes electrónicos que usamos necesitan de corriente continua para su
funcionamiento. Es por ello que es necesaria la fuente de alimentación.
Una fuente regulable es aquella que permite ajustar voltajes en un determinado rango según
las necesidades de lo que necesitemos alimentar. En este caso permite ajustar valores de
voltaje entre 0 y 15 volts con un valor de corriente de hasta 1,5 amperes para pruebas de
taller.
Una fuente de voltaje variable con el LM317T es una fuente de voltaje ideal para personas
que necesitan una salida de voltaje variable (1.5 V a 15.0 Voltios) con capacidad de entrega
de corriente continua de hasta de 1.5 Amperios.
Si se utiliza el LM317 solo se obtienen 500 mA a la salida, suficiente para muchas
aplicaciones, pero en este caso utilizamos el LM317T porque puede entregar más corriente.
Este dispositivo tiene protección contra sobrecorrientes evitando que el integrado se queme
accidentalmente debido a un corto circuito.
El voltaje de salida depende de la posición que tenga la patilla variable del potenciómetro
de 5 KΩ (kilohmios), patilla que se conecta a la patilla de AJUSTE del integrado. (COM)
El transformador debe de tener un secundario con un voltaje lo suficientemente alto como
para que la entrada al regulador IN se mantenga 3 voltios por encima de su salida OUT a
plena carga, esto debido a requisitos de diseño del circuito integrado.
En este caso se espera obtener, a la salida, un máximo de 15.0 voltios lo que significa que a
la entrada del integrado debe de haber por lo menos 18.0 Voltios. Se puede poner un diodo
entre los terminales de salida y entrada para proteger al regulador de posibles voltajes en
sentido opuesto.
Para obtener un voltaje de 18 voltios en la entrada IN se debe tener un transformador con
un voltaje de: 18 voltios /1.41 = 12.77 Voltios a.c..
Normalmente se encuentran transformadores con un voltaje en el secundario de 12.6
voltios, lo que significa que el voltaje final máximo que se puede obtener con este.
Esto se hace debido a que cuando la fuente de voltaje se apaga, algunas veces el voltaje de
salida se mantiene alto por más tiempo que el voltaje de entrada. Se pone el cátodo hacia la
patita IN y el ánodo hacia la patita OUT
Un capacitor electrolítico de 100uF se coloca a la salida para mejorar la respuesta
transitoria, y un capacitor de 0.1uF (no se encuentra en el diagrama) se recomienda colocar
en la entrada del regulador si éste no se encuentra cerca del capacitor electrolítico de
4,700uF. (Fuente de voltaje variable con el LM317T - EcuRed, s. f.)
Para el regulador de voltaje es necesario una entrada de voltaje. En este caso el circuito
LM317 puede ser alimentado con un voltaje de entrada que al menos tenga 3V de
diferencia con el voltaje de salida deseado. Es decir, que si se quiere regular de 1.25 a 5
volts, mínimo se requiere una fuente de 8V de entrada. Esta fuente puede ser el voltaje
regulado de un transformador o un regulador externo de 9V/12V.
Corriente de salida. Para el regulador la corriente de salida depende de la diferencia de
voltaje entre la salida y el voltaje de ingreso. Existen dos rangos importantes:
De 1.5A a 2.5A cuando la diferencia es menor a 15V.
De 0.15A a 0.4A para cuando la diferencia entre el regulador y su entrada sea de hasta 40V
y hasta 15V.
A pesar de esto, la corriente de salida nominal recomendada es de 0.01A a 1.5A.
Voltaje de entrada. Mínimo tiene que haber una diferencia de 3V entre la entrada y la
salida regulada.
3V a 40V.
Voltaje de salida.
De 1.25V a 37V.
CIRCUITO LM317
El Circuito LM317 tiene distintas configuraciones para regular el voltaje. Por ejemplo, la
configuración más utilizada es la de regulador variable de 1.5V a 37V. Para lograr esta
fuente de alimentación regulable, se requiere conectar el siguiente circuito. Para esta fuente
se requiere de una resistencia de 1kOhm y un potenciómetro de 20k. Entonces, dos de las
terminales del potenciómetro se conectarán entre sí (una del centro y una orilla). Estas
conexiones se unirán a la terminal de la resistencia y al pin de ajuste del regulador.
También la otra terminal del potenciómetro se conecta a tierra, así como la tierra de la
fuente de entrada. La salida del voltaje regulado (el pin central), se conecta a la terminal de
la resistencia de 1k. Finalmente se conecta el positivo de la fuente de entrada al pin 3. En la
siguiente figura se muestra el circuito resultante. («LM317 - Circuito para regulador de
voltaje variable - HETPRO/TUTORIAL», 2017)

Las fuentes de este tipo pueden trabajar en modo de voltaje constante (CV por sus siglas en
inglés) o en modo de corriente constante (CC), un indicador indica si la fuente esta en
modo CV o CC.
El modo de CC o corriente constante puede ser usado en procesos químicos que requieren
el paso de una corriente continua por un periodo de tiempo determinado para crear una
reacción.
El diseñador electrónico puede tener electrónica análoga y digital en su circuito, y este
diseñador requiere de una fuente que pueda proveer más de una fuente de voltaje al mismo
tiempo. Una fuente que alimente los circuitos de lógica digital, y otras dos fuentes que
alimenten la circuitería analógica con dos voltajes de polaridad opuesta. Una fuente de
poder común en un laboratorio de electrónica tiene tres salidas, una fija de alrededor de 5V
y otras dos variables con rangos de 0-30 volts.
Las salidas de una fuente de poder normalmente están flotadas. Esto para poder referenciar
el voltaje al negativo del circuito, que podría ser diferente a la tierra física de la instalación
eléctrica. Otra razón por la que las salidas de las fuentes son flotadas es para poder invertir
la polaridad, o para conectarlas de manera serial o de paralela para doblar la capacidad de
voltaje en el primer caso o la capacidad de corriente en el segundo caso.
Las fuentes de laboratorio para probar prototipos son de baja potencia, con rango de 80 a
300 watts, con una a cuatro salidas individuales para mayor flexibilidad.
Para aplicaciones que requieren mayor potencia y rangos más amplios de voltaje y corriente
se tienen las fuentes de alta potencia, las hay desde 600W de salida, hasta varias decenas de
kilowatts. Las aplicaciones para estas fuentes se pueden encontrar en manofactura, donde se
requiere alimentar varios circuitos al mismo tiempo, o simular baterias de alta corriente
como las que encontramos en los autos o en aviones. A veces estas fuentes de alta potencia
se usan para proceso químicos como el cromado o la ionización. (¿Que es una fuente de
poder variable de corriente directa (CD)?, s. f.)

PRÀCTICA 10

FUENTE VARIABLE DE VOLTAJE


Planteamiento. - Mediante un simulador electrónico, realizar el diseño y la simulación de
un circuito de una "FUENTE VARIABLE DE VOLTAJE", en el que, el estudiante
debe observar, analizar y medir los voltajes de salida de la fuente simétrica con carga y sin
carga, para el análisis debe usar las herramientas que posee el simulador.
El objetivo de esta práctica simulada de la "FUENTE VARIABLE DE VOLTAJE", es que
el estudiante pueda diseñar y comprender el funcionamiento de las fuentes ajustables muy
usadas en laboratorios.   
Lista de materiales:
1.- Fuente de Ca. Alterna de 120 V. 60Hz
2.- Transformador de relación 10 a 1, con tag central
3.- Diodo rectificador 1N4007 (4 unidades)
4.- Capacitor electrolítico de 2200 uf a 35 Voltios (2 unidades)
5.- Capacitor electrolítico de 1 uf a 35 Voltios (2 unidades)
6.- Resistencia de 330, (1 unidad) 
7.- Interruptor ojo de cangrejo mini (1 unidad)
8.- Regulador de voltaje LM 317 (1 unidad)
9.- Diodos LED verde (1 unidad)
10.- Potenciómetro de 2 k
11.- Voltímetro de pantalla
1. Como primer paso lo que haremos es ensamblar el circuito eléctrico en el simulador
y observar que esté funcionando de la mejor manera.

2. Probamos el circuito con el interruptor abierto para observar si nos dan los mismos
valores que con el circuito con el interruptor cerrado

Podemos ver en esta segunda foto del circuito que el sistema cumple con el mismo
funcionamiento incluso con el interruptor abierto. Ya que su valor de voltaje no se
altera, sino que se mantiene.
3. Al ver que el circuito está funcionando correctamente vamos a proceder a jugar con
los valores del potenciómetro teniendo una fuente de 120 Vrms. Los datos quedaran
escritos en la siguiente tabla.
Porcentaje del potenciómetro Voltaje de salida
0 1.251
20 3.547
40 5.841
50 6.986
60 8.129
90 11.564

Aquí se observa un ejemplo del voltaje de salida que da el circuito cuando le cambiamos el
porcentaje del potenciómetro al 50%. Donde se ve que el valor de salida del voltaje si
cambio a 6.984.
4. Procedemos a cambiar el valor del voltaje de la fuente con el fin de demostrar que,
aunque se cambie el valor del voltaje, se observa el incremento en el primer
voltímetro pantalla, pero vemos que el valor de voltaje de salida mantiene su mismo
valor, no tiene cambios.

Análisis y conclusiones

 Se pudo montar un simulador de fuente variable de voltaje de manera correcta a


través del programa Multisim.
 Se comprendió el funcionamiento correcto del sistema, así también como el de cada
parte que compone el circuito
 En el tramo final de la practica vimos como el valor de salida no varía así se cambie
el voltaje de la fuente, cumpliendo así de manera preciso lo requerido. También
podemos decir según lo que se observó que el voltaje de salida solo va a variar si le
cambiamos el porcentaje al potenciómetro del circuito.
Bibliografías
Fuente de voltaje variable con el LM317T - EcuRed. (s. f.). Recuperado 8 de octubre de 2020, de

https://www.ecured.cu/Fuente_de_voltaje_variable_con_el_LM317T

LM317—Circuito para regulador de voltaje variable—HETPRO/TUTORIAL. (2017, diciembre 1).

HETPRO/TUTORIALES. https://hetpro-store.com/TUTORIALES/lm317/

¿Que es una fuente de poder variable de corriente directa (CD)? (s. f.). FinalTest.com. Recuperado 8

de octubre de 2020, de https://www.FinalTest.com.mx/product-p/art-6.htm

También podría gustarte