Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DEL PROYECTO

Antecedentes del problema

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los últimos

tiempos se han convertido en una necesidad apremiante; la pandemia que se vive

a nivel mundial ha venido a agravar la situación obligando a todos los sectores

incluyendo al educativo a utilizarla diariamente como una forma de comunicación,

José Romero, director de las TIC en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones

menciona que:

El desarrollo de la pandemia de Covid-19 llevó a los países a desplegar

medidas de distanciamiento social para evitar la masividad de los contagios. En

este marco, las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) se

presentan como una poderosa herramienta para potenciar los diferentes sectores

como la salud, la educación y la economía en general [ CITATION Jos20 \l 3082 ].

Por otra parte, dentro de los estudios de [CITATION Son101 \l 3082 ] , El

Espacio Europeo de Educación Superior “supone un escenario idóneo para

implementar la utilización de las TIC como herramientas didácticas que faciliten el

proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación”.

Mazzarella, M., puntualiza la relevancia del uso de las TIC para desarrollar

habilidades cognitivas, pues estas facilitan y motivan al proceso de enseñanza-

aprendizaje:

La integración de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje debe

facilitar e impulsar formas adecuadas de organización del conocimiento específico


en los estudiantes, al mismo tiempo permitir la reflexión sobre sus propias

actividades de aprendizaje, de manera que puedan ejercitar y desarrollar procesos

y habilidades cognitivas. [ CITATION Maz08 \l 3082 ].

Corregido Cita Vieja

Castel, A puntualiza la importancia del uso de las TIC en el ámbito educativo, pues estas

facilitan y motivan al proceso de enseñanza-aprendizaje:

Podría decirse que, las TIC deben verse desde el ámbito universitario como una

herramienta que posibilita la consecución de mejoras en el funcionamiento interno, en los

servicios prestados o en la docencia que impartimos a nuestros alumnos y que permite a su vez la

entrada en nuevos segmentos de mercado que antes no podíamos alcanzar, como es el caso del

aprendizaje a distancia asistido o apoyado en estas nuevas tecnologías, pero que en ningún

momento se trata de una ventaja por sí misma.[ CITATION Ana18 \l 2058 ]

Los docentes de las instituciones de educación superior deberán asumir de manera

transitiva, flexible y sistemáticamente el uso de las TIC, vinculados a las necesidades

formativas de la comunidad educativa. Cada docente deber hacer esfuerzos para ofrecer

ambientes de aprendizaje idóneos en donde integre las TIC, que permitan a los

estudiantes enfrentarse a la complejidad y la resolución de problemas a partir de lo

aprendido a lo largo de su formación profesional. No obstante, es un factor superfluo, si se


quiere, en tanto no haya un proceso reflexivo capaz de orientar la acción del docente y su

papel de empoderamiento en las transformaciones educativas[ CITATION Pad13 \l 3082 ].

Respecto al mismo tema, los docentes de cualquier nivel escolar deben implementar las

TIC de una manera sencilla y flexible, siempre de la mano con las necesidades que requiere el

programa educativo que están llevando.

Autores como [ CITATION Pad13 \l 3082 ] mencionan que cada docente deber hacer

esfuerzos para ofrecer ambientes de aprendizaje idóneos en donde integre las TIC, que permitan a

los estudiantes enfrentarse a la complejidad y la resolución de problemas a partir de lo aprendido

a lo largo de su formación profesional. No obstante, es un factor superfluo, si se quiere, en tanto

no haya un proceso reflexivo capaz de orientar la acción del docente y su papel de

empoderamiento en las transformaciones educativas.(2013)


Descripción del problema

El uso de la tecnología siempre está aportando grandes beneficios a la

humanidad, se vive en una era digital en la cual los avances tecnológicos facilitan

los procesos, desde aspectos relacionados con la vida escolar, laboral y personal.

Algunos ejemplos son: trámites de inscripción, certificación y titulación electrónica,

consulta de la clave única de registro poblacional, del acta de nacimiento, los

trámites ante el Servicio de Administración Tributaria, la obtención de citas

médicas, de pasaportes y visa, entre otros.

La tecnología va cambiando, innovando y desarrollando constantemente, y

las instituciones educativas formadoras de los futuros profesionistas no deben

quedarse desfasadas. En cuanto al Instituto Tecnológico de Chetumal, cuenta con

equipos, recursos tecnológicos, además de las capacitaciones que reciben los

docentes en pro del mejoramiento de su desempeño acorde con los tiempos

actuales, sin embargo, algo sucede en algunos docentes que todavía continúan

impartiendo clases tradicionalistas. Al respecto Coll considera que, “si bien en

muchas universidades se han venido implementado las TIC de forma creciente


como un apoyo a la labor docente, no parece que hayan generado algún cambio

en las prácticas pedagógicas de los docentes”. [CITATION Car171 \l 3082 ]

En este mismo sentido [CITATION Kin07 \l 3082 ], menciona que: “un profesor

entra en clase y habla. Los alumnos, como muchos toman apuntes y como no

pueden recordar lo que se les dijo, les hacen exámenes. Pero poco después de

hacer los exámenes lo olvidan todo.” Dando a entender que el mundo se está

transformando, pero el sistema educativo no ha cambiado desde el siglo XIX.


Algunos de los docentes del Tecnológico Nacional de México campus

Chetumal, de la carrera Contador Público, no se observa congruencia entre lo que

es el mundo digital y las necesidades que requieren los estudiantes dentro de su

propia formación, ya que, a pesar de existir recursos tecnológicos en el plantel,

ésta no aterriza adecuadamente en las aulas, ni están presentes en el desarrollo

de actividades que los profesores solicitan en sus sesiones de aprendizaje.

Sancho, J., menciona que no existe una cultura tecnológica que impregne la

actividad docente. No sólo no se desarrollan prácticas educativas coherentes con

los medios y lenguajes tecnológicos disponibles en nuestra sociedad actual, sino

que incluso existen prejuicios y tecnofobias en el seno de la comunidad escolar

[ CITATION SAN08 \l 3082 ].

Pregunta general de investigación

Lo anterior lleva a plantear la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el grado de uso de las TIC para el proceso enseñanza - aprendizaje en la

carrera de contador público en el ITCH?

Preguntas específicas:

¿Cuáles son las principales tecnologías de la información que utilizan los docentes

de la carrera de contador público del ITCH en su proceso enseñanza- aprendizaje?

¿Cuál es el nivel de dominio de los docentes de la carrera de contador público del

ITCH en cuanto a las tecnologías de la información?


Objetivo de la investigación

• Investigar el grado de utilización de las TIC por parte de los docentes en el

proceso enseñanza- aprendizaje en la carrera de contador público del ITCH.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar las estrategias educativas en relación a las TIC que implementan

los docentes del ITCH en sus clases.

• Indagar el nivel de conocimiento de los docentes de la carrera de contador

público del ITCH en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

• Reconocer la frecuencia de aplicación de las TIC por parte de los docentes

durante el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Formulación de hipótesis

Los docentes de la carrera de contador público del Instituto Tecnológico de

Chetumal tienen un grado de utilización correcto de las TIC y con frecuencia, para

favorecer el proceso enseñanza - aprendizaje de sus estudiantes.

Justificación

Las TIC pueden favorecer el acceso universal a la educación, el

desempeño de la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación competente

de docentes, así como la administración más eficiente del sistema educativo,

originando cambios en muchos aspectos del sistema educativo porque son una

gran herramienta para la enseñanza, promueven la comunicación y la

colaboración, suprimen las barreras de distancia y de geografía, son recursos


valiosos de apoyo para los maestros y favorece a las escuelas para que

desarrollen sus funciones con más eficiencia [ CITATION Gar17 \l 3082 ].

En relación a este tema, aplicaron una encuesta a los estudiantes de la

carrera de contador público, de la Universidad de Zulia en Venezuela, en los

últimos semestres, donde se refleja que necesitan áreas de mejora en sus

aprendizajes, dado que las enseñanzas que adquieren no va acorde con la vida

laboral, por ende al momento de ejercer la carrera, demuestran insuficiencias en el

uso de los programas contables que se requieren. De igual manera se,

encuestaron a los docentes donde revelaron el bajo nivel y la carencia que

dominan al implementar sus clases que requieren del uso de las TIC. La gran

parte de ellos expuso que su método de enseñanza es el tradicionalista, lo cual en

la actualizad ya no es lo más adecuado sino ir a la vanguardia día con día para así

tener mejores resultados.[CITATION Nav13 \l 3082 ]

Incluir las TIC en el sistema educativo debe significar mucho más que un

instrumento para mejorar la educación superior; se trata de emplearlas como

herramientas para generar destrezas y habilidades necesarias para un buen

desempeño en el campo profesional de los docentes.

Por lo que incluir las TIC en el ámbito educativo es indispensable para la correcta

formación de los estudiantes, para que al concluir sus estudios, salgan con suficientes

conocimientos al momento de desempeñarse en el campo profesional.


La Unesco [ CITATION UNE13 \l 3082 ] señala que “hablar de educación y TIC

es más que hablar de equipos, computadoras, dispositivos y programas: es la

oportunidad de reflexionar acerca de cómo estamos pensando en la educación y

de qué manera los jóvenes y docentes aprenden y enseñan” (p.17).

Para Rangel y Martínez que señalan el beneficio del empleo de las TIC:

“estas tecnologías tienen el potencial de transformar el proceso de

enseñanza/aprendizaje de manera innovadora, asimismo, apoyan el trabajo

colaborativo y el desarrollo de proyectos de investigación, lo que deriva en

aprendizajes más reflexivos y participativos” [ CITATION Mar13 \l 3082 ].p.6

En la era de la comunicación y la información, se considera que el

aprendizaje será la base para el desarrollo, el crecimiento y el progreso de la

sociedad; por lo tanto, el sistema educativo debe favorecer la formación continua y

permanente de los docentes en cada una de las carreras, a fin de responder a las

necesidades, los intereses y los retos de la población estudiantil. Para lograrlo, se

requiere facilitar el acceso a Internet, a fin de promover el aprendizaje y la

formación en y con las TIC; sin embargo, el impacto y los efectos que estas

pueden generar resultan variados. En algunos casos, representan un gran

potencial para las experiencias liberadoras y creativas, aunque en algunos lugares

se encuentre todavía en sus inicios. De igual forma, las TIC favorecen nuevos

escenarios o espacios educativos y de aprendizaje [ CITATION Car17 \l 3082 ].

Con base en lo antes mencionado, es necesario reconocer si el docente

conoce y aplica las TIC durante el proceso de enseña-aprendizaje en la carrera

de contador público, puesto que esta práctica llevará al ITCH, a posicionarse en


uno de los mejores institutos educativos, logrando el incremento de un mayor

número de estudiantes de nuevo ingreso, porque verán a la institución como una

mejor opción para realizar sus estudios.

Como ya se sabe, las TIC siempre se van renovando, aprendiendo cosas

nuevas día con día, facilitando el aprendizaje de la mejor manera, por lo que la

institución no debe desfasarse de las nuevas tecnologías, conociéndolas y

aplicándolas de la mejor manera. Por lo que las instituciones de manera forzosa

deben adquirir los recursos necesarios para implementar de la manera más rápida

posible las TIC, y la debida capacitación a los docentes en el uso de las nuevas

tecnologías para mejorar su práctica.

Por lo que, valorando el problema de investigación, se declara este

proyecto como útil, por analizar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje lo cual será determinante para el conocimiento de la situación actual,

de manera particular en la carrera del contador Público en el Instituto Tecnológico

de Chetumal y poder diseñar una estrategia de intervención que contribuya al

logro del perfil de egreso.

Además, se hace factible la realización del proyecto, al contar con los recursos

humanos, sociales y educativos para llevarlo a cabo. Parte importante es la disposición y

motivación de las investigadoras para desarrollar sus competencias investigativas

necesarias para el éxito del proyecto

También podría gustarte