Está en la página 1de 69

Sonido

Transmisión del sonido en un fluido. Se produce una onda de presión por compresión, que hace que el
resto de las partículas se compriman entre ellas.

Un tambor produce un sonido debido a la vibración de una membrana tensa sobre una caja de
resonancia.

Un Micrófono Sennheiser.

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física,


es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o
no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el
movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se
producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas
en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los
fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. 1 En los cuerpos sólidos la
propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano.


Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuenciade respuesta
del oído. Naranja: impulso del nervio.

La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma


de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso.
Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al
contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma
dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones
son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se
generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente.

Índice
  [ocultar] 

 1Física del sonido


o 1.1Propagación del sonido
o 1.2Magnitudes físicas del sonido
o 1.3Velocidad del sonido
o 1.4Reverberación
o 1.5Resonancia
 2Fisiología del sonido
o 2.1Aparato auditivo
o 2.2Voz humana
o 2.3Sonidos del habla
 3El sonido en la música
o 3.1Propiedades
 3.1.1Altura
 3.1.2Duración
 3.1.3Intensidad
 3.1.4Timbre
 4Fuentes del sonido
 5Referencias
o 5.1Bibliografía
o 5.2Enlaces externos
Física del sonido

Compresión esférica (longitudinales) olas.

La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la propagación de las
ondas sonoras en los diferentes tipos de medios continuoscomo la interacción de estas ondas
sonoras con los cuerpos físicos.

onda sinusoidal; Variación de frecuencia; Abajo podemos ver las frecuencias más altas. El eje horizontal
representa el tiempo.

Propagación del sonido


Artículo principal: Propagación del sonido

Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Por eso el
sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. En
general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/K) del medio tanto menor es la velocidad del
sonido. También la densidad es un factor importante en la velocidad de propagación, en
general cuanto menor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demás, menor es la velocidad
de la propagación del sonido. La velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes
mediante:
En los gases, la temperatura influye tanto la compresibilidad como la densidad, de tal manera
que un factor de suma importancia es la temperatura del medio de propagación.
La propagación del sonido está sujeta a algunos condicionantes. Así, la transmisión de sonido
requiere la existencia de un medio material donde la vibración de las moléculas es percibida
como una onda sonora. En la propagación en medios compresibles como el aire, la
propagación implica que en algunas zonas las moléculas de aire, al vibrar se juntan (zonas de
compresión) y en otras zonas se alejan (zonas de rarefacción), esta alteración de distancias
entre las moléculas de aire es lo que produce el sonido. En fluidos altamente incompresibles
como los líquidos las distancias se ven muy poco afectadas pero se manifiesta en forma de
ondas de presión. La velocidad de propagación de las ondas sonoras en un medio depende
de la distancia promedio entre las partículas de dicho medio, por tanto, es en general mayor
en los sólidos que en los líquidos y en estos, a su vez, que en los gases. En el vacío no puede
propagarse el sonido, nótese que por tanto las explosiones realmente no son audibles en
el espacio exterior.
Las ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente. La frecuencia es el
número de vibraciones u oscilaciones completas que efectúan por segundo. Los sonidos
producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de oscilación está
comprendida entre 20 Hz y 20000 Hz. Por encima de esta última frecuencia se tiene
un ultrasonido no audible por los seres humanos, aunque algunos animales pueden oír
ultrasonidos inaudibles por los seres humanos. La intensidad de un sonido está relacionada
con el cuadrado de la amplitud de presión de la onda sonora. Un sonido grave corresponde a
onda sonora con frecuencia baja mientras que los sonidos agudos se corresponden con
frecuencias más altas.
Magnitudes físicas del sonido
Artículo principal: Onda sonora

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse mediante la Transformada


de Fourier como una suma de curvas sinusoides, tonos puros, con un factor de amplitud, que
se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a
cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (λ), frecuencia (f) o inversa
del período (T), amplitud(relacionada con el volumen y la potencia acústica) y fase. Esta
descomposición simplifica el estudio de sonidos complejos ya que permite estudiar cada
componente frecuencial independientemente y combinar los resultados aplicando el principio
de superposición, que se cumple porque la alteración que provoca un tono no modifica
significativamente las propiedades del medio.
La caracterización de un sonido arbitrariamente complejo implica analizar:

 Potencia acústica: El nivel de potencia acústica (PWL Power Wattage Level) es la


cantidad de energía radiada al medio en forma de ondas por unidad de tiempo por una
fuente determinada. La unidad en que se mide es el vatio y su símbolo es W. La potencia
acústica depende de la amplitud.
 Espectro de frecuencias: la distribución de dicha energía entre las diversas ondas
componentes.
Velocidad del sonido
Artículo principal: Velocidad del sonido

Un F / A-18 acercándose a la barrera del sonido. El halo blanco está formado por gotas de agua
condensada que se cree que es el resultado de una caída en la presión del aire alrededor de la
aeronave (ver Singularidad de Prandtl-Glauert).

 En el aire, el sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de


0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad
relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire.
 La velocidad del sonido depende del tipo de material por el que se propague. Cuando
el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los
líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos
están más cercanas.

Comportamiento de las ondas de sonido a diferentes velocidades

La velocidad del sonido en el aire se puede calcular en relación a la temperatura de la


siguiente manera:
Donde:
, es la temperatura en grados Celsius.
Si la temperatura ambiente es de 15 °C, la velocidad de propagación del sonido
es 340 m/s (1224 km/h ). Este valor corresponde a 1 MACH.
Reverberación
La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar
del receptor en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por
una prolongación, a modo de "cola sonora", que se añade al sonido original. La
duración y la coloración tímbrica de esta cola dependen de: La distancia entre el
oyente y la fuente sonora; la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido.
En situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que
se transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el
mecanismo de captación que tengamos). Por otra parte, el sonido reflejado es el
que percibimos después de que haya rebotado en las superficies que delimitan el
recinto acústico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria.
Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre será más larga que la
del sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido
directo, y unos instantes más tarde escucharemos las primeras reflexiones; a
medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de
menor intensidad, hasta que desaparecen. Nuestra sensación, no obstante, no es
la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un único
precepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separación menor de unos
50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de
precedencia.
Resonancia
Artículo principal: Resonancia (mecánica)

Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia


de vibración, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras
emitidas por el otro.
Para entender el fenómeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo.
Supóngase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de él (sin entrar en
contacto) tenemos un diapasón, si golpeamos el diapasón con un metal, mientras
echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido será
más fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone
a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapasón, lo que evidencia
por qué las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del
sonido.
Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar,
lo que se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido
de las cuerdas.

Fisiología del sonido


Artículo principal: Percepción sonora

Aparato auditivo
Artículo principal: Oído

Los sonidos son percibidos a través del aparato auditivo que recibe las ondas
sonoras, que son convertidas en movimientos de los osteocillos óticos y
percibidas en el oído interno que a su vez las transmite mediante el sistema
nervioso al cerebro. Esta habilidad se tiene incluso antes de nacer.
Voz humana

La espectrografía de la voz humana revela su rico contenido armónico.

La voz humana se produce por la vibración de las cuerdas vocales, lo cual genera


una onda sonora que es combinación de varias frecuencias y sus
correspondientes armónicos. La cavidad buco-nasal sirve para crear ondas
cuasiestacionarias por lo que ciertas frecuencias denominadas formantes. Cada
segmento de sonido del habla viene caracterizado por un cierto espectro de
frecuencias o distribución de la energía sonora en las diferentes frecuencias. El
oído humano es capaz de identificar diferentes formantes de dicho sonido y
percibir cada sonido con formantes diferentes como cualitativamente diferentes,
eso es lo que permite por ejemplo distinguir dos vocales. Típicamente el primer
formante, el de frecuencia más baja está relacionado con la abertura de la vocal
que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas
estacionarias que vibran verticalmente en la cavidad. El segundo formante está
relacionado con la vibración en la dirección horizontal y está relacionado con si la
vocal es anterior, central o posterior.
La voz masculina tiene un tono fundamental de entre 100 y 200 Hz, mientras que
la voz femenina es más aguda, típicamente está entre 150 y 300 Hz. Las voces
infantiles son aún más agudas. Sin el filtrado por resonancia que produce la
cavidad buco nasal nuestras emisiones sonoras no tendrían la claridad necesaria
para ser audibles. Ese proceso de filtrado es precisamente lo que permite generar
los diversos formantes de cada unidad segmental del habla.
Sonidos del habla
Las lenguas humanas usan segmentos homogéneos reconocibles de unas
decenas de milisegundos de duración, que componen los sonidos del habla,
técnicamente llamados fonos. Lingüísticamente no todas las diferencias acústicas
son relevantes, por ejemplo las mujeres y los niños tienen en general tonos más
agudos, por lo que todos los sonidos que producen tienen en promedio una
frecuencia fundamental y unos armónicos más altos e intensos.
Los hablantes competentes de una lengua aprenden a "clasificar" diferentes
sonidos cualitativamente similares en clases de equivalencia de rasgos
relevantes. Esas clases de equivalencia reconocidas por los hablantes son los
constructos mentales que llamamos fonemas. La mayoría de lenguas naturales
tiene unas pocas decenas de fonemas distintivos, a pesar de que las variaciones
acústicas de los fonos y sonidos son enormes.

El sonido en la música
El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En la
música los sonidos se califican en categorías como: largos y cortos, fuertes y
débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado
siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser
humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algún
tipo de lenguaje musical.
Propiedades
Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, la intensidad y
el timbre o color.

Cualidad Característica Rango

Altura o
Frecuencia de onda Agudo, medio, grave
tono

Duración Tiempo de vibración Largo o corto

Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave

Depende de las características de la


Armónicos de onda o
fuente emisora del sonido (por
Timbre forma de la onda.
analogía: áspero, aterciopelado,
Análogo a la textura
metálico, etc)

Altura
Véanse también: altura musical  y Tono (acústica).
La altura, o altura tonal, indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene
determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en
ciclos por segundo o hercios (Hz).

 vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.


 vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido
entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos
los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango
de frecuencia audible. Cuanta más edad se tiene, este rango va reduciéndose
tanto en graves como en agudos.
En la música occidental se fueron estableciendo tonos determinados
llamados notas, cuya secuencia de 12 (C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B) se
va repitiendo formando octavas, en cada una de estas se duplica la frecuencia. La
diferencia entre distintas notas se denomina intervalo.
Duración
Véase también: duración musical

Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos


largos, cortos, muy cortos, etc. Los únicos instrumentos acústicos que pueden
mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda frotada, como el
violín, y los de viento (utilizando la respiración circular o continua); pero por lo
general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de
cuerda según el cambio del arco producido por el ejecutante.
El sonido tarda entre 12 y 15 centésimas de segundo en llegar al cerebro. En el
caso de que la duración sea menor, no da tiempo a que se pueda reconocer la
altura, produciéndose una sensación de chasquido llamada "clic".
Intensidad
Véanse también: intensidad musical  y Sonoridad.

Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o


suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su
vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte
o débil.
La intensidad del sonido se divide en intensidad física e intensidad auditiva, la
primera esta determinada por la cantidad de energía que se propaga, en la unidad
de tiempo, a través de la unidad de área perpendicular a la dirección en que se
propaga la onda. Y la intensidad auditiva que se fundamenta en la ley psicofísica
de Weber-Fechner, que establece una relación logarítmica entre la intensidad
física del sonido que es captado, y la intensidad física mínima audible por el oído
humano.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar
al umbral de dolor (130 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los
resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e
inventor Alexander Graham Bell.
La intensidad también tiene que ver con la direccionalidad, ya que se relaciona
directamente con la distancia.
Timbre
Véase también: Timbre musical
El timbre es la cualidad del sonido que permite la identificación de su fuente
sonora.
Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta, etc.
Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás.
Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un niño
tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce,
ronca o aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del
material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

Fuentes del sonido


El sonido es un tipo de ondas mecánicas longitudinales producidas por
variaciones de presión del medio. Estas variaciones de presión (captadas por el
oído humano) producen en el cerebro la percepción del sonido.
Existen en la naturaleza sonidos generados por diferentes fuentes y sus
características de frecuencia (altura), intensidad (fuerza), forma de la onda
(timbre) y envolvente (modulación) los hacen diferentes e inconfundibles, por
ejemplo, el suave correr del agua por un grifo tiene las mismas características en
frecuencia, timbre y envolvente que el ensordecedor correr del agua en
las cataratas del Iguazú, con sus aproximadamente 100 metros de altura de caída
libre, pero la intensidad (siempre medida en decibelios a un metro de distancia de
la zona de choque) es mucho mayor.
De los requisitos apuntados, el de la envolvente es el más significativo, puesto
que es "la variación de la intensidad durante un tiempo, generalmente el inicial,
considerado", el ejemplo de la diferencia de envolventes es la clara percepción
que tenemos cuando algún instrumento de cuerda raspada (violín, violoncelo) son
ejecutados "normalmente" con el arco frotando las cuerdas o cuando son
pulsados (pizzicato); mientras que en el primer caso el sonido tiene
aproximadamente la misma intensidad durante toda su ejecución, en el segundo
caso el sonido parte con una intensidad máxima (la cuerda tensa soltada por el
músico) atenuándose rápidamente con el transcurso del tiempo y de una manera
exponencial, de manera que la oscilación siguiente a la anterior sigue una ley de
variación descendente. Entre los instrumentos que exhiben una envolvente
constante tenemos primordialmente el órgano de tubos (y sus copias
electrónicas), el saxofón (también de aire, como el órgano) y aquellos
instrumentos que, no siendo de envolvente fija, pueden fácilmente controlar esta
función, como la flauta (dulce y armónica), la tuba, el clarinete y
las trompetas, pífano y silbatos, bocinas de medios de transportes (instrumentos
de advertencia); entre los instrumentos de declinación exponencial tenemos todos
los de percusión que forman las "baterías": bombos, platillos, redoblantes,
tumbadoras (en este ramo debemos destacar los platillos, con un tiempo largo de
declinación que puede ser cortado violentamente por el músico) mediante un
pedal o mismamente la mano.

Acústica
Fuente de sonido omnidireccionalen una cámara anecoica.

La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia


el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la
materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio
de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica estudia la producción,
transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido. La ingeniería acústica es
la rama de la ingeniería que trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica.
La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a
una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), o 1235 km/h en
condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 20 °C).

Índice
  [ocultar] 

 1Historia
o 1.1Primeros trabajos
o 1.2De la Ilustración en adelante
 2Ramas
 3Véase también
 4Referencias
o 4.1Notas
o 4.2Bibliografía
 5Enlaces externos

Historia[editar]
Primeros trabajos[editar]
La acústica tiene su origen en la Antigua Grecia y Roma, entre los siglos VI a. C. y I d. C.
Comenzó con la música, que se venía practicando como arte desde hacía miles de años, pero
no había sido estudiada de forma científica hasta que Pitágoras se interesó por la naturaleza
de los intervalos musicales. Quería saber por qué algunos intervalos sonaban más bellos que
otros, y llegó a respuestas en forma de proporciones numéricas. Aristóteles (384 a 322 a. C.)
comprobó que el sonido consistía en contracciones y expansiones del aire «cayendo sobre y
golpeando el aire próximo», una buena forma de expresar la naturaleza del movimiento de
las ondas. Alrededor del año 20 a. C., el arquitecto e ingeniero romano Vitruvio escribió un
tratado sobre las propiedades acústicas de los teatros, incluyendo temas como
la interferencia, los ecos y la reverberación; esto supuso el comienzo de la acústica
arquitectónica.1
Sobretonos de una cuerda vibratoria. Pitágoras fue el primero en documentar el estudio de este
fenómeno.

La comprensión de la física de los procesos acústicos avanzó rápidamente durante y después


de la Revolución Científica. Galileo (1564-1642) y Mersenne (1588-1648) descubrieron de
forma independiente todas las leyes de la cuerda vibrante, terminando así el trabajo que
Pitágoras había comenzado 2000 años antes. Galileo escribió «Las ondas son producidas por
las vibraciones de un cuerpo sonoro, que se difunden por el aire, llevando
al tímpano del oído un estímulo que la mente interpreta como sonido», sentando así el
comienzo de la acústica fisiológica y de la psicológica.
Entre 1630 y 1680 se realizaron mediciones experimentales de la velocidad del sonido en el
aire por una serie de investigadores, destacando de entre ellos Mersenne. Mientras
tanto, Newton (1642-1727) obtuvo la fórmula para la velocidad de onda en sólidos, uno de los
pilares de la física acústica (Principia, 1687).
De la Ilustración en adelante[editar]
El siglo XVIII vio grandes avances en acústica a manos de los grandes matemáticos de la era,
que aplicaron nuevas técnicas de cálculo a la elaboración de la teoría de la propagación de las
ondas. En el siglo XIX, los gigantes de la acústica eran Helmholtz en Alemania, que consolidó
la acústica fisiológica, y Lord Rayleigh en Inglaterra, que combinó los conocimientos previos
con abundantes aportaciones propias en su monumental obra «La teoría del sonido».
También durante ese siglo, Wheatstone, Ohm y Henry desarrollaron la analogía entre
electricidad y acústica.
Durante el siglo XX aparecieron muchas aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico
previo. La primera fue el trabajo de Wallace Clement Sabine en la acústica arquitectónica,
seguido de muchos otros. La acústica subacuática fue utilizada para detectar submarinos en
la Primera Guerra Mundial. La grabación sonora y el teléfono fueron importantes para la
transformación de la sociedad global. La medición y análisis del sonido alcanzaron nuevos
niveles de precisión y sofisticación a través del uso de la electrónica y la informática. El uso de
las frecuencias ultrasónicas permitió nuevos tipos de aplicaciones en la medicina y la
industria. También se inventaron nuevos tipos de transductores (generadores y receptores de
energía acústica).

Ramas[editar]
Algunas ramas de la física acústica:

 Aeroacústica: generación de sonido debido al movimiento violento en el aire.


 Arqueoacústica: estudio sistemático de efectos acústicos en sitios arqueológicos.
 Acústica en física: análisis de los fenómenos sonoros, mediante modelos físicos y
matemáticos.
 Acústica arquitectónica: estudio del control del sonido, tanto del aislamiento entre
recintos habitables (casas, cuartos o habitaciones), como del acondicionamiento acústico
de locales (salas de conciertos, teatros, etc.), amortiguándolo mediante materiales
blandos, o reflejándolo con materiales duros para que la construcción o la estructura del
lugar permita el máximo aprovechamiento del sonido o bien hacer que en sonido
disminuya y no traspase los muros o paredes.
 Psicoacústica: estudia la percepción del sonido en humanos, la capacidad para
localizar espacialmente la fuente, es decir su ubicación, la calidad observada de los
métodos de compresión de audio, etcétera.
 Bioacústica: estudio de la audición animal (murciélagos, perros, delfines, etc.) y así
comprender como utilizan el sentido auditivo (como radares, detectando sonidos de baja
frecuencia o como protección para si mismo).
 Acústica ambiental: estudio del sonido en exteriores, el ruido ambiental y sus efectos
en las personas y la naturaleza, estudio de fuentes de ruido como el tránsito vehicular,
ruido generado por trenes y aviones, establecimientos industriales, talleres, locales de
ocio y el ruido producido por el vecindario (la contaminación auditiva).
 Acústica subacuática: relacionada sobre todo con la detección de objetos
sumergidos mediante el sonido (se utiliza en barcos o en submarinos sonar).
 Acústica musical: estudio de la producción de sonido en los instrumentos musicales,
y de los sistemas de afinación de la escala.
 Electroacústica: estudia el tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la captación
(micrófono y estudios de grabación), procesamiento (efectos, filtrado comprensión, etc.)
amplificación, grabación, producción (altavoces), etc.
 Acústica fisiológica: estudio del funcionamiento del aparato auditivo, desde la oreja a
la corteza cerebral (el oído y sus componentes, así como sus repercusiones,
enfermedades y trastornos).
 Acústica fonética: análisis de las características acústicas del habla y sus
aplicaciones.
 Macroacústica: estudio de los sonidos extremadamente intensos, como el de las
explosiones, turborreactores, entre otros.

Propagación del sonido


Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 24 de abril de 2017.

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material,
como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay
medio material. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 m. por segundo. La
propagación del sonido en los fluidos toma la forma de fluctuaciones de presión. 1 En los
cuerpos sólidos la propagación del sonido implica variaciones del estado tensional del medio.
La propagación del sonido supone un transporte de energía sin transporte de materia, en
forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa.
Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se
trata de una onda longitudinal, que se trasmite en línea recta, desde el punto de origen.
Fenómenos físicos que afectan la propagación del sonido[editar]
Transmisión
La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad
del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un
medio muy elástico, en contraste con la plastilina, que no lo es. Otros factores que
influyen son la temperatura y la densidad.
Absorción
La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía
absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo, cuando el sonido incide
sobre el material.
Su valor varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).
Reflexión
Fenómeno por el cual una onda se refleja en un material no absorbente o parcialmente
absorbente del sonido.
El eco se produce cuando este sonido es alterado por una constante que da como
resultado un sonido que se refleja en un medio más denso y llega al oído de una
persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del
sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
Refracción
Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la
onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio.
El sonido se propaga más rápidamente en el aire frío que en el aire caliente, porque el
aire frío es más denso.
Difracción o dispersión
Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, en el borde del
obstáculo se produce el fenómeno de difracción, por el que una pequeña parte del
sonido sufre un cambio de dirección y puede seguir propagándose.
Difusión
Si la superficie donde se produce la reflexión presenta alguna rugosidad, la onda
reflejada no solo sigue una dirección sino que se descompone en múltiples ondas. Por
ende el sonido viaja más rápido en lugares frío que en lugares cálidos.

Velocidad del sonido[editar]


La velocidad de propagación de la onda sonora
(velocidad del sonido) depende de las características del
medio en el que se transmite dicha propagación; presión,
temperatura, densidad, humedad. En general,
la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en
los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases,
dada la densidad de las partículas que permite un mayor
intercambio de energía cuando estas se encuentran más
cerca.2

 La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura


de 20 ºC) es de 343 m/s. La ecuación creada
por Newton y posteriormente modificada
por Laplace que permite obtener la velocidad del
sonido en el aire teniendo en cuenta la variable de la
temperatura es "331+(0,6 x Temperatura)".
 En el agua (a 35 °C) es de 1493 m/s (a 22 °C) es de
1505 m/s.
 En la madera es de 3990 m/s.
 En el hormigón es de 4000 m/s.
 En el aluminio es de 5090 m/s.
 En el vidrio es de 5190 m/s.
 En el acero es de 6099 m/s.

 Propiedades del sonido: altura,


duración, intensidad y timbre
 Escrito por Mario
 escribe un comentario


 Desde el ordenador de Mario Más info sobre Mario →
 Las propiedades del sonidos son unos elementos del mismo de los que se
pueden valor los músicos para enriquecer su música. Por ejemplo, un músico
puede elegir un determinado instrumento musical para expresarse a través del
timbre. También, puede controlar la duración, la intensidad o la altura del mismo.
 Altura. Esta propiedad es la que percibimos como agudo o grave del sonido. En
términos físicos, es la frecuencia a la que se propaga un sonido
musical (estamos aplicando a los instrumentos musicales). En música, también se
expresa esta propiedad por medio de lo alto o bajo al que suena un determinado
sonido.
 Por otra parte, y siguiendo con este tema de la altura del sonido, un instrumento
musical cuenta con un determinado registro; que es un segmento de la altura
de los sonidos que puede hacer sonar. En otras palabras: el registro de un
instrumento musical se define como el conjunto de frecuencias (de lo grave a lo
agudo) de sonidos que puede hacer sonar.
 Duración. Esta propiedad del sonido es muy intuitiva. No es más que el tiempo
por el cual un sonido se mantiene activado. Hay instrumentos musicales que
tienen la facultad de hacer sonar el sonido durante todo el tiempo que quiera el
intérprete. Algunos ejemplos pueden ser los instrumentos del arco, como el violín o
el violonchelo.
 Otros instrumento se caracterizan porque los músicos no tienen control sobre la
duración de su sonido. Algunos ejemplos pueden ser el xilófono, las palmas o
cualquier otro instrumento de percusión. Los instrumentos de cuerda percutida,
como el piano o la guitarra, aunque parezcan que tiene una duración del sonido
indefinida, en realidad la tienen definida por el tiempo que la cuerda se mantiene
sonando.
 Intensidad. Es lo que se conoce comunmente como el volumen del sonido. Como
cuando le subes el volumen a tu mini cadena, pues estás controlando la intensidad
del sonido. en términos musicales, se habla en este sentido de lo débil o fuerte
que suena un sonido musical.
 Timbre. El timbre es la característica del sonido más abstracta. Intenta asimilarla
con este concepto: es el atributo que nos permite reconocer como suena la vez de
una persona respecto a otra. De este modo, también nos permite diferenciar la
sonoridad de una guitarra flamenca de una eléctrica; o de un piano o de un
órgano. El timbre puede ser brillante u opaco, metálico o dulce, etc.

Reflexión
Índice
  [ocultar] 

 1En astronomía
 2En física
 3En informática
 4En matemáticas
 5Enlaces externos
La palabra reflexión puede hacer referencia a:

 La reflexión o meditación, es el proceso que permite pensar detenidamente en algo


con la finalidad de sacar conclusiones.
 Parques de Estudio y Reflexión.
 Telos (centro de reflexión).

En astronomía[editar]
 El círculo de reflexión.
 La estrella binaria de reflexión.
 La nebulosa de reflexión.

En física[editar]
 La reflexión (física), en óptica, fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre
una superficie es reflejado.
 La reflexión (sonido), en mecánica ondulatoria y acústica, fenómeno por el cual se
refleja una onda.
 La reflexión de la luz. No qué pasó
 La reflexión difusa.
 La reflexión interna total, en óptica, efecto que ocurre cuando la luz se mueve desde
un medio a otro que tiene un índice de refracción menor.
 Microscopio de fluorescencia de reflexión interna total.
 El coeficiente de reflexión.
 La espectroscopia de interferencia por reflexión.

En informática[editar]
 La reflexión (informática), característica de algunos lenguajes de programación.
 El modelo de reflexión de Phong, es un modelo de iluminación y sombreado en
gráficos 3D por computadora.

En matemáticas[editar]
 La fórmula de reflexión.
 El principio de reflexión.

Enlaces externos[editar]

  Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre reflexión.


 Reflexiones Cristianas
 El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para reflexión.

 Todas las páginas cuyos títulos comienzan con «Reflexión».


 Todas las páginas cuyos títulos contienen «Reflexión».

Eco
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 24 de noviembre de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Eco}} ~~~~

Para otros usos de este término, véase Eco (desambiguación).

Sonar. Empleo del eco acústico para la detección del fondo marino.
El eco se produce en diferentes superficies.

El eco es un fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja y regresa hacia su


emisor. Puede referirse tanto a ondas sonoras como a electromagnéticas. El efecto acústico
producido por la reflexión del sonido una vez acabada su primera exposición. Podría decirse
que este reflejo o reflexión es semejante al que producen las ondas de la luz en los espejos,
pero con ondas sonoras o electromagnéticas.
En el caso del oído humano, para que sea percibido es necesario que el eco supere
la persistencia acústica, en caso contrario el cerebro interpreta el sonido emitido y el reflejado
como un mismo sonido. El mínimo retardo necesario entre ambos sonidos varía desde
alrededor de 100 ms para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos,
como la música. Si el sonido ha sido deformado hasta hacerse irreconocible, se
denomina reverberación en vez de eco.
El caso de las ondas electromagnéticas, el fenómeno es utilizado en el radar.

Aplicaciones del eco[editar]


 Ensayos: En construcción se utiliza la distribución del eco por el interior de los
materiales a modo de ensayo, para ver si cumplen con los parámetros deseados.
 Ecografías: El eco de un ultrasonido es interpretado por un ordenador para generar
imágenes.
 Radares: Triangulan la posición de los objetos a través de su eco

 Reverberación
Se ha sugerido que Tiempo de reverberación sea fusionado en este artículo o
sección (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada. Este aviso fue puesto el 17 de septiembre de 2014.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Reverberación}} ~~~~
diferentes tiempos de
reverberación sonora

MENÚ

0:00

Repetición de un mismo sonido, cada


vez con mayor reverberación.

¿Problemas al reproducir este archivo?

 La reverberación es un fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en


una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.
 Cuando recibimos un sonido nos llega desde su emisor a través de dos vías: el sonido
directo y el sonido que se ha reflejado en algún obstáculo, como las paredes del
recinto. Cuando el sonido reflejado es inteligible por el ser humano como un segundo
sonido se denomina eco, pero cuando debido a la forma de la reflexión o al fenómeno
de persistencia acústica es percibido como una adición que modifica el sonido original
se denomina reverberación.
 La reverberación, al modificar los sonidos originales, es un parámetro que cuantifica
notablemente la acústica de un recinto. Para valorar su intervención en la acústica de
una sala se utiliza el «tiempo de reverberación». El efecto de la reverberación es más
notable en salas grandes y poco absorbentes y menos notable en salas pequeñas y
muy absorbentes.
 Resonancia acústica

 La resonancia acústica es la tendencia de un sistema acústico para amplificar una frecuencia que coincide
con una de sus propias frecuencias naturales de vibración (sus frecuencias de resonancia).

 La resonancia acústica es un término que se utiliza a veces para reducir la resonancia mecánica a la
gama de frecuencias del oído humano, aunque realmente la acústica se define en términos generales
relativos a las ondas vibratorias en la materia; por lo tanto la resonancia acústica puede ocurrir a
frecuencias fuera del rango del oído humano.

 Un objeto acústicamente resonante por lo general tiene más de una frecuencia de resonancia, especialmente
en armónicos de la resonancia más fuerte. Vibrará fácilmente en esas frecuencias, y vibrará con menor
intensidad en otras frecuencias.

 Difracción (física)
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 18 de marzo de 2017.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Difracción (física)}}
~~~~


 Difracción.

 En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la


desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción
ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido
y ondas electromagnéticas como la luz visible y las ondas de radio. También sucede
cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la
difracción, el haz colimado de ondas de luz de un láser debe finalmente divergir en un
rayo más amplio a una cierta distancia del emisor.

Refracción
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de octubre de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Refracción}} ~~~~

Refracción de la luz en diversos contenedores.


Refracción.

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un


medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente
sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de
refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la
onda señalada.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz
parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a
distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son
producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el
fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la
luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Índice
  [ocultar] 

 1Explicación física
 2Índice de refracción
 3Refracción de ondas de radio
 4Refracción de ondas sísmicas
 5Ley de refracción (Ley de Snell)
 6Véase también
 7Enlaces externos

Explicación física[editar]
Refracción (explicación).

Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad


óptica diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide
perpendicularmente en la superficie. Esta desviación en la dirección de propagación se explica
por medio de la ley de Snell. Esta ley, así como la refracción en medios no homogéneos, son
consecuencia del principio de Fermat, que indica que la luz se propaga entre dos puntos
siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor tiempo.

Lápiz "quebrado" debido a la refracción.

Por otro lado, la velocidad de la penetración de la luz en un medio distinto del vacío está en
relación con la longitud de la onda y, cuando un haz de luz blanca pasa de un medio a otro,
cada color sufre una ligera desviación. Este fenómeno es conocido como dispersión de la luz.
Por ejemplo, al llegar a un medio más denso, las ondas más cortas pierden velocidad sobre
las largas (p. ej., cuando la luz blanca atraviesa un prisma). Las longitudes de onda corta son
hasta cuatro veces más dispersadas que las largas lo cual explica que el cielo se vea azulado,
ya que para esa gama de colores el índice de refracción es mayor y se dispersa más.
En la refracción se cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento
ondulatorio:

 El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano.


 Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que
forman respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada
Normal) a la superficie de separación trazada en el punto de incidencia.
La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lenta cuanto más
denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio menos denso
(aire) a otro más denso (cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por
tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el ángulo de incidencia. Del mismo
modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso a uno menos denso, será refractado
alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de incidencia será menor que el de refracción.
Así podemos decir que la refracción es el cambio de dirección de la propagación que
experimenta la luz al pasar de un medio a otro.

Uso de diapasones en audiometría


DICIEMBRE 21, 2011 POR SONOPUNTURA.COM DEJA UN COMENTARIO

Se puede utilizar un diapasón para evaluar la capacidad de oír por conducción aérea y conducción ósea. El
diapasón se golpea levemente y se mantiene en el aire en cada lado de la cabeza para evaluar la capacidad
de oír por conducción aérea.
Luego, se golpea levemente de nuevo y se coloca sobre el hueso mastoideo, ubicado detrás de cada oído,
para evaluar la conducción ósea.
La capacidad intacta para oír un susurro, el habla normal y el tictac de un reloj es normal. También es normal
la capacidad intacta para oír un diapasón a través del aire y del hueso.
El audiograma generalmente implica 2 tonos de 256 cps y 4,096 cps trasmitidos a 5 y 10 dB (el rango normal
del habla). El audiograma detallado muestra audición normal con tonos bajos (alrededor de 64 cps) que se
oyen a 1 ó 2 dB y tonos altos (11,584 cps) que se oyen a aproximadamente 10 dB y tonos ubicados entre
estos rangos que se oyen a menos de 10 dB.
Significado de los resultados anormales:
Existen muchos tipos y grados diferentes de pérdida de la audición. Algunos sólo involucran la pérdida de la
capacidad para oír tonos altos o bajos o la pérdida de la conducción aérea u ósea. La incapacidad para oír
tonos puros por debajo de 10 dB indica cierto grado de pérdida de la audición. El grado y tipo de pérdida de la
audición puede dar indicios para encontrar la causa y el pronóstico (resultado probable).
Fuente: http://html.rincondelvago.com/audiologia.html
El diapasón se puede activar pellizcando los extremos con los dedos o golpeando en la rodilla.
0:25 Test Rinne. Es importante explicarle el test claramente al paciente. Vas a escuchar un sonido. Tienes
que decirme en qué posición se oye más fuerte.
Posición A. Aquí testamos la conducción aérea o
Posición B. Aquí testamos la conducción ósea. Este test se realiza presionando la base del diapasón en
cualquier superfície ósea cerca del oido.
0:51 Cuando teste la conducción aérea los extremos del diapasón no deben colocarse paralelamente al oido,
por contrario, deben mantenerse perpendicularmente al oido externo y a una distancia de un centímetro.
1:06 Test de Weber. También hay que explicarle claramente el test al paciente.
Debes decirme donde escuchas más fuerte el sonido, en tu oido derecho, izquierdo o enmedio. Coloca la
base del diapasón en la línea media.
Pruebas clínicas mediante diapasones: Una excelente herramienta diagnóstica
Sergio Durand Oliver Paris
Subdivisión de Especializaciones Médicas. División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad
de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.
Resumen
Tanto en la exploración física de clínica general como en la práctica del otorrinolaringólogo, las pruebas con
diapasones son sencillas y útiles: pueden descubrir otitis media serosas asintomáticas en niños y ayudan a
diferenciar las hipoacusias por defecto de conducción aérea y ósea, de las sensoriales por lesión neural.
El ejemplo de los niños, cuando se descubre, explica problemas de bajo rendimiento escolar o dificultades
para dominar el lenguaje. En los ancianos la tan frecuente presbiacusia es causa de depresión y aislamiento
social y, a menudo, es ocultada por los pacientes.
Las pruebas con diapasones son sencillas y de fácil interpretación; dan información cualitativa, a diferencia de
la audiometría que la da cuantitativa. Se describen las diferentes pruebas, su técnica y su interpretación.
Introducción
Aparte de que Giovanni Filippus Ingrassia, alumno de Andreas Vesalius, describe el estribo en 1546, (siendo
reconocido por este hecho), fue además el primero en mencionar que el sonido de un diapasón colocado
entre los dientes podía ser escuchado, por lo tanto se le considera el primero en observar la conducción ósea,
conocida actualmente como “fenómeno de Ingrassia”, que es el principio básico para el uso de los
diapasones.
Libros Ingrassia: http://amzn.to/29pfdo9
A pesar de esta descripción en el siglo XVI, fue hasta 1825 que los hermanos Weber (Ernst Heinrich y
Wilhelm) describen que “si ambos oídos se tapan con las manos, la voz propia se escucha mejor que con los
oídos destapados. Si se tapa un solo oído, la voz propia se escucha mejor en el oído tapado.
Si un diapasón se presiona contra los dientes, la boca se cierra firmemente y los oídos se tapan con los
dedos, el diapasón se escucha mejor que con los oídos destapados.
Además cuando el meato de un oído se cierra y el otro permanece abierto, el sonido se escucha más fuerte
en el cerrado que en el abierto”. 1
Esta transcripción que además de describir el fenómeno llamado “autofonía”, describe la transmisión ósea, es
el fundamento de la prueba de Weber, la cual fue introducida en la clínica otológica, 20 años después, por el
médico de la Armada Francesa Jean Pierre Bonnafont.2
Fue a partir de estos fundamentos que el resto de las pruebas realizadas actualmente en la clínica se
desarrolla en el resto del siglo XIX y principios del XX.1
Actualmente el uso de los diapasones es menospreciado en una buena parte del grupo médico,
concretándose a realizar un somero examen incluyendo las pruebas de Weber y Rinne para justificar un
estudio audiométrico y decidir si la hipoacusia es conductiva y/o sensorineural. Esto en algunos casos es
insuficiente, por la complejidad de los mismos. Sin embargo, el examen con diapasones sigue siendo una
excelente herramienta clínica y debe formar parte de toda exploración otológica. Varios autores ponen en tela
de juicio la sensibilidad y especificidad de las pruebas, sin embargo la práctica en su aplicación lleva a
obtener resultados muy confiables en la mayoría de los casos.5
La audiometría ofrece información cuantitativa, los diapasones dan información cualitativa. De hecho, si los
datos obtenidos con diapasones no van de acuerdo al audiograma, debe repetirse el estudio hasta llegar a un
acuerdo en los resultados y nunca se debe operar un oído si no concuerdan los resultados de las pruebas con
diapasones y la audiometría.8
En el presente trabajo se establecen las características de las pruebas, la técnica de aplicación, la forma
correcta de reportarlas en el expediente clínico y algunos consejos para obtener mejores resultados.
Pruebas
Existen una gran cantidad de pruebas y variantes de éstas, que a continuación se describen, así como las
pruebas más útiles y fáciles de utilizar. Es real que no en todos los casos deben aplicarse todas las pruebas,
sin embargo, el conocerlas y aplicarlas correctamente en los pacientes que no ofrecen respuestas claras con
las pruebas básicas, dará una integración más clara de su diagnóstico.
Algunos consejos prácticos
1. Use diapasones de aluminio, principalmente las frecuencias de 512 cps y 1,024 cps.
2. Realice las pruebas con el diapasón de 512 cps, el de 1,024 es usado para complementar información,
principalmente para valorar si hay una brecha aéreo-ósea suficiente.
3. Para estimular el diapasón golpéelo en la rodilla o el codo, cerca del tercio medio a tercio distal de las
ramas del mismo.
4. Cuando el diapasón se estimula poco, la conducción del sonido se referirá al oído no afectado, con una
estimulación máxima el diapasón usualmente se escuchará en el oído con patología.
5. Siempre recuerde que el paciente se quite sus gafas, pues las patillas pueden provocar modificaciones
en las respuestas.
6. Durante las pruebas, el paciente deberá mantener la cabeza fija en el descanso, para evitar movimientos
que modifiquen las respuestas.
7. En la prueba de Weber las mejores localizaciones para colocar el diapasón son los huesos nasales o los
dientes (arcada dental superior).4
8. En la prueba de Rinne una brecha de 15 decibelios puede revertir la respuesta VO > VA (vía ósea mayor
que vía aérea) con el diapasón de 512 cps y una de 20 db o más revierte la respuesta con un diapasón de
1,024 cps.3,6
Prueba de Weber. Esta prueba ayuda a definir el tipo de pérdida auditiva cuando ambos oídos están dañados
en diferente grado.
Técnica: Habiendo activado el diapasón, colocar la base de éste en la línea media del cráneo y presionar
firmemente, se recomienda el vértex, o la arcada dental superior. Se le pide al paciente que indique en cual
oído escucha el sonido.
Interpretación: En las pérdidas auditivas unilaterales, la lateralización al oído afectado indica que la lesión es
de tipo conductivo en ese oído. La lateralización al oído sano sugiere que la afección del oído contrario es de
tipo sensorineural. En pérdidas mixtas asimétricas habrá que interpretar bajo estas mismas bases, de manera
cuidadosa y en estrecha relación al resultado del interrogatorio efectuado.
Resultados: Los resultados deberán marcarse como central en caso de audición normal o pérdida simétrica o
lateralizado a oído izquierdo o derecho, según sea el caso (cuadro 1).
Prueba de Rinne. Generalmente el nombre es mal pronunciado debido a que el origen de éste es alemán y no
francés por lo que debe acentuarse en la primera sílaba (Rin-neh.)
Probablemente ésta es la prueba más común en la práctica del otorrinolaringólogo. Esta prueba valora las
diferencias en la percepción de la intensidad del sonido entre la vía aérea y la vía ósea.9
Técnica: Colocar el diapasón de manera adecuada es de vital importancia. Para explorar la conducción ósea,
coloque la base del diapasón activado firmemente sobre el  “área perforata” de la mastoides, lo más próximo
del borde posterosuperior del conducto auditivo externo. Para explorar la vía aérea sostenga el diapasón
activado aproximadamente a 3 cm del trago, las ramas del diapasón se deben de colocar paralelas al plano
frontal del cráneo.3
Interpretación: Cuando el mecanismo de conducción es normal (audición normal o pérdida sensorineural) la
conducción aérea será mejor escuchada que la conducción ósea. En alteraciones del mecanismo de la
conducción, la conducción ósea se escuchará mejor que la aérea.
En diversos estudios se difiere del grado de brecha aéreoósea requerida para que se invierta el resultado del
Rinne, estas diferencias van desde 15 dB hasta 40 dB con los diapasones de 512 Hz y 1024 Hz,
respectivamente.
Resultados: Los resultados de la prueba se describen habitualmente como Rinne positivo cuando la vía aérea
es mayor que la vía ósea o negativo cuando está invertido. Esta descripción suele ser confusa principalmente
cuando se inicia en el estudio de los diapasones, nosotros al igual que otros autores recomendamos describir
los resultados como vía aérea mayor que vía ósea (VA > VO) equivalente a Rinne positivo (audición normal o
pérdida sensorineural) y VO > VA en datos de conductividad (Rinne negativo), en caso de no haber
diferencias se referirá como VA = VO8 (cuadro 1).
Prueba de Schwabach. Esta prueba fue descrita para valorar la conducción ósea.
Técnica: Colocar el diapasón en la mastoides y pedir al paciente que avise al dejar de escuchar el sonido,
inmediatamente aplicar el diapasón en la mastoides del explorador y verificar si se escucha el sonido. Se
compara cuánto tiempo el sonido fue escuchado por el paciente y por el examinador.
Resultados: Los resultados se expresan como aumentado, disminuido o igual; Sheehy recomienda expresarlo
como VO < VO propia, VO > VO propia o VO = VO propia para evitar confusiones8 (cuadro 1).
Esta prueba nos indica lo que el paciente puede esperar después de una cirugía y a nosotros, si obtendremos
o no una ganancia significativa o no con el procedimiento quirúrgico por realizar.
Prueba de Bing. Descrito en 1891, como prueba de “percepción secundaria”, entendido por esto la
prolongación de la conducción ósea que acompaña la oclusión del conducto auditivo externo sin ocasionar
aumento de presión a la membrana timpánica, cuando los mecanismos de conducción son normales.
Técnica: Colocar el diapasón en el cráneo (línea media o mastoides) y anotar la lateralización. Ocluir el
conducto auditivo externo gentilmente, sin aumentar la presión de la membrana timpánica. Preguntar al
paciente si esta maniobra aumenta la intensidad del sonido o no provoca variación alguna en el oído
explorado.
Interpretación: Cuando el mecanismo de conducción es normal, la oclusión del conducto auditivo externo
produce un incremento en la intensidad del sonido en ese oído. En una alteración de la conductividad no se
apreciarán cambios en la intensidad al ocluir el conducto. La prueba de hecho, se realiza cuando tenemos
respuestas de pérdida mixta con el Weber y Rinne, sospechando que hay conductividad, difícil de determinar
con el Rinne simplemente.
Resultados: Se reporta como Bing positivo cuando hay variación de la intensidad y negativo cuando no hay
dicha variación, es decir, cuando sugiere conductividad (cuadro 1).
Prueba de Gellé. Es una de las pruebas que se usan en casos de lesión conductiva marginal causada por
otoesclerosis.
Técnica: Se coloca el diapasón en la mastoides. Aplicar intermitentemente incrementos de presión en la
membrana timpánica inquiriendo al paciente en cualquier cambio de intensidad del sonido. Los cambios de
presión pueden realizarse ocluyendo el conducto auditivo externo con presión dactilar sobre el trago,
aumentando y disminuyendo la presión sobre éste para obtener los resultados deseados, o bien utilizando un
otoscopio neumático.
Interpretación: El aumento de la presión de aire sobre la membrana timpánica produce una disminución en la
intensidad del sonido percibido cuando la cadena osicular es móvil y la membrana timpánica está intacta, los
cambios intermitentes de presión resultan en una fluctuación de la intensidad del sonido. En casos de fijación
o discontinuidad de la cadena, no hay fluctuación en la intensidad del sonido escuchado.
Resultados: Los resultados se expresan como Gellé positivo cuando existe fluctuación y Gellé negativo
cuando sugiere fijación o discontinuidad de cadena (cuadro 1).
Prueba de Lewis. Esta prueba se usa junto con el Gellé y sirve para distinguir fijación estapedial de otras
lesiones.
Técnica: Se coloca el diapasón en la corteza mastoidea de la manera usual. Cuando el sonido ya no es
escuchado se coloca la base del diapasón en el trago y generosamente se aplica presión para ocluir el meato,
pregunte al paciente si escucha nuevamente el tono.
Interpretación: Esta prueba se usa para valorar si el paciente escucha el sonido al aplicar presión sobre el
trago ocluyendo el conducto auditivo externo después de que no se escucha en el área mastoidea. Cuando la
membrana timpánica y la cadena están intactos, se escuchará nuevamente el diapasón al aplicarlo en el
trago, en casos de fijación, no habrá percepción al aplicarlo al trago.
Resultados: Se reporta como positivo cuando vuelve a escucharse (normal) y negativo cuando sugiere
fijación8 (cuadro 1).
Conclusión. El uso de los diapasones en la exploración física general, debe seguir ocupando un lugar
relevante por las posibilidades diagnósticas que ofrece, no sólo en los pacientes que refieren patología
auditiva. Por mencionar algunos ejemplos, frecuentemente los niños cursan con otitis medias serosas
silenciosas que ocasionan alteraciones en la atención, problemas de rendimiento escolar y dificultad en la
mejoría del lenguaje, sin sintomatología otológica; en los adultos mayores, la presbiacusia, no mencionada
por los pacientes habitualmente por vanidad, es una causa frecuente de aislamiento social, depresión o
simplemente cambios en el estado de ánimo del individuo.
Si bien algunas de las pruebas con diapasones se dirigen a ciertos tipos de patología otológica, el uso de las
pruebas básicas (Weber, Rinne y Schwabach) darán un espectro más amplio de la salud general de los
pacientes.
Para terminar es importante recalcar que la audiometría da información cuantitativa y los diapasones
información cualitativa, por lo que cuando una audiometría no concuerda con los datos obtenidos con los
diapasones se debe repetir el estudio hasta llegar a un acuerdo en los resultados.
Referencias
1. Tschiassny K. Tuning fork test. A historical review. Ann Otol Rhinol Laryngol 1946; 55: 423-430.
2. Johnson EW. Tuning fork to audiometers and back again. Laryngoscope 1970; 80: 49-68.
3. Gelfand S.A. Clinical precision of the Rinne test. Acta Otolaryngol 1977; 83: 480-487.
4. Samuel J, Eitelberg E, Habil Y. Tuning forks: The problem of striking. J Laryngol & Otol 1989; 103:1-6.
5. Ng M, Jackler R. Early history of tuning fork tests. Am J Otol 1993; 14: 100-105.
6. Stankiewicz J, Mowry H. Clinical accuracy of tuning fork tests. Laryngoscope 1979; 89: 1956-1963.
7. Miller G.W. Tuning fork decay. Laryngoscope 1979; 89: 459-472.
8. Sheehy J, Gardner Jr. G, Hambley W.M. Tuning fork tests in modern otology. Arch Otolaryngol 1971; 94:
132-138.
9. Taylor N. 1234. 1957.Stedman’s Medical Dictionary. Nineteenth ed. Baltimore: The Williams & Wilkins Co.,
1957: 1234.
Fuente: Rev Fac Med UNAM  Vol.43 No.1 Enero-Febrero,2000
http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no43-1/RFM43105.pdf
La exploración con diapasón debe realizarse en todos los pacientes, con frecuencias de 256, 512 y 1,024 Hz.
La prueba de Rinne es especialmente útil. En la fase temprana de la enfermedad la hipoacusia conductiva de
baja frecuencia puede predominar, teniendo un resultado negativo con el diapasón de 256Hz.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Otosclerosis
Prueba de Block-Steíger: prueba para la sordera simulada, fundada en el hecho de que, si se sostienen ante
los dos oídos de una persona de oído normal dos diapasones que vibren al unísono, pero uno más fuerte que
el otro, sólo será oído el más fuerte.
Prueba de Corradi: si se quita el diapasón aplicado sobre una apófisis mastoides cuando el paciente ya no le
oye y se aplica de nuevo, hay una nueva percepción que se llama secundaria; la ausencia de esta percepción
indica una afección del laberinto
Prueba de Eitelberg: se mantiene un diapasón cerca del oído a intervalos de 20 a 30 min; si el oído es normal,
la percepción de las vibraciones aumenta después de cada intervalo; pero disminuye si existe una lesión en el
aparato conductor
Prueba de Gardiner- Brown: se aplica un diapasón en la apófisis mastoides del paciente; si las vibraciones se
perciben por más tiempo del que pueden ser sentidas por los dedos del paciente o cesan de percibirse
mientras pueden ser sentidas por el examinador. Es indicio de que existe una afección del oído medio
Prueba de Gellé: Se introduce un tubo de goma en el oído y se pone en contacto con un diapasón. y por
medio de una pera se comprime o enrarece el aire del tubo; si el oído es normal, las vibraciones del diapasón
se perciben distintamente. Si no se perciben en el caso de una lesión de la cadena ósea del tímpano.
Prueba de Gruber: Un método para apreciar la sensibilidad del oído para los sonidos, que consiste en
introducir la punta de dedo en el conducto auditivo cuando ya no se perciben las vibraciones del diapasón y
aplicar éste al dedo. Si el oído es agudo, vuelven a percibirse las vibraciones
Fuente: http://www.iqb.es/diccio/p/pruebas.htm
Los diapasones se utilizaron después de la Primera Guerra Mundial antes de la llegada de equipos de audio
sofisticados para comprobar si un hombre sufría “la sordera de guerra” en un oído.
Fuente: http://www.tuningforktherapies.com/
Fuente de la imagen:  http://fonoaudioloblog.blogspot.com/p/audiovestibular.html
http://www.google.com/imgres?q=diapason+audiometria&hl=es&client=firefox-
a&sa=X&rls=org.mozilla:es-
ES:official&biw=878&bih=473&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=_DyNZGx20L_MkM:&imgrefurl=http://ww
w.doyma.es/revistas/ctl_servlet%3F_f%3D7214%26articuloid%3D90001383%26revistaid
%3D102&docid=-
ux2lmCmcAud1M&imgurl=http://www.doyma.es/ficheros/images/102/102v62n02/grande/102v62n02-
90001383fig1.jpg&w=700&h=722&ei=o1qsTobAPNGVswbarMjUDw&zoom=1
Fuente de la imagen y buenos recursos para personas con problemas de
audición: http://elrincondelfono.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia/234ExamenOidos.htm
Anuncios
Comparte:

 Twitter
 Facebook
 Imprimir
 Correo electrónico

Relacionado

Uso de diapasones y acupuntura en caballos (quiropráctica equina)En "Diapasones y usos"

Uso de diapasones en diagnóstico de fracturaEn "Diapasones y usos"

Los ronroneos del gato te sananEn "Animales sanadores"


FILED UNDER DIAPASONES Y USOS

Acerca de sonopuntura.com
Investigación sobre sonido y vibraciones en la salud

Responder

Buscar
Buscar:  
Categorías

Categorías                                   

¿Quieres recibir novedades y ofertas especiales?


Para conocer ofertas y novedades, déjanos tu email clicando aquí:

Entradas recientes
 Calendario lunar extracciones dentales 2016
 Romper pactos y contratos que impidan tu evolución
 Empieza con la meditación simple
 Jim Warren: fantasía, luz, color, mar, agua
 El escorpión y el maestro
 Clones de Colonias buenas en Mercadona
 Peligros de trabajar en un crucero Steiner
 El Templo de los Tigres: Sensaciones inmediatas
 El estómago “digiere” las emociones
 Bendición norirlandesa y Anillo Claddagh

ADN
 Biblioteca Pléyades ADN

Agua
 Agua diamante
 Belleza oculta en el agua
 Emo Nayadel
 Fotos de copos de nieve
 Masaru Emoto (Agua)
 Mensajes ocultos del agua
 Poder curativo del agua

Alimentación y salud
 Artículos Bioquímica
 Biblioteca Pléyades Salud Nueva Era
 Diferencia cerebro hombres y mujeres
 Edgar Cayce
 Formarse.com.ar
 La enfermedad como camino
 Niños Indigo
 Niños Indigo, los nuevos niños han llegado

Meditacion
 Audios Sonoterapia
 Cartas Osho
 Cuadros de Leonid Afremov
 Ejercicios espirituales Ignacio de Loyola
 El secreto
 Eugeni Garcia
 Ho'oponopono
 Inelia Benz
 Manual Ejercicios Pleyadianos
 Pases mágicos. Sabiduría práctica de los chamanes
 Poesías de la nueva era
 Silencio interno
Musica e instrumentos
 Button beats instrumentos virtuales

Nuevas tecnologías
 Agenda Autoreparacio
 Button beats instrumentos virtuales
 Despertar
 Documentales espirituales
 Ecocosas
 El desarrollo de la luz
 Formarse.com.ar
 Libro de Urantia
 Millor que nou. Autoreparació
 Nicola Tesla
 Pensamiento consciente
 Regalo lo que no uso
 Virtual piano

Sigue el blog por Email


Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.
Únete a otros 4.438 seguidores

Seguir

432   agua Adn amor coherencia concienciacáncer delfines Delfín didgeridoo pvc Fabien Maman gimnasia

 Om 
cerebral   ozono palo de lluvia solfeggio sonido vozxilofono

sonopuntura facebook

Las cualidades del sonido


 
 
 
 
 
 
1975 Votes

Hay sonidos de todas clases: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y
desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo
de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir un
lenguaje musical.

Las cualidades músicales y físicas del sonido son: la altura o tono, la duración, la intensidad y el
timbre.
LA ALTURA es la afinación de un sonido; está determinada por la frecuencia fundamental de las
ondas sonoras (es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en
ciclos por segundo o hercios (Hz).Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe
estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango
tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango
de frecuencia audible. Cuanto más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves
como en agudos.

Al hablar de este tema con mis estudiantes siempre hago la siguiente relación, los sonidos
agudos se parecen a la voz de la mujer y los sonidos graves a la voz del hombre, en cuanto a los
sonidos intermedios o medios estos se iran identificando a medida que se ejercita y se desarrolla
la capacidad auditiva.

En el gráfico anterior hay tres ejemplos de onda de tres sonidos: en el caso A hay mayor
frecuencia por lo tanto este sería un sonido agudo, en el caso B hay menos frecuencia por lo
tanto sería un sonido más grave con respecto al anterior, y por último en el caso C es del de
menor frecuencia por lo tanto sería el más grave de los tres.

LA DURACIÓN es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está determinada por


la longitud, que indica el tamaño de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de
una onda completa (ciclo); según esto podemos decir que por duración los sonidos puieden ser
largos o cortos. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo
que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por ejemplo; los de viento dependen de
la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes. La guitarra necesita, al igual que el
piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda
deja de vibrar.
En el ejemplo anterior tenemos tres sonidos, al observar vemos que el que presenta menos
longitud es el sonido A por lo tanto es el más corto de los tres, le sigue en duración el sonido B y
el más largo es el sonido C.

LA INTENSIDAD equivale a hablar de volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad


de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia,
que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o
débil.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de
dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en
decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.

en este tema el referente al que hago alución, es la perilla o control de volumen del equipo o
reproductor de sonido, a mayor volumen mayor intesidad, a menor volumen menor intensidad.

En cuanto a la intesidad que se muestra en el ejemplo anterior podríamos decir que el ejemplo A
corresponde a un sonido suave o piano como se indica en el lenguaje musical y el ejemplo C a
un sonido fuerte o forte, B se encuentra en un termino medio o mezzo forte.

EL TIMBRE es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del sonido, por ejemplo, entre
la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos.
Se define como la calidad del sonido. cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las
diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel
tensada, etc), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar)

Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta… cada instrumento
tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El
sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre nos
permitirá distinguir si la voz es áspera,dulce, ronca o aterciopelada. También influye en la
variación del timbre la calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo,
agradable o molesto.

Un ejemplo sencillo para entender este tema es el hecho de poder reconocer las voces de las
personas que nos rodean sin necesidad de verlos, ya que cada una tiene sus propias
características que las hace diferentes, aún sean éstas muy similiares como en el caso de
hermanos o padres-hijos.
Hay sonidos que por sus particulares caraterísticas son fáciles de clasificar y diferenciar, sin
embargo, hay otros que requieren del escucha una mayor práctica para aprender a reconocer
esas pequeñas situlezas que diferencian a unos de otros.

Desde la física el timbre depende de la cantidad de armónicos (sonidos secundarios) que


acompañan al sonido fundamental y de la relación altura, duración intensidad.

CUALIDAD CARACTERÍSTICA RANGO


Altura Frecuencia de onda Agudo,
medio,
grave
Duración Longitud de onda Largo o
corto
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil
o suave
Timbre Fuente
emisora del
sonido
Luz
Para otros usos de este término, véase Luz (desambiguación).

Rayo de luz solar dispersado por partículas de polvo en el cañón del Antílope, en Estados Unidos.

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida


por el ojo humano. En física, el término luz es considerado como parte del campo de las
radiaciones conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz
visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. La luz, como todas las
radiaciones electromagnéticas, está formada por partículas elementalesdesprovistas
de masa denominadas fotones, cuyas propiedades de acuerdo con la dualidad onda
corpúsculo explican las características de su comportamiento físico. Se trata de una onda
esférica.
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y
sus manifestaciones.

Índice
  [ocultar] 

 1Velocidad finita
 2Refracción
 3Propagación y difracción
 4Interferencia
 5Reflexión y dispersión
 6Polarización
 7Efectos químicos
 8Aproximación histórica
 9Naturaleza de la luz
o 9.1Teoría ondulatoria
 9.1.1Descripción
 9.1.2Fenómenos ondulatorios
o 9.2Teoría corpuscular
 9.2.1Descripción
 9.2.2Fenómenos corpusculares
o 9.3Teorías cuánticas
o 9.4Efectos relativistas
 9.4.1Luz en movimiento
 9.4.2Distorsiones espectrales
 9.4.3Teoría de la relatividad general
o 9.5Radiación y materia
o 9.6Teorías de campo unificado
 10Espectro electromagnético
o 10.1Espectro visible
 11Véase también
 12Referencias
 13Bibliografía
 14Enlaces externos

Velocidad finita[editar]
Artículo principal: Velocidad de la luz

Se ha demostrado teórica y experimentalmente que la luz tiene una velocidad finita. La


primera medición con éxito fue hecha por el astrónomo danés Ole Roemer en 1676 y desde
entonces numerosos experimentos han mejorado la precisión con la que se conoce el dato.
Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vacío es de
299 792 458 m/s.1
La velocidad de la luz al propagarse a través de la materia es menor que a través del vacío y
depende de las propiedades dieléctricas del medio y de la energía de la luz. La relación entre
la velocidad de la luz en el vacío y en un medio se denomina índice de refracción del medio: 
La línea amarilla muestra el tiempo que tarda la luz en recorrer el espacio entre la Tierra y la Luna,
alrededor de 1,26 segundos.

Refracción[editar]
Artículo principal: Refracción

En esta ilustración se muestra la descomposición de la luz al atravesar un prisma.

Ejemplo de la refracción. La pajita parece partida, por la refracción de la luz al paso desde el líquido al
aire.

La refracción es la variación brusca de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este
fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio
por el que viaja. El cambio de dirección es mayor cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya
que la luz recorre mayor distancia en su desplazamiento por el medio en que va más rápido.
La ley de Snell relaciona el cambio de ángulo con el cambio de velocidad por medio de
los índices de refracción de los medios.
Como la refracción depende de la energía de la luz, cuando se hace pasar luz blanca o
policromática a través de un medio con caras no paralelas, como un prisma, se produce la
separación de la luz en sus diferentes componentes (colores) según su energía, en un
fenómeno denominado dispersión refractiva. Si el medio tiene las caras paralelas, la luz se
vuelve a recomponer al salir de él.
Ejemplos muy comunes de la refracción es la ruptura aparente que se ve en un lápiz al
introducirlo en agua o el arcoíris.

Propagación y difracción[editar]
Artículo principal: Difracción

Sombra de una canica.

Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga en
línea recta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de
ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas. La óptica geométrica parte de esta
premisa para predecir la posición de la luz, en un determinado momento, a lo largo de su
transmisión.

Luz en la persiana.

De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen las sombras. Si interponemos


un cuerpo opaco en el camino de la luz y a continuación una pantalla, obtendremos sobre ella
la sombra del cuerpo. Si el origen de la luz o foco se encuentra lejos del cuerpo, de tal forma
que, relativamente, sea más pequeño que el cuerpo, se producirá una sombra definida. Si se
acerca el foco al cuerpo surgirá una sombra en la que se distinguen una región más clara
denominada penumbra y otra más oscura denominada umbra.
Sin embargo, la luz no siempre se propaga en línea recta. Cuando la luz atraviesa un
obstáculo puntiagudo o una abertura estrecha, el rayo se curva ligeramente. Este fenómeno,
denominado difracción, es el responsable de que al mirar a través de un agujero muy
pequeño todo se vea distorsionado o de que los telescopios y microscopios tengan un número
de aumentos máximo limitado.

Interferencia[editar]
Artículo principal: Interferencia
Experimento de Young.

La forma más sencilla de estudiar el fenómeno de la interferencia es con el


denominado experimento de Young que consiste en hacer incidir luz monocromática (de un
solo color) en una pantalla que tiene una rendija muy estrecha. La luz difractada que sale de
dicha rendija se vuelve a hacer incidir en otra pantalla con una doble rendija. La luz
procedente de las dos rendijas se combina en una tercera pantalla produciendo bandas
alternativas claras y oscuras.
El fenómeno de las interferencias se puede ver también de forma natural en las manchas de
aceite sobre los charcos de agua o en la cara con información de los discos compactos;
ambos tienen una superficie que, cuando se ilumina con luz blanca, la difracta, produciéndose
una cancelación por interferencias, en función del ángulo de incidencia de la luz, de cada uno
de los colores que contiene, permitiendo verlos separados, como en un arco iris.

Reflexión y dispersión[editar]
Artículos principales: Reflexión (física)  y Dispersión (física).

Pez ballesta reflejado.

Al incidir la luz en un cuerpo, la materia de la que está constituido retiene unos instantes
su energía y a continuación la reemite en todas las direcciones. Este fenómeno es
denominado reflexión. Sin embargo, en superficies ópticamente lisas, debido a interferencias
destructivas, la mayor parte de la radiación se pierde, excepto la que se propaga con el mismo
ángulo que incidió. Ejemplos simples de este efecto son los espejos, los metales pulidos o el
agua de un río (que tiene el fondo oscuro).
La luz también se refleja por medio del fenómeno denominado reflexión interna total, que se
produce cuando un rayo de luz, intenta salir de un medio en que su velocidad es más lenta a
otro más rápido, con un determinado ángulo. Se produce una refracción de tal modo que no
es capaz de atravesar la superficie entre ambos medios reflejándose completamente. Esta
reflexión es la responsable de los destellos en un diamante tallado.
En el vacío, la velocidad es la misma para todas las longitudes de onda del espectro visible,
pero cuando atraviesa sustancias materiales la velocidad se reduce y varía para cada una de
las distintas longitudes de onda del espectro, este efecto se denomina dispersión. Gracias a
este fenómeno podemos ver los colores del arcoíris. El color azul del cielo se debe a la luz
del sol dispersada por la atmósfera. El color blanco de las nubes o el de la leche también se
debe a la dispersión de la luz por las gotitas de agua o por las partículas de grasa en
suspensión que contienen respectivamente.
Polarización[editar]
Artículo principal: Polarización electromagnética

Polarizador.

El fenómeno de la polarización se observa en unos cristales determinados que


individualmente son transparentes. Sin embargo, si se colocan dos en serie, paralelos entre sí
y con uno girado un determinado ángulo con respecto al otro, la luz no puede atravesarlos. Si
se va rotando uno de los cristales, la luz empieza a atravesarlos alcanzándose la máxima
intensidad cuando se ha rotado el cristal 90° sexagesimales respecto al ángulo de
total oscuridad.
También se puede obtener luz polarizada a través de la reflexión de la luz. La luz reflejada
está parcial o totalmente polarizada dependiendo del ángulo de incidencia. El ángulo que
provoca una polarización total se llama ángulo de Brewster.
Muchas gafas de sol y filtros para cámaras incluyen cristales polarizadores para eliminar
reflejos molestos.

Efectos químicos[editar]
Artículo principal: Fotoquímica

Algunas sustancias al absorber luz, sufren cambios químicos; utilizan la energía que la luz les
transfiere para alcanzar los niveles energéticos necesarios para reaccionar, para obtener una
conformación estructural más adecuada para llevar a cabo una reacción o para romper algún
enlace de su estructura (fotólisis).
La fotosíntesis en las plantas, que generan azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y
luz; la síntesis de vitamina D en la piel; la ruptura de dihalógenos con luz en las reacciones
radicalarias o el proceso de visión en el ojo, producido por la isomerización del retinol con la
luz, son ejemplos de reacciones fotoquímicas. El área de la química encargada del estudio de
estos fenómenos es la fotoquímica.

Aproximación histórica[editar]
Artículo principal: Historia de la óptica
Isaac Newton.

A principios del siglo XVIII era creencia generalizada que la luz estaba compuesta de


pequeñas partículas. Fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras de los
cuerpos, se podían esperar de torrentes de partículas. Isaac Newton demostró que la
refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató
de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del
medio. La comunidad científica, consciente del prestigio de Newton, aceptó su teoría
corpuscular.

Christiaan Huygens.

En la cuneta quedaba la teoría de Christian Huygens que en 1678 propuso que la luz era un


fenómeno ondulatorio que se transmitía a través de un medio llamado éter. Esta teoría quedó
olvidada hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Thomas Young solo era capaz de
explicar el fenómeno de las interferencias suponiendo que la luz fuese en realidad una onda.
Otros estudios de la misma época explicaron fenómenos como la difracción y la polarización
teniendo en cuenta la teoría ondulatoria.
El golpe final a la teoría corpuscular pareció llegar en 1848, cuando se consiguió medir la
velocidad de la luz en diferentes medios y se encontró que variaba de forma totalmente
opuesta a como lo había supuesto Newton. Debido a esto, casi todos los científicos aceptaron
que la luz tenía una naturaleza ondulatoria. Sin embargo todavía quedaban algunos puntos
por explicar como la propagación de la luz a través del vacío, ya que todas las ondas
conocidas se desplazaban usando un medio físico, y la luz viajaba incluso más rápido que en
el aire o el agua. Se suponía que este medio era el éter del que hablaba Huygens, pero nadie
lo conseguía encontrar.
James Clerk Maxwell.

En 1845, Michael Faraday descubrió que el ángulo de polarización de la luz se podía modificar


aplicándole un campo magnético (efecto Faraday), proponiendo dos años más tarde que la luz
era una vibración electromagnética de alta frecuencia. James Clerk Maxwell, inspirado por el
trabajo de Faraday, estudió matemáticamente estas ondas electromagnéticas y se dio cuenta
de que siempre se propagaban a una velocidad constante, que coincidía con la velocidad de
la luz, y de que no necesitaban medio de propagación ya que se autopropagaban. La
confirmación experimental de las teorías de Maxwell eliminó las últimas dudas que se tenían
sobre la naturaleza ondulatoria de la luz.
No obstante, a finales del siglo XIX, se fueron encontrando nuevos efectos que no se podían
explicar suponiendo que la luz fuese una onda, como, por ejemplo, el efecto fotoeléctrico, esto
es, la emisión de electrones de las superficies de sólidos y líquidos cuando son iluminados.
Los trabajos sobre el proceso de absorción y emisión de energía por parte de la materia solo
se podían explicar si uno asumía que la luz se componía de partículas. Entonces la ciencia
llegó a un punto muy complicado e incomodo: se conocían muchos efectos de la luz, sin
embargo, unos solo se podían explicar si se consideraba que la luz era una onda, y otros solo
se podían explicar si la luz era una partícula.
El intento de explicar esta dualidad onda-partícula, impulsó el desarrollo de la física durante
el siglo XX. Otras ciencias, como la biología o la química, se vieron revolucionadas ante las
nuevas teorías sobre la luz y su relación con la materia.

Naturaleza de la luz[editar]
La luz presenta una naturaleza compleja: depende de cómo la observemos se manifestará
como una onda o como una partícula. Estos dos estados no se excluyen, sino que son
complementarios (véase Dualidad onda corpúsculo). Sin embargo, para obtener un estudio
claro y conciso de su naturaleza, podemos clasificar los distintos fenómenos en los que
participa según su interpretación teórica:
Teoría ondulatoria[editar]
Descripción[editar]
Esta teoría, desarrollada por Christiaan Huygens, considera que la luz es una onda
electromagnética, consistente en un campo eléctrico que varía en el tiempo generando a su
vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos
magnéticos (ley de Ampère) y los campos magnéticos variables generan campos eléctricos
(ley de Faraday). De esta forma, la onda se autopropaga indefinidamente a través del espacio,
con campos magnéticos y eléctricos generándose continuamente. Estas ondas
electromagnéticas son sinusoidales, con los campos eléctrico y magnético perpendiculares
entre sí y respecto a la dirección de propagación.
Vista lateral (izquierda) de una onda electromagnética a lo largo de un instante y vista frontal (derecha)
de la misma en un momento determinado. De color rojo se representa el campo magnético y de azul el
eléctrico.
Para poder describir una onda electromagnética podemos utilizar los parámetros habituales de
cualquier onda:

 Amplitud (A): Es la longitud máxima respecto a la posición de equilibrio que alcanza


la onda en su desplazamiento.
 Periodo (T): Es el tiempo necesario para el paso de dos máximos o mínimos
sucesivos por un punto fijo en el espacio.
 Frecuencia (ν): Número de oscilaciones del campo por unidad de tiempo. Es una
cantidad inversa al periodo.
 Longitud de onda (λ): Es la distancia lineal entre dos puntos equivalentes de ondas
sucesivas.
 Velocidad de propagación (V): Es la distancia que recorre la onda en una unidad de
tiempo. En el caso de la velocidad de propagación de la luz en el vacío, se representa con
la letra c.
La velocidad, la frecuencia, el periodo y la longitud de onda están relacionadas por las
siguientes ecuaciones:
Fenómenos ondulatorios[editar]
Véase también: Movimiento ondulatorio

Algunos de los fenómenos más importantes de la luz se pueden comprender fácilmente si


se considera que tiene un comportamiento ondulatorio.
El principio de superposición de ondas nos permite explicar el fenómeno de
la interferencia: si juntamos en el mismo lugar dos ondas con la misma longitud de onda
y amplitud, si están en fase (las crestas de las ondas coinciden) formarán
una interferencia constructiva y la intensidad de la onda resultante será máxima e igual a
dos veces la amplitud de las ondas que la conforman. Si están desfasadas, habrá un
punto donde el desfase sea máximo (la cresta de la onda coincida exactamente con un
valle) formándose una interferencia destructiva, anulándose la onda. El experimento de
Young, con sus rendijas, nos permite obtener dos focos de luz de la misma longitud de
onda y amplitud, creando un patrón de interferencias sobre una pantalla.
Las ondas cambian su dirección de propagación al cruzar un obstáculo puntiagudo o al
pasar por una abertura estrecha. Como recoge el principio de Fresnel - Huygens, cada
punto de un frente de ondas es un emisor de un nuevo frente de ondas que se propagan
en todas las direcciones. La suma de todos los nuevos frentes de ondas hace que la
perturbación se siga propagando en la dirección original. Sin embargo, si por medio de
una rendija o de un obstáculo puntiagudo, se separa uno o unos pocos de los nuevos
emisores de ondas, predominará la nueva dirección de propagación frente a la original.

Onda propagándose a través de una rendija.


La difracción de la luz se explica fácilmente si se tiene en cuenta este efecto exclusivo de
las ondas. La refracción, también se puede explicar utilizando este principio, teniendo en
cuenta que los nuevos frentes de onda generados en el nuevo medio, no se transmitirán
con la misma velocidad que en el anterior medio, generando una distorsión en la dirección
de propagación:

Refracción de la luz según el principio de Huygens.


Otro fenómeno de la luz fácilmente identificable con su naturaleza ondulatoria es
la polarización. La luz no polarizada está compuesta por ondas que vibran en todos los
ángulos, al llegar a un medio polarizador, solo las ondas que vibran en un ángulo
determinado consiguen atravesar el medio, al poner otro polarizador a continuación, si el
ángulo que deja pasar el medio coincide con el ángulo de vibración de la onda, la luz
pasará íntegra, si no solo una parte pasará hasta llegar a un ángulo de 90º entre los dos
polarizadores, donde no pasará nada de luz.
Dos polarizadores en serie.
Este efecto, además, permite demostrar el carácter transversal de la luz (sus ondas vibran
en dirección perpendicular a la dirección de propagación).
El efecto Faraday y el cálculo de la velocidad de la luz, c, a partir de constantes eléctricas
(permitividad, ) y magnéticas (permeabilidad, ) por parte de la teoría de Maxwell:
confirman que las ondas de las que está compuesta la luz son de naturaleza
electromagnética. Esta teoría fue capaz, también, de eliminar la principal objeción a la
teoría ondulatoria de la luz, que era encontrar la manera de que las ondas se
trasladasen sin un medio material.
Teoría corpuscular[editar]
Descripción[editar]
La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas
sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de transportar todas las formas de
radiación electromagnética. Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus
interacciones con la materia, intercambia energía solo en cantidades discretas
(múltiplos de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos. Este hecho es difícil
de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero
es fácilmente visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.
Fenómenos corpusculares[editar]

Max Planck.

Existen tres efectos que demuestran el carácter corpuscular de la luz. Según el orden
histórico, el primer efecto que no se pudo explicar por la concepción ondulatoria de la
luz fue la radiación del cuerpo negro.
Un cuerpo negro es un radiador teóricamente perfecto que absorbe toda la luz que
incide en él y por eso, cuando se calienta se convierte en un emisor ideal de radiación
térmica, que permite estudiar con claridad el proceso de intercambio de energía entre
radiación y materia. La distribución de frecuencias observadas de la radiación emitida
por la caja a una temperatura de la cavidad dada, no se correspondía con las
predicciones teóricas de la física clásica. Para poder explicarlo, Max Planck, al
comienzo del siglo XX, postuló que para ser descrita correctamente, se tenía que
asumir que la luz de frecuencia ν es absorbida por múltiplos enteros de un cuanto de
energía igual a hν, donde h es una constante física universal llamada Constante de
Planck.
En 1905, Albert Einstein utilizó la teoría cuántica recién desarrollada por Planck
para explicar otro fenómeno no comprendido por la física clásica: el efecto
fotoeléctrico. Este efecto consiste en que cuando un rayo monocromático de
radiación electromagnética ilumina la superficie de un sólido (y, a veces, la de un
líquido), se desprenden electrones en un fenómeno conocido como fotoemisión o
efecto fotoeléctrico externo. Estos electrones poseen una energía cinética que
puede ser medida electrónicamente con un colector con carga negativa conectado
a la superficie emisora. No se podía entender que la emisión de los llamados
"fotoelectrones" fuese inmediata e independiente de la intensidad del rayo. Eran
incluso capaces de salir despedidos con intensidades extremadamente bajas, lo
que excluía la posibilidad de que la superficie acumulase de alguna forma la
energía suficiente para disparar los electrones. Además, el número de electrones
era proporcional a la intensidad del rayo incidente. Einstein demostró que el
efecto fotoeléctrico podía ser explicado asumiendo que la luz incidente estaba
formada de fotones de energía hν, parte de esta energía hν0 se utilizaba para
romper las fuerzas que unían el electrón con la materia, el resto de la energía
aparecía como la energía cinética de los electrones emitidos:
donde m es la masa del electrón, vmáx la velocidad máxima observada, ν es la
frecuencia de la luz iluminante y ν0 es la frecuencia umbral característica del
sólido emisor.
La demostración final fue aportada por Arthur Compton que observó como al
hacer incidir rayos X sobre elementos ligeros, estos se dispersaban con
menor energía y además se desprendían electrones (fenómeno
posteriormente denominado en su honor como efecto Compton). Compton,
ayudándose de las teorías anteriores, le dio una explicación satisfactoria al
problema tratando la luz como partículas que chocan elásticamente con los
electrones como dos bolas de billar. El fotón, corpúsculo de luz, golpea al
electrón: el electrón sale disparado con una parte de la energía del fotón y el
fotón refleja su menor energía en su frecuencia. Las direcciones relativas en
las que salen despedidos ambos están de acuerdo con los cálculos que
utilizan la conservación de la energía y el momento.
Otro fenómeno que demuestra la teoría corpuscular es la presión luminosa.
Teorías cuánticas[editar]
Diagrama de Feynman donde se muestra el intercambio de un fotón virtual
(simbolizado por una línea ondulada y ) entre un positrón y un electrón.

La necesidad de reconciliar las ecuaciones de Maxwell del campo


electromagnético, que describen el carácter ondulatorio electromagnético de
la luz, con la naturaleza corpuscular de los fotones, ha hecho que aparezcan
varías teorías que están aún lejos de dar un tratamiento unificado
satisfactorio. Estas teorías incorporan por un lado, la teoría de la
electrodinámica cuántica, desarrollada a partir de los artículos
de Dirac, Jordan, Heisenberg y Pauli, y por otro lado la mecánica
cuántica de de Broglie, Heisenberg y Schrödinger.
Paul Dirac dio el primer paso con su ecuación de ondas que aportó una
síntesis de las teorías ondulatoria y corpuscular, ya que siendo una ecuación
de ondas electromagnéticas su solución requería ondas cuantizadas, es decir,
partículas. Su ecuación consistía en reescribir las ecuaciones de Maxwell de
tal forma que se pareciesen a las ecuaciones hamiltonianas de la mecánica
clásica. A continuación, utilizando el mismo formalismo que, a través de la
introducción del cuanto de acción hν, transforma las ecuaciones de mecánica
clásica en ecuaciones de mecánica ondulatoria, Dirac obtuvo una nueva
ecuación del campo electromagnético. Las soluciones a esta ecuación
requerían ondas cuantizadas, sujetas al principio de incertidumbre de
Heisenberg, cuya superposición representaban el campo electromagnético.
Gracias a esta ecuación podemos conocer una descripción de la probabilidad
de que ocurra una interacción u observación dada, en una región
determinada.
Existen aún muchas dificultades teóricas sin resolverse, sin embargo, la
incorporación de nuevas teorías procedentes de la experimentación
con partículas elementales, así como de teorías sobre el comportamiento de
los núcleos atómicos, nos han permitido obtener una formulación adicional de
gran ayuda.
Efectos relativistas[editar]
Sin embargo, existían aún algunas situaciones en las que la luz no se
comportaba según lo esperado por las teorías anteriores.
Luz en movimiento[editar]
La primera de estas situaciones inexplicables se producía cuando la luz se
emitía, se transmitía o se recibía por cuerpos o medios en movimiento. Era de
esperar, según la física clásica, que la velocidad en estos casos fuese el
resultado de sumar a la velocidad de la luz, la velocidad del cuerpo o del
medio. Sin embargo, se encontraron varios casos en los que no era así:

Augustin Fresnel.

En 1818, Augustin Fresnel propuso un experimento para medir la velocidad a


la que la luz atravesaba un líquido en movimiento. Para ello, se haría
atravesar a la luz una columna de un líquido que fluyese a una
velocidad v relativa al observador. Conociendo la velocidad v' a la que se
trasmite la luz a través de ese medio, a través del índice de refracción (n), se
calculó que la velocidad total de la luz en ese fluido sería:
Sin embargo, cuando en 1851, el físico francés Hippolyte Fizeau llevó a
cabo el experimento, comprobó que la velocidad a la que la luz
atravesaba el líquido en movimiento no era la calculada sino:
es decir, que la velocidad del fluido contaba menos en la velocidad
final si la velocidad con la que atravesaba la luz ese fluido era mayor.
En 1725, James Bradley descubrió que la posición observada de las
estrellas en el firmamento variaba anualmente con respecto a la
posición real en un intervalo de 41 segundos de arco. La teoría que
propuso para explicarlo fue que esta variación se debía a la
combinación de la velocidad de la tierra al rotar alrededor del sol con
la velocidad finita de la luz. Gracias a esta teoría fue capaz de
calcular la velocidad de la luz de una forma aceptable. Basándose en
este efecto, el astrónomo inglés George Airy comparó el ángulo de
aberración en un telescopio antes y después de llenarlo de agua, y
descubrió que, en contra de sus expectativas, no había diferencia en
sus mediciones (la luz no variaba de velocidad a pesar de que el
fluido se movía a la velocidad de la tierra).
Teniendo en cuenta este experimento, los físicos
estadounidenses Albert Michelson y Edward Morley propusieron un
experimento (véase Experimento de Michelson y Morley) para medir
la velocidad a la que fluía el éter con respecto a la Tierra. Suponían
que el éter se movía en una dirección concreta con una velocidad
determinada, por eso, debido a la translación de la Tierra alrededor
del Sol habría épocas del año en el que tendríamos una componente
de esa velocidad a favor y otras épocas en contra, por lo que
supusieron que cuando lo tuviésemos a favor, la velocidad de la luz
sería superior y cuando lo tuviésemos en contra sería inferior. Para
ello midieron la velocidad de la luz en diferentes estaciones del año y
observaron que no había ninguna diferencia. Y lo más curioso: que ni
siquiera había diferencias debidas a la propia velocidad de
translación de la Tierra (30 km/s).
En 1905, Albert Einstein dio una explicación satisfactoria con
su teoría de la relatividad especial, en la que, en su segundo
postulado propone que la velocidad de la luz es isótropa, es decir,
independiente del movimiento relativo del observador o de la fuente.
Distorsiones espectrales[editar]
Artículo principal: Desplazamiento al rojo

Desplazamiento nebular.

Al comparar el espectro de la luz procedente de algunos cuerpos


celestes, con los espectros medidos en el laboratorio de los mismos
elementos que los que contienen esos cuerpos, se observa que no
son iguales, ya que las líneas espectrales procedentes del espacio
están desplazadas hacia posiciones de mayor longitud de onda, es
decir, hacia el lado rojo del espectro en lugares de menor energía.
Se han encontrado dos tipos diferentes de desplazamientos de líneas
espectrales:
Desplazamiento nebular
Uno, el más común, llamado desplazamiento nebular es un
desplazamiento sistemático de los espectros procedentes de las
estrellas y galaxias. Edwin Hubble tras estudiar el corrimiento de los
espectros de las nebulosas, lo interpretó como el resultado del efecto
Doppler debido a la expansión continua del universo. Gracias a esto
propuso una fórmula capaz de calcular la distancia que nos separa de
un cuerpo determinado analizando el corrimiento de su espectro:
donde Δλ es la diferencia entre las longitudes de onda del
espectro del cuerpo y la esperada, λ es la longitud de onda
esperada y d, la distancia en pársecs.
Desplazamiento gravitacional
El otro, mucho más extraño se llama desplazamiento
gravitacional o efecto Einstein, observado en espectros de
cuerpos extremadamente densos. El ejemplo más famoso es el
espectro del llamado compañero oscuro de Sirio. La existencia de
este compañero fue predicha por Friedrich
Bessel en 1844 basándose en una perturbación que observó en
el movimiento de Sirio, pero debido a su débil luminosidad, no fue
descubierto hasta 1861. Este compañero es una enana
blanca que tiene una masa comparable a la del Sol pero en un
radio aproximadamente cien veces menor, por lo que su
densidad es inmensa (61.000 veces la del agua). Al estudiarse su
espectro, se observa un desplazamiento de 0,3 Å de la línea ß de
la serie Balmer del hidrógeno.
Teoría de la relatividad general[editar]
Artículo principal: Relatividad general

Albert Einstein.

Para que su anterior teoría de la relatividad especial abarcase


también los fenómenos gravitatorios, Albert Einstein,
entre 1907 y 1915 desarrolló la teoría de la relatividad general.
Una de las principales conclusiones de esta teoría es que
la gravedad influye en la propagación de la luz, representada en
la teoría por el potencial gravitatorio Φ, descrito por:
donde G es la Constante de gravitación universal, M la masa
y R la distancia al objeto que genera el campo gravitatorio.
Einstein encontró que la luz, al pasar por un campo
gravitatorio de potencial Φ sufría una disminución de su
velocidad, según la fórmula:
donde c0 es la velocidad de la luz sin campo gravitatorio
y c es la velocidad con él.
También se ve modificada la frecuencia de la luz emitida
por una fuente en un campo gravitatorio
lo que explica el desplazamiento gravitacional. Otro
ejemplo que confirma experimentalmente este punto
de la teoría son las líneas espectrales del sol, que
están desplazadas hacia el rojo en un valor de dos
millonésimas cuando se comparan con las
generadas por los mismos elementos en la Tierra.
Por último, en esta relación entre luz y gravedad,
esta teoría predijo que los rayos de luz al pasar cerca
de un cuerpo pesado se desviaban en un ángulo α
determinado por el efecto de su campo gravitatorio,
según la relación:
Este punto de la teoría se pudo confirmar
experimentalmente estudiando el desvío de la luz
que provocaba el sol. Para comprobarlo, los
científicos estudiaron la posición de las estrellas
del área alrededor del sol aprovechando
un eclipse en 1931. Se vio que, como predecía la
teoría, estaban desviadas hasta 2,2 segundos de
arco comparadas con fotos de la misma área
realizadas 6 meses antes.
Radiación y materia[editar]
Artículo principal: Dualidad onda corpúsculo

Paul Dirac.

Al formular su ecuación de ondas para un


electrón libre, Paul Dirac predijo que era posible
crear un par de electrones (uno cargado
positivamente y otro negativamente) a partir de
un campo electromagnético que vibrase
extremadamente rápido. Esta teoría fue
rápidamente confirmada por los experimentos
de Irene Curie y Frédéric Joliot y por los
de James Chadwick, Stuart Blackett y Giuseppe
Occhialini al comparar el número de electrones
con carga negativa y el número de electrones
con carga positiva (estos últimos
llamados positrones) desprendidos por los rayos
γ de alta frecuencia al atravesar delgadas
láminas de plomo y descubrir que se obtenía la
misma cantidad de unos que de los otros.
Pronto se encontraron otras formas de crear
pares positrón-electrón y hoy en día se conocen
una gran cantidad de métodos:

 Haciendo chocar dos partículas pesadas.


 Haciendo pasar a un electrón a través del
campo de un núcleo atómico.
 La colisión directa de dos electrones.
 La colisión directa de dos fotones en
el vacío.
 La acción del campo de un núcleo atómico
sobre un rayo γ emitido por el mismo núcleo.
También ocurre el proceso en sentido contrario:
al colisionar un electrón y un positrón (ellos solos
tienden a juntarse, ya que tienen cargas
eléctricas opuestas), ambos
se aniquilan convirtiendo toda su masa en
energía radiante. Esta radiación se emite en
forma de dos fotones de rayos γ dispersados en
la misma dirección, pero diferente sentido.
Esta relación entre materia-radiación, y viceversa
(y sobre todo la conservación de la energía en
esta clase de procesos) está descrita en la
famosa ecuación de Albert Einstein:
enmarcada en la teoría de la relatividad
especial y que originalmente formuló así:
Si un cuerpo de masa m desprende
una cantidad de energía E en forma
de radiación, su masa disminuye E / c²
Albert Einstein en Zur Elektrodynamik
bewegter Körper.2

Teorías de campo unificado[editar]


Artículo principal: Teoría del campo unificado

Actualmente, se busca una teoría que sea


capaz de explicar de forma unificada la
relación de la luz, como
campo electromagnético, con el resto de
las interacciones fundamentales de la
naturaleza. Las primeras teorías intentaron
representar el electromagnetismo y
la gravitación como aspectos de la geometría
espacio-tiempo, y aunque existen algunas
evidencias experimentales de una conexión
entre el electromagnetismo y la gravitación,
solo se han aportado teorías especulativas.
Espectro
electromagnético[editar]
Artículo principal: Espectro electromagnético

El espectro electromagnético está constituido


por todos los posibles niveles de energía que
la luz puede tener. Hablar de energía es
equivalente a hablar de longitud de onda;
así, el espectro electromagnético abarca
también todas las longitudes de onda que la
luz pueda tener, desde miles
de kilómetros hasta femtómetros. Ese es el
motivo de que la mayor parte de las
representaciones esquemáticas del espectro
suelan tener escala logarítmica.

El espectro electromagnético se divide en


regiones espectrales, clasificadas según los
métodos necesarios para generar y detectar
los diversos tipos de radiación. Por eso estas
regiones no tienen unos límites definidos y
existen algunos solapamientos entre ellas.
Espectro visible[editar]
Artículo principal: Espectro visible

De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de ver es muy pequeña en
comparación con las otras regiones espectrales. Esta región, denominada espectro
visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm. El ojo
humano percibe la luz de cada una de estas longitudes de onda como

un color diferente, por eso, en la Propiedades de la luz


Algunas propiedades de la luz dependen del tipo de fuente luminosa que las
emita, como el color, la intensidad, etc.. Sin embargo, existen otras propiedades
como la reflexión y la refracción, que son comunes a todos los tipos de la luz.
       La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz
cuando choca contra un cuerpo.

Los espejos son cuerpos opacos, con una superficie lisa y pulimentada, capaces
de reflejar la luz que reciben. 
Los espejos pueden ser planos o esféricos. Los planos forman imágenes igual de
grandes que los objetos que las originan, mientras que los espejos esféricos
forman imágenes distorsionadas.
Espejo plano

Espejo cóncavo

Espejo convexo
       La refracción es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando pasa
de un medio a otro diferente, por ejemplo, cuando pasa del aire al agua.

La refracción de la luz sirve para ver los objetos con un tamaño diferente del real.
Esto se consigue con el uso de lentes.
Las lentes son cuerpos trasparentes con la superficie curva que refractan la luz.
Pueden ser:

Convergentes. Hacen que los rayos se junten. Las lupas son lentes convergentes

Divergentes. Hacen que los rayos se separen


descomposición de la luz blanca en todas
sus longitudes de onda, por prismas o por la
lluvia en el arco iris, el ojo ve todos los colore

Óptica física
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 13 de abril de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Óptica física}} ~~~~

La óptica física es la rama de la física que toma la luz como una onda y explica algunos


fenómenos que no se podrían explicar tomando la luz como un rayo. Estos fenómenos son:

 Difracción: Es la capacidad de las ondas para cambiar la dirección alrededor de


obstáculos en su trayectoria, esto se debe a la propiedad que tienen las ondas de generar
nuevos frentes de onda.

 Polarización: Es la propiedad por la cual uno o más de los múltiples planos en que
vibran las ondas de luz se filtra impidiendo su paso. Esto produce efectos como
eliminación de brillos.

 Óptica
 Para otros usos de este término, véase Óptica (desambiguación).
 Artículo principal: Óptica geométrica


 La Óptica incluye el estudio de la dispersión de la luz.

 Se considera a la óptica como la parte de la física que trata de la luz y de los


fenómenos luminosos.
 En la Edad Antigua se conocía la propagación rectilínea de la luz, la reflexión y
refracción. Varios filósofos y matemáticos griegos escribieron tratados sobre óptica.
Entre ellos: Empédocles y Euclides.
 Ya en la Edad Moderna René Descartes consideraba la luz como una onda de presión
transmitida a través de un medio elástico perfecto (el éter) que llenaba el espacio.
Atribuyó los diferentes colores a movimientos rotatorios de diferentes velocidades de
las partículas en el medio.
 La ley de la refracción fue descubierta experimentalmente en 1621 por Willebrord
Snell. En 1657 Pierre de Fermat anunció el principio del tiempo mínimo y a partir de él
dedujo la ley de la refracción.
 Véase también: Ley de Snell

 En la refracción el rayo de luz que se atraviesa de un medio transparente a otro, se


denomina rayo incidente; el rayo de luz que se desvía al ingresar al segundo medio
transparente se denomina rayo refractado; el ángulo en que el rayo incidente, al
ingresar al segundo medio, forma con la perpendicular al mismo, se denomina ángulo
de incidencia; el ángulo que el rayo incidente forma con el rayo refractado, al
desviarse, se denomina ángulo de refracción o ángulo indeterminado. Este último varía
directamente en relación a la diferencia entre los índices de refracción de ambas
superficies (dependientes a su vez de la diferencia de la velocidad de la luz a través de
distintos materiales).

 Fibra óptica
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 18 de mayo de 2017.


 Un haz de fibras ópticas.

 Un cable de fibra óptica de TOSLINK para audio iluminado desde un extremo.

 La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de


datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se
propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo
límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser
un láser o un diodo led.
 Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y
superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por cable más
avanzado, al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan
para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre
otros medios de transmisión.

Fibras ópticas en
medicina
El avance en la técnica de la fibra óptica ha permitido el
desarrollo de instrumentos que nos muestran la anatomía
interna, de sensores que analizan la sangre y de sistemas de
láser que operan con maestría.
 Katzir, Abraham

Menear
inCompartir
Las fibras ópticas, que están transformando el mundo de las comunicaciones, están
revolucionando también, en el dominio de la medicina, la técnica de la formación de
imágenes, el diagnóstico y la terapia. Esas fibras ultrafinas y flexibles han abierto la
ventana que da a los tejidos vivos del cuerpo humano. Introduciéndolas a través de las
aberturas naturales del cuerpo o a través de pequeñas incisiones, y dirigiéndolas por
los conductos internos del organismo, los médicos pueden asomarse a las vías aéreas
de los pulmones, a los pliegues intestinales, a las cavidades del corazón y a muchos
otros espacios que antaño resultaban inaccesibles. La colocación de sensores de fibra
óptica en el torrente circulatorio facilita la obtención de análisis rápidos y fiables en la
habitación del enfermo o en la mesa de operaciones, análisis que venían exigiendo la
toma de muestras de sangre en determinados departamentos sanitarios y su
valoración en el laboratorio. Los cirujanos, por su parte, dirigiendo un haz luminoso de
láser a través de una fibra óptica, pueden evitar el recurso a técnicas agresivas que
lesionan el tejido sano para acceder a la zona enferma.

Demos algún ejemplo. Gracias a la emisión de rayos láser a través de fibras ópticas,
los gastroenterólogos han cauterizado vasos sanguíneos para detener hemorragias
intestinales, los cirujanos vasculares comienzan a destruir placas y coágulos de las
arterias periféricas y se espera que los neurocirujanos logren coser nervios del cerebro
y de la médula espinal. En poco tiempo, los instrumentos de fibra óptica permitirán
combinar el diagnóstico con el tratamiento; piénsese, en este sentido, en la conjunción
de métodos para detectar las células cancerosas y métodos para destruirlas sin dañar
el tejido sano adyacente.

Instrumento óptico

Una ilustración de algunos de los dispositivos ópticos disponibles para el trabajo de laboratorio en
Inglaterra en 1858.

Un instrumento óptico sirve para procesar ondas de luz con el fin de mejorar una imagen


para su visualización, y para analizar las ondas de luz (o fotones) para determinar
propiedades características

Física/Óptica/Instrumentos ópticos
< Física | Óptica

Sumario
  [ocultar] 
 1Aparatos ópticos
 2Cámara oscura
 3Cámara fotográfica
 4Cámara cinematográfica
 5Anteojo de Galileo
 6Anteojo astronómico
 7Telescopios
 8Prismáticos
 9Lupa o lente de aumento
 10Microscopio óptico
 11Microscopios ópticos especiales
 12Microscopio compuesto
 13Periscopio
 14Estereoscopio

Aparatos ópticos[editar]

Antiguos microscopios

Por tales se entienden aquellos instrumentos fundados en las propiedades de espejos,


prismas y lentes que utiliza el hombre para lograr la visión de objetos muy pequeños o muy
alejados en condiciones favorables.

Cámara oscura[editar]

Modelo del funcionamiento de una cámara oscura

La cámara oscura es una caja cerrada con un orificio pequeño en una de sus paredes para la
entrada de los rayos luminosos (rectos); éstos forman en la pared situada frente al orificio una
imagen real invertida de cualquier objeto situado en el exterior delante del orificio. El tamaño
de la imagen crece con la distancia entre el orificio y la pared constituida por un vidrio
esmerilado (papel de china), donde se forma la imagen. Disminuyendo el diámetro del orificio,
la imagen gana en nitidez lo que pierde en luminosidad.

Cámara fotográfica[editar]
Es la que consiste esencialmente en una cámara oscura de dimensiones determinadas o bien
puede tener un fuelle para alargar o acortar su longitud, en la parte anterior lleva un orificio
provisto de una lente convergente, llamada objetivo. En la parte posterior tiene un vidrio
esmerilado frente al cual se coloca la placa sensible, recubierta por una capa de bromuro de
plata, esta placa es la que va a recibir la imagen cuando entren los rayos de luz a la cámara
obscura. Junto a la lente está una laminita que permite la entrada de mayor a menor cantidad
de luz, haciendo más grande o más pequeña la abertura por donde ésta pasa, es el
diafragma. Además hay otra lámina que abre y cierra la entrada de luz a la cámara, es el
obturador.

Cámara cinematográfica[editar]
Para impresionar las películas se usa la cámara cinematográfica que no es más que una
cámara fotográfica, con la diferencia de que tiene un rollo de película que va pasando
rápidamente ante el objetivo, impresionando de 22 a 25 fotografías por segundo, esta película
va enrollándose en el mismo aparato, para ser luego revelada y fijada.

Anteojo de Galileo[editar]

Anteojo de Galileo

Este aparato se usa para observaciones a distancia, en él se dispone un ocular constituido por
una lente divergente y un objetivo que es una lente convergente, este aparato no da aumentos
muy grandes, pero son prácticos por su pequeño tamaño.

Anteojo astronómico[editar]

Telescopio astronómico

Este aparato, empleado en la observación de los cuerpos celestes consta de dos lentes
convergentes: un objetivo y un ocular. El objetivo brinda una imagen real e invertida y
mediante el ocular el observador ve una imagen virtual del mismo sentido, es decir invertida
respecto al objeto.
La distancia entre el objetivo y el ocular debe ser igual a la suma de sus respectivas distancias
focales.

Telescopios[editar]

Telescopio

El anteojo astronómico es un telescopio ya que amplifica las imágenes de los cuerpos


celestes. Estos se llaman telescopios de refracción, porque las estrellas se ven directamente a
través de las lentes que refractan la luz. El moderno telescopio de reflexión un enorme espejo
cóncavo el cual recoge la luz de las estrellas y las refleja, concentrando los rayos en un espejo
plano, donde son observadas a través de lentes convergentes.

Prismáticos[editar]
Es otro tipo de anteojo terrestre con el cual se logra la imagen no invertida, al aplicar dos
prismas de reflexión total, en la figura se observa la marcha de los rayos, gracias a las cuatro
reflexiones se produce la doble inversión, y la imagen aparece derecha.

Lupa o lente de aumento[editar]


Suele llamarse microscopio simple. Es una sencilla lente convergente de pequeña distancia
focal; al observar un objeto mediante la misma, su aumento facilita la acomodación; y por lo
tanto el ángulo de visión, o diámetro aparente, es notablemente aumentado. La imagen
lograda es virtual, mayor y de igual sentido.

Microscopio óptico[editar]
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible
para crear una imagen aumentada del objeto.
El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta.
Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan
microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos
mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000
veces.
El microscopio compuesto consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y el ocular,
montados en extremos opuestos de un tubo cerrado. El objetivo está compuesto de varias
lentes que crean una imagen real aumentada del objeto examinado.
Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en el
punto focal del ocular. Cuando se mira a través del ocular se ve una imagen virtual aumentada
de la imagen real. El aumento total del microscopio depende de las distancias focales de los
dos sistemas de lentes.
El equipamiento adicional de un microscopio consta de un armazón con un soporte que
sostiene el material examinado y de un mecanismo que permite acercar y alejar el tubo para
enfocar la muestra. Los especímenes o muestras que se examinan con un microscopio son
transparentes y se observan con una luz que los atraviesa; se suelen colocar sobre un
rectángulo fino de vidrio. El soporte tiene un orificio por el que pasa la luz. Bajo el soporte se
encuentra un espejo que refleja la luz para que atraviese el espécimen.
El microscopio puede contar con una fuente de luz eléctrica que dirige la luz a través de la
muestra.
La fotomicrografía, que consiste en fotografiar objetos a través de un microscopio, utiliza una
cámara montada por encima del ocular del microscopio. La cámara suele carecer de objetivo,
ya que el microscopio actúa como tal. El término microfotografía, utilizado a veces en lugar de
fotomicrografía, se refiere a una técnica de duplicación y reducción de fotografías y
documentos a un tamaño minúsculo para guardarlos en un archivo.
Los microscopios que se utilizan en entornos científicos cuentan con varias mejoras que
permiten un estudio integral del espécimen. Dado que la imagen de la muestra está ampliada
muchas veces e invertida, es difícil moverla de forma manual. Por ello los soportes de los
microscopios científicos de alta potencia están montados en una plataforma que se puede
mover con tornillos micrométricos. Algunos microscopios cuentan con soportes giratorios.
Todos los microscopios de investigación cuentan con tres o más objetivos montados en un
cabezal móvil que permite variar la potencia de aumento.

Microscopios ópticos especiales[editar]

Microscopio estereoscópico

Hay diversos microscopios ópticos para funciones especiales. Uno de ellos es el microscopio
estereoscópico, que no es sino un par de microscopios de baja potencia colocados de forma
que convergen en el espécimen. Estos instrumentos producen una imagen tridimensional. El
microscopio de luz ultravioleta utiliza el rango ultravioleta del espectro luminoso en lugar del
rango visible, bien para aumentar la resolución con una longitud de onda menor o para
mejorar el detalle absorbiendo selectivamente distintas longitudes de onda de la banda
ultravioleta. Dado que el vidrio no transmite las longitudes de onda más cortas de la luz
ultravioleta, los elementos ópticos de estos microscopios están hechos con cuarzo, fluorita o
sistemas de espejos aluminizados. Además, dado que la radiación ultravioleta es invisible, la
imagen se muestra con fosforescencia, en fotografía o con un escáner electrónico. El
microscopio de luz ultravioleta se utiliza en la investigación científica.
El microscopio petrográfico o de polarización se utiliza para identificar y estimar
cuantitativamente los componentes minerales de las rocas ígneas y las rocas metamórficas.
Cuenta con un prisma de Nicol u otro tipo de dispositivo para polarizar la luz que pasa a través
del espécimen examinado. Otro prisma de Nicol o analizador determina la polarización de la
luz que ha pasado a través del espécimen. El microscopio tiene un soporte giratorio que indica
el cambio de polarización acusado por el espécimen.
El microscopio en campo oscuro utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco
concentrado sobre el espécimen. El campo de visión del objetivo se encuentra en la zona
hueca del cono de luz y sólo recoge la luz que se refleja en el objeto. Por ello, las porciones
claras del espécimen aparecen como un fondo oscuro y los objetos minúsculos que se están
analizando aparecen como una luz brillante sobre el fondo. Esta forma de iluminación se
utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin manchas, invisibles con
iluminación normal.
El microscopio de fase ilumina el espécimen con un cono hueco de luz, como en el
microscopio en campo oscuro. Sin embargo, en el microscopio de fase el cono de luz es más
estrecho y entra en el campo de visión del objetivo, que contiene un dispositivo en forma de
anillo que reduce la intensidad de la luz y provoca un cambio de fase de un cuarto de la
longitud de onda. Este tipo de iluminación provoca variaciones minúsculas en el índice de
refracción de un espécimen transparente, haciéndolo visible. Este tipo de microscopio es muy
útil a la hora de examinar tejidos vivos, por lo que se utiliza con frecuencia en biología y
medicina.
Entre los microscopios avanzados se encuentra el microscopio de campo cercano, con el
que se pueden ver detalles algo menores a la longitud de onda de la luz. Se hace pasar un
haz de luz a través de un orificio diminuto y se proyecta a través del espécimen a una
distancia equivalente a la mitad del diámetro del orificio, formando una imagen completa.

Microscopio compuesto[editar]
Es el microscopio comúnmente conocido y está constituido de manera fundamental por dos
lentes: el ocular y el objetivo.
El objetivo: Posee una pequeña distancia focal y está colocado en las cercanías del objeto a
observar.
El ocular: Posee una mayor distancia focal que el anterior y es aquel inmediato al ojo del
observador.
Ambas lentes están ubicados en un tubo y de tal modo que sus ejes coinciden. Este tubo
puede subir o bajar mediante un tornillo micrométrico para lograr el enfoque necesario del
objeto. Entonces la imagen obtenida será real, invertida y mayor.

 Usos del Microscopio


a) En la investigación microscópica de metales.
b) En la bacteriología.
c) En Física, Química y Biología.
d) Además en la industria, donde la fotografía microscópica sea indispensable.

Periscopio[editar]
Principio del periscopio simple

Instrumento óptico para observar desde una posición oculta o protegida. Un periscopio simple
consiste en espejos o prismas situados en los extremos opuestos de un tubo con las
superficies de reflexión paralelas entre sí en el eje del tubo.
El denominado periscopio de campo o de tanque se ha usado en las trincheras, detrás de
parapetos y terraplenes y en tanques, permitiendo ver sin correr riesgos.
El periscopio del submarino es un instrumento más grande y complejo, formado por prismas
de reflexión en la parte superior del tubo vertical, con dos telescopios y varias lentes entre
ellos y un ocular en la parte inferior. Este periscopio se coloca en un tubo resistente y grueso,
de 10 a 15 cm de diámetro, que soporta la presión del agua a grandes profundidades. La
única parte giratoria del tubo exterior es la cabeza, fijada al interior del tubo. Ésta puede
girarse mediante una palanca o un eje y un engranaje. El campo de visión de un periscopio
simple es pequeño, pero algunas mejoras recientes lo han aumentado. El aumento de objetos
distantes es de 1,5 a 6 diámetros.
Los periscopios también se usan como dispositivos de avistamiento en aviación militar, en
laboratorios físico-nucleares para observar reacciones radiactivas y en aceleradores de
partículas.

Estereoscopio[editar]

Estereoscopio

Instrumento óptico a través del cual pueden observarse fotografías de objetos, pero no como
representaciones planas, sino con apariencia sólida y profundidad. Es un instrumento donde
se presentan al mismo tiempo dos fotografías del mismo objeto, una a cada ojo. Las dos
fotografías están tomadas desde ángulos ligeramente diferentes y se observan a través de
dos objetivos con lentes separadas e inclinadas para que coincidan y se fundan las dos
imágenes en una tridimensional.
La fotografía estereoscópica aérea permite realizar representaciones en tres dimensiones que
pueden utilizarse en la preparación de mapas de relieve.

Lente
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 6 de febrero de 2017.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando:  {{sust:Aviso referencias|Lente}} ~~~~

Una lente.

Las lentes pueden ser usadas para enfocar la luz.

Estrictamente, una lente óptica es cualquier entidad capaz de desviar los rayos de luz. Las
lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las
que al menos una es curva. Sin embargo, otros dispositivos como las lentes de Fresnel, que
desvían la luz por medio del fenómeno de difracción, son de gran utilidad y uso por su bajo
costo constructivo y el reducido espacio que ocupan.
Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan
los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de su superficie, incluidas las utilizadas para
corregir los problemas de visión en gafas, anteojos o lentillas. También se usan lentes, o
combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios, con la función de servir
como objetivos o como oculares. El primer telescopio astronómico fue construido por Galileo
Galilei usando una lente convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente
negativa) como ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir
otros tipos de ondas electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes. Por
ejemplo, en los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético.
En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes gravitatorias, cuando la luz procedente
de objetos muy lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su trayectoria.

Tipos[editar]
Las lentes, según la forma que adopten pueden ser convergentes o divergentes:

 Las lentes convergentes (o positivas) son más gruesas por su parte central y más
estrechas en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto
determinado que se denomina foco de imagen, todo haz de rayos paralelos al eje principal
que pase por ellas. Pueden ser:

Tipos principales de lentes.

 Biconvexas
 Planoconvexas
 Cóncavo-convexas

 Las lentes divergentes (o negativas) son más gruesas por los bordes y presentan una
estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir
(separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus
prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que
las convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. Pueden ser:

 Bicóncavas
 Planocóncavas
 Convexo-cóncavas

Lentes artificiales[editar]
Instrumentos para la preparación de lentes convexas y cóncavas.

Se suele denominar lentes artificiales a las construidas con materiales artificiales no


homogéneos, de modo que su comportamiento exhibe índices de refracción menores
que la unidad (conviene recordar que la velocidad de fase sí puede ser mayor que la
velocidad de la luz en el vacío), con lo que, por ejemplo, se tienen lentes biconvexas
divergentes. Nuevamente este tipo de lentes es útil en microondas y solo últimamente
se han descrito materiales con esta propiedad a frecuencias ópticas.

Tipos de lentes
20 de diciembre de 2012 Publicado por Laura

Las lentes son un instrumento óptico muy importantes, por tanto, en el estudio de la óptica


física.
Llamamos lentes a unos medios transparentes que están limitados por dos superficies, de las
cuales una al menos debe ser curva.
Dependiendo de la necesidad que se desea cubrir por medio de la lente, distinguimos dos
tipos de lentes: lentes convexas o convergente y lentes cóncavas o divergentes. Por tanto una
onda puede reaccionar de dos formas diferentes cuando pasa a través de una lente.
– Lente convexa o convergente: Este tipo de lentes tiene mayor grosor en el centro que en
los extremos. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos de lentes convergentes: la lente
(1) es biconvexa, (2) es plano convexa y la (3) es menismo convergente o cóncava convexa.
La diferencia entre ella depende del valor de los radios de las caras. Todas ellas se
representan mediante una línea que tiene dos puntas de flecha en ambos extremos.
Vamos a ver ahora como se comporta una onda cuando atraviesa una lente convergente.
Cuando la luz pasa por la lente, se desvía hacia dentro, es decir, converge formando una
imagen del objeto en una pantalla que está situada al otro lado. La imagen del objeto estará
enfocada siempre y cuando la distancia entre el objeto y el foco de la lente sea la adecuada.
Un ejemplo de lente convergente o convexa es el ojo humano, el cual tiene la capacidad de
poder cambiar de forma según quiera enfocar objetos que estén a una u otra distancia.
Cuando miramos un objeto que está cerca, la lenta se hace más gruesa; por el contrario,
cuando miramos un objeto que está más alejado ésta se hace más delgada. Esto ocurre
gracias a los músculos del ojo, por tanto, cuando no son capaces de enfocar los objetos
cercanos diremos que existe hipermetropía.Una lente convergente forma una imagen real e
invertida.

-Lente cóncava o divergente: Al contrario


que las lentes convergentes, éstas son más delgadas en la parte central que en los extremos
y están curvadas hacia dentro. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos: la lente (4) es
bicóncava, (5) es plano cóncava y la (6) es menisco divergente o convexa cóncava. Todas
ellas se representan a través de una línea recta que acaba en ambos lados por puntos de
flecha invertidas.
Si estudiamos el comportamiento de la luz cuando atraviesa una lente cóncava, ésta se
desvía hacia fuera, es decir, diverge formando imágenes virtuales ( no son imágenes reales
como en el caso de las lentes convergentes). En este caso la imagen del objeto que se
percibe es más pequeña y está situada delante del objeto.
Un ejemplo de este tipo de lente es el que se utiliza en las gafas que utilizan los miopes, es
decir, las personas que tienen problemas para percibir los objetos que se encuentra más
alejados. Estas lentes forman la imagen del objeto de forma nítida en la retina y no delante de
ella.

Como hemos mencionado al principio, una lenta está limitada por dos superficies,
dependiendo como sean estas superficies la imagen que se percibe puede ser real, virtual o
invertida:
-Si la lente tiene las dos superficies convexas, entonces los rayos de luz saldrán paralelos al
eje óptico convergiendo en un foco que está situado en el lado de la lente opuesto al objeto.
– Si una de ellas es cóncava y la otra convexa, entonces los rayos salen de forma divergente
formando imágenes virtuales, reducidas pero que no están invertidas

Ojo humano
Para otros usos, véase Ojo (desambiguación).

Ojo

Esquema de la sección del ojo

Latín [TA]: oculus


TA A01.1.00.007

Sistema Vista

Arteria Central de la retina

Vena Central de la retina

Nervio Óptico

Enlaces externos

Gray pág.1000

FMA 54448

[editar datos en Wikidata]


Diagrama de un ojo humano (sección horizontal del derecho visto desde arriba)

1. Cristalino, 2 Zónula ciliar o ligamento suspensorio del cristalino; 3 Cámara posterior y 4 Cámara anterior con 5. flujo del humor

acuoso; 6. Pupila, 7.Corneosclera con 8. Córnea, 9. Sistema trabecular y canal de Schlemm. 10.Limbo esclerocorneal y

11. Esclerótica; 12. Conjuntiva, 13. Úvea con 14. Iris, 15.Cuerpo ciliar (con a: pars plicata y b: pars plana) y 16. Coroides; 17. Ora

serrata, 18. Humor vítreo con 19. Conducto hialoideo, 20. Retina con 21. Mácula retinal), 22. Fóvea y 23 Disco óptico, papila

óptica → punto ciego, 24. Eje óptico del ojo. 25. Eje del ojo, 26 Nervio óptico. 27. Vaina dural, 28. Cápsula de Tenon, 29. Tendón.

Segmentos: 30. anterior y 31. posterior

32. Arteria oftálmica, 33. Arteria y vena centrales de la retina → 36. Vasos sanguíneos de la retina; Arterias ciliares: 34. posteriores

cortas, 35. posteriores largas y 37. anteriores; 38. Arteria lagrimal, 39. Vena oftálmica, 40. Vena vorticosa.

41: Etmoides, 42. Músculo recto medial, 43 Músculo recto lateral, 44 Esfenoides

El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste


básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al
cerebro a través del nervio óptico.
El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y
algunos moluscos; posee una lente llamada cristalinoque es ajustable según la distancia, un
"diafragma" que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la
luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta
sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas fotorreceptoras en
impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.1
Su forma es aproximadamente esférica, mide 2,5 cm de diámetro y está lleno de un gel
transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio comprendido entre la retina y
el cristalino.
En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que
está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el
cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de
presión, llamado presión intraocular, es muy importante para el correcto funcionamiento del
ojo.
Para que los rayos de luz que penetran en el ojo se puedan enfocar en la retina, se
deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto al
observador. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor
parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. Otra parte de la
refracción requerida se da en el cristalino. El cristalino puede cambiar de forma, aumentando o
disminuyendo así su capacidad de refracción. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta
capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.2

También podría gustarte