Está en la página 1de 38

Orientaciones

para el aula
GUÍA PARA NIVEL INICIAL,
LA IMPLEMENTACIÓN PRIMARIO Y
DEL MARCO CONCEPTUAL SECUNDARIO
2 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 3

PRESENTACIÓN

Orientaciones El material que le presentamos


fue pensado y elaborado
que siguen no pretenden sólo
aportar actividades y secuencias
para el aula busca conjuntamente por las tres didácticas puntuales, con las que
jurisdicciones que componen la sabemos que ya cuentan, sino
complementar al Cuenca Matanza Riachuelo: el abrir ciertas reflexiones sobre los
Marco Conceptual de Estado Nacional, la Provincia
de Buenos Aires y la Ciudad
caminos posibles para desarrollar
más y mejor Educación Ambiental
la Cuenca Matanza Autónoma de Buenos Aires, junto en la escuela y fuera de ella, desde
a la Autoridad de Cuenca Matanza una mirada integral y dinámica del
Riachuelo, sumando Riachuelo (ACUMAR) que coordinó ambiente. Además, trabajaremos
una mirada enfocada el proceso. Cada equipo sumó su
aporte y experiencia en materia
una herramienta que consideramos
clave para potenciar la Educación
especialmente en la de educación ambiental para Ambiental: el Proyecto Educativo
construir y recabar el conjunto Institucional. Nuestra mirada
práctica y la puesta en de herramientas, reflexiones y estará puesta en “ambientalizar”
acción de los conceptos experiencias que encontrará a
continuación.
la escuela y sus propuestas,
y para esto recorreremos una
que brinda el Marco para La principal inspiración para este serie de aportes y actividades.
documento son las experiencias Es nuestro deseo que este nuevo
abordar la complejidad que día a día nos comparten las documento potencie la capacidad
ambiental de la Cuenca y los docentes de la Cuenca.
Partiendo del conocimiento de
de las escuelas de comprometer
a la comunidad en el cuidado de
en las escuelas. este dedicado trabajo, las páginas “nuestra casa común”.
4 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

EQUIPO TÉCNICO
Estado Nacional
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Dirección de Educación Ambiental
Guillermo Priotto
Javier Goldchstein
Osvaldo de la Iglesia

Subsecretaría de Coordinación de Política Ambiental


Graciela Ostroski

Ministerio de Educación
Lía Bachmann

Provincia de Buenos Aires


Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)
Andrea Bertero
Gloria Basso
Miriam Levy
Virginia Arias

Dirección General de Cultura y Educación


Tomás de Olazábal

Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Ministerio de Ambiente y Espacio Público
Agencia de Protección Ambiental
Adelina Fagotti
Natalia Castro
Yanina Fasano

Ministerio de Educación
Unidad de Proyectos Especiales de Educación para la Sustentabilidad
Damasia Ezcurra

Programa Escuelas Verdes


Angélica Gómez Pizzaro
Karina Giménez

Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo


Coordinación de Patrimonio, Cultura y Educación Socioambiental
Inés Fornassero
Jimena Vallone
Tamara Basteiro

Más información en Este material se cerró el 30 de Noviembre de 2017.

www.acumar.educ.ar 0800 345 ACUMAR (228627) | www.acumar.gob.ar


Es una publicación propiedad de ACUMAR,
Esmeralda 255, CABA.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 5

ÍNDICE

Aportes para pensar “lo ambiental” 6

Secuencias didácticas por nivel 12

Mapas 31

Recursos recomendados 38
6 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 7

APORTES
PARA
PENSAR
“LO AMBIENTAL”
La Educación Ambiental tiende puentes, Cruzar, atravesar, apartar,
conecta, permite que los niños, niñas y
jóvenes piensen su realidad, su entorno y desviar de la dirección
el mundo que los rodea desde una visión
compleja, inmersa en diferentes
principal, son algunos
procesos y relaciones. Nos lleva a vincular de los términos que nos
contenidos científicos con aquellos que no
lo son, datos de la realidad, percepciones, llamaron la atención.
construcciones culturales, saberes y
disciplinas. Nos obliga a re-pensarnos y
En la escuela, el concepto de
re-pensar nuestra manera de actuar y a
transversalidad tiene un potencial enorme.
desarrollar acciones innovadoras. Nos re-
Poder sentarse a pensar, construir y
une, nos agrupa y nos permite pensarnos
llevar adelante proyectos con docentes
de manera colectiva, superando nuestra
de otras áreas - que seguramente tengan
individualidad. Es muy frecuente, y
una mirada diferente sobre el mismo
de hecho el Marco Conceptual así lo
tema y puedan complementar la propia-,
considera, que cuando hablamos de
desarrollar acciones que involucren a
Educación Ambiental se haga referencia
la comunidad, trabajar en equipo, son
a la transversalidad. Pero, ¿a qué refiere
propuestas que no solo brindan un
este concepto?; ¿es esto posible en la
salto cualitativo al desarrollo de nuestra
escuela?; ¿de qué manera?
tarea sino que son motivadores para los
alumnos y alumnas. La transversalidad es
Si buscamos el término en el diccionario
también sinónimo de innovación educativa,
de la Real Academia Española nos
por lo que posiblemente interpele más al
llamarán la atención algunas de sus
alumnado y lo involucre en la construcción
definiciones, por ejemplo:
de su propio aprendizaje.

adj. Que se halla o se extiende González Gaudiano (2000) es uno de los


atravesado de un lado a otro. autores que queremos destacar y que ha
adj. Que se aparta o desvía de la trabajado mucho sobre este concepto.
dirección principal o recta. Valora y rescata “el saber tradicional y
adj. Que se cruza en dirección popular y el valor de la comunidad como
punto de partida en la formulación de
perpendicular con aquello de que
sus propuestas pedagógicas (palabras
se trata.
generadoras, etnoconocimientos, etcétera)
adj. Que atañe a distintos ámbitos o para proyectar desde ahí la construcción
disciplinas en lugar de a un problema de otros conocimientos que los doten
concreto. Estudio transversal. de mejores instrumentos intelectuales
8 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

para moverse en el mundo”. Propone un prepara a los y las estudiantes para su vida el parcelamiento entre disciplinas ya que la
enfoque transversal y multidisciplinar. cotidiana, a resolver los problemas que realidad y los problemas son cada vez más
De esta manera, la Educación Ambiental ésta les presenta. Contribuimos entonces a pluridisciplinarios, transversales, globales,
posibilita la integración y el desarrollo que las personas estén mejor posicionadas multidimensionales y transnacionales,
de contenidos de todas las áreas frente al conocimiento y capacitadas frente siendo su problema y/u objeto de estudio
de conocimiento en el abordaje de a la realidad, para operar la complejidad e un sistema complejo que debe ser
problemáticas ambientales concretas, imaginar otros órdenes posibles. estudiado de manera interdisciplinaria, por
locales, regionales y/o globales. Se tanto no debe ser aislado ni reducido a sus
requiere el aporte de distintas disciplinas y Al hablar de Educación Ambiental partes.
de una lógica en espiral, para abordarlas y abordarla, debemos saber que es
con distintos grados de complejidad y el paradigma de la complejidad e Tal como señala el Marco Curricular
profundidad según los niveles del sistema incertidumbre uno de los lugares donde para la Educación Ambiental en la
educativo. estaremos mayormente parados, y desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la
allí debemos dar respuesta a los alumnos interdisciplinariedad (entendida como
“Lo ambiental” nos invita a enfrentarnos y a los desafíos que los proyectos nos acción de conjugar entre disciplinas) y la
con el desafío de analizar la relación planteen. En la mirada interdisciplinaria, transversalidad (entendida como acción
sociedad-naturaleza desde su entendida como la enseñanza que de traspasar los límites de las distintas
complejidad, no fragmentariamente sino pretende abordar y estructurar, de forma áreas curriculares y/o disciplinas) fundan el
desde diferentes aristas, donde muchas ordenada y simultánea, contenidos y proceso de la enseñanza de la Educación
veces son más los interrogantes que se disciplinas diversas, orientadas a la Ambiental.
presentan que las soluciones (al menos integración y globalización de los saberes,
a un nivel posible de abordar en la desde donde posiblemente encontremos Pero entonces, ¿cómo lo abordamos en la
escuela). El núcleo pedagógico central las respuestas. escuela? Una de las opciones la representa
de la Educación Ambiental consiste en el Proyecto Escuela, que es tal vez la mejor
prestar atención a esta complejidad, Edgar Morin (1994) es uno de los autores alternativa para combinar diferentes materias
asumir el desafío de poner luz sobre esta que ha escrito sobre el desafío que y niveles educativos y que hasta nos permite
“red” y atender esta relación. Ésto además presenta el poder superar la disociación y trabajar con la comunidad educativa.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 9

Son cada vez más los A modo de ejemplo, podemos citar las
palabras que tres especialistas brindaron

especialistas que recomiendan sobre la temática al portal del Ministerio de


Educación de la Nación, Educ.ar.
la metodología por proyectos Los videos originales pueden encontrarse

para el trabajo en las aulas.


en www.educ.ar/especiales, Especial
Aprendizaje Basado en Proyectos.

Guillermina
Tiramonti, Verónica Boix Miquel Amor,
Máster en Educación Mansilla, Director del Centro
y Sociedad, docente e de Tecnologías
investigadora investigadora. Ituarte.
y docente.

Postula que el aprendizaje basado en Destaca que el aprendizaje por Resalta cómo el aprendizaje
proyectos nos propone un cambio cognitivo proyectos pone a los alumnos por proyectos permite
muy valioso. Entre las principales ventajas en contacto directo con la evitar la desconexión de los
de tal modelo pedagógico menciona su comunidad ya que se nutre alumnos con las propuestas
capacidad de incorporar la producción del enteramente de la vida cotidiana. del docente, reformulando
conocimiento y otorgar un rol protagónico a Además, pone en el centro de modo original los roles
los estudiantes, al darles una participación de la escena la capacidad del preestablecidos.
activa tanto en la resolución de los alumno de resolver y encontrar
problemas como en el desarrollo de los respuestas.
proyectos.

A continuación veremos algunas de las características principales del aprendizaje


por proyectos, según Natalia Gil de Fainschtein (2009), que creemos que pueden ser
útiles a la hora de pensar cómo abordar contenidos referidos a “lo ambiental” en la
escuela:

Trabaja con temáticas vinculadas con las motivaciones,


necesidades e intereses de los alumnos, no impuestas
externamente.
A tener en cuenta
Fomenta la participación activa de los alumnos y la
colaboración. El conocimiento se vuelve constructivo: no
pasa del docente al alumnos, sino que debe investigarse Es importante que el proyecto resulte atractivo para las
y descubrirse activamente. El aula se expande y todo familias de los alumnos y la comunidad en general.
espacio es susceptible de convertirse en fuente de nuevos
conocimientos. El proyecto se potenciará enormemente si la escuela
trabaja en red con otras organizaciones e instituciones
El rol del docente cambia y se vuelve más dinámico: de su entorno.
coordina y facilita el trabajo en equipo y fomenta la
interdisciplinariedad. La mejor forma de identificar esas temáticas es a través
del diálogo con los estudiantes y profundizando en el
Genera oportunidades de trabajo interdisciplinario. No solo conocimiento que el docente tenga sobre la realidad del
de integrar conocimientos y procedimientos de diferentes barrio en que viven los alumnos, sus características y
disciplinas, sino también instituciones que aportan diferentes problemáticas principales, utilizando la currícula como
conocimientos y enfoques. gran marco contenedor de referencia.

El trabajar con un objetivo común incrementa el espíritu de


grupo y la responsabilidad compartida, permitiendo mejorar la
relación entre los alumnos y reducir los conflictos internos.
10 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Proyecto Educativo Institucional


Es un proyecto que la institución elabora, por un es una excelente ocasión (o, en realidad, la mejor
lado, para alcanzar satisfactoriamente los objetivos ocasión) para concretar
establecidos para su nivel educativo; y, por otro, para proyectos de educación ambiental.
potenciar la participación y el compromiso de toda la El disparador que se tome como eje central del
comunidad educativa. proyecto puede surgir como propuesta de los
El Proyecto Educativo Institucional1 nos interesa alumnos o de algún docente o directivo.
especialmente ya que, como veremos a continuación,

Desarrollo Sustentable
Antes de continuar es necesario que nos detengamos un instante en un término que
muchas veces se torna confuso: el desarrollo sustentable. En esta guía intentaremos
que quede clara su complejidad y a qué dimensiones debemos referirnos cuando lo
utilizamos. Fundamentalmente hablamos de cuatro dimensiones:

1 3
» La dimensión social » La dimensión económica
comprende el respeto y la valoración de la incorpora la necesidad de adecuar el
diversidad sociocultural, la justicia inter e proceso de producción y consumo a la
intrageneracional, la equidad, la inclusión dinámica propia de los sistemas naturales,
social, la igualdad de género, la democracia, y priorizar la disminución de la pobreza.
la participación ciudadana, y las relaciones
diplomáticas y pacíficas.

2 4
» La dimensión ecológica » La dimensión ética
refiere a la conservación de la biodiversidad hace énfasis en el desarrollo de valores
y la integridad de los procesos que ambientales y de competencias éticas para
sustentan la vida en la Tierra. Se reconocen poner en práctica los comportamientos
las potencialidades y límites de la naturaleza deseables y que nos permitan alcanzar el
y la complejidad de lo ambiental. desarrollo sustentable.

Estas dimensiones nos invitan a pensar que el


concepto de desarrollo sustentable2 contiene un
componente cualitativo muy importante, vinculado con
aspectos sociales, ambientales y de salud, entre otros.

1
Para saber más de la definición de Proyecto Educativo Institucional podés entrar a Educ.ar http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/otras-publicaciones/proyecto-educativo-institucional.php
2
Queremos recomendar la lectura de “Manifiesto por la Vida. Por una Ética para la Sustentabilidad. Aportes para pensar la formación docente desde la formación ambiental” que nos
permitirá entender de una mejor manera a qué hace alusión este término.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 11

Objetivos para el desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, diversos estén necesariamente adaptados al acciones cotidianas ya que si las seguimos
líderes mundiales suscribieron a un cumplieminto de estos objetivos sino que repitiendo mecánicamente como hasta
conjunto de objetivos globales para además la sociedad civil debe involucrarse, ahora, es posible que no haya desarrollo
erradicar la pobreza, proteger el planeta y la comunidad educativa, el sector privado sostenible posible: necesitamos cambiar
asegurar la prosperidad para todos como y otros espacios de nuestra vida en muchas de las matrices de consumo y
parte de una nueva agenda de desarrollo comunidad. producción que nos rigen actualmente.
sostenible para el cuidado de “nuestra
casa común”3 . Cada objetivo tiene metas La educación ambiental se torna un Muchas de las secuencias didácticas y
específicas que deben alcanzarse en los pilar fundamental no solo para el ejercicios que proponemos como modelo
próximos 15 años (2030). Estas metas son cumplimiento de estos objetivos sino para no pierden de vista estos objetivos, sino
lo que se conoce como los ODS, Objetivos el sostenimiento de las acciones que nos más bien intentan referenciarse con ellos
de Desarrollo Sostenible. llevan a alcanzarlos. Y aquí la escuela y nos ayudarán a comprenderlos para
cuenta con la posibilidad de proponer a los poder luego realizar las acciones, tanto
Para alcanzar estas metas es urgente alumnos y alumnas un pensamiento crítico, individuales como colectivas, que nos
que no solo los gobiernos y sus políticas cuestionador, que lleve a repensar las garanticen el camino para alcanzarlos.

3
Este concepto de “casa común” aparece en la Encíclica Laudato SI del Papa Francisco, escrita en 2015. En ella se abordan como tópicon principales los temas ambientales y el desarrollo
sustentable.
12 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
POR NIVEL
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 13

Secuencia didáctica I / nivel inicial

Esta secuencia está pensada en función del capítulo “Fundamentos para la construcción de conceptos
ambientales” del Marco Conceptual, en su apartado sobre problemas ambientales donde se trabaja la
gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

Problema significativo del contexto:


“LAS PEQUEÑAS LOMBRICES…
El impacto de las acciones diarias de los miembros de
¡GRANDES TRABAJADORAS!” la comunidad escolar en la generación de residuos en
la escuela, en especial aquellos residuos orgánicos
generados a partir del consumo de alimentos.

Objetivos
• Objetivo general: • Objetivos específicos:

Que los alumnos logren: Que los alumnos logren:


- Visibilizar la problemática de la generación de residuos en la - Identificar algunas de las maneras en que se originan los
vida escolar. residuos en la escuela y su participación en esta generación.
- Tomar conciencia acerca de que toda actividad humana deja - Recuperar residuos orgánicos de la cocina y/o comedor escolar
una huella en el ambiente social y natural que compartimos. de la escuela para ponerlos en valor.
- Desarrollar instancias de trabajo colectivas, que propicien la - Aprender a producir compost y lo destinen a actividades de la
toma de conciencia y desarrollo de acciones sustentables. Huerta Escolar.
- Utilizar el método científico para apreciar “el trabajo” de la
lombriz californiana (Eisenia foetida) como agente principal en el
proceso de transformación de los desechos orgánicos.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos: Que los alumnos: Que los alumnos:
● Conozcan y descubran de manera lúdica las ● Puedan influir sobre el propio ● Comiencen a desarrollar un
características de su entorno escolar y comprendan entorno, poniendo en práctica sus entendimiento integral de su
la incidencia de sus acciones en la generación de conocimientos, trabajando en equipo subjetividad, en un proceso dialéctico
residuos en la escuela. y en colaboración con otros. que comience por el conocimiento
● Construyan de manera colectiva conocimiento ● Construyan artesanalmente, y con de sí mismo y se abra después a las
ambiental sobre la realidad local. la ayuda de sus padres, composteras relaciones con los demás.

● Aprendan que la lombriz de tierra convierte - a en el Jardín. ● Se sensibilicen sobre su


través de su digestión - a los desechos orgánicos responsabilidad ético ambiental,
en humus, el cual favorece la calidad de la tierra por reconociendo la influencia de las
contener nutrientes brindando a las plantas una tierra prácticas humanas en el ambiente
más fértil. social y natural.

● Integren los contenidos de diversas asignaturas


a fin de lograr un entendimiento global e
interdisciplinario de la complejidad ambiental.
14 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Conversar con los niños acerca de los tipos ● Consultar en sus hogares qué tipos de residuos ● Utilizar imágenes de distintos tipos de
de residuos que generamos habitualmente en se generan todos los días. residuos.
el Jardín:

En la sala: papel, cartulinas,lápices gastados,


pintura, restos de comida, etc.

En el patio: envoltorios de golosinas y


envases, restos de comida.

Promover el diálogo a partir de las respuestas


obtenidas y favorecer la reflexión acerca de
que toda actividad humana deja una huella en
el ambiente en que vivimos.

Actividad de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Invitar a los alumnos a salir al jardín de ● Identificación y clasificación de: ● Tablas para hacer los registros, a
la escuela para observar y registrar a los lombrices, hormigas, caracoles, arañas, etc. través de dibujos.
seres vivos que se encuentran en él. ● Páginas web, material bibliográfico.
● Exposición de la información encontrada. Intercambio
Si se dispone de un dispositivo para sacar de información con sus compañeros. ● Materiales necesarios para la construcción.
fotos, hacer algunas para tener un registro
visual de lo observado en el recorrido. ● Construcción de dos composteras de 0.80 x 1.50 m, ● Lombrices.
con una altura de 0.80 m de profundidad aprox. con la
ayuda de padres y docentes.
● Promover la elección de la lombriz de
tierra como objeto de investigación.
● Recolección de los desechos orgánicos como cáscaras
de diferentes frutas, cáscaras de huevos, etc. También
● Invitar a los alumnos a investigar en
restos de poda.
sus hogares, junto a sus padres, las
Depositarlos en la compostera construida.
características de la lombriz californiana.
Removerlos cada tres días y mantener la humedad.
● Proponer y guiar a los alumnos en la
● Realizar el mismo procedimiento para preparar la
construcción de dos composteras.
segunda compostera en un mes, para el momento de la
cosecha de las lombrices.
● Comenzar con la preparación del
compost.
● Observación de cómo se van desvaneciendo los
olores, que el volumen de los desechos orgánicos
● Proceder a sembrar lombrices.
comienza a disminuir, que el color del compost comienza
a oscurecerse y verse poroso, y que hay un incremento
● Retiro de lombrices y obtención de
en la cantidad de lombrices.
humus.
● Tamizar el humus de lombriz, retirando los residuos no
degradados, y quitar las lombrices que pudieran quedar.
Juntar los residuos obtenidos depositándolos en una
segunda compostera y comenzar a observar el proceso
nuevamente.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 15

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Presentación del Humus ● Colocación del humus dentro de bolsas ● Bolsas.


para llevarlas a sus hogares y poder ● Herramientas de jardinería.
fertilizar la tierra de las macetas o jardines.

Evaluación
Ítems a Estrategias
Instrumentos
evaluar

● El proceso a través del cual los ● Preguntas que orientan el ● Instancias de evaluación que
alumnos construyeron conocimiento proceso de reflexión y análisis. devengan en reatroalimentaciones
ambiental de su realidad local, en constructivas entre docentes
especial relacionado a la generación de y alumnos, y que favorezcan
desechos orgánicos en su escuela. procesos de metacognición.

Contenidos a evaluar:

● Las lombrices californianas se


alimentan de desechos orgánicos
como las cáscaras de frutas y huevo, y
diversas plantas o restos de éstas;
y que este proceso contribuye a la
conservación del ambiente en forma
natural.

● La lombriz californiana interviene


favorablemente en la aceleración
de la degradación de los desechos
orgánicos, lo que pudo comprobarse
cuando compararon, luego de un cierto
tiempo, que en la primera compostera
(la cual contenía el compost con las
lombrices), se vio disminuido el volumen
del contenido a diferencia de la segunda
compostera que toma más tiempo para
degradar los desechos orgánicos.

● El humus obtenido se
puede utilizar como fertilizante ecológico
16 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Secuencia didáctica II / nivel inicial


Esta secuencia está pensada en función del capítulo “Fundamentos para la construcción de conceptos
ambientales” del Marco Conceptual en su apartado sobre recursos naturales y bienes comunes donde se
trabaja sobre la biodiversidad de la Cuenca Matanza Riachuelo y sus reservas naturales urbanas.

Problema significativo del contexto:


“DE PASEO
El impacto de las acciones diarias y los servicios
POR LA RESERVA” ambientales que brindan las reservas naturales
urbanas. La importancia de la biodiversidad y su
conservación.

Objetivos
• Objetivo general: • Objetivos específicos:

Que los alumnos logren: Que los alumnos logren:

- Reconocer el patrimonio natural local y comprometerse con - Identificar especies de flora y fauna.
su cuidado.
- Valorar, difundir y preservar la reserva natural más cercana.
- Visitar una reserva urbana próxima a la Escuela.
- Identificar algunos de los beneficios que traen estos espacios a
- Observar la diversidad de especies de flora y fauna local. la población, las especies y el saneamiento de la Cuenca.

- Registrar lo observado a través de dibujos.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos: Que los alumnos: Que los alumnos:
● Conozcan y descubran de manera ● Aprendan a trabajar con lupas y ● Trabajen en equipo y compartir
placentera, la variedad de vida que hay materiales para la observación. los materiales con sus pares.
en estos espacios. ● Diferencien las texturas entre las ● Se sensibilicen ante la pérdida de
● Valoren la importancia de que estos distintas especies de flora y fauna. biodiversidad en las ciudades.
espacios estén limpios y accesibles.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 17

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Identificar la reserva urbana más ●Trabajar, mediante el dibujo (y distintas ● Dibujos, papel, lupas, cuentos,
cercana. técnicas), la flora y fauna que junto con la imágenes.
maestra se han analizado.
● Ir trabajando con los chicos los
nombres y tipos de flora y fauna que ● Utilizar lupas observar en el jardín y en casa
pueden verse en la reserva a través de que flora y fauna se ve.
cuentos y dibujos.

Actividades de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

1. Gestionar los permisos necesarios ● Recorrer la reserva con el guía. ● Lupas, papeles, dibujos, imágenes.
para la salida a la reserva.
● Utilizar la lupa para visualizar de manera
2. Acordar con el guía el tipo de visita y ampliada algunas características de flora y fauna.
la información que los chicos esperan
recibir. ● Tocar diferentes hojas para sentir sus diferentes
texturas. Lo mismo con los olores.
3. Acompañar a los grupos en el
proceso de exploración del lugar ● Quedarse en silencio 3 minutos escuchando los
interviniendo lo menos posible. ruidos del lugar.

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Generar el espacio para la ● Elaborar dibujos con lo más significativo ● Cuentos, papel, lápices, témperas,
elaboración de dibujos. de la visita. cancionero, imágenes, etc.

● Lectura de cuentos donde se hable ● Decorar un espacio común del jardín con
de los bienes naturales, espacios los dibujos para que todos los alumnos y
verdes, flora y fauna. alumnas sepan que existe la reserva.

● Cantar una canción que haga referencia


a algún animal visto.

Evaluación
Ítems a Instrumentos Estrategias
evaluar

● El proceso a través del cual los ● Preguntas que orientan el proceso de ● Lectura de cuentos sobre la
alumnos construyeron conocimiento reflexión y análisis en conjunto con los temática y la importancia de la flora
ambiental de su realidad local. alumnos donde puedan relacionar lo visto y la fauna en nuestra vida.
con la propuesta de lectura de la docente.

Otras variantes:
Si no hay reserva cerca de la escuela se puede realizar la misma actividad sobre algún parque o plaza cercana y en relación a los
beneficios de los espacios verdes, con observación de flora y fauna.
18 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Secuencia didáctica I / nivel primario


Esta secuencia está pensada en función del capítulo “Fundamentos para la construcción de conceptos
ambientales” del Marco Conceptual, en su apartado sobre recursos naturales y bienes comunes donde se
trabaja sobre la biodiversidad de la Cuenca Matanza Riachuelo y sus reservas naturales urbanas

“DE PASEO Problema significativo del contexto:


El impacto de las acciones diarias y los servicios
POR LA RESERVA” ambientales que brindan las reservas naturales
urbanas. La importancia de la biodiversidad y su
conservación.

Objetivos
• Objetivo general: • Objetivos específicos:

Que los alumnos logren: Que los alumnos logren:

• Reconocer el patrimonio natural local y comprometerse • Identificar especies de flora y fauna.


con su cuidado.
• Valorar, difundir y preservar la reserva natural más cercana.
• Identificar la reserva más cercana. • Identificar algunos de los beneficios que traen estos espacios a
la población, las especies y el saneamiento de la Cuenca.
• Trabajar colaborativamente en la elaboración de registros
y mapas.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos: Que los alumnos: Que los alumnos:
● Conozcan y descubran de manera ● Puedan influir sobre el propio ● Construyan de manera colectiva
lúdica, las características de las entorno, dando a conocer estos conocimiento ambiental complejo
reservas naturales en general, y espacios que muchas veces son sobre la realidad holística de la
en particular de la reserva más desconocidos y que difundan Cuenca Matanza Riachuelo.
próxima a la escuela. los servicios ambientales que ● Trabajen en equipo
● Den cuenta de la importancia del proporcionan.
● Se sensibilicen ante la pérdida de
biodiversidad en las ciudades.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 19

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Recomendar fuentes de información ● Investigar respecto de la reserva natural urbana ● Páginas web
para buscar datos sobre la reserva. más cercana a la escuela (ubicación, historia, ● Bibliografía
dimensiones, funcionamiento, etc). ● Líneas de tiempo
● Acompañar en la búsqueda y ● Cuestionarios de entrevistas
selección de información. ● Buscar fotos de cómo era esa área 10 años atrás y
● Cartografía
cómo se encuentra hoy.
● En grupos de cuatro o cinco integrantes elaborar
un cuadro de doble entrada para poder registrar lo
que se visualizará en la visita y un cuestionario para
el guía de la reserva.

Actividades de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo
● Gestionar los permisos necesarios ● Armar un kit para la visita (binoculares, alcohol en ● Páginas web
para la salida a la reserva. gel, lápiz, papel, lupa, pañuelos, gorra de sol para ● Bibliografía
todos los integrantes, etc.). ●Cuestionarios de entrevistas
● Acordar con el guía el tipo de visita y
la información que los chicos esperan
● Registrar todo aquello que se ve y se escucha
recibir.
durante la visita en el cuadro elaborado.
● Acompañar a los grupos en el proceso
de exploración en el lugar interviniendo ● Utilizar la lupa para visualizar de manera ampliada
lo menos posible. algunas características de flora y fauna y dibujarla en
los papeles llevados a la visita.

● Realizarle todas las preguntas del cuestionario


elaborado en el aula al guía del lugar.

● Registrar datos significativos y desconocidos de lo


que el guía muestra.

● Quedarse en silencio tres minutos escuchando los


ruidos del lugar.

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo
● Generar el espacio para la elaboración ● Elaborar una lámina con lo más significativo de la ● Páginas web
de las láminas sobre la visita. visita. ● Bibliografía
● Líneas de tiempo
● Acompañar en la búsqueda y ● Pensar en grupo al menos tres acciones para cuidar ● Cuestionarios de entrevistas
selección de información. y preservar el lugar. ●Cartografía

● Poner en común con el curso la lámina y los


consejos de cuidado.

Evaluación
Ítems a Instrumentos Estrategias
evaluar

● El proceso a través del cual los ● Elaborar un relato como cierre con todo lo ● Que los alumnos elijan una
alumnos construyeron conocimiento vivenciado y donde se haga hincapié en la palabra de una serie que el docente
ambiental de su realidad local. importancia de preservar estos espacios. propone como disparador.

Otras variantes:
Si no hay reserva cerca de la escuela se puede realizar la misma actividad en algún parque o plaza cercana y en relación a los
beneficios de los espacios verdes, con observación de flora y fauna.
20 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Secuencia didáctica II / nivel primario - 2dociclo


Esta secuencia está pensada en función del capítulo “Fundamentos para la construcción de conceptos
ambientales” del Marco Conceptual, en su apartado sobre problemas ambientales donde se trabaja sobre
la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios.

“¡CUÁNTOS RESIDUOS!” Problema significativo del contexto:


El impacto de las acciones diarias de los miembros de
la comunidad escolar en la generación de residuos en
la escuela.

Objetivos
• Objetivo general: • Objetivos específicos:

Que los alumnos logren:


Que los alumnos logren:
- Visibilizar la problemática de la generación de residuos en la
- Visibilizar la problemática de la generación de residuos y vida escolar.
tomen conciencia acerca de que toda actividad humana deja
una huella en el ambiente social y natural que compartimos. - Identificar algunas de las maneras en que se originan los
residuos en la escuela y su participación en esta generación.
- Desarrollar instancias de trabajo colectivas, que propicien la
toma de conciencia y desarrollo de acciones sustentables.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos: Que los alumnos: Que los alumnos:
● Conozcan y descubran de ● Puedan influir sobre el propio ● Comiencen a desarrollar un
manera lúdica, las características entorno, poniendo en práctica entendimiento integral de su
de su entono escolar, y comprendan sus conocimientos, trabajando en subjetividad, en un proceso
la incidencia de sus acciones en equipo y en colaboración con otros. dialéctico que comience por el
la generación de residuos en la conocimiento de sí mismo y se abra
escuela. después a las relaciones con los
● Construyan de manera colectiva demás.
conocimiento ambiental sobre la ● Se sensibilicen sobre su
realidad local. responsabilidad ético ambiental,
● Integren los contenidos de reconociendo la influencia de las
diversas asignaturas a fin de prácticas humanas en el ambiente
lograr un entendimiento global e social y natural.
interdisciplinario de la complejidad
ambiental.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 21

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Introducir el tema de la generación de residuos a partir ● Completar un breve cuestionario, para que ● Anexo 1. Cuestionario
de las siguientes preguntas disparadoras: identifiquen algunas de las maneras en que
- ¿Qué son los residuos? se originan los residuos en la escuela y su
Pensemos en los tipos de residuos que generamos participación en esta generación.
habitualmente en la escuela:
- En el aula: papel, cartulinas, bolígrafos gastados,
lápices gastados, pintura, etc.
- En el patio: envoltorios de golosinas y envases, restos
de comida.
Procedencia de los materiales:
- ¿De qué materiales se componen los residuos que
generamos?
- ¿La materia prima para realizar estos materiales se
toma de la naturaleza?

En cuanto al uso:
- ¿Podemos reutilizar estos residuos?
- ¿Se pueden reciclar?
- ¿Se pueden reducir?

Soluciones:
- ¿Qué podemos hacer para producir menos residuos en
la escuela?
- ¿Qué podemos hacer para utilizar más eficientemente
el material disponible en el aula sin derrocharlo?
(cuadernos, carpetas, cartulinas, pinturas...).
- ¿Cuáles de los materiales que usamos pueden ser
reutilizados o reciclados?

● Promover el diálogo a partir de las respuestas


obtenidas y favorecer la reflexión acerca de que toda
actividad humana deja una huella en el ambiente en que
vivimos.

Actividades de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Organizar un recorrido por las diferentes dependencias ● Volcar lo observado en una tabla que guiará el
de la escuela - comedor, aulas, pasillos, patios, cocina, registro. ● Anexo 2. Tabla.
baños - para observar:
● Realizar gráficos para representar los datos, ● Anexo 3. Tabla.
¿Dónde hay residuos? utilizando herramientas informáticas.
¿De qué tipo son?
¿Cómo se producen? ● Exponer los gráficos en lugares visibles en la
¿Quiénes los generan? escuela, para compartir la información con el resto
¿Qué cantidad se genera? de la comunidad escolar.
¿Dónde se desechan?
● Realizar los cálculos y registrarlos en una tabla.
Si se dispone de un dispositivo para sacar fotos, hacer
algunas para tener un registro visual de lo observado en
el recorrido. Replicar esta actividad al interior de la propia
aula, para conocer la generación de residuos del grupo

● Plantear la siguiente pregunta cuando hayan terminado:


¿Qué tipo de gráfico podemos hacer para representar los
datos? (Se pueden hacer gráficos de barras según el tipo
de basura, la cantidad de kilogramos, etc).

● Proponer a los alumnos hacer el cálculo para conocer


la cantidad de residuos que generamos en cada aula,
en la escuela y hasta en todas las escuelas del distrito.
Calcular cuánto sería en una semana, en un mes y en un
año escolar.
22 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Invitar a los alumnos a socializar con ● Circulación por las diferentes aulas de la ● Afiches, láminas, micrófonos, cinta.
el resto de la comunidad escolar la escuela en pequeños grupos.
información obtenida. Socialización de la información y las
conclusiones que obtuvieron a partir de
sus registros.

● Comunicación acerca de la necesidad


de revisar los hábitos de consumo para
cambiar nuestra manera de relacionarnos
con el entorno natural y social en el que
estamos inmersos, tanto a nivel escolar
como en los hogares y la sociedad en
general.

Evaluación
Ítems a Instrumentos Estrategias
evaluar

● El proceso a través del cual los ● Anexo 4. Cuestionario con preguntas ● Instancias de evaluación que
alumnos construyeron conocimiento que orientan el proceso de reflexión y devengan en reatroalimentaciones
ambiental de su realidad local, en análisis. constructivas entre docentes
especial relacionado a la gestión integral y alumnos, y que favorezcan
de residuos sólidos urbanos. procesos de metacognición.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 23

Secuencia didáctica I / nivel secundario


Esta secuencia está pensada en función del capítulo “Fundamentos para la construcción de conceptos
ambientales” del Marco Conceptual, en su apartado sobre problemas ambientales donde se trabaja sobre
el tema de gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios.

Problema significativo del contexto:


“¿ES POSIBLE OTRA
La gestión integral de los residuos solidos domiciliarios
GESTIÓN DE LOS en la Cuenca Matanza Riachuelo
RESIDUOS?”

Objetivos
Objetivo general: Objetivos específicos:
Que los alumnos logren: Que los alumnos logren:
● Conocer los enfoques de la Gestión Integral de los • Investigar el marco legal nacional y provincial en materia de
Residuos Sólidos Urbanos en la Cuenca Matanza residuos.
Riachuelo.
• Conocer la gestión integral de residuos domiciliarios y los
diferentes enfoques en la gestión: 3R y economia circular,
elementos y relación con el enfoque sistémico.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos puedan realizar: Que los alumnos logren ser:
Que los alumnos conozcan:
● Lecturas de información en fuentes ● Reflexivos, críticos y organizados.
● Conceptos sobre la Gestión Integral diversas y búsqueda de conceptos,
Residuos Sólidos Urbanos y los modelos definiciones e imágenes. ● Parte de un equipo de trabajo.
de gestión existentes. ● Participativos en la recopilación
● Comparaciones de conceptos.
● La relación entre los conceptos y el y organización de recursos
cambio de paradigma de consumo. ● Cuadros comparativos. bibliográficos y gráficos.
● Búsqueda de las leyes: análisis y
● La Ley Nacional N° 25.916 y la Ley comparación.
Provincial N° 13592: jurisdicciones, ● Elaboración de síntesis de información
diferencias y semejanzas relevada.
● Otros instrumentos legales: CABA,
● Relación con los instrumentos legales.
ambito municipal.
● Reflexión acerca de la realidad observada en
● El Plan GIRSU municipal.
su comunidad.
● El concepto de residuo y sus diferentes
tipos.
● El nfoque lineal y la economía circular y
su enfoque sistémico.
● Las 3R: Reducir – Reutilizar - Recliclar.
24 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Relevar y organizar información. ● Investigar, organizar y sintetizar información. ● Página web de ACUMAR
● Página web del CEAMSE
● Planificar las secuencias de clases ● Página web Ministerio de Ambiente de Nación
según cada objetivo específico. ● Marco Conceptual ACUMAR
● Suarez, F. (1998). Que las recojan y las
arrojen fuera de la ciudad. Historia de la gestión
de los residuos sólidos (las basuras) en Buenos
Aires. UNGS
● Los residuos sólidos urbanos: doscientos
años de historia porteña. Facultad de
Agronomía, UBA.

Actividades de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Presentar introducción general a la ● Socializar datos obtenidos y confrontar con ● Página web de ACUMAR
temática. información presentada por el docente. ● Página Provincia de Buenos Aires y de la
Ciudad de Buenos Aires.
● Presentar a los alumnos un
● Elaborar conclusiones generales en conjunto y ● Página web del CEAMSE
cronograma tentativo de desarrollo
elaborar ensayos con conclusiones personales.
de objetivos planteados.
● Orientar en la búsqueda de
información, fuentes y tipos de
materiales según el objetivo a
trabajar.

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo
● Proponer como cierre de cada ● Trabajar grupalmente en realización de ● Página web de ACUMAR
objetivo la realización de una mapa conceptual, infografía u otro material ● Página Provincia de Buenos Aires y de
actividad grupal de elaboración de expositivo. la Ciudad de Buenos Aires.
material expositivo. ● Página web del CEAMSE
● Elaboración grupal y exposición de
● Proponer de las conclusiones trabajo final grupal respecto al objetivo
de cada cierra plantear objetivos y planificado para la clase.
metas para desarrollar un proyecto
áulico. ● Elaborar un proyecto para desarrollo

Evaluación
Ítems a Instrumentos Estrategias
evaluar

● Interés y grado de participación del ● Recursos expositivos elaborados


alumno en el trabajo en grupo. por los alumnos

● Comprensión de conceptos ● Ensayos individuales


Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 25

Secuencia didáctica II / nivel secundario


Esta secuencia está pensada en función del capítulo “La Cuenca Matanza Riachuelo” del Marco Conceptual,
donde se trabaja sobre las características generales de la Cuenca y su historia, pudiéndose conectar con el
concepto de humedales tratado en la sección de “Recursos naturales y bienes comunes”.

Problema significativo del contexto:


“¿VIVIMOS EN UN
Inundaciones: un problema recurrente en la Cuenca
TERRITORIO INUNDABLE?” Matanza Riachuelo

Objetivos
Objetivo general: Objetivos específicos:
Que los alumnos logren: Que los alumnos logren:
• Conocer las condiciones naturales del territorio y su • Reconocer las características del relieve del territorio de la
impacto en la vida de los habitantes de la comunidad Cuenca.
local en cuanto a sus grados de vulnerabilidad.
• Identificar y contrastar mapas e imágenes satelitales para
reconocer arroyos de la Cuenca.
• Recorrer el territorio utilizando Street Wiew y otras herramientas
informáticas.
• Recabar información sobre inundaciones y obras realizadas para
evitarlas.

Competencias específicas

» SABER CONOCER » SABER HACER » SABER SER


Que los alumnos conozcan: Que los alumnos puedan realizar: Que los alumnos logren ser:
● Características del relieve. ● Lectura de mapas. ● Curiosos en la indagación visual.
● Vientos con incidencia en la Cuenca. ● Comparaciones de información ● Atentos en la búsqueda de
● Ubicación de arroyos. cartográfica y satelital. información.

● Zonas de riesgo de inundaciones. ● Identificaciones de áreas de riesgo en el ● Organizados en el cumplimiento de


territorio de la Cuenca. la tarea.
● Instalaciones humanas y su impacto en
áreas inundables. ● Uso de Street Wiew y Google maps. ● Observadores atentos de imágenes
● Relaciones de información cartográfica y visuales diversas.
● Causas de la instalación de población en
zonas inundables. satelital con los recorridos elegidos. ● Detallistas en la clasificación de
● Recorridos relevantes para el logro de información.
● Recursos cartográficos variados.
los objetivos propuestos. ● Cooperadores en la tarea grupal.
● Recursos tecnológicos disponibles para
la interpretación geográfica. ● Búsqueda de información disponible en ● Atentos al relevamiento de información
hemerotecas e internet. visual.
● Registros diversos sobre inundaciones
en la Cuenca. ● Clasificación de información relevante. ● Ordenados en la realización de
● Inferencias a partir de la información recorridos y comparación de imágenes.
● Acciones de saneamiento y obras de
infraestructura realizadas. obtenida. ● Curiosos en la búsqueda de
información.
● Áreas de riesgo de inundaciones en la
Cuenca. ● Responsables en la elaboración del
trabajo de investigación.
● Localización de fuentes de trabajo y vías
de comunicación. ● Hábiles en la transpolación de datos.

● Zonas de vulnerabilidad socio ambiental. ● Objetivos en el manejo de la


información.
26 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Actividad inicial
Actividades del Actividades del Recursos de
docente estudiante apoyo

● Buscar diferentes notas de diarios y ● Leer y observar en forma individual las notas ● Libros de texto.
en formato audiovisual sobre las últimas propuestas por la o el docente.
inundaciones que afectaron a alguno de ● Mapas y cartas geográficas
los municipios de la Cuenca, por ejemplo ● Conformar grupos.
http://www.acumar.gob.ar
en 2015. ● Completar el cuadro de doble entrada. (georreferenciación).

● Relevar estereotipos sobre inundados e ● Señalar en un mapa con diferentes colores: a) ● Notas periodísticas.
inundaciones. áreas inundables en función de la información
● Presentar la Cuenca hidrológica. recaudada. b) densidad poblacional c) principales
arroyos y cauce principal d) otros datos de interés.
● Brindar a los alumnos un cuadro
de doble entrada donde poder tomar ● Integrarse al trabajo en equipo.
anotaciones sobre lo más significativo de
las notas entregadas como insumo.
● Organizar grupos de trabajo.

Actividades de desarrollo
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo

● Elaborar guía de observación local. ● Ante la pregunta ¿Qué vinculación tiene la Cuenca ● Guía de observación local
con las zonas inundables? ¿Es posible evitar las Cartografía.
● Recomendar cartas geográficas e
inundaciones?:
imágenes satelitales.
1. Indagar en hemerotecas e internet ● http://www.acumar.gob.ar
● Acompañar en la búsqueda de 2. Completar guía de observación local a fin de (georreferenciación).
información visual. registrar datos de interés y observaciones particulares.
3. Buscar, analizar, clasificar y comparar información
● Orientar la interpretación de mapas,
en cartografía e imágenes disponibles a fin de llegar a
cartas e imágenes satelitales.
algunas conclusiones, por ejemplo: ¿Qué condiciones
● Acompañar el uso de Street Wiew. del terreno de la cuenca –pendiente, hidrología, etc.-
● Organizar en línea de tiempo hacen que existan zonas inundables? ¿Cuál es la
información sobre historia hidrológica. relación entre las zonas inundables y la localización
de los asentamientos urbanos? ¿Cuál es el grado de
vulnerabilidad a las inundaciones de las poblaciones
que viven en la cuenca? ¿Hay diferencias entre
diversas zonas? ¿Cuáles son las causas de esas
diferencias?

Actividad final
Actividades del Actividades del Recursos
docente estudiante de apoyo
● Organizar y coordinar un conversatorio ● Participar de un conversatorio donde cada grupo ● http://www.acumar.gob.ar
de cierre para que los alumnos puedan exponga la información recolectada, el análisis de
llegar a la conclusión que las inundaciones los diferentes parámetros investigados y su relación
y las zonas inundables de la Cuenca tienen con las inundaciones en la Cuenca y entre todos
que ver con la hidrografía del lugar y la llegar a las conclusiones en base a los objetivos
vulnerabilidad, vinculada a la ocupación de generales y específicos de la clase.
zonas riesgosas en términos ambientales.
Por otro lado, destacar la necesidad de obras
y un plan de emergencia para los momentos
de crisis.

Evaluación
Ítemos a Instrumentos Estrategias
evaluar
● Disposición a trabajar en equipo ● Porfolio ● Trayectoria de las actividades
Habilidad en la búsqueda y clasificación de realizadas
información
● Habilidad en la lectura e interpretación de
mapas e imágenes
● Participación
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 27
28 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

ANEXOS

Anexo I - Cuestionario
1) ¿Qué trajiste de tu casa para comer o tomar en la hora del recreo?

_________________________________________________________________________________________

2) ¿Dónde comiste o bebiste lo que trajiste?

En el salón de clase ( ) En el patio ( ) En otro lugar ( )

3) ¿Qué residuos dejó lo que comiste o bebiste?

Envolturas Envolturas Cajas de


Cáscaras ( ) de papel ( ) de plástico ( ) cartón ( )

Botellas Envases de
de plástico ( ) Tetra Pack ( ) Otros ( ) ¿Cuál?...........................................

4) ¿Dónde arrojaste los residuos?

Al suelo ( ) A un cesto de color negro ( ) verde ( ) Otros ( ) ¿Cuál?...........................................

Anexo 2 - Tabla
Tipo de residuos Características ¿Dónde se genera? ¿Dónde se desecha? Cantidad aproximada en Kg.

Basura Orgánica

Cartones

Papeles

Plásticos

Vidrios

Aluminio

Otros

Total en Kg.

¿Qué problema/s han observado con respecto a los residuos en tu clase? ¿ Y en toda la escuela?
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 29

Anexo 3 - Tabla numérica


LOS RESIDUOS EN NÚMEROS

NUESTRA CLASE NUESTRA ESCUELA NUESTRO DISTRITO

Cantidad de residuos por día Cantidad de residuos por día Cantidad de residuos por día
_________ Kg. _________ Kg. _________ Kg.

Cantidad de residuos por una Cantidad de residuos por una Cantidad de residuos por una
semana de 5 días _________ semana de 5 días _________ semana de 5 días _________
Kg. Kg. Kg.

Cantidad de residuos por 1 Cantidad de residuos por 1 Cantidad de residuos por 1


mes _________ Kg. mes _________ Kg. mes _________ Kg.

Cantidad de basura por todo el Cantidad de basura por todo el Cantidad de basura por todo el
año escolar ________ kg. año escolar ________ kg. año escolar ________ kg.

Anexo 4 - Cuestionario para evaluación

1) ¿Qué cambios o beneficios se alcanzaron a partir de nuestras acciones?

2) ¿Qué hubiéramos realizado de modo diferente? ¿Por qué?

3) ¿Qué habilidades desarrollamos?

4) ¿Qué logros nos hacen sentir orgullosos?

5) ¿Cómo podemos monitorear los cambios ocurridos?

6) ¿Qué información puede servirnos para ilustrar los cambios logrados?

7) ¿Qué información nos incita a hacer algo diferente?

8) ¿Cuáles son las ventajas de haber trabajado junto a pares con un objetivo claro y común?

9) ¿Qué vivencia/s nos resulta/n memorables de esa experiencia? ¿Por qué?

10) ¿Qué conclusiones obtuvimos para futuras acciones?


30 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 31

MAPAS

La idea de esta sección


es aportar una serie de
mapas que ACUMAR ha
producido a fin de que
puedan ser utilizados
como recurso didáctico
y de apoyo para las
secuencias didácticas que
proponemos o para pensar
algunas nuevas4.

4
Para más mapas útiles, acceder a http://www.acumar.gob.ar/institucional/mapa/
32 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 33
34 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 35

RECURSOS
RECOMENDADOS
36 Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual

Bibliografía
y recursos sugeridos

● “La Carta de la Tierra”, disponible en: Congreso Iberoamericano de Educación Páginas web de consulta:
http://cartadelatierra.org/descubra/la-carta- Ambiental. Artículos compilados sobre las
de-la-tierra/ conferencias y trabajos desarrollados en el VI ● Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Congreso Iberoamericano de EA que se ha Sustentable de la Nación:
● “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, desarrollado en el año 2009 en nuestro país. www.ambiente.gob.ar
Naciones Unidas, disponible en:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ ● Complejidad en Educación Ambiental ● ACUMAR: www.acumar.gov.ar
objetivos-de-desarrollo-sostenible/ en Tópicos en Educación Ambiental.
(2000). González-Gaudiano, E. Secretaría ● AYSA: www.aysa.com.ar
● “Carta Encíclica: Laudato Sí. Sobre el de Medio Ambiente, Recursos Naturales
cuidado de la Casa Común”, disponible y Pesca (SEMARNAP), Universidad ● Organismo para el Desarrollo
en: http://w2.vatican.va/content/francesco/ Autónoma de México (UNAM). Sostenible (Prov. Buenos Aires):
es/encyclicals/documents/papa- www.opds.gba.gov.ar
francesco_20150524_enciclica-laudato-si. ● La transversalidad de la educación
html ambiental en el currículum de la ● Programa Escuelas Verdes Ciudad de
enseñanza básica. Boletín Carpeta Buenos Aires:
● Hacia una Escuela Verde. Reconocimiento Informativa del CENEAM. (2000) www.buenosaires.gob.ar/
“Escuelas Verdes”. (2017). Ministerio de Gonzalez-Gaudiano, E. Recuperado de escuelasverdes
Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/
Aires. Material producido por la Ciudad de articulos-de-opinion/2000-edgar- ● Agencia de Protección Ambiental
Buenos Aires sobre su programa Escuelas gonzalez_tcm7-180887.pdf de la Ciudad de Buenos Aires: www.
Verdes, disponible en: buenosaires.gob.ar/agenciaambiental
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ Material audiovisual:
pdf_guia_reconocimiento_2017_0.pdf ● Ministerio de Educación de la Nación:
● La Vuelta al Río- FARN www.educacion.gob.ar
● Marco Curricular para la Educación Ambiental Documental producido por FARN sobre la
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2014) Cuenca Matanza Riachuelo. ● Dirección General de Cultura y
Aportes conceptuales para la Educación Educación de la Provincia de Buenos
Ambiental en la Ciudad, disponible en: ● La historia de las cosas (The Story of Aires: www.abc.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/ Stuff) - Annie Leonard.
files/marco_curricular_para_la_educacion_ Se puede usar para trabajar el desarrollo ● Especial de ACUMAR en el portal del
ambiental.pdf sustentable, el ciclo de los residuos y las Ministerio de Educación de la Nación:
formas de producción. www.acumar.educ.ar/
● Úselo y TÍrelo. El mundo visto desde una
Ecología Latinoamericana. Eduardo Galeano. ● Aguas Adentro (Cap: Agua y ● Aves Argentinas:
Compilado de artículos sobre problemáticas contaminación). www.avesargentinas.org.ar/
ambientales. Para trabajar la contaminación en la
Cuenca, la gestión para su saneamiento
● La Primavera Silenciosa. Rachel Carson. y la participación de la sociedad civil y la
Publicado en 1962, ha sido una de las primeras escuela.
señales de alerta frente a las problemáticas
ambientales en el mundo y un puntapié para la ● Google Earth.
regulación en el uso de agroquímicos.
● Abuela Grillo - Denis Chapon
● “Enriqueciendo las propuestas educativo- Para trabajar el uso o buen uso del agua,
ambientales para la acción colectiva”, VI el agua como bien natural comunitario,
los conflictos ambientales en torno a los
bienes/recursos naturales.
Orientaciones para el aula │ Marco Conceptual 37

También podría gustarte