Está en la página 1de 20

Juan Pablo Santiago CIVIT

Universidad del Aconcagua


La Sentencia

 Se ha definido a la sentencia como la terminación
del proceso mediante una declaración escrita, en la
que se impone una concepción del derecho y unos
límites concretos a ciertas peticiones. Hay por tanto,
en toda sentencia, un juicio lógico y una declaración
de voluntad.
 RODRÍGUEZ AGUILERA, C., El lenguaje jurídico,
Colofón, México, 1994, pág. 54.
La Sentencia

 También se la admite como el modo de extinción de
la relación procesal, reflejado en un acto en el que el
Estado, por medio del Poder Judicial, aplica la ley
declarando la protección que la misma acuerda a un
determinado derecho, cuando existen intereses en
conflicto actual o potencial.
 ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Enciclopedia jurídica
Omeba, T. XXV voz “sentencia”, Bi-bliografía
Argentina, Buenos Aires, 1968, pág. 360.
La Sentencia

 Angélica Campellone cree que la Sentencia es producto
de una compleja operación de la razón y la voluntad.

 Interviene la valoración, en relación a los fines que se


propone el Ordenamiento Jurídico y al fin de la justicia
el Bien Común.
La Sentencia

 Para Alsina la sentencia es un documento destinado
a constatar la expresión del juicio del juez sobre la
cuestión sometida a su decisión, y como tal reviste
los caracteres de un instrumento público pues se
trata de un acto otorgado por un funcionario público
en ejercicio de sus atribuciones y en la forma que las
leyes prescriben.
La Sentencia

 Art. 88- FORMAS GENÉRICAS DE LAS
RESOLUCIONES.
 I.- Las resoluciones judiciales serán escritas;
contendrán el lugar y fecha en que se dicten y
cuando sean pronunciadas en audiencias, se
transcribirán íntegramente en el acta respectiva.
La Sentencia

 Art. 90- SENTENCIAS.
 Las sentencias contendrán:
 1) Lugar y fecha, número, carátula del expediente y el
nombre de los litigantes.
 2) Una relación sucinta de las cuestiones planteadas.
 3) La consideración de las cuestiones, bajo su aspecto de
hecho y jurídico, meritando la prueba y estableciendo,
concretamente, cuál o cuáles de los hechos conducentes
controvertidos, se juzgan probados.
 4) Decisión expresa y precisa, total o parcialmente
positiva o negativa, sobre cada una de las acciones y
defensas deducidas en el proceso o motivo del recurso.
La Sentencia

 5) El plazo en el cual debe ser cumplida, si la sentencia
fuera susceptible de ejecución.
 6) El monto de los frutos, daños y perjuicios e intereses, si
contuviere condenación sobre ellos o las bases para ser
determinados.
 7) La fijación prudencial y equitativa del crédito o del
perjuicio reclamado, siempre que su existencia estuviese
legalmente comprobada y no resultase justificado su
importe.
 8) Pronunciamiento sobre costas y regulación de
honorarios de todos quienes tengan derecho a ellos en el
proceso, conforme a lo dispuesto por los Arts. 35, 36 y 37.
La Sentencia

 1) Lugar y fecha, número, carátula del expediente y
el nombre de los litigantes.

 En esta primera etapa de la sentencia llamada


resultandos porque se con-signa en ella lo que
resulta de los autos, el juez hace un resumen de la
demanda y contestación, así como de los trámites del
expediente hasta el llamamiento de los autos.
La Sentencia

 Son partes el que promueve la acción y aquel contra
quien se deduce. Su designación tiene particular
importancia, porque la decisión final solo puede
referirse a las partes en litigio, estableciendo los
límites subjetivos de la cosa juzgada. Por eso es
necesaria una designación expresa de sus nombres
completos.
La Sentencia

 2) Una relación sucinta de las cuestiones planteadas.
 A continuación el juez hará un resumen de los hechos
expuestos por el actor en su demanda y por el demandado
en su contestación, así como los que resulten de la
reconvención, en su caso.
 Pero no es necesario que se refiera a ellos detalladamente,
ni que tome en cuenta todo lo que las partes expongan, sino
en cuanto tengan importancia con relación al objeto del
litigio.
 El juez hará mención a los trámites e incidentes del proceso,
pero la omisión de alguna circunstancia, que no influya en
la decisión, no afecta a la validez de la sentencia.
La Sentencia

 3) La consideración de las cuestiones, bajo su aspecto de
hecho y jurídico, meritando la prueba y estableciendo,
concretamente, cuál o cuáles de los hechos conducentes
controvertidos, se juzgan probados.
 Para la reconstrucción de los hechos el juez actúa como lo
hace un historiador: examina documentos, analiza las
declaraciones de los testigos, aprecia los informes de los
peritos, establece presunciones, etc.; lo cual le permite
comprobar la existencia o inexistencia de los hechos
alegados por el actor y el demandado, estableciendo si ellos
han sido alegados en tiempo oportuno, si son conducentes
a los efectos de la litis y si la prueba rendida se ajusta a las
prescripciones legales.
La Sentencia

 Pero el juez, en esta operación, se halla sujeto a dos
restricciones, en primer lugar, sólo puede tomar en
cuenta los hechos alegados por las partes,
prescindiendo de aquellos de los cuales haya tenido
conocimiento individual; en segundo lugar,
únicamente puede referirse a la prueba rendida en
autos, sea por iniciativa de las partes o de oficio.
La Sentencia

 En la calificación de la acción y en la determinación
de la norma el juez actúa con independencia de las
partes, en virtud del principio iura novit curia.
 Puede, en consecuencia, apartándose de los términos
materiales de las acciones deducidas, rectificar la
calificación que de ellas hicieran las partes, o aplicar
una norma que no hubieran invocado.
La Sentencia

 4) Decisión expresa y precisa, total o parcialmente
positiva o negativa, sobre cada una de las acciones y
defensas deducidas en el proceso o motivo del recurso.
 En primer lugar el juez no puede dejar de fallar por
insuficiencia u oscuridad de la ley y su decisión debe ser
expresa, porque nuestro proceso no admite la absolución
de instancia.
 Es decir que la sentencia no debe dejar lugar a dudas,
porque de ser así da-ría lugar a nuevas discusiones. En
caso de silencio u obscuridad las partes deben interponer
el recurso de aclaratoria.
La Sentencia

 5) El plazo en el cual debe ser cumplida, si la
sentencia fuera susceptible de ejecución.
 Se precisan los plazos para que se cumpla la propia
sentencia.
 Se debe de fijar el plazo de cumplimiento, bajo
apercibimiento de cumplimiento forzado por la vía
de ejecución.
La Sentencia

 6) El monto de los frutos, daños y perjuicios e
intereses, si contuviere condenación sobre ellos o
las bases para ser determinados.
 La sentencia debe de incluir el monto por el cual
prospera cada rubro reclamado y la suma total que
se concede o en su caso deniega.
 En caso de corresponder se indica que intereses se
van a aplicar al monto de condena.
La Sentencia

 7) La fijación prudencial y equitativa del crédito o del
perjuicio reclamado, siempre que su existencia
estuviese legalmente comprobada y no resultase
justificado su importe.
 Este inciso permite al Juez fijar prudencialmente el
monto de la condena.
 Existen casos en los que se puede estimar aunque el
rubro no este probado, pero si la responsabilidad en el
hecho (ejemplo rubro privación de uso en robo de
automotor o destrucción total por accidente).
La Sentencia

 8) Pronunciamiento sobre costas y regulación de
honorarios de todos quienes tengan derecho a ellos
en el proceso, conforme a lo dispuesto por los Arts.
35, 36 y 37.
 La sentencia debe fijar los honorarios de los
profesionales intervinientes, siendo los mismos los
abogados y los peritos.
 Conforme al art. 36 debe tener una expresa decisión
respecto de las costas y quien es el obligado al pago
de las mismas.
La Sentencia

 Nunca se debe de olvidar de incluir:
 1) Lugar.
 2) Fecha.
 3) Estructura.
 4) Fundamentos.
 5) Derecho.
 6) Costas.
 7) Honorarios.
 8) Firma.

También podría gustarte