Está en la página 1de 8

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS

CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.


ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 1 de 8

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES TRINCHOS EN MADERA ESCALONADA O EN


SUELO CEMENTO

1 Emitido para Construcción J. Mansilla J. Mansilla R. Torres 17-Mar-2021


0 Emitido para Construcción J. Mansilla J. Mansilla R. Torres 1-Dic-2016
Rev. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 2 de 8

TABLA DE CONTENIDO

Página
1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS.................................................................................................................. 3
2 NORMATIVA................................................................................................................................................. 3
3 GENERALIDADES........................................................................................................................................ 3
3.1 DEFINICIÓN.............................................................................................................................................. 3
3.2 CONDICIONES DE RECIBO DE LOS TRABAJOS.............................................................................................4
4 MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................................................................... 4
4.1 MATERIALES............................................................................................................................................ 4
4.2 EQUIPO................................................................................................................................................... 5
5 PROCESO Y EJECUCIÓN DE TRABAJOS................................................................................................. 5
6 MEDIDA Y PAGO.......................................................................................................................................... 7
6.1 TRINCHOS EN MADERA INMUNIZADA ESCALONADA O EN SUELO CEMENTO....................................................7

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 3 de 8

1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS


Esta especificación aplica al suministro e instalación, transporte, manejo de materiales, excavaciones
y en general a todo trabajo requerido para la correcta construcción de trinchos en madera inmunizada
o trinchos en suelo cemento. La construcción de los trinchos, corresponde a una de las técnicas de
bioingeniería que se basa en la utilización de plantas vivas como elemento constructivo,
conjuntamente o no con material inerte (material leñoso, piedras, mallas metálicas, geotextiles o
productos sintéticos). Esta técnica permite estabilizar el terreno hasta dos metros de profundidad y se
basan en la disposición de plantas leñosas obtenidas por reproducción vegetativa y colocada en filas
horizontales. Las plantas tienen que tener la capacidad de emitir raíces adventicias de manera que
formen un entramado que permita la sujeción del terreno. Esta especificación reglamenta el
suministro, instalación y construcción de fajinas en madera, resultante de las talas de árboles y
desmonte, aprovechamiento de arbustos vivos o construcción de vías, locaciones de pozos y
derechos de líneas de flujo de producción y de transporte de hidrocarburos. Normalmente se utilizan
en trazados sobre terrenos a media ladera o sobre terrenos a dos aguas.

2 NORMATIVA

 Normas ICONTEC y de INVIAS relacionadas con esta actividad.


 INVIAS, Artículo 810-07, Protección Vegetal de Taludes.
 Manual de estabilidad de taludes: geotecnia vial. Manuel García López. INVIAS 1998
 Control de erosión en zonas tropicales. Jaime Suarez Diaz. 2001
 MEC-ET-C-GEN-00-133_R3 Bolsacretos-Sacos suelo-cemento
 Norma NTC-2083. Madera. Madera preservada. Clasificación y requisitos

3 GENERALIDADES

3.1 Definición
Las fajinas son manojos semicilíndricos de ramas de hierbas de diámetro 0.20 y 0.40 mts., y
longitudes entre 2 y 9 mts; atadas con alambre o con soga de fibras orgánicas o polipropileno cada
0.20 - 0.30 mts (Figura 1).
Las fajinas se elaboran con especies vegetales existentes en la región y que resisten las condiciones
de trabajo, por lo general son de mimbrera enraizable, lo que equivale a que estas ramas deben
germinar.
Estas fajinas se colocan semienterradas en zanjas de poca profundidad cavadas en el suelo para
facilitar la integración de las ramas vivas con el suelo y facilitar la germinación.
Los trinchos utilizan estacas de madera de 1.5 a 2m de longitud y 10-15 cm de diámetro, hincadas en
el suelo 1 a 1.5m, a las que se clavan otros cinco rollizos de 2m o más de longitud y el mismo
diámetro dispuestos de manera horizontal, hasta formar una pantalla de 50 cm de altura. Se rellenan
de tierra vegetal y se procede a la plantación de especies leñosas de fácil arraigo. La separación
entre estacones será de 1m.
Las estacas se hincan en tal forma que debe quedar un espacio de estaca libre por encima del nivel
superior de la fajina de mínimo 50cm.

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 4 de 8

Figura 1. Vista lateral de fajina revegetalizada y con madera escalonada

3.2 Condiciones de Recibo de los trabajos


Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de la calidad y estabilidad requeridos.
Comprobar que los trabajos se ciñen a las exigencias de esta especificación.
El CONTRATISTA verificará con el interventor la localización de las estructuras. Seguidamente
preparará y acondicionará el terreno. Estas estructuras se construirán sobre el terreno natural sin
excavarlo, solo limpiando, preparando y acondicionando la superficie sobre la cual se colocaran los
trinchos.

4 MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 Materiales
Estacones, estacas y rollizos de Madera inmunizada: El estacón de madera debe tener un
diámetro de 15 cm y longitudes mínimas de 1.5 m; las estacas deberán ser en madera rolliza, de 10
cm de diámetro y longitud como mínimo de 2m. El CONTRATISTA debe relacionar los proveedores
de estos insumos. En ningún momento se deben ejecutar talas de zonas de bosque, ni ser
comprados a propietarios de áreas aledañas al proyecto. El material vegetal se debe comprar en
sitios autorizados o con licencia de las autoridades ambientales correspondientes o procedentes de
plantaciones forestales

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 5 de 8

Árboles y arbustos: Los árboles o arbustos para la construcción de trinchos deben ser adquiridos en
viveros de la región, la plantación y mantenimiento de la planta hasta su aceptación por parte de
MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD o su representante se basará en la especificación
correspondiente a Revegetalización y Empradización.
Torón: Tres hilos de alambrón dulce calibre 12.
Elementos de Fijación: Puntillas y alambre dulce.
Sacos de suelo cemento
Material granular de sitio o seleccionado

4.2 Equipo
Equipo de transporte (camión de estacas o turbo) y herramientas como picas, palas, hoyadores,
carretillas, machete, serruchos, macetas y martillos, debidamente aprobados por MANSAROVAR
ENERGY COLOMBIA LTD o su representante. Periódicamente se realizará inspección pre
operacional con el objeto de aprobar su utilización.

5 PROCESO Y EJECUCIÓN DE TRABAJOS


Su construcción está supeditada a las condiciones del terreno, material que lo conforma y su
pendiente.
La longitud de los trinchos, la disposición y el espaciamiento entre otros, será de acuerdo a lo
indicado en los planos de diseño o las condiciones específicas del lugar (se debe hacer un
levantamiento directo con topografía de acuerdo con su extensión o mediante cinta), debidamente
aprobados MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD o su representante, mediante acta de
marcación conjunta con el CONTRATISTA, teniendo en cuenta las características del terreno, las
necesidades de la obra, tipo de cobertura vegetal (si existen árboles, es necesaria la obtención del
permiso de aprovechamiento forestal expedido por la autoridad ambiental competente y a cargo del
CONTRATISTA), la topografía, etc.
Como medida preliminar el CONTRATISTA adecuará el área, evaluará las obras de drenaje
requeridas para encausar y entregar las aguas de escorrentía. Así mismo debe reportar las
situaciones que pongan en riesgo el trabajo de construcción de las fajinas. Adicionalmente deberá
recoger los escombros y/o elementos extraños al medio que dificulten el trabajo y localizarlos en sitios
apropiados, que cuenten con el permiso expedido por la autoridad competente, o bien, tramitar el
permiso requerido.
La disposición de las estacas será vertical y escalonada según las curvas de nivel, dotándolas de una
ligera pendiente hacia los laterales del talud para drenar el exceso de humedad (figura 2)
El material vivo de la fajina enraíza y pasa a formar parte de la cobertura estabilizadora. Las fajinas
vivas proporcionan un incremento inmediato de la estabilidad de la superficie y pueden aumentar la
estabilidad del suelo hasta una profundidad de 0,75-1 m a medida que las raíces se van
desarrollando.
Al elegir el material vegetal conviene tener en cuenta que los sauces jóvenes, menores de 1 año,
desarrollan las yemas de crecimiento con mucha facilidad, los ejemplares adultos tienen mayores
reservas vegetativas y los de mayor edad son más resistentes. Conviene, por tanto, mezclar material
de todas las edades, procurando que la mayoría corresponda a ejemplares de entre 1 y 4 años.

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 6 de 8

Es conveniente construir los trinchos comenzando desde la parte inferior de ésta, por lo que la
instalación comienza por la base del talud excavando una zanja transversal a la pendiente de longitud
igual o ligeramente superior a la de la fajina y ancho variable, dependiendo del ángulo de pendiente
del talud (0,3 - 0,5 m). La profundidad de la zanja debe ser aproximadamente la mitad del diámetro de
la fajina

Figura 2. Escalonamiento de trinchos con madera


Desde la base del talud hacia su parte alta se van instalando sucesivas filas de trinchos hasta
completar el tratamiento. Siempre que sea posible es conveniente instalar una o dos filas de fajinas
sobre la parte superior del talud. La distancia entre las sucesivas filas de trinchos varía en función de
la pendiente y la longitud del talud.
Posteriormente el relleno en la parte posterior del trincho se realizará con material del sitio (el mismo
material suelto o extraído de las excavaciones), se apisonará manualmente para la conformación final
del trincho hasta el nivel del terreno natural. Si se requiere material adicional se deberá llevar material
seleccionado de la fuente debidamente licenciada más cercana al sitio.

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 7 de 8

Procesos de inmunización de los trinchos:


Ubicar la estructura de trinchos en madera a pintar e inmunizar. Si la madera no se encuentra limpia
es necesario asearla antes de inmunizarla para retirarle toda clase de grasa, mugre u hongo que este
pueda tener adherida a su superficie. Luego de asearla es necesario dejarla secar totalmente para
inmunizar. Lijar con lija suave y en el sentido de la veta la estructura de trinchos en madera para
retirar fibras sueltas y así mismo afinar o pulir su superficie. Retirar el polvo del lijado.
Aplicar con rodillo o brocha según el grosor de los trinchos el inmunizante sobre la madera. (Este
debe aplicarse de forma uniforme y abundante ya que la superficie debe presentar un aspecto
"mojado" durante algunos segundos). Dejar secar en su totalidad los trinchos luego de la aplicación
del inmunizante. (Una vez secos, el inmunizante es imperceptible a la vista, puesto que no transforma
color ni aspecto).

6 MEDIDA Y PAGO

6.1 Trinchos en madera inmunizada escalonada o en suelo cemento


La unidad de medida del suministro y construcción de fajinas será el metro cuadrado (m2),
aproximado al entero de área protegida de acuerdo con los documentos del proyecto y de las
indicaciones de MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD o su representante a plena satisfacción
de este. La medida se hará directamente sobre el terreno o talud donde se construirán las fajinas. La
aproximación a 1 decimal se realizará por exceso. En caso contrario, se aproximará al inferior.
El pago incluye el suministro de la madera, transporte, insumos, excavación y colocación de la
madera, mano de obra y demás costos para la correcta ejecución de la obra, con las condiciones
aquí descritas y que hayan sido recibidos a satisfacción por MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA
LTD o su representante. El CONTRATISTA deberá incluir el costo de las licencias y permisos de
aprovechamiento forestal y transporte de la madera utilizada en las fajinas y será requisito
indispensable para la aceptación de estos.

530225691.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS
CIVILES Y DE GEOTECNIA Documento No.
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON MEC-ET-C-GEN-00-149
TRINCHOS

REVISIÓN: 1 FECHA: 17-Mar-2021 PÁG. 8 de 8

530225691.docx

También podría gustarte