Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de Campeche

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

“Seguridad Perimetral”
Profesor: Ayuso Cervera Jesús Emmanuel

TEMA: SERVICIO DE DHCP DESDE EL FW

Integrantes:
BLANCO DOMINGUEZ PEDRO PEDRO.

VS8 25/03/2021
Lo primeros que haremos es importar un archivo iso de una máquina virtual que ya está
configurada que es Kali Linux, nos vamos al apartado de importar servicio virtualizado y damos
clic.

Una vez hecho clic buscaremos el archivo ya descargado dando clic en el icono de la carpeta al
lado derecho de la pantalla.
Una vez encontrado el archivo la seleccionamos y damos el abrir.

Esperamos a que se anexe el archivo y damos en NEXT.


Luego veremos las características de nuestra maquina virtual en este apartado podríamos quitar
algunas cosas, pero por el momento no es necesario, vemos la ubicación donde se va a guardar y
se debe checar la política de dirección MAC que debe de estar en incluir sólo las direcciones NAT
de adaptadores de red y damos IMPORTAR.

Damos en aceptar.
Esperamos a que los archivos carguen ya que viene todo configurada.

Una vez instalada la máquina virtual, nos vamos a configuración y nos vamos al apartado de red
para verificar los adaptadores.
Seleccionamos en conectado a: Adaptador sólo-anfitrión, en nombre del adaptador damos el que
se configuro en el pfsense.
Nos vamos a avanzados y verificamos si el modo promiscuo permite máquinas virtuales, si no es
así, la seleccionamos(Permitir MVs) y damos en aceptar.

Seleccionamos el kali Linix, damos en iniciar y esperamos a que inicie nuestra máquina virtual.
Una vez cargada, nos pedirá un usuario y contraseña para poder acceder.
En parte de abajo donde está la descripción ahí dice el usuario y la contraseña para poder
acceder, si no te da la contraseña y el usuario se deberá ir a la página donde se bajó el Kali Linux y
buscar la el usuario y la contraseña en este caso no fue necesario porque en la parte de abajo te
da esa información.
Procedemos a poner kali en usuario y contraseña, damos en login in.

Una vez dentro de nuestra máquina virtual, damos clic alado de donde está la hora y en este caso
vemos que no tenemos conexión de red.
Nos vamos al icono que dice Terminal Emulator, damos clic derecho y pondremos el comando
ifconfig, veremos que tenemos una dirección 192.168.100.10, eso quiere decir que si se está
repartiendo correctamente el direccionamiento de psfense.

Nos vamos ahora a nuestro navegador de Windows y seleccionamos la opción que diga servidor
DHCP, damos clic.
Debemos checar que este seleccionado el enable de la dirección LAN.
Verificamos el rango que tenemos asignado y vemos que es de la 192.168.100.10 a la
192.168.100.245.

En el DNS server utilizaremos el 8.8.8.8 de Google.


Bajamos hasta el final y guardamos los cambios (save). Con esto es que da una dirección a la
máquina cliente que es la 192.168.100.10.

Para corroborar que lo que hicimos está bien hacemos un ping a la máquina ping 192.168.100.1 y
vemos que si tenemos respuesta, ósea que ya podemos acceder a internet.
Nos dijimos al lado izquierdo de pantalla donde está el cuadro azul y tiene la imagen de Kali Linux,
una vez que le dimos clic seleccionamos Web Browser.

Una vez abierto nuestro navegador ponemos la dirección IP de nuestro firewall 192.168.100.1 .
Podremos ver que si nos da respuesta, a la dirección de nuestra máquina virtual al de nuestro
firewall.

Volvemos a nuestro navegador de Windows y vamos a la sección de Status, seleccionamos DHCP


Leases.
Como se puede observar se tiene la dirección IP de la máquina virtual Kali Linux, aparece las
fechas de cuando nuestra dirección va a caducar, igual aparece que está activo su status y si se
quisiera detener o reiniciar el DHCP solo le daría clic a los iconos que están en la parte derecha de
donde dice status / DHCP Leases.

Regresamos a nuestra maquina cliente kali Linux y nos vamos al navegador tratando de buscar
cualquier cosa, esto para ver si tenemos respuesta y por lo que se ve si tenemos respuesta.
Hacemos ping 8.8.8.8 que es el DNS de Google y vemos que si hay una respuesta de salida.

Ahora veremos por donde se va nuestros paquetes, para ello pondremos el comando traceroute
8.8.8.8 y vemos que primero se dirige a nuestro firewall, de ahí al modem y así sucesivamente,
esto quiere decir que nuestra máquina virtual tiene salida de internet gracias a nuestro firewall.

También podría gustarte