Está en la página 1de 18

1

’’+

PPPPPP
2

CHOFERCITO

CHOFERCITO DE MALA SUERTE

PORQUE CORRES APRESUDRADO SIN COTROLARTE

CON CUIDADO ENGACHA CUARTA PASA A TERCERA

SI LA VEZ A MI CHOLITA DICLE YA VIENE

QUE BONITO CORRE MI CARRO

A MI LADO MI PAISANITA QUE SIERTE TENGO

ES POR ESO QUE YO TE PIDO HAY HUARURITO

DEJAME PASAR POR ESTA NOCHE CON MI CHOLITA

CARRETERA HUANCAYO JAUJA

TU QUE UNES TODOS LOS PUEBLOS DE ESTE MI VALLE

LOS CHALA SANTO Y CONCEFINOIS MATAHUASINO

MI SAN LORENZO CAJAS Y HUYHUAS SON DE ESTE VALLE


3

MI ESCRITORIO
EN MI ESCRITORIO ME PUSE A ESCRIBIIIR

EN MI DORMITORIO ME PUSE A SOÑAAAAR

MALDITO LAPICERO MALDITO PAPEL

ELLOS SON TESTIGOS DE ESTE LOCO AMO0OOR

AL ESCUCHAR ESTE HUAYNO NO VAYAS A LORAR

SOLO ES UN RECUERDO DE TU GRAN AMOR

ADIOS ME DESPIDO TALVEZ NO VOLVERE

DESDE EL FIRMAMENTO TE DIGO ADIOS

&&&&

PARA QUE QUISIERA AMOR DE OCACIOOOON

AMOR PASAJERO NO QUIERO POR FAVOOOR

YA ME CONVECIDO DEL MAL PASO QUE DIII

YO QUIERO UN AMPOR ETERNO PARA MI FELICIDAAD

LINDA CRUCEÑITA YA ME VOY DE AQUÍIII

DESPRECIO TU ME DISTE MUY PRONTO SE ACABARAAAA

TE RUEGO QUE YA TE OLVIDES DE NUESTRO GRAN AMOOOOR

QUIZA EL DESTINO LO QUISO ASIII

AUNQUE TU CARIÑO NO ES PARA MI


AUNQUE TU SONRIZA NO HE DE GOZAR
LA HERMOZA NOVELA DE NUESTRO AMOR
SOLO LA MUERTE LO BORRARA
4

1. El proceso hereditario
Los sucesores adquieren los bienes, derechos y obligaciones del causante, sin
necesidad de realizar actos o contratos de adquisición que específicamente
correspondan a cada uno de dichos bienes patrimoniales, el heredero los adquiere
en bloque y -por ficción jurídica- como si se realizara en un solo instante, de modo
que no exista solución de continuidad entre el fallecimiento del causante y la
atribución de su patrimonio a quienes deban sucederle. (Zárate del Pino, 1998, p.
46)

Pero en realidad la materialización de esa adquisición no se da en un solo instante,


sino que se desarrolla a través de diversas fases o etapas que constituyen lo que
se denomina el proceso sucesorio. Es por ello que se suele caracterizar a la
herencia como un “patrimonio en tránsito”, en la que sin embargo las relaciones
jurídicas que deja el causante no resultan desprovistas de titular, pues todos los
derechos sucesorios retrotraen sus efectos al momento en que fallece el causante
(Ídem)

¿Cuáles son esas etapas del proceso hereditario?

1. La muerte del causante


2. La apertura de la sucesión
3. La vocación hereditaria
4. La delación: aceptación y renuncia de la herencia
5. La asignación definitiva de la herencia en beneficio de los sucesores
idóneos mediante la partición vía permuta, cuando el testador no la hizo
(Fernández Arce, 2014, p. 83)
5

En buena cuenta, cuando una persona muere automáticamente sus bienes,


derechos y obligaciones pasan a sus sucesores sin embargo dicha transmisión
ocurre a lo largo de un conjunto de etapas del llamado proceso hereditario.

Nosotros nos vamos a referir, sucintamente, a una de esas etapas, concretamente


a la apertura de la sucesión.

2. La apertura de la sucesión

De acuerdo con el artículo 660 del Código Civil (en adelante CC):

Artículo 660.- Trasmisión sucesoria de pleno derecho

Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y


obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores.

En el derecho de sucesiones, el concepto de apertura de la sucesión está referida


al momento en que se inicia o comienza el proceso de transmisión del patrimonio
de una persona que fallece a sus sucesores, empleándose la palabra apertura
derivada del verbo abrir, en el sentido de dar principio a algo. (Zárate del Pino,
1998, p. 48)

La sucesión se abre por la muerte física o por la muerte presunta, la cual rige en
caso de desaparición y ausencia, o de muerte cuando no es habido o reconocido
el cadáver. (Ferrero Costa, 2012, p. 148)

Sin perjuicio de la transmisión hereditaria de pleno derecho, se hace necesario que


los sucesores exhiban títulos que los acrediten como tales, lo que en algunos
casos será el testamento y en otros la resolución que los declara
herederos (sucesión intestada). (Aguilar Llanos, 2011, p. 658)

Así, la Casación 534-2003, La Libertad no exige que el sucesor posea ni que tenga
inscritos los bienes del causante. Basta que exhiba un título que lo acredite como
tal.
6

La ley no exige que la demandada posea o inscriba los bienes del causante, sino
que estos formen parte de su patrimonio virtual, lo cual se materializa, al amparo
del artículo 660 del Código Civil, con una resolución de sucesión intestada en
donde aquella sea declarada como única heredera del causante.

Es importante fijar la ubicación de la apertura en el tiempo, para determinar con


relación a esa oportunidad, quienes son los sucesores del causante, cuales son los
bienes transmisibles y cual la ley aplicable en razón de su vigencia en el tiempo.
(Zárate del Pino, 1998, p. 48)

En buena cuenta, la apertura de la sucesión es uno de los pasos del proceso


hereditario, concretamente el segundo, con el que se da inicio al proceso de
transmisión de los bienes, derechos y obligaciones del causante a sus sucesores.
Teniendo lugar con la muerte física o muerte presunta del causante.

3. Momento en que se produce la muerte

De acuerdo con el artículo 61 del CC:

Artículo 61.- Fin de la persona

La muerte pone fin a la persona.

Y de conformidad con el artículo 108 la Ley 26842 (Ley General de Salud):

La muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de vida al cese definitivo


de la actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos o
tejidos mantengan actividad biológica y puedan ser usados con fines de trasplante,
injerto o cultivo. El diagnóstico fundado de cese definitivo de la actividad cerebral
verifica la muerte.

Cuando no es posible establecer tal diagnóstico, la constatación de paro cardio-


respiratorio irreversible confirma la muerte. Ninguno de estos criterios que
7

demuestran por diagnóstico o corroboran por constatación la muerte del individuo,


podrán figurar como causas de la misma en los documentos que la certifiquen”.

La vida humana comienza con la concepción (art. 1 del CC) y termina con la
muerte de la persona (art. 61 del CC). Y por disposición legal la muerte se da con
el cese definitivo de la actividad cerebral. Entonces, desde ese momento, se da
inicio a la apertura de la sucesión con miras a transmitir los bienes, derechos y
obligaciones del causante a sus herederos.

4. Conclusiones

Cuando una persona muere automáticamente sus bienes, derechos y obligaciones


pasan a sus sucesores sin embargo dicha transmisión ocurre a lo largo de un
conjunto de etapas del llamado proceso hereditario.

La apertura de la sucesión es uno de los pasos del proceso hereditario,


concretamente el segundo, con el que se da inicio al proceso de transmisión de los
bienes, derechos y obligaciones del causante a sus sucesores. Teniendo lugar con
la muerte física o muerte presunta del causante.

La vida humana comienza con la concepción (art. 1 del CC) y termina con la
muerte de la persona (art. 61 del CC). Y por disposición legal la muerte se da con
el cese definitivo de la actividad cerebral. Entonces, desde ese momento, se da
inicio a la apertura de la sucesión con miras a transmitir los bienes, derechos y
obligaciones del causante a sus herederos.
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

PPPPPPPPPPPPPPPPPP

También podría gustarte