Está en la página 1de 4

SERVICIO DE ASESORAMIENTO

EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Respetar y proteger la asistencia de salud en conflictos armados


y en situaciones que no están regidas por el DIH

En tiempo de conflicto armado, el derecho internacional humanitario (DIH) prevé normas para proteger el acceso a la asistencia de salud.
Esas normas tienen carácter vinculante para los Estados y los grupos armados no estatales. En situaciones que no alcanzan el umbral de un
conflicto armado solo se aplican las normas del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y la legislación nacional. En principio,
el DIDH está vigente en todo momento, a no ser que los Estados decidan establecer una excepción. A pesar de ser menos específico que el
DIH, el DIDH contiene diversas normas que protegen el acceso a la asistencia de salud.

Conflictos armados internacionales y no internacionales

Los heridos y los enfermos Trato sin discriminación conflicto armado no deben obligar a los
Los heridos y los enfermos deben ser profesionales de la salud a realizar
Atacar, herir o matar tratados sin discriminación. Solo puede actividades que sean contrarias a la
Los derechos de los heridos y los hacerse distinción entre ellos a causa de ética médica ni impedirles el
enfermos deben ser respetados en todas su estado de salud. cumplimiento de sus deberes éticos. Las
las circunstancias; están estrictamente Partes tampoco pueden enjuiciar a los
prohibidos los atentado contra su vida y profesionales de la salud por actuar de
su persona. El homicidio intencional, o el Personal sanitario conformidad con la ética médica.
hecho de causar deliberadamente
grandes sufrimientos o de atentar Proteger y respetar
La protección debida al personal médico Uno de los principios más importantes
gravemente contra la integridad física o de la ética médica es la obligación del
la salud constituyen crímenes de guerra debe respetarse y mantenerse siempre,
a menos que cometan, al margen de sus personal sanitario de proteger el carácter
por ser infracciones graves contra los confidencial de la información obtenida
Convenios de Ginebra. fines humanitarios, actos perjudiciales
para el enemigo. El hecho de portar en relación con el tratamiento de los
armas para su defensa propia o para la pacientes. De conformidad con los
En algunas circunstancias, la Protocolos adicionales I y II a los
denegación de tratamiento médico protección de los heridos y enfermos a
su cargo no hace cesar la protección del Convenios de Ginebra, del 8 de junio de
puede constituir un trato cruel o 1977, ninguna persona que ejerza una
inhumano, un atentado contra la personal sanitario. Los heridos y
enfermos a su cargo han de seguir actividad médica podrá ser obligada a
dignidad personal, especialmente un dar a nadie que pertenezca a una Parte
trato humillante y degradante, o incluso recibiendo protección aún cuando haya
cesado la protección del personal adversaria, o a su propia Parte, salvo lo
tortura cuando concurren los criterios que disponga la ley de esta última Parte,
necesarios. sanitario.
información alguna sobre los heridos y
Búsqueda y recogida Prestación de cuidados médicos los enfermos que estén o hayan estado
Las Partes en conflictos armados deben Las partes en un conflicto armado no a su cargo, cuando dicha información
tomar sin tardanza todas las medidas pueden obstaculizar la prestación de pudiera ser perjudicial para los pacientes
posibles para buscar y recoger a los servicios de salud impidiendo el paso del interesados o para sus familiares.
heridos y a los enfermos. Cuando las personal sanitario. Las Partes tienen la
circunstancias lo permitan, las Partes obligación de facilitar el acceso a los La Asociación Médica Mundial considera
deben concertar acuerdos que permitan heridos y los enfermos y de ofrecer la que los principios de la ética médica son
la recogida o el canje de los heridos y de ayuda y protección necesarias al invariables tanto en tiempo de conflicto
los enfermos. personal de salud. armado como de paz.

Proteger y prestar asistencia Asistencia imparcial Unidades y medios de transporte


Todas las Partes en un conflicto armado El personal sanitario no puede ser sanitarios
deben proteger a los heridos y a los castigado por prestar atención imparcial.
enfermos contra el pillaje y los malos Unidades sanitarias
Ética médica Las unidades sanitarias, como hospitales
tratos. Deben cerciorarse, asimismo, de Algunos profesionales del sector de la
que reciben los cuidados médicos y otras infraestructuras creadas con fines
salud, como los médicos, tienen deberes de atención médica, deben ser
adecuados, en la medida de lo posible y éticos que cumplir. Tales deberes están
en el plazo más breve. respetadas y protegidas en todas las
protegidos mediante diversas circunstancias. Las unidades sanitarias
disposiciones del DIH. Las Partes en un no pueden ser objeto de ataque ni se

Comité Internacional de la Cruz Roja


podrá limitar el acceso a ellas. Las sanitarios con la intención de hacer creer autorizadas para enarbolar el emblema y
Partes en un conflicto armado deben a las Partes adversarias que están al personal sanitario en territorios
adoptar medidas para proteger las protegidas, cuando en realidad las ocupados. Con el fin de asegurar la
unidades sanitarias contra ataques, por utilizan para lanzar ataques o llevar a mejor protección posible, cuando el
ejemplo cerciorándose de que no estén cabo otros actos perjudiciales para el emblema se utiliza a título protector ha
ubicadas en la proximidad de objetivos enemigo, cometen actos de perfidia. Si a de ser tan grande como sea necesario
militares. consecuencia de esos actos de perfidia para garantizar su reconocimiento. Las
se producen lesiones o la muerte de unidades y medios de transporte
Las unidades sanitarias perderán la personas pertenecientes a una Parte sanitarios también pueden utilizar
protección a la que tienen derecho si se adversaria, dichos actos constituyen señales distintivas (como señales de luz
utilizan, al margen de sus fines crímenes de guerra. y de radio).
humanitarios, para cometer actos
perjudiciales para el enemigo, como Uso de los emblemas distintivos Cuando se utiliza a título indicativo, el
albergar a combatientes en buen estado protegidos en virtud de los Convenios emblema denota que una persona o un
de salud o almacenar armas o de Ginebra y sus Protocolos bien tienen un vínculo con una institución
municiones. No obstante, la protección adicionales del Movimiento Internacional de la Cruz
solo puede cesar después de una Cuando se utilizan a título protector, los Roja o de la Media Luna Roja. En ese
intimación, dando, en todos los casos emblemas distintivos de la Institución: la caso, el emblema será de dimensiones
oportunos, un plazo razonable, y que no cruz roja, la media luna roja y el cristal relativamente pequeñas.
haya surtido efectos. rojo son la manifestación visible de la
protección que confieren los Convenios Todo ataque contra edificios, materiales,
Transportes sanitarios personal, unidades y medios de
Los medios de transporte que estén de Ginebra y sus Protocolos adicionales
al personal y las unidades y medios de transporte sanitarios que muestren los
asignados exclusivamente al traslado de emblemas distintivos es un crimen de
los heridos y los enfermos, del personal transporte sanitarios. En situaciones de
conflicto armado esa protección se hace guerra.
sanitario y/o de equipo o suministros
médicos gozarán del mismo respeto y extensiva al personal, las unidades y los Uso indebido de los emblemas
protección que se otorga a las unidades medios de transporte militares, al Todo uso que no sea el prescrito por el
sanitarias. Si los medios de transporte personal médico de las Sociedades DIH se considera uso indebido. El uso
sanitarios caen en poder de una Parte Nacionales de la Cruz Roja y de la pérfido del emblema para proteger u
adversaria, esa Parte tiene la Media Luna Roja, a las unidades y ocultar a los combatientes, por ejemplo,
responsabilidad de asegurar la atención medios de transporte sanitarios que constituye un crimen de guerra cuando a
de los heridos y los enfermos presentes. hayan sido reconocidos por el Estado y consecuencia de ello se produce la
autorizados para prestar asistencia a los muerte o lesiones graves.
La perfidia servicios sanitarios de las fuerzas
Las Partes en un conflicto armado que armadas, a las unidades sanitarias
utilicen unidades o medios de transporte civiles certificadas por el Estado y

Situaciones que no son de conflicto armado

De conformidad con el artículo 12 del instrumentos del derecho internacional necesarios. En los Principios básicos de
Pacto Internacional de Derechos de los derechos humanos1. las Naciones Unidas sobre el empleo de
Económicos, Sociales y Culturales, los la fuerza y de armas de fuego por los
Estados deben adoptar medidas para Los heridos y los enfermos funcionarios encargados de hacer
asegurar el derecho de toda persona a Atacar, herir o matar cumplir la ley se establecen las
una serie de facilidades, bienes, servicios Los heridos y los enfermos están situaciones en las que es permisible el
y condiciones necesarios para el disfrute protegidos en virtud del derecho uso de la fuerza. Sin embargo, el uso
del más alto nivel posible de salud física internacional de los derechos humanos letal de la fuerza solo se justifica como
y mental (el derecho a la salud). contra atentados contra su vida o actos medio de protección de la vida. Debe
de violencia. De conformidad con el darse una clara advertencia de la
En la observación general N° 14 del intención de hacer uso de la fuerza, con
Consejo Económico y Social de las artículo 6 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, los Estados tiempo suficiente para que pueda
Naciones Unidas (observación Nº 14) se observarse la advertencia.
establece que el derecho a la salud tienen la obligación inderogable de no
incluye las obligaciones inmediatas de privar de la vida arbitrariamente a De conformidad con el Estatuto de Roma
mantener los servicios básicos de ninguna persona que esté sujeta a su de la Corte Penal Internacional, el
atención primaria de la salud, el acceso a jurisdicción o control. Toda persona tiene asesinato de personas heridas o
una alimentación esencial mínima, una también derecho a la seguridad personal enfermas, así como otros actos
vivienda y condiciones sanitarias básicas, en virtud del artículo 9 del Pacto. inhumanos de índole semejante que
y un suministro adecuado de agua El uso de la fuerza contra una persona causen intencionalmente grandes
potable limpia, así como la provisión de puede estar justificado en ciertos casos sufrimientos o atenten gravemente contra
medicamentos esenciales. Tales que se consideran absolutamente la integridad física o la salud mental
obligaciones básicas son inderogables y pueden considerarse crímenes de lesa
exigen que los Estados respeten, humanidad.
protejan y aseguren el derecho a la 1 Véanse el apartado iv) del párrafo e) del
salud. En determinadas circunstancias, denegar
artículo 5 de la Convención Internacional sobre
la Eliminación de Todas las Formas de
tratamiento médico puede constituir trato
El derecho a la atención médica está Discriminación Racial, de 1965; el apartado f) cruel, inhumano y degradante, o tortura si
previsto también en el artículo 25 de la del párrafo 1) del artículo 11, el artículo 12 y el concurren los criterios necesarios.
Declaración Universal de Derechos apartado b) del párrafo 2) del artículo 14 de la
Humanos, instrumento aceptado por la Convención sobre la eliminación de todas las Proteger
mayoría como derecho internacional formas de discriminación contra la mujer, de Los Estados tienen la obligación de
consuetudinario. 1979; el artículo 24 de la Convención sobre los proteger a los heridos y los enfermos
Derechos del Niño, de 1989; el artículo 28, el contra malos tratos y de proteger
El derecho de acceso a los servicios de apartado e) del artículo 43 y el apartado c) del asimismo el derecho que éstos tienen a
artículo 45 de la Convención Internacional
atención de la salud también está la salud. El Comité de Derechos
sobre la protección de los derechos de todos
expresado en otros varios importantes los trabajadores migratorios y de sus familiares; Humanos de las Naciones Unidas ha
y el artículo 25 de la Convención sobre los afirmado en numerosas ocasiones que
Derechos de las Personas con Discapacidad, los Estados tienen la obligación, en virtud
de 2006.

Comité Internacional de la Cruz Roja


del derecho a la seguridad, de adoptar derechos amparados por los Pactos en unidades y los medios de transporte
las medidas necesarias para proteger a aras de los objetivos legítimos sanitarios. Los Estados no podrán
las personas que estén sujetas a su perseguidos, y ser estrictamente hacerlos objeto de ataques ni utilizarlos
jurisdicción, inclusive protegerlas contra necesarias para promover el bienestar para imponer medidas de aplicación de la
personas privadas. El derecho a la salud general en una sociedad democrática. ley o establecer otras medidas similares.
también exige que los Estados adopten (Observación general N° 14). Los Estados también deberán adoptar
todas las medidas necesarias para medidas para la protección de las
"proteger, dentro de su jurisdicción, a las Personal sanitario unidades y los medios de transporte
personas contra las violaciones del Proteger y respetar sanitarios contra ataques o uso indebido
derecho a la salud por terceros" por terceras partes.
(observación general N° 14). El personal sanitario tiene derecho a
estar protegido contra la privación Uso de los emblemas distintivos
Buscar, recoger y prestar asistencia arbitraria de la vida y el derecho a la protegidos en virtud de los Convenios
De conformidad con el derecho a la seguridad en las mismas condiciones de Ginebra y sus Protocolos
salud, los Estados tienen la obligación que los heridos y los enfermos. adicionales
inderogable de "asegurar el derecho de
acceso a las instalaciones, bienes y Prestación de asistencia de salud En situaciones que no son de conflicto
servicios de salud" (observación general Los Estados no deben impedir que el armado, hay limitaciones al uso del
N° 14). Cuando las personas no puedan personal sanitario imparta tratamiento a emblema. De conformidad con el párrafo
hacer valer ese derecho por sí mismas, los heridos y los enfermos. El derecho a 1 del artículo 44 del I Convenio de
como podría ser el caso de los heridos y la salud exige que "los Estados se Ginebra, el personal, las unidades y los
los enfermos, los Estados deben adoptar abstengan de injerirse directa o medios de transporte militares pueden
las medidas necesarias para facilitar ese indirectamente en el disfrute del derecho utilizar el emblema a título protector en
acceso, que puede incluir la búsqueda y a la salud". (Observación general N° 14). tiempo de paz y en situaciones de
recogida de los heridos y los enfermos. violencia que no sean conflictos
La detención del personal sanitario por el armados. Las unidades y los medios de
En la observación general N° 6 del hecho de prestar atención sanitaria transporte sanitarios de las Sociedades
Comité de Derechos Humanos de las puede equipararse a una violación de las Nacionales, cuya asignación para prestar
Naciones Unidas se establece que el disposiciones de protección contra el servicios sanitarios en caso de conflicto
derecho a la vida, enunciado en el Pacto arresto y la detención arbitrarios, aún armado ya haya sido determinada,
Internacional de Derechos Civiles y cuando se haga legalmente, de podrán utilizar también el emblema a
Políticos, también incluye la obligación de conformidad con la legislación nacional. título protector, siempre y cuando hayan
que los Estados adopten medidas El Comité de Derechos Humanos de las sido autorizados para ello por la
positivas, con inclusión de medidas para Naciones Unidas ha declarado que la autoridad competente. Por último, en
asegurar la atención de salud, inadecuación y la injusticia en la ciertos casos, podrá autorizarse a las
especialmente en circunstancias de legislación pueden equipararse a unidades sanitarias civiles a utilizar el
grave peligro para la vida. arbitrariedad. emblema a título protector. Para ello es
Trato sin discriminación Ética médica preciso que las unidades sanitarias
De conformidad con el párrafo 2) del La resolución 37/194 de la Asamblea hayan sido reconocidas como tales por el
artículo 2 y el párrafo 3 del Pacto General de las Naciones Unidas sobre Estado y que este permita su uso. Sin
Internacional de Derechos Económicos, los principios de ética médica establece embargo, dicho uso deberá limitarse a la
Sociales y Culturales, el derecho a la que en estas situaciones, así como en preparación de las unidades sanitarias
salud debe ejercerse sin discriminación. tiempos de conflicto armado, los Estados para un eventual conflicto armado, por
Los heridos y los enfermos deben tener no deben castigar al personal sanitario ejemplo, pintar el emblema en el tejado
acceso equitativo a los servicios de por la realización de actividades de un hospital.
atención de la salud. Esta obligación es sanitarias compatibles con la ética El emblema también podrá ser utilizado a
de carácter inmediato e inderogable. En médica, ni obligarlo a cometer actos que título indicativo por las ambulancias y
virtud del artículo 4 del Pacto contravengan tales normas. estaciones de primeros auxilios, cuando
Internacional de Derechos Económicos, estén asignadas exclusivamente a la
Sociales y Culturales, los Estados Unidades y medios de transporte
sanitarios prestación de tratamiento gratuito para
pueden imponer restricciones al derecho los heridos y los enfermos. En ese caso,
a la salud. Sin embargo, tales De conformidad con el derecho a la el uso debe hacerse de conformidad con
restricciones deberán estar en salud, los Estados tienen la obligación la legislación nacional y con la
consonancia con la ley, incluidas las inderogable de asegurar el acceso a la autorización de la Sociedad Nacional.
normas de derechos humanos, y ser infraestructura de salud. En
compatibles con la naturaleza de los consecuencia, deberán respetar las

Mantenimiento de los sistemas de asistencia de salud durante conflictos armados y en


situaciones que no están regidas por el DIH

En todas las circunstancias, en tiempos médicos a la población. De conformidad limitados, los Estados deben adoptar
de paz o de conflicto, los Estados tienen con el artículo 56 del IV Convenio de programas de bajo costo destinados a
la obligación de mantener un sistema de Ginebra, en toda la medida de sus los miembros más desfavorecidos y
atención sanitaria operativo. Deben medios, la Potencia ocupante tiene el marginados de la población.
mantener los servicios básicos de deber de asegurar y mantener, con la
atención primaria de la salud, el acceso cooperación de las autoridades Socorro humanitario
a una alimentación esencial mínima, una nacionales y locales, los Con arreglo al DIH, desde el momento
vivienda y condiciones sanitarias establecimientos y los servicios médicos en que la población civil carece de los
básicas, y un suministro adecuado de y hospitalarios, así como la sanidad y la suministros esenciales, el Estado Parte
agua potable limpia, así como la higiene públicas en el territorio ocupado, interesado debe asegurar que se
provisión de medicamentos esenciales, y de adoptar las medidas profilácticas y proporcione la asistencia humanitaria
respetando al mismo tiempo los preventivas necesarias para combatir la adecuada. Así, puede tener que
principios de no discriminación y acceso propagación de enfermedades autorizar el ingreso en su territorio de
equitativo. Los Estados también deben contagiosas y de epidemias. Aunque una organización o un Estado tercero
formular y aplicar estrategias de salud tanto según el DIH como el DIDH, los cuyo propósito sea prestar ayuda
pública. (Observación general N° 14). Estados pueden basar sus obligaciones humanitaria, o incluso debe solicitarla.
Existen disposiciones semejantes en el en los recursos a su disposición, la falta Dicha obligación está circunscrita al
DIH que exigen que los Estados de recursos no justifica la inacción. requisito de contar con el consentimiento
proporcionen alimentos y suministros Incluso en casos de recursos muy de la Parte receptora; no obstante, para

Comité Internacional de la Cruz Roja


justificar la negativa a su cumplimiento, control, el paso sin trabas por sus De conformidad con el derecho a la
la parte receptora debe presentar territorios de toda la ayuda humanitaria salud, tienen la obligación de adoptar las
motivos incontestables. En un territorio destinada a los habitantes necesitados. medidas necesarias hasta el máximo de
ocupado la Potencia ocupante no Esta obligación no se limita a las Partes los recursos de que dispongan, con
dispone de la opción de rechazo. en conflicto, sino que se aplica también a inclusión de las actividades de socorro
terceros Estados por cuyos territorios humanitario disponibles.
Todos los Estados y todas las Partes en deban transitar los socorros para llegar a
un conflicto armado deben permitir y las poblaciones necesitadas.
facilitar, a reserva de su derecho de

Medidas internas de tipo práctico y normativo

Difusión momento el uso no autorizado de los sanitarios), sino que son objetivos
emblemas distintivos y sus militares.
Con el fin de garantizar la protección del denominaciones con fines personales o
acceso a la atención de salud, los comerciales, y prohíba las imitaciones o Al dirigir ataques contra objetivos
Estados deben difundir las normas del diseños que pudieran confundirse con militares y elegir los medios y métodos
DIH y del DIDH en todos los niveles. Esa los emblemas. de combate, las Partes en un conflicto
información debe proporcionarse a los armado deben tomar todas las
miembros de las fuerzas armadas y de Los Estados también deben adoptar precauciones factibles para evitar, o
los servicios de protección civil y medidas para prevenir el uso indebido reducir en todo caso a un mínimo, el
aplicación de la ley así como al personal de los emblemas por las fuerzas peligro para el personal, las unidades y
de salud y a los civiles en general2. Las armadas. los medios de transporte sanitarios.
actividades de difusión pueden requerir
la traducción de textos jurídicos. Personal sanitario Esto exige: elegir los medios y métodos
En tiempo de conflicto armado, el de combate que inflijan el menor daño
Los Estados deberán poner asesores personal sanitario debe llevar un brazal y posible que incidentalmente pudieran
jurídicos a disposición de los una tarjeta de identidad provistos del ocasionar a los heridos y los enfermos y
comandantes militares y miembros de emblema. al personal sanitario, anular los ataques
los servicios encargados de la aplicación cuando sea evidente que
de la ley para que les asesoren acerca Unidades y medios de transporte incidentalmente podrían ocasionar
de la aplicación y la enseñanza del DIH y sanitarios lesiones o daños excesivos, o que no se
el DIDH3. En tiempos de conflicto armado, las trata de objetivos militares, o que
Partes deben utilizar el emblema para disfrutan de protección especial, y dar
Uso de los emblemas distintivos dar a conocer sus unidades y medios de aviso con la debida antelación de
protegidos en virtud de los Convenios transporte sanitarios de tierra, mar y aire. ataques que pudieran afectar a la
de Ginebra y sus Protocolos población civil.
4 5
adicionales Represión de violaciones
Asimismo, en la medida de lo posible las
La responsabilidad por la autorización Deben tomarse medidas de aplicación Partes en un conflicto armado deben
del uso de los emblemas de la cruz roja, en el plano nacional para asegurar un limitar en la medida de lo posible los
la media luna roja y el cristal rojo, y por sistema eficaz de responsabilidad penal efectos de los ataques alejando a los
la supresión del uso indebido y el abuso personal y la represión efectiva de heridos y los enfermos, y personal,
radica en el Estado, que debe crímenes contra los heridos y los unidades y medios de transporte
reglamentar su utilización en enfermos, el personal, las unidades y los sanitarios de la proximidad de objetivos
consonancia con las disposiciones de los medios de transporte sanitarios. militares.
Convenios de Ginebra y sus Protocolos
adicionales. De conformidad con el artículo 2 del Al planificar la ocupación de un territorio,
Pacto Internacional de Derechos Civiles los Estados ocupantes deben incluir
En consecuencia, los Estados deben y Políticos, los Estados tienen la disposiciones sobre salud pública en sus
adoptar medidas internas para identificar obligación de promulgar legislación para procedimientos operativos estándar.
y definir los emblemas que están hacer efectivos los derechos
reconocidos y protegidos por el Estado; reconocidos en el Pacto y ofrecer 03/2012
determinar cuáles son las autoridades indemnización eficaz. Para ello podría
nacionales competentes para ser necesario que los Estados
reglamentar y supervisar el uso de los impusieran sanciones penales en caso
emblemas; decidir qué entidades tienen de determinadas violaciones, como la
derecho a utilizar el emblema, y, por tortura.
último, determinar los usos para los
6
cuales se requiere autorización. Otras medidas

Los Estados deben promulgar legislación Las Partes en un conflicto armado deben
nacional que prohíba y sancione en todo hacer todo lo posible para cerciorarse de
que los objetivos que han de atacar no
son personas civiles ni bienes de
2 Para más información sobre la difusión se carácter civil, y no gozan de una
ruega consultar la ficha técnica titulada "La protección especial (como el personal,
obligación de difundir el derecho internacional
humanitario", preparada por el Servicio de
las unidades y los medios de transporte
Asesoramiento del CICR.

3 Para más información sobre los asesores 5 Para más información sobre la represión de
jurídicos en las fuerzas armadas se ruega las violaciones se ruega consultar la ficha
consultar la ficha técnica titulada "Asesores técnica titulada "Represión penal: el castigo de
jurídicos en las fuerzas armadas", preparada los crímenes de guerra", preparada por el
por el Servicio de Asesoramiento del CICR. Servicio de Asesoramiento del CICR.
6 Para más información sobre la aplicación del
4 Para más información sobre el uso de los DIH se ruega consultar la ficha técnica titulada
emblemas se ruega consultar la ficha técnica "Aplicación del derecho internacional
titulada "Protección de los emblemas de la humanitario: de la teoría a la práctica",
Cruz Roja y la Media Luna Roja", preparada preparada por el Servicio de Asesoramiento
por el Servicio de Asesoramiento del CICR. del CICR.

Comité Internacional de la Cruz Roja

También podría gustarte