Está en la página 1de 10

CURSO ONLINE DE

ESTABILIDAD DE TALUDES
CON SLIDE2
TEMA 14
Curso online de Slide2 / Tema 14

Tema 14. Análisis de agua subterránea transitorio


con estabilidad de talud.

Introducción
En este tema se muestra cómo utilizar Slide para calcular los factores de
seguridad de una presa sujeta a cambios en la presión de poro con el tiempo.
Como parte del tutorial se realiza un análisis de agua subterránea transitorio
con elementos finitos.

Model
Abrimos el archivo correspondiente a este tema: Análisis de agua
subterránea transitorio con estabilidad de talud (Inicial).

En Project Settings:

• En la página General, se establece la dirección de rotura de


izquierda a derecha.
• En Groundwater, el método es el de Steady State FEA. En este
tema vamos a realizar un análisis por elementos finitos en estado
estacionario para obtener el estado inicial.
• En Transient, se marca la casilla Calculate SF para cada etapa.

Le damos a Cancel para cerrar la ventana. Notamos las tres pestañas en


la parte inferior. Una para Slope Stability, una para Steady State Groundwater,
y una para Transient Groundwater. Hay que tener en cuenta que el definir la
geometría sólo se puede hacer en modo Slope Stability.

Mientras estamos en modo Slope Stability, vamos a echar un vistazo a


las propiedades del material. Se utiliza en este caso el criterio Mohr Coulomb.

En este tutorial queremos restringir la búsqueda de superficies de


deslizamiento para incluir sólo superficies de rotura principales que se
extiendan desde la parte superior de la presa a la inferior. Notamos que los
límites de talud se han cambiado. La manera de hacer esto se vio al inicio del

1
Curso online de Slide2 / Tema 14

curso. Hay que recordar que los límites se pueden mover o editar de manera
sencilla haciendo clic en botón derecho sobre dichos límites y eligiendo la
opción adecuada.

Agua subterránea
Ahora establecemos el método de elementos finitos para el cálculo del
comportamiento del agua subterránea. En primer lugar establecemos el estado
inicial que existe previamente al vaciado, así que seleccionamos la pestaña de
Steady State Groundwater en la parte inferior de la pantalla. Vemos que la
malla ya ha sido definida.

Condiciones de contorno
Las condiciones de contorno nos permiten simular agua embalsada en la
parte derecha del modelo.

Seleccionamos Mesh, y Set Boundary Conditions. Para BC Type


elegimos Total Head, y le asignamos un valor de 20 m. Desmarcamos la casilla
Apply to steady state AND transient analysis.

Clicamos en la parte derecha del talud cerca de la parte inferior, y en la


parte superior de la capa de la base a la derecha de la presa. Clicamos en
Apply. Cerramos la ventana en Close.

Vemos cómo queda el modelo.

2
Curso online de Slide2 / Tema 14

Condiciones de contorno transitorias


El modelo de agua embalsada representa el estado inicial. Vamos a
continuación a implementar las condiciones de contorno transitorias para
simular un vaciado gradual del nivel de agua.

Clicamos en la pestaña de Transient Groundwater en la parte inferior de


la pantalla. Seleccionamos Mesh, y Set Transient Boundary Conditions. Aquí
creamos una función que va a cambiar las condiciones de contorno con el
tiempo. Clicamos en el botón New, y cambiamos el nombre a Vaciado gradual,
y establecemos el tipo como Total Head with Time. Ahora introducimos los
siguientes valores para Time y Total Head.

Definición de la función Total Head with Time (Vaciado gradual).

Le damos a ok. Clicamos en la parte inferior derecha del talud y en la


parte superior de la capa de base como hicimos antes. Le damos a Apply.

3
Curso online de Slide2 / Tema 14

Cerramos la ventana en Close. Se muestra ahora la altura del agua


embalsada en la última etapa del análisis.

Condiciones de contorno transitorias en el modelo.

Propiedades del material (agua subterránea)


Seleccionamos Properties, y Define Hydraulic Properties. Las
propiedades hidráulicas requeridas para un análisis transitorio son las mismas
que para un análisis en estado estacionario, excepto por el hecho que se debe
especificar el contenido de agua (WC).

Clicamos en el material Presa. Para el modelo, elegimos Simple. Esto es


una función incorporada simple que relaciona permeabilidad y contenido en
agua a succión matricial. Para ver las relaciones clicamos en el icono del
gráfico a la derecha. Establecemos la permeabilidad Ks como de 1e-5 m/s.
Dejamos el contenido en agua WC con el valor que aparece por defecto (0.4).

Clicamos en el material de Base. La permeabilidad se establece en


Ks = 1e-8 m/s. Le damos a ok para cerrar la ventana.

Compute
Guardamos el modelo con Save As en la carpeta del tema
correspondiente con el nombre: Análisis de agua subterránea transitorio con
estabilidad de talud. Tras ello podemos darle a Compute (groundwater) para
realizar el análisis. Sin embargo, en este tutorial queremos que se calculen los
resultados para el agua subterránea y la estabilidad del talud. Por ello
seleccionamos la pestaña en la parte inferior para Slope Stability. Y entonces
seleccionamos Analysis, y Compute. Esto va a calcular los resultados para los
dos tipos de análisis. El proceso puede llevar un tiempo. Cuando termine
abrimos Interpret (groundwater) para ver los resultados.

4
Curso online de Slide2 / Tema 14

Interpret
Vemos la altura de presión para el estado inicial por el método de Bishop
Simplificado. Nos aseguramos que está seleccionado el botón en la barra de
herramientas de Slope Stability and Groundwater, para ver los dos modos a la
vez.

Factor de seguridad y contornos de altura de presión en etapa inicial.

Vemos que el talud es bastante estable en este momento.

Clicamos en las otras etapas usando las pestañas en la parte inferior.


Vemos cómo la altura de presión cambia cuando el nivel freático baja. Después
de 6 días, el agua embalsada ha alcanzado su profundidad final (4 m sobre la
base), pero la altura de presión en la presa continúa cambiando, mientras que
el agua fluye desde las zonas de presión elevada hacia las de presión baja.

Clicamos en la pestaña para la etapa 5 (50 días). Esto representa


esencialmente el estado estacionario. Podemos ver la progresión del nivel
freático con el tiempo yendo a View, y Display Options. Seleccionamos la
pestaña Groundwater y en FEA Water seleccionamos All Stages.

Le damos a Done. Los niveles freáticos en las diferentes etapas se


muestran como líneas rosas punteadas. Son difíciles de ver en el gráfico, por lo
que cambiamos para mostrar contornos de Total Head usando el menú
desplegable en la parte superior.

5
Curso online de Slide2 / Tema 14

Progresión del nivel freático y contornos de Total Head (Etapa 5).

Vemos que la línea rosa sólida representa el nivel freático a 50 días, y


las punteadas el mismo nivel pero en otras etapas. Volvemos a Display Options
y desactivamos la representación de los niveles. Cambiamos los contornos de
nuevo a Pressure Head.

Podemos ver también el cambio del factor de seguridad cuando varían


las presiones de poro. Cuando el nivel freático disminuye el factor de seguridad
baja dramáticamente, ya que el peso del agua se ha quitado pero el exceso en
la presión de poro no se ha disipado todavía. A los 6 días el factor de seguridad
es más bajo, y se sitúa en torno a 1.5.

Resultados a los 6 días (Etapa 3).

A los 50 días, la mayor parte del exceso en las presiones de poro se ha


disipado y la presa se vuelve más estable.

6
Curso online de Slide2 / Tema 14

Resultados a los 50 días (Etapa 5).

Podemos graficar el factor de seguridad vs tiempo yendo a Data, y


Graph SF with Time. Elegimos para la representación el método de Bishop y el
de Janbu.

Clicamos en Plot para ver el gráfico.

Gráfico de FS vs Tiempo para los métodos de Bishop y Janbu.

Podemos ver claramente la rápida disminución en el factor de seguridad


cuando el nivel freático baja, y el incremento gradual cuando el exceso de
presión de poro se disipa. Este ejemplo muestra la importancia de un análisis
de agua subterránea transitorio, ya que un análisis en estado estacionario
sugeriría que la presa tiene un factor de seguridad constante y estable.

7
Curso online de Slide2 / Tema 14

Ejercicio adicional
A los 50 días la presa no ha alcanzado todavía una solución en estado
estacionario. Probamos añadiendo otra etapa (pongamos a 100 días) para ver
el factor de seguridad final en estado estacionario.

Para ello, vamos a Modeler, y a Slope Stability.

Abrimos la ventana Project Settings, y en Transient añadimos otra etapa


más (Etapa 6), con un tiempo de 100 días. Marcamos también la casilla
Calculate SF.

Damos a ok para cerrar la ventana.

No tenemos que realizar ninguna modificación más. Así que guardamos


el archivo en Save As con otro nombre para diferenciarlo del anterior. Lo
llamamos: Análisis de agua subterránea transitorio con estabilidad de talud 2.

Después damos a Compute y vemos los resultados en Interpret.

8
Curso online de Slide2 / Tema 14

Resultados a los 100 días (Etapa 6).

Tal como podemos observar, la presa alcanza en esta etapa un FS


ligeramente superior al de la etapa previa.

Vemos ahora el gráfico FS vs Tiempo para 100 días, en el que se


observa que se va estabilizando la pendiente del gráfico, que indica la
evolución del FS con el tiempo.

Gráfico de FS vs Tiempo a los 100 días para el método de Bishop y Janbu.

Con esto concluye el presente tutorial.

También podría gustarte