Memoria de Calculo Del Canal El Alto

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL

D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

MEMORIA DE CÁLCULO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL LATERAL


IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL SECTOR
PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA DE
CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Entidad: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BUENA VISTA ALTA

Fecha: JUNIO 2021

1. GENERALIDADES DE DISEÑO

1.1. Ecuación básica: Para el diseño de la sección de canales se usa típicamente la ecuación de Manning descrita a
continuación:

2 1
A∗R 3∗S 2
Q=
n
Donde:

Q: Caudal de Diseño (m3/seg)

A: Área Hidráulica (m2)

R: Radio Hidráulico (R=A/P)

P: Perímetro Mojado (m)

S: Pendiente (m/m)

n: Coeficiente de rugosidad de la superficie del canal

1.2. Talud del canal: El talud que tendrá el canal depende del tipo de suelo que lo contendrá ya que este funcionará
como un soporte para el mismo. Para determinar si las paredes del canal tendrán inclinación o no se hará uso de
la siguiente tabla:

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT,
Mérida, Venezuela, 1974

Para la determinación del talud se tiene en cuenta por un lado el estudio de suelos donde se señala que la zona
del proyecto cuenta en su mayoría con un suelo arenoso y arcilloso con presencia de limos y por otro lado la
existencia de tramos de canales construidos recientemente y otros que presenta un buen estado de conservación,
MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
por tal motivo se concluye que el canal tendrá las siguientes inclinaciones en sus paredes laterales, de acuerdo a
los tramos donde se intervendrá:

A. Tramo I; ubicado entre las progresivas 0+000.00 y 1+169.29, a este tramo le precede un canal existente en
buen estado y considerando el tipo de terreno el Geometría del canal: Las formas o geometrías de los
canales abiertos varían, siendo las más comunes las trapezoidales, triangulares, rectangulares y parabólicas.

Para este caso se optará por dos tipos de sección, de forma trapezoidal y rectangular, ya que, según el Ing.
Pedro Rodríguez Ruiz, en su libro Hidráulica, indica que los canales con estas geometrías se usan para canales
de tierra porque proveen las pendientes necesarias para la estabilidad y además se usa cuando se quiere revestir
el canal.
Entonces las secciones a utilizar serán las siguiente:

BL T

Donde:
T: Espejo de agua (m)
y: Tirante (m)
b: Solera (m)
BL: Borde Libre (m)

2. DISEÑO DEL CANAL

Para diseñar el canal revestido, se empleará el software HCANALES 3.0, el cual facilitará el cálculo de los
elementos del canal.

El software pide datos de entrada, los cuales serán los siguientes para el presente proyecto:

A. Caudal: Este dato es otorgado por la Junta de Usuarios a la que pertenece el canal. En este caso, el caudal
de diseño será de:

- Tramo I: Q=0.50 m3/s

B. Pendiente: Este dato proviene del perfil longitudinal del canal que se encuentra en el plano respectivo.
Existen dos pendientes en el trazo del canal, sin embargo, se hará uso de la mayor la cual será de:

- Tramo I: S=0.57% o 0.0057m/m

C. Rugosidad: Este dato depende del material con el que se revestirá el canal. En este caso se construirá un
canal revestido con concreto, el cual posee rugosidades presentadas en las siguientes tablas:

Tabla 1: Valores de Rugosidad “n” de Manning


MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Tabla 2: Valores de Rugosidad “n” de Manning

En este caso, se puede hacer uso de los siguientes coeficientes de rugosidad:

n=0.014…(1) n=0.011…(2)

Se usará en primera instancia el coeficiente de rugosidad N°2, n=0.011.

D. Ancho de solera (b): Para este caso se está proponiendo un ancho de solera de

- Tramo I: b=0.40m

A continuación, se presentan los datos obtenidos en el software HCANALES 3.0.


MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Tramo I:

De los datos mostrados en las imágenes superiores se determina lo siguiente:

 El régimen o tipo de flujo es supercrítico, debido a que el Número de Froude es mayor a 1, lo que indica
que tendrá un flujo rápido y torrencial, pero estable, lo cual es favorable para este caso por tratarse de un
canal revestido de concreto

 La velocidad (v), tiene un valor entre 2.1946 m/s (Tramo I) condicionado por las cotas de los canales
existentes, en los otros tramos tenemos una velocidad entre 1.87m/s y 2.54m/s, cabe señalar que en todos
los tramos el trazo vertical de la rasante se encuentra condicionada por estructuras de canales y tomas
laterales existentes, en general podemos señalar que las velocidades están dentro del rango de aceptable.

E. Tirante Critico (Yc): La bibliografía de diseño de canales indica que se debe calcular el tirante crítico en
un canal con la finalidad de conocer los tipos de perfiles hidráulicos que se presentan en toda su longitud.
Para ello se realizará lo siguiente:

a) Cálculo del caudal por unidad de ancho


Para ello se usará la siguiente fórmula:
Q
q= =¿
b
Donde:
Q: Caudal de diseño
b: ancho de solera
b) Cálculo del tirante crítico
MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Para calcular el tirante crítico se hace uso de la siguiente fórmula:

2 3
Yc  0.468 xq
Aplicando las fórmulas anteriores se tiene:

- Tramo I: Yc= 0.38m

F. Borde Libre (BL): Como factor de seguridad, el canal debe contar con una altura en caso de aumento de
caudal, por lo que a esta altura se le conoce como Borde Libre (BL). La medida de este parámetro se
encuentra expresada en función al caudal de diseño, así tenemos según la tabla:

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 "Consideraciones Generales sobre Canales
Trapezoidales" Lima 1978

Según el cuadro anterior, para el caso de este proyecto, se tiene un caudal de de Q=0.50m3/s en los
TRAMO I y serán revestidas de concreto, por lo que la altura del borde libre será de BL=0.30m
respectivamente

PARÁMETROS COMPLEMENTARIOS:
 Espesor de revestimiento
No existe una regla general para la determinación del espesor del revestimiento, sin embargo, la experiencia
en el país recomienda los siguientes espesores sin que estos usen armadura:

5 cm a 7.5 cm ------- Canales pequeños y medianos


10 cm a 15 cm ------- Canales medianos y grandes

Fuente: Autoridad Nacional del Agua-Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de los proyectos
hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento hídrico – Pág. 17.
MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Además de los criterios anteriores, la Bureau Of Reclamation nos recomienda espesores en función al
caudal de diseño del canal proyectado los cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Fuente: Bureau Of Reclamation

Basándonos en el cuadro de recomendación anterior, el espesor del canal sera de 10.00cm de espesor
final. Con lo anterior, el canal proyectado tendrá las siguientes características:

TRAMO I:

1.40
0.20 1.00 0.20

0.25
0.80

0.70 .10
.10 0.90

0.40

AFIRMADO
0.60
MUNICIPALIDA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CANAL
D DISTRITAL
LATERAL IZQUIERDO EL ALTO DESDE EL RESERVORIO ANTA MINA HASTA EL
DE BUENA
VISTA ALTA SECTOR PAMPA PIEDRA LABRADA DEL DISTRITO DE BUENA VISTA ALTA - PROVINCIA
DE CASMA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Resistencia del concreto

La resistencia del concreto para el canal proyecto será el que indique el estudio de mecánica de suelos,
en este caso tendrá una resistencia a la compresión de 175 kg/cm2.

 Mejoramiento del suelo


El mejoramiento del suelo para el canal proyectado será del material y espesor que indique el estudio de
mecánica de suelos, en este caso será de afirmado con un espesor de 10.00 cm.

3. CONCLUSIONES

Se concluye que:

 El canal proyectado será de tipo trapezoidal, con un tipo de sección.


 El canal proyectado será revestido de concreto simple con f’c=175 kg/cm2 como recomienda el estudio
de suelos.
 El canal tendrá un mejoramiento de suelo con afirmado compactado de un espesor de e=0.10m.
 El canal tendrá un tirante de h=0.38m en el tramo.
 El canal tendrá un espejo de agua de 0.786m respectivamente.
 El canal tendrá un ancho de solera de 0.40m.
 El canal tendrá un talud de 0.50:1 en el Tramo I.
 El canal tendrá un régimen de flujo de tipo supercrítico.

También podría gustarte