Está en la página 1de 4

Artículo de investigación

Prevalencia de mordida cruzada en dentición temporal


D. Shruthi *, Ganesh J

RESUMEN

Introducción: La maloclusión, las lesiones dentales y las anomalías dentales en la dentición temporal son condiciones a tener en cuenta al
considerar la necesidad de atención de la salud bucal en los niños pequeños. La oclusión significa la intercuspidación de los dientes superiores e
inferiores cuando las mandíbulas no se mueven. La oclusión adecuada de los dientes juega un papel importante en la masticación, la deglución, el
habla y la respiración.Materiales y métodos: Este estudio incluye una población total de 1481 niños de 3 a 6 años de edad de 6 escuelas privadas
y 5 escuelas públicas de Chennai. Se examina la oclusión, se realiza la relación molar y se registran los datos. Los datos recopilados se evalúan y
analizan.Resultados:Un total de 1481 niños de 6 escuelas privadas y 5 escuelas públicas de Chennai participaron en este estudio. Entre esta
población, 890 son hombres y 591 son mujeres. Entre la población total, el 67,5% se informó con maloclusión. Entre las maloclusiones se
diagnosticaron los siguientes problemas transversales: mordida cruzada posterior unilateral (20%), mordida abierta anterior asociada a mordida
cruzada posterior (7,79%), mordida cruzada posterior bilateral (6,79%), mordida cruzada posterior unilateral asociada a mordida cruzada anterior
(7,09%) y mordida cruzada completa (5,99%). La desviación funcional mandibular se observó en el 59% de los niños con mordida cruzada posterior
unilateral.Conclusión: Los trastornos dentofaciales que pueden causar problemas estéticos y funcionales para el niño y afectar el crecimiento y
desarrollo dentofacial se pueden detectar durante las visitas dentales de rutina. Se debe instruir a los padres para que ayuden a sus hijos a
prevenir el desarrollo potencial de maloclusiones transversales.

PALABRAS CLAVE: Erupción, Brotes de crecimiento, Hábitos, Maloclusión, Esquelético

INTRODUCCIÓN • Paso distal: la superficie distal del segundo molar


primario mandibular es distal a la del segundo
La dentición temporal en los niños debe ser ideal para que durante la molar superior primario.
futura edad adulta, los niños puedan exhibir características dentales • Escalón mesial: la superficie distal del segundo
normales como apariencia, espacio, movimientos masticatorios y molar primario mandibular es mesial a la del
oclusión normales para el funcionamiento adecuado y saludable de la segundo molar primario superior. [3]
dentición permanente. [1] Los dientes primarios comienzan a
erupcionar a los 6 meses de edad y completan su erupción a los 3 Las mordidas cruzadas se definen como cualquier relación
años. El tiempo de erupción de los dientes temporales se ve afectado bucolingual anormal entre incisivos opuestos, molares o premolares
por varios factores. La oclusión significa la intercuspidación de los en relación céntrica. [4] Una mordida cruzada puede ser de origen
dientes superiores e inferiores cuando las mandíbulas no se mueven. dental o esquelético o una combinación de ambos. [5]
La oclusión adecuada de los dientes juega un papel importante en la
Muchos factores pueden estar implicados en la etiología de la
masticación, la deglución, el habla y la respiración. [2]
mordida cruzada en los niños. [6] Los factores causales pueden
estar relacionados con hábitos congénitos, ambientales,
genéticos, funcionales o bucales. [7] El tratamiento temprano
La relación molar primario (plano terminal) es la
tenía como objetivo promover una mejor relación diente /
relación de los segundos molares primarios
esquelético, mejorando así la función masticatoria y
maxilares y mandibulares en el plano vertical.
estableciendo una relación simétrica cóndilo / fosa. [8] Los hábitos

• Plano terminal al ras: las superficies distales de los y las mordidas cruzadas deben diagnosticarse y, si se predice

segundos molares primarios mandibular y maxilar se que no es probable que sean autocorregibles, deben abordarse

encuentran en el mismo plano vertical. lo antes posible para facilitar las relaciones oclusales normales.
Se debe informar a los padres sobre los hallazgos de crecimiento
Acceda a este artículo en línea adverso y el desarrollo de maloclusiones. Las intervenciones /
tratamientos pueden ser
Sitio web: jprsolutions.info ISSN: 0975-7619
recomendado si se puede hacer el diagnóstico, tratamiento

Departamento de Pedodoncia, Saveetha Dental College, Saveetha University, Saveetha Institute of Medical and Technical
Sciences, Chennai, Tamil Nadu, India

* Autor correspondiente: D. Shruthi, Saveetha Dental College, Saveetha University, Saveetha Institute of Medical and Technical Sciences,
Chennai, Tamil Nadu, India. Correo electrónico: shruthi.dharshana@yahoo.com

Recibido: 14-08-2018; Revisado: 11-09-2018; Aceptado en: 24-10-2018

Invención de drogas hoy | Vol 12 • Número 1 • 2019 215


D. Shruthi

es apropiado y posible, y los padres apoyan y desean


que se realice el tratamiento. [9] Una vez que se completa
el brote de crecimiento, la sutura palatina media se
fusiona progresivamente, se requieren fuerzas más
pesadas a través de la sutura para producir la expansión
esquelética maxilar y, a veces, pueden requerir
intervenciones quirúrgicas, por lo que el tratamiento
más temprano posible sería favorable. [10]

MATERIALES Y MÉTODOS
Características de la muestra

Este estudio se llevó a cabo con una muestra aleatoria de


890 niños varones y 591 niñas de entre 3 y 5 años
matriculados en escuelas públicas y privadas de la
ciudad de Chennai, Tamil Nadu. Los participantes fueron Gráfico 1: Distribución de participantes
seleccionados de una población total de 1481 niños en
este grupo de edad. Se seleccionaron al azar 18 de las 6
escuelas privadas y 5 escuelas públicas.

Criterio de elegibilidad

Criterios de inclusión: edad 3-5 años; exclusivamente en


la fase de dentición temporal; y el acuerdo para
participar en el examen clínico se incluyeron en el
estudio. Criterios de exclusión: Presencia de al menos un
diente permanente; pérdida de diámetro mesiodistal
debido a caries; tratamiento de ortodoncia previo; y la
negativa a participar en el examen clínico fueron
excluidos del estudio. Cuadro 1: Distribución de la maloclusión

Recopilación de datos
Tabla 1: Porcentaje de la distribución de la mordida cruzada
Se realizó un examen clínico. Para el examen se
Distribución de la mordida cruzada Incidencia (%)
utilizaron espejos dentales desechables empaquetados y
Unilateral 205 (20)
esterilizados y gasa dental (para secar los dientes). Se
AOB con mordida cruzada posterior 78 (7,79)
registraron aspectos de mordida cruzada. No se utilizó bilateral 68 (6,79)
radiografía para el diagnóstico. Los datos recopilados se Mordida cruzada posterior unilateral con 71 (7,09)
analizaron y tabularon en forma de gráfico. mordida cruzada anterior
Mordida cruzada completa 60 (5,99)
Desviación mandibular 591 (59)
RESULTADOS

Un total de 1481 niños de 6 escuelas privadas y


DISCUSIÓN
5 escuelas públicas participaron en este
estudio. Entre el total de participantes, 890 eran Este estudio se realizó para evaluar la prevalencia de
hombres y 591 mujeres [Gráfico 1]. De estos mordida cruzada en dentición temporal en niños de 3 a 6
480 niños se registraron con oclusión normal. años. En este estudio se determina que se observó
Entre estos 480 niños con oclusión normal, casi oclusión normal en el 32,41% de la muestra, el 67,58% de
310 eran varones y 170 mujeres. Se registró que los niños presentó algún tipo de maloclusión. Entre las
casi 1001 niños presentaban algún tipo de maloclusiones, se diagnosticaron los siguientes
maloclusión entre el total de participantes problemas transversales: mordida cruzada posterior
[Cuadro 1]. Entre las maloclusiones, se unilateral (20%), mordida abierta anterior asociada a
diagnosticaron los siguientes problemas mordida cruzada posterior (7,79%), mordida cruzada
transversales: mordida cruzada posterior posterior bilateral (6,79%), mordida cruzada posterior
unilateral (20%), mordida abierta anterior unilateral asociada a mordida cruzada anterior (7,09%) y
asociada a mordida cruzada posterior (7,79%), mordida cruzada completa (5,99%). La desviación
mordida cruzada posterior bilateral (6,79%), funcional mandibular se observó en el 59% de los niños
mordida cruzada posterior unilateral asociada a con mordida cruzada posterior unilateral, caracterizando
mordida cruzada anterior (7,09%) y mordida la mordida cruzada posterior unilateral funcional.
cruzada completa (5,99%).

216 Invención de drogas hoy | Vol 12 • Número 1 • 2019


D. Shruthi

Gráfico 2: Distribución de mordida cruzada

La incidencia de diferentes tipos de mordida cruzada como menos que nuestro estudio y el estudio mostró que
mordida cruzada unilateral, mordida cruzada bilateral, mordida predominaba el género femenino. [14] En otro estudio, se
cruzada posterior unilateral con mordida cruzada anterior y observó que la mordida cruzada representaba el 11,7% del
mordida cruzada completa fue mayor que en un estudio total de sujetos que examinaron. Este estudio también ha
realizado por Da Silva et al. en el que se observó oclusión normal observado varias otras formas de maloclusión posibles entre
en el 26,74% de la muestra; así, el 73,26% de los niños presentó la dentición temporal. [15] Un estudio realizado para
algún tipo de maloclusión. Entre las maloclusiones se correlacionar los hábitos con la maloclusión mostró que la
diagnosticaron los siguientes problemas transversales: mordida succión de los dedos era el hábito más reportado que
cruzada posterior unilateral (11,65%), mordida abierta anterior comúnmente causa maloclusión. [dieciséis] Un estudio realizado
asociada a mordida cruzada posterior (6,99%), mordida cruzada en Arabia Saudita mostró que la prevalencia de mordida
posterior bilateral (1,19%), mordida cruzada posterior unilateral cruzada posterior fue del 4%. [17] La prevalencia de la mordida
asociada a mordida cruzada anterior (0,79%) y mordida cruzada cruzada posterior entre muchas culturas podría deberse a
completa (0,19%) totalizando el 20,81% de los problemas las diferencias en la prevalencia de hábitos de succión hasta
transversales. La incidencia de desviación mandibular se observó cierto punto y que se encontró que era menor entre los
menos que da Silvaet al. en el que la incidencia de desviación niños sauditas [18] que entre los niños de las naciones
funcional mandibular se observó en 91,91% de los niños con occidentales. [19] Se ha recomendado la corrección de la
mordida cruzada posterior unilateral, caracterizando la mordida mordida cruzada posterior funcional en la dentición mixta
cruzada posterior unilateral funcional. [11] Más importante desde tan pronto como sea posible después del diagnóstico. Si no
una perspectiva clínica, el presente estudio informó una se trata, puede tener efectos nocivos sobre el desarrollo y las
prevalencia relativamente alta de mordida cruzada entre los funciones de la ATM. [20]
niños que Miotto et al. en el que la prevalencia de mordida
cruzada fue del 16,2%. [12] AOB y PC pueden requerir asistencia
CONCLUSIÓN
profesional durante la etapa de dentición primaria en forma de
asesoramiento que puede o no combinarse con un tratamiento Se realizaron muchos estudios sobre la oclusión dental en
de ortodoncia interceptiva. A menudo se requiere alguna forma diferentes comunidades. También se han evaluado las
de intervención para prevenir alteraciones dentoesqueléticas y diferencias étnicas, de comportamiento y nutricionales. Nuestro
eliminar factores perpetuantes que afectan la deglución y el estudio mostró que muchas maloclusiones deben tratarse a
habla, como la interposición de la lengua entre los incisivos. [13] edades tempranas, como la mordida cruzada, la desviación
funcional mandibular y la mordida abierta anterior. Se debe
prestar especial atención a la oclusión de la dentición temporal,
ya que el diagnóstico y el tratamiento oportunos pueden evitar
En un estudio realizado en Irán, el porcentaje de mordida cruzada complicaciones futuras. Los hábitos y las mordidas cruzadas
posterior registrado fue de 2,3, que es comparativamente deben diagnosticarse y, si se predice, no es probable que

Invención de drogas hoy | Vol 12 • Número 1 • 2019 217


D. Shruthi

ser autocorregibles, deben abordarse lo antes posible dentición y oclusión en odontopediatría. AAPDJ 2014; 37:
253-65.
para facilitar las relaciones oclusales normales. Se debe
10. Balaji HM. Patrones de arcos dentales y su papel en la ortodoncia una
informar a los padres sobre los hallazgos de crecimiento revisión. Int J Pharm Sci Health Care 2013; 7: 91-8.
adverso y el desarrollo de maloclusiones. Se pueden 11. da Silva Filho OG, Santamaria M Jr., Filho LC. Epidemiología de la
recomendar intervenciones / tratamiento si se puede mordida cruzada posterior en dentición temporal. J Clin Pediatr
Dent 2007; 32: 73-8.
hacer el diagnóstico, el tratamiento es apropiado y
12. Miotto MH, Cavalcante WS, Godoy LM, Campos DM, Barcellos
posible, y los padres brindan apoyo y desean que se LA. Prevalencia de mordida cruzada posterior en niños de
realice el tratamiento. 3-5 años de Vitória, Brasil. Braz Res Pediatr Dent Integr Clin
2015; 15: 57-64.

REFERENCIAS 13. de Sousa RV, Ribeiro GL, Firmino RT, Martins CC, Granville- García
AF, Paiva SM, et al. Prevalencia y factores asociados para el
desarrollo de mordida abierta anterior y mordida cruzada
1. Muhamad AH, Aspasia S. Un nuevo concepto de arco dentario
posterior en la dentición temporal. Braz Dent J 2014; 25: 336-42.
de niños en oclusión normal. Int J Comput Digit Syst 2012; 3:
81-6. 14. Moslemi M, Nadalizadeh S, Sarsanghizadeh S, Sadrabad ZK,
2. Scavone H Jr., Ferreira RI, Mendes TE, Ferreira FV. Prevalencia de
Mohammad ZS, Shadkar S. Evaluación de la oclusión dental
mordida cruzada posterior entre usuarios de chupete: un estudio
en niños de 3-5 años. J Magn Reson Imaging 2015; 1: 48-53.
en la dentición decidua. Braz Oral Res 2007; 21: 153-8.
15. Ravn JJ. Oclusión en dentición temporal en niños de 3
3. Hegde S, Panwar S, Bolar DR, Sanghavi MB. Características de la
años. Scand J Dent Res 1975; 83: 123-30.
oclusión en dentición temporal de niños en edad preescolar de
16. Ramesh N, Guruanthan D, Karthikeyan SA. Asociación de
Udaipur, India. Eur J Dent 2012; 6: 51-5.
hábitos de succión no nutritiva y maloclusión: Estudio
4. Richards B. Una aproximación al diagnóstico de diferentes
transversal. Int J Pedod Rehabil 2018; 1: 15-8.
17. Farsi NM, Salama FS. Características de la oclusión de la dentición
maloclusiones. En: Bishara SE, editor. Libro de texto de
temporal en un grupo de niños sauditas. Int J Paediatr Dent 1996;
Ortodoncia. Vol. 1. Filadelfia, PA: Saunders Co .; 2001. p. 157-8.
6: 253-9.
5. Proffit WR, Fields HW Jr., Sarver DM. Planificación del tratamiento de
18. Modeer T, Odenrick L, Linder A. Hábitos de succión y su relación
ortodoncia: de la lista de problemas al plan específico. En: Ortodoncia
con la mordida cruzada posterior en niños de 4 años. Scand J
contemporánea. 5th ed. San Luis: Mosby; 2012. p. 220-75.
Dent Res 1982; 9: 323-8.
6. Larsson E. Efecto del chupete sobre la prevalencia de mordida
19. Larsson E, Ogaard B, Lindersten R. Hábitos de chuparse los dedos
cruzada posterior en la dentición permanente. Swed Dent J 1986;
y el chupete en niños pequeños suecos y noruegos. Scand J Dent
10: 97-101.
Res 1992; 100: 292-5.
7. Sudhakar N, Dinesh S. Mordida cruzada posterior unilateral dispara a la
20. Kecik D, Kocardereli I, Saatci I. Evaluación de los cambios de tratamiento
vista. Una revisión. IOSR J Diagn Med Sonogr 2013; 12: 47-50.
de la mordida cruzada posterior funcional en la dentición mixta. Soy J
8. Almeida RR, Almeida MR, Oltramari-Navarro PV, Conti AC, Navarro Rde L,
Orthod Dentofac Orthop 2007; 131: 202-15.
Marques HV, et al. Tratamiento de mordida cruzada posterior
y estabilidad. J Appl Oral Sci 2012; 20: 286-94.
9. Desarrollo del Comité de Asuntos Clínicos Dentición
Fuente de sustento: Nulo; Conflicto de intereses: Ninguno Declarado
Subcomisión. Directriz sobre la gestión de la desarrollando

218 Invención de drogas hoy | Vol 12 • Número 1 • 2019

También podría gustarte