Está en la página 1de 6

MÁS ALLÁ DEL PRESENTE: EL DESAFÍO DE ENSEÑAR HISTORIA DESDE LA ACTUALIDAD

La controversia de
una denominación
El uso educativo del
término «dictadura» para
las de Franco o Pinochet
Isidoro González Gallego
María Sánchez Agustí
Universidad de Valladolid

Durante años, en la educación española y chilena existió un temor evidente


a usar el término «dictadura» para referirse a las de Franco o Pinochet. En el
momento actual estas reservas han desaparecido. La referencia a dos hechos
que hablan de ello da pie a una actividad de «tiempo largo» relativa al uso de
los términos que se mueven en torno a este concepto que se aplicará en las
aulas según convenga.

palabras clave
•  dictadura
•  totalitarismo
•  autoritarismo
•  didáctica de la historia
•  Chile
•  España

20 Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • pp. 20-25 • abril 2016
La controversia de una denominación

J
uan Linz (1964), el gran sociólogo, estable- Sin duda, una calificación impersonal de estos
ció para los regímenes no democráticos dos regímenes es difícil. Aparte de los clásicos «fas-
tipologías: autoritarios y totalitarios, preci- cismo», «nazismo» y «comunismo», para carac-
samente al estudiar el régimen del general terizarlos se suele recurrir también al nombre del
Franco. Nunca utilizó el término «dictadura». dictador añadiéndole el sufijo «ismo»:1 leninis-
Posteriormente, otros prestigiosos autores acog mo, estalinismo, maoísmo, castrismo, salazarismo,
ieron las tesis de Linz: entre otros, Amando de franquismo, pinochetismo…
Miguel, Javier Tusell, Raymond Carr y Juan Pablo
Fussi. Estos dos últimos recibieron el Premio
«Espejo de España» por su obra España, de la LAS RESERVAS CON RESPECTO AL USO
dictadura a la democracia en 1979. DEL TÉRMINO «DICTADURA» EN LA
EDUCACIÓN ESPAÑOLA Y CHILENA
Muerto Franco (Pinochet fue el único jefe de
PELIGROS ANTE LOS TÉRMINOS Estado en sus funerales), se sucedieron las reser-
«RÉGIMEN» Y «AUTORITARIO» vas a utilizar el término «dictadura». Rafael Valls
El uso del término «régimen» y del calificativo (2007) observó que era un tema potencialmente
«autoritario», en lugar de «dictadura», acabaría conflictivo en el ámbito escolar (e igual pasó en
revelándose como una «coartada científica» para Chile), de manera que entre 1975 y 1985 sólo
que algunos historiadores, apoyándose interesa- algunos manuales desarrollaron una mayor crítica
damente en Linz, «dulcificaran» las dictaduras de en relación con la dictadura franquista y su carác-
Franco y Pinochet. ter represor. El estudio de Valls sitúa a partir de
los años 90 la inclusión normalizada tanto de su
En este sentido, el historiador Tuñón de Lara controvertida definición (sistema totalitario, dic-
(1977) ya avisaba del manejo simplista de esta tadura militar, estado fascista) como de su carácter
categorización para el análisis histórico, pre- profundamente represor, así como la existencia de
cisando que en cada caso concreto había que una continuada oposición al mismo. Sin embargo,
considerar el tiempo, los procesos históricos, la educación ya había comenzado antes a utilizar
la concatenación sucesiva de causas y efectos, el término «dictadura». Autores que en 1977
los orígenes de cada dictadura y las distintas hablaban de «La Era de Franco», en otro libro, de
coyunturas temporales. Así, Franco no necesitó 1986, ya apuntaban: «El nuevo Estado creado por
un partido fascista porque «utilizó» una guerra Franco fue una dictadura personal».2
civil, mientras que el «perfil bajo» de sus años
finales se debió a la coyuntura histórica, que En los currículos oficiales españoles de 1991 ya se
le fue empujando en esa dirección. Del mismo utiliza el término «franquismo» como sinónimo
modo, Pinochet tampoco precisó de un partido: de «dictadura». El Partido Popular, que llega al
perpetró un golpe de Estado, sometiéndose a las poder en 1996, realiza una reforma curricular
urnas en 1988 sólo porque no tuvo más reme- que sigue diciendo «España durante el franquis-
dio. Tuñón descalificó las tesis de Linz, pero mo», mientras que en el bachillerato se mantiene
no en su uso aplicado a la sociología, sino a la el mismo epígrafe incluso anteponiéndole «la
historia. sublevación militar».

Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • abril 2016 21
MÁS ALLÁ DEL PRESENTE: EL DESAFÍO DE ENSEÑAR HISTORIA DESDE LA ACTUALIDAD

Por lo que respecta a Chile, esta reserva ante el reció en marzo de 2011 la biografía de Franco,
vocablo «dictadura» se manifiesta en similares encargada al prestigioso medievalista Luis Suárez
términos durante los años siguientes al fin de Fernández, quien escribió: «Franco montó un
la dictadura pinochetista, utilizándose en su régimen autoritario, pero no totalitario, ya que
lugar «régimen militar». Autores como Beatriz las fuerzas políticas que lo apoyaron quedaron
Areyuna, Cristina Moyano, David Aceituno o unificadas en el “movimiento” y sometidas al
Gabriela Vásquez, entre otros, se han preocupado Estado». Sin embargo, lo más controversial y
de esta cuestión. grave, como apuntó Ian Gibson, es que en la
biografía de Franco la palabra «dictador» no
En Chile el asunto fue más arduo porque Pinochet, aparecía.
aunque derrocado en 1988, permaneció como
comandante en jefe del ejército hasta 1998. Puede La polémica fue tan monumental como la obra
entenderse pues que el propio currículum elabora- (50 volúmenes). El propio Congreso de los
do por el Gobierno de la Concertación de Partidos Diputados pidió la suspensión de toda ayuda
por la Democracia definiera este período como económica a la RAH. Suárez se negó a cambiar
un «régimen militar» y que así apareciera en los nada justificándose con las tesis de Linz. Al res-
currículos y libros de texto. pecto, la RAH adoptó entonces una postura muy
«presentista»: si hubiese biografías controver-
No obstante, al igual que en España, el tér- siales… ¡se publicarían dos! El escándalo creció
mino comenzó a discutirse en los años 90, tal aún más.
como hizo la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación creada por Patricio Aylwin (pre- Juan Pablo Fussi, ante la pasividad de la RAH,
sidente de Chile entre 1990 y 1994); o el amplia- escribió que no se podía aceptar un abordaje de
mente consensuado Manifiesto de Historiadores la historia politizado y parcialista.3 La polémica
(1999) que, encabezado por Gabriel Salazar, acabó en 2014 cuando, tras la muerte de Gonzalo
exigía emplear el término «dictadura». Anes, director de la RAH, le sucede en el cargo
Carmen Iglesias, quien anunció que se modifica-
ría la biografía de Franco calificándole de «dicta-
AÑO 2011: ¿FRANCO Y PINOCHET dor» y a su régimen de «dictadura autoritaria».
FUERON DICTADORES?
En el Diccionario biográfico español, editado por Un caso muy parecido al español fue un intento
la Real Academia de la Historia (RAH), apa- del gobierno de Piñera. El Consejo Nacional de
Educación chileno (CNED) aprobó a principios

■ de diciembre de 2011 que en los libros de texto


pudiera ponerse, indistintamente, «dictadura» o
Al igual que en España, en Chile «régimen militar»…, pero que, en los subvencio-
el término «régimen militar» nados, siempre debía usarse «régimen militar».
El escándalo fue también mayúsculo. Sirvan de
comenzó a discutirse ejemplo las palabras de Moyano (2012): «Detrás
en los años noventa de ello hay una intencionalidad política evidente

22 Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • abril 2016
La controversia de una denominación

[…] si cambiamos el concepto de dictadura por Por su parte, de los 14 profesores, doce optaron
el de régimen militar, estamos cambiando el por «dictadura» y dos añadieron «tiranía», alu-
campo de experiencia nominal». El CNED se diendo a la propuesta de Gabriel Salazar, tortura-
volvió atrás en su decisión por seis votos a favor, do en Villa Grimaldi (2013).
tres en contra y una abstención, haciendo público
que había aprobado este contenido curricular Pero ¿qué razones aducían? Es muy interesante
mezclado con otros asuntos, sin una decisión comprobar que, entre aquellos profesores (12
específica. de 14) que calificaban al gobierno de Pinochet
como «dictadura», dos de ellos añadían «cívico-
El Ministerio de Educación (MINEDUC), en militar» y otro más «militar», con lo cual querían
agosto de 2013, presentó al CNED las nuevas bases señalar la responsabilidad de amplios sectores
curriculares, de nuevo con ambos términos. Sin de la sociedad chilena, fundamentalmente entre
embargo, ahora, la respuesta del CNED fue rotun- el ejército. A esta responsabilidad aludían tam-
da: en todos los casos había que utilizar el término bién tres de los profesores que se manifestaban
«dictadura», señalando que si bien la Unidad de partidarios de «dictadura» simplemente. Y es
Currículum y Evaluación había sido elaborada por de destacar que uno de ellos señaló «régimen»,
prestigiosos historiadores, el CNED esperaba que un término utilizado por quienes defienden la
el MINEDUC aceptara su sugerencia.4 dictadura.

Entre el alumnado, la elección de una u otra


EL USO DE «DICTADURA» PARA opción venía determinada más bien por la
REFERIRSE AL PERÍODO DE PINOCHET apreciación del golpe de Estado y del gobier-
Nos preguntamos si hoy resultaría problemá- no pinochetista como responsabilidad de un
tica esta decisión adoptada por el CNED y el amplio conjunto de las fuerzas armadas, que por
MINEDUC. En el ámbito de actuación del la discusión sobre el carácter dictatorial, o no,
«Proyecto TRADDEC» ha habido acercamientos del régimen. Así, los que optaban por «régimen
a estas cuestiones por parte de Muñoz y Aceituno, militar» explicaban que lo hacían precisamente
y Sánchez Agustí y Vásquez Leyton. Asimismo, para indicar el carácter corresponsable de los
otros autores chilenos se han preocupado igual- militares con la dictadura. Sólo en dos casos, de
mente por la cuestión del empleo del término los 48, la opción por «régimen militar» escon-
«dictadura» en las escuelas (por ejemplo Gazmuri, día una cierta o específica disculpa del sistema
Toledo o Magendzo). Nosotros, aprovechando de Pinochet. En un caso, señalando: «Tengo
una estancia de trabajo en Chile en 2015, invitados sentimientos encontrados con respecto a la
por la PUCV, hemos ensayado un acercamiento a denominación; creo, al decidirme por “régimen
este asunto a partir de encuestas y entrevistas rea- militar”, que ello da pie a la propia creación de
lizadas a 48 alumnos de pedagogía en historia y a opinión en lugar de imponer una sola visión».
14 profesores de secundaria en ejercicio. Más explícito fue el otro alumno, que dijo:
«Es un concepto que suena más neutro y libre
De los 48 alumnos un 70,3% se mostró partidario desde un punto de vista que no sea de izquier-
de «dictadura» y un 29,7% de «régimen militar». da. “Dictador” es un concepto que suena muy

Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • abril 2016 23
MÁS ALLÁ DEL PRESENTE: EL DESAFÍO DE ENSEÑAR HISTORIA DESDE LA ACTUALIDAD

Los eufemismos no pueden que dar excesivo protagonismo a Pinochet, que


enmascarar la innecesaria no gobernó solo».
brutalidad de un gobierno
■ Finalmente, reproducimos un texto específico de
un alumno: «Me parece más adecuado hablar
de “dic­tadura militar”. Creo que “régimen militar”, de
horroroso, que solamente refleja lo malo de la la misma manera que se usa “pronunciamiento
época de Pinochet, y pienso que también hubo militar” en lugar de “golpe de Estado”, constituye
cosas muy buenas para la sociedad. Mis padres un eufemismo que esconde una carga ideológica
dicen que vivían muy bien en esa época y que importante. Debemos analizar y estudiar los hechos
votaron por el sí en el plebiscito. Por eso, para desde el rigor académico y desde los concep­
mí, “régimen” suena mejor». tos que nuestra disciplina ha generado, y no desde
un paradigma de “reconciliación nacional” cuyo
Cabe destacar que, entre los que optaron por único fruto, en lo inmediato, será entregar una visión
«dictadura», en ocho casos añadieron «dictadura poco precisa del pasado de nuestro país a las nuevas
militar» aludiendo, precisamente, a que el térmi- generaciones y a nuestros estudiantes en el aula».
no «régimen» procura un cierto halo de legiti-
midad al pinochetismo. Así, por ejemplo, una de
las contestaciones reza: «El término “régimen” CONCLUSIÓN
quiere suponer un “lavado de imagen”, insinuan- En nuestra opinión, están claras, en la educación
do que fue un proceso casi “constitucional”». Más chilena, las características dictatoriales del perío-
aún, abundan las explicaciones del tipo: «Este do de Pinochet. Así como que los eufemismos no
régimen autoritario no fue llevado por una sola pueden enmascarar la innecesaria brutalidad de
persona, sino también por las fuerzas armadas un gobierno con el que colaboró parte del ejército.
[…] Decir dictadura, sin más, es demasiado per- Al respecto, Roberto Ampuero y Mauricio Rojas
sonalista, porque no fue Pinochet el único […] (2015) han denunciado en un reciente y apasio-
Mi familia y amigos nos referimos a este período nante libro esta inútil crueldad, una vez que los
como el de una dictadura militar […] No hay sublevados estaban ya instalados en el poder.

Ocho sugerencias para actividades de tiempo largo


1. Referirse al término que sugieren dos profesores chilenos (apartado 4) para definir el gobierno de Pinochet
a propuesta de Salazar. Leer el Manifiesto de Historiadores de 1999. Comentar ese término del siglo viii a.
de C. según la definición de Aristóteles: Política (Libro VI, cap. 8).
2. Valorar lo que decía Alfonso X (siglo xiii) en el Código de las Siete Partidas (Ley 10, del Título I de la «Partida
Segunda») y si podría aplicarse a Franco o a Pinochet: llegada al poder, temores, prohibiciones, la comunicación…
3. Analicemos los términos de Linz. El primero, propio de los reyes europeos de los siglos xv y xvi, con el sufijo
de la cita número 3, desembocaría en el absolutismo (siglos xvii-xviii). Buscar en Internet la idea que sobre
el Estado tenía Luis XIV de Francia.

24 Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • abril 2016
La controversia de una denominación

4. Comentar las resistencias a utilizar el término «dictadura». Comentar los criterios de Tuñón de Lara (apar-
tado 1 sobre los peligros de la denominación) desde la óptica de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra
Fría. Subrayar con una y dos líneas, respectivamente, los dictadores en vida de Franco (1892-1975) y
Pinochet (1915-2006): Lenin, Stalin, Hitler, Mussolini, Perón, Mao Zedong, Trujillo, Fidel Castro.
5. Analicemos los argumentos esgrimidos (apartado 4) contra el término «régimen».
6. Busquemos en el diccionario «totalitarismo» y «dictadura», según sean de Estado, de un partido único
o de una persona o grupo. ¿Qué grupos de apoyo tuvieron las de España y Chile? ¿Cómo se forma un
grupo? Proyectar La Ola, filme alemán de Dennis Gansel (2008).
7. Ya Alfonso X hablaba de «matar a los sabios». Ejemplificarlo en Víctor Jara y Miguel Hernández, buscando
en YouTube «Plegaria a un labrador» y «Andaluces de Jaén», interpretado por Jarcha.
8. Destacar la definición de la RAE: «Un dictador […] por la fuerza o por la violencia […] reprime los derechos
humanos y las libertades individuales». Visionar el vídeo del «One Young World Summit» que recoge la
historia de Yeonmi Park: «Nada puede justificar una dictadura: por encima de todo está la libertad del ser
humano» (http://bit.ly/1LQJHAL).

Notas SALAZAR VERGARA, G.; GREZ, S.: Manifiesto de


1. Según el Diccionario de la RAE, «ismo» es un sufijo Historiadores. Santiago de Chile. LOM, 1999.
que, añadido a un nombre, confiere a éste el signi- SALAZAR VERGARA, G.: Villa Grimaldi (Cuartel
ficado de «sistema», «modo», «partido» o «pensa- Terranova). Historia, testimonio, reflexión. Santiago
miento», entre otros. de Chile. LOM, 2013.
2. Libro de texto de 8.º de EGB (Madrid, Anaya). TUÑÓN DE LARA, M.: «Algunas propuestas para el aná-
3. El País, 14 de marzo de 2014. lisis del franquismo», en VII Coloquio de Pau «De la
4. Diario La Tercera, en su sección de «Educación», crisis del Antiguo Régimen al franquismo». Madrid.
3 de octubre de 2013. EDICUSA, 1977.
VALLS, R.: «La guerra civil española y la dictadura franquista:
Referencias bibliográficas las dificultades del tratamiento escolar de un tema poten-
AMPUERO, R.; ROJAS, M.: Diálogo de conversos. cialmente conflictivo. Enseñanza de las ciencias sociales».
Santiago de Chile. Editorial Sudamericana, 2015. Revista de Investigación, núm. 6, 2007, pp. 61-73.
LINZ, J.: «An Authoritarian Regime: the case of Spain»,
en NARD, E.; LITUMEN, Y. (comps.): Cleavages, Direcciones de contacto
ideologies and Party Sistems: contributions to Isidoro González Gallego
comparative Political Sociology. Helsinki. Western- María Sánchez Agustí
Mark Society, 1964. [Trad.: «Una teoría del régimen Universidad de Valladolid
autoritario. El caso de España», en FRAGA, M. et al. isigonga@gmail.com
(comps.): La España de los primeros años setenta. almagosa@sdcs.uva.es
El Estado y la política. Madrid. Moneda y Crédito,
1974, pp. 1.467-1.531.] Este artículo fue solicitado por Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales,

MOYANO, C.: «Dictadura o régimen militar: la disputa por la Geografía e Historia en octubre de 2015 y aceptado en febrero de 2016

nominación del pasado». El Mostrador (5 enero 2012). para su publicación.

Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 83 • abril 2016 25

También podría gustarte