Está en la página 1de 37

Conceptos Básicos en

Seguros
¿Que es la Actuaría?
¿Que es la Actuaría?
Es el estudio profesional o profesionista que utiliza las matemáticas con sentido social.
Esta entre las ciencias políticas y exactas.
Es un individuo que aparenta ser experto bajo la base de su prolífica habilidad para
producir una infinita variedad de incomprensibles números calculados con micrométrica
precisión a partir de la utilización de vagos supuestos que se basan en debatidos y
problemáticos datos inconclusos, obtenidos por personas de dudosa credibilidad y
cuestionable mentalidad, con el único propósito de confundir, enredar y molestar aún
más a los ya de por sí desesperanzados y aturdidos grupos de personas que, de todas
maneras, nunca revisarán ni comprenderán las estadísticas y resultados actuariales.
.
¿Quién es el Actuario?
Es un individuo que aparenta ser experto bajo la base de su prolífica habilidad para
producir una infinita variedad de incomprensibles números calculados con
micrométrica precisión a partir de la utilización de vagos supuestos que se basan en
debatidos y problemáticos datos inconclusos, obtenidos por personas de dudosa
credibilidad y cuestionable mentalidad, con el único propósito de confundir, enredar y
molestar aún más a los ya de por sí desesperanzados y aturdidos grupos de personas
que, de todas maneras, nunca revisarán ni comprenderán las estadísticas y resultados
actuariales.
Compañía de Seguros
Es una Persona Moral que se convierte
en un intermediario (Mutualidad
Inconsciente) que toma sobre sí un gran
número de riesgos y se contrata con
cada uno de los afectados de manera
individual, es decir, su actividad
económica consiste en producir el
servicio de seguridad.
Concepto de Seguro
Es el contrato por el cual una de las partes (asegurador) se
obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a
la otra parte (asegurado) al verificarse la eventualidad
prevista en el contrato a cambio del pago de un precio
denominado prima.
Concepto de Seguro

Es el mecanismo por el cual quienes corren riesgos pueden


transferirlos al asegurador, quien se compromete a
indemnizarlo total o parcialmente de las pérdidas que los
riesgos pueden ocasionar.
Concepto de Seguro
Es un contrato bilateral, Aleatorio, de Adhesión o no
adhesión, Cerrado y de Buena Fe.
Asegurar

Firmar un documento en el que se establece cómo alguien


cubrirá ciertos riesgos a cambio de una prima.
Es convertir una pérdida grande de una sola persona en una
pérdida pequeña de muchas personas.
Ahora….. A vender
seguros de Vida a
los enfermos en
etapa terminal
Riesgo

Es la posibilidad de sufrir pérdidas; puede convertirse o no en


realidad; para que sea asegurado el daño que ocasione la
conversión del riesgo en siniestro debe poder valuarse por su
equivalente en dinero.
Características del Riesgo

Evento, súbito, fortuito, indeseable, y aleatorio que le puede


ocurrir a algún objeto o a nuestra persona.
Póliza
Documento que certifica el establecimiento de un contrato
de seguros entre el asegurado y la compañía de Seguros,
donde se establece:

•Vigencia
•Prima
•Suma Asegurada
•Periodicidad de los pagos
•Objeto Asegurable
Partes que forman una Póliza

1. Carátula: es la parte donde aparecen: los Datos del


Asegurado, datos del Bien Asegurado, El (los) riesgos
cubiertos, la(s) Sumas Aseguradas y La prima con su
forma de pago.
2. Condiciones Generales: son las cláusulas que rige al
seguro.
3. Condiciones Particulares: son cláusulas adicionales a
petición del asegurado o de la aseguradora. (Endosos A, B
y D)
Prima

La Prima es la cantidad que paga el asegurado a la


aseguradora para que le cubra un riesgo al establecerse el
contrato de seguro.
Tenemos diferentes definiciones de primas:
•Prima de Riesgo
•Prima de Tarifa
•Prima Total
Prima
Siniestro

Es el acaecimiento del evento previsto en la póliza y que da


lugar al cumplimiento de las obligaciones contraídas en el
contrato. La ocurrencia del siniestro es lo que produce la
indemnización, la reposición del daño producido o el pago
del capital pactado.
Loss Ratio o Índice de Siniestralidad
Es la forma de medir si se están pagando mas siniestros de
los esperados.
• Frecuencia – Número de veces que pasa
• Severidad – Monto de afectación
Reservas

Sirven para pagar los siniestros procedentes. Estas pueden


ser mientras el riesgo esta en vigor o para cuando ya se
termino la vigencia de la cobertura o póliza y pagar dichos
siniestros.
Derecho de Póliza

Es básicamente la cantidad que


paga el asegurado por los gastos de
expedición de una póliza
Suma Asegurada

La suma asegurada es el
límite máximo que la
compañía de seguros
indemnizaría por el riesgo
que se esta asegurando.
Este concepto se encuentra
íntimamente ligado al
denominado: Interés
Asegurable.
Deducible
Es el monto o proporción del siniestro que esta a cargo del
asegurado.

Coaseguro
Es la proporción del siniestro que después de descontar el
deducible corre a cargo del asegurado.
Dividendo

Es el reparto de utilidades por buena siniestralidad.


Div= (Pma de Riesgo – Siniestros) x %

Puede ser de dos tipos:


• Experiencia Propia
• Experiencia General
Comisión y UDI

La Comisión es pagadera a un Agente de Seguros (persona


física o moral) quien deberá tener autorización por parte de
la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

UDI (Uso de instalaciones) es pagadera a todo aquel que no


sea agente de seguros, pero que deberá contar con un
contrato de prestación de servicios que deberá ser
registrado.
Otros Conceptos

•Período de Espera
•Período de Carencia
•Período de Gracia
•Pricing o UW
•Prescripción
•Disputabilidad
•Preexistencia
Operaciones y Ramos
Operaciones
La legislación mexicana considera los siguientes ramos:
•Vida
•Individual
•Grupo
•Accidentes Personales y Salud
•Gastos Médicos
•Accidentes y Enfermedades
•Salud
•Daños
•Pensiones
Ramos
Dentro de la operación de Daños tenemos los siguientes
ramos:
•Responsabilidad Civil
•Marítimo y Transportes
•Incendio
•Terremoto y Catastróficos
•Agrícola y Animales
•Automóviles
•Crédito
•Diversos
Nota Técnica
Es el sustento técnico de las primas de seguros y debe
contener, al menos:
• Nombre del producto
• Forma de Comercializarlo
• Hipótesis Financieras
• Hipótesis Técnicas
• Frecuencia
• Severidad
• Prima de Riesgo
• Prima de Tarifa
• Otros
Documentación Contractual

1.- Condiciones Generales

2.- Condiciones Particulares

3.- Formatos
a) Carátula
b) Endosos
c) Solicitud
d) Otros
Tipos de Póliza
Póliza Individual: Operación mas compleja, entrega de todo
el paquete de documentos, posibilidad de emitir endosos.

Póliza de Grupo: Una póliza maestra con certificados que se


van agregando.
Reaseguro
El Seguro de los Seguros.

El Reaseguro es un método por medio del cual un asegurador


original distribuye sus riesgos, dando la totalidad o una parte
de ellos a otro asegurador, con el propósito de reducir la
cantidad de su posible pérdida
Reaseguro
Objetivo:

• Limitar en la mayor medida posible las fluctuaciones


anuales de la siniestralidad que la compañía cedente ha de
soportar por cuenta propia.

• Reducir su exposición en riesgos cuyo valor asegurado es


superior a su capacidad de retención

• Limitar sus pérdidas en el caso de que un evento


catastrófico produzca daños en varios bienes asegurados
Reaseguro
Retención:
La responsabilidad máxima que asume una empresa de
seguros sin reasegurar.

La retención es fijada sobre cada ramo en forma separada,


pero también puede haber una retención global sobre la
cartera combinada de varios ramos.

Limite Máximo de Retención.


Reaseguro
Clasificación:
• Automático.- El contrato mediante el cual el reaseguro
acepta de manera automática una cierta responsabilidad
en todos los riesgos suscritos por la compañía cedente
(aseguradora) que caiga dentro del alcance del acuerdo

• Facultativo.- Es un sistema mediante el cual la compañía


cedente ofrece parcialmente un riesgo después de
establecer la cantidad que cubrirá por su propia cuenta y
el reasegurador tiene la facultad de aceptar o no la oferta
Reaseguro
Reaseguro
CONCEPTO MONTO MONTO
Prima Emitida 21,756,890.00 21,756,890.00
Prima Cedida -6,527,067.00
Prima Retenida 15,229,823.00 70.00% 21,756,890.00 100.00%
Siniestros Incurridos -11,966,289.50 55.00% -11,966,289.50
Siniestros Recuperados 3,589,886.85 30.00% 0.00
IBNR -957,303.16 8.00% -957,303.16
IBNR Recuperado 287,190.95 0.00
Siniestros Netos -9,046,514.86 59.40% -12,923,592.66 59.40%
Comisiones -7,614,911.50 35.00% -7,614,911.50 35.00%
Gastos -2,610,826.80 12.00% -2,610,826.80 12.00%
Comisión Reaseguro 3,067,721.49 47.00% 0.00%
Resultado -974,708.67 -4.48% -1,392,440.96 6.40%

También podría gustarte