Está en la página 1de 5

En un automóvil, el sistema de distribución coordina gran parte de las piezas

móviles del motor para que dén lugar a una correcta entrada y salida de gases
en los cilindros.

Abre y cierra las válvulas tanto de admisión como de escape de manera


sincronizada con el cigüeñal. A medida que el motor gira más rápido, más
complicado resultará llenar los cilindros, pues las válvulas deben cerrar y abrir
rápidamente.

Lo ideal es que la apertura de la válvula sea un poco antes de que comience la


carrera de admisión y que la de escape sea antes de iniciar la carrera de escape,
permitiendo el llenado y vaciado constante de los cilindros. Si la distribución
funciona correctamente y hay coordinación entre los movimientos, esto funcionará
correctamente.

Que es el sistema de distribución?


En un motor se conoce como sistema de distribución al conjunto de elementos
mecánicos que controlan la admisión de mezcla carburante y la fase de
escape de gases quemados. Todo esto se logra por medio del movimiento de
válvulas de forma sincronizada con el cigüeñal y los pistones.

Para qué sirve el sistema de distribución?


La función principal del sistema de distribución es regular los tiempos en el que
trabaja el motor. Mientras mayor sea la cantidad de aire que se introduce al
cilindro, el motor desarrollará más potencia, por lo que este sistema cumple un
papel fundamental en el mecanismo del motor.

Como funciona el sistema de distribución?


En motores de combustión interna el mecanismo de distribución se encarga
de regular la entrada y la salida de líquidos en el cilindro. Por lo general es un
grupo de piezas que se accionan por el mismo motor y permiten abrir y cerrar las
válvulas para la entrada y la salida de los gases. Esto es posible gracias al
movimiento del o de los ejes de levas, que a su vez se accionan por el cigüeñal
en unión a la correa de distribución.

Partes del sistema de distribución


El sistema de distribución posee un conjunto de elementos que pueden cambiar
de acuerdo al tipo de motor, pero en términos generales se pueden encontrar las
siguientes piezas en común:

 Engranaje de mando (correa o cadena): Es un mecanismo que se conecta con


el cigüeñal, recibe su movimiento y lo trasmite al árbol de levas. Los engranajes de
mando se encuentran únicamente en automóviles antiguos o con motores
grandes. Esto se debe a que son menos eficientes que correas y cadenas, pues
pierden energía.
 Árbol de levas: Es una especie de eje que tiene protuberancias conocidas como
levas. Cuando gira, activan al taqué en el momento indicado. Como debe soportar
condiciones extremas, se le hace un tratamiento especial térmico conocido
como cementación.
 Botador o taqué: Es un empujador que presiona la valla por acción del árbol de
levas. Pueden ser mecánicos o hidráulicos.
 Válvula: Es la pieza más importante del sistema y es accionada por el taqué. Abre
o cierra permitiendo que pasen los gases al cilindro.
Tipos de sistemas de distribución
Para clasificar el sistema de distribución se toma en cuenta la ubicación del árbol
de levas. Hasta la década del 80, el árbol de levas se ubicaba en el bloque del
motor. Actualmente, casi todos los motores modernos tienen al árbol de levas
localizado en la cabeza del cilindro. Las válvulas pueden ubicarse de forma lateral
o hacia la culata.

Sistema de distribución SV
Denominado también de válvulas en laterales (Side Valves). La válvula en este
sistema se ubica lateral al cilindro, en el interior del bloque del motor. El árbol de
levas, ubicado también dentro del motor, realiza el mando de la válvula. No se
emplea en diseños actuales porque requiere que la cámara de compresión,
obligatoriamente, sea más grande y las válvulas más reducidas.

Sistema de distribución OHV


Sus siglas indican que las válvulas están en la cabeza (OverHead Valves).
Emplea varillas para movilizar los balancines, tomando en cuenta que el árbol de
levas está por debajo del pistón. El movimiento que va desde el cigüeñal hacia el
árbol de levas se efectúa por medio de piñones o interponiendo un tercer piñón,
también se hace por medio de una correa corta.

La ventaja es que la transmisión entre cigüeñal y árbol de levas no requiere


mantenimiento, mientras que las desventajas se deben al número elevado de
componentes que requiere para compensar la distancia que hay entre el árbol de
levas y válvulas. Esto influye en las revoluciones altas del motor, suponiendo un
límite en la cantidad de revoluciones que pueden alcanzar esta clase de motores.

Sistema de distribución OHC


Estos motores tienen el árbol de levas en la culata (OverHead Camshafts), por
encima de los pistones. El árbol de levas actúa sobre válvulas, varillas y otros
elementos de forma directa. El número de elementos que hay entre el árbol de
levas y válvulas es menor, suponiendo una gran ventaja, de manera que las
válvulas abren y cierran de forma más precisa y rápida. Como consecuencia, los
motores alcanzan más revoluciones.

La desventaja radica en que el movimiento del cigüeñal se transmite con más


complicaciones. Requiere de cadenas o correas de mayor longitud que se
desgatan con el uso y necesitan mantenimiento. En general, este sistema es
costoso y complejo, aunque es al mismo tiempo más efectivo y ofrece mejor
rendimiento para el motor. Dentro de este sistema hay dos tipos: el SOHC y el
DOHC.

Sistema SOHC
De su identificativo en inglés Single OverHead Camshafts, que significa árbol de
sobre cabeza simple. En este caso el árbol de levas se ubica en la culata,
operando válvulas de admisión y escape y se pueden suprimir los balancines. Las
válvulas se accionan por medio de impulsadores hidráulicos o de disco.

La ventaja más importante es que los costos de construcción se reducen y el


número de piezas móviles disminuyen.

Sistema DOHC
Sus siglas en inglés indican que tiene árbol de levas doble en la cabeza (Dual
OverHead Camshafts). Estos árboles de levas accionan tres, cuatro o incluso
cinco válvulas por cada cilindro. En caso de un motor con cuatro cilindros, son 16
válvulas y en el motor de seis cilindros, hasta 24 válvulas.

También podría gustarte