Está en la página 1de 26

ANEXO N° 01

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2019

QUÉ
METAS ACCIONES SUGERENCIAS
CGE INDICADOR LOGROS DIFICULTADES
CUMPLIDAS SE HAN PARA EL AÑO 2020
EMPRENDIDO
Porcentaje de estudiantes que obtienen un logro
destacado en las evaluaciones que genera la propia IE
o Programa en Matemática, comunicación, C y T y
RESULTADOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR

Ciencias Sociales/Personal Social.


Porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel de
inicio en las evaluaciones que genera la propia IE o
Programa en Matemática, comunicación, C y T y
Ciencias Sociales/Personal Social
COMPROMISO 1 Porcentaje de estudiantes que logran nivel
Progreso de los aprendizajes satisfactorio en evaluaciones estandarizadas en la que
de las y los estudiantes. participa la IE o Programa – ECE 2018
Porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor
nivel de logro en evaluaciones estandarizadas en que
participe la IE o Programa – ECE 2018.
Porcentaje de estudiantes que obtienen un logro
satisfactorio en la evaluación regional EREHUA I y II
del 2° de ambos niveles (Matemática, comunicación,
C y T y Ciencias Sociales/Personal Social)
COMPROMISO 2 Porcentaje de estudiantes que abandonan sus
Acceso y permanencia de los y estudios, en relación al número de matriculados al
las estudiantes. inicio del periodo lectivo.

PRÁCTICAS DE GESTION ESTRATEGIAS / SUGERENCIAS PARA


POR QUÉ EL AÑO 2020
Si marcas SI señale la
CGE Marque con x la Práctica Clave que facilitó en la gestión escolar en la IE que usted estrategia
SI NO
dirige Si marcas NO explica por
qué
x La calendarización fue
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

elaborado por la UGEL de La comunidad educativa debe


Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que
Tayacaja y se dio a elaborar la calendarización de
afecten su cumplimiento. conocer a los docentes acuerdo a su contexto.
para su cumplimiento
COMPROMISO 3 Gestión oportuna y sin condicionamiento de la matrícula.
x x El representante de CONEI Elegir en cada sección un
Calendarización y gestión Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal vigila la asistencia de los representante para el control de
de las condiciones asegurando el cumplimiento de las horas lectivas. estudiantes tanto en el los alumnos con el apoyo de
ingreso y la salida.. CONEI
operativas
Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e
integridad física de la comunidad educativa.
Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
Generación de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de acompañamiento
pedagógico para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica
COMPROMISO 4 pedagógica de los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los
Acompañamiento y aprendizajes de los estudiantes.
monitoreo a los docentes Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula
para la mejora de las u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas,
prácticas pedagógicas
necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
orientadas al logro de los
aprendizajes previstos en Promoción del acompañamiento al estudiante y familias en el marco de la tutoría y
el CNEB. orientación educativa (TOE)
Análisis periódico del progreso del aprendizaje de las y los estudiantes identificando alertas
e implementando estrategias de mejora.
COMPROMISO 5 Fortalecer los espacios de participación democrática y organización de la IE o Programa,
Gestión de la convivencia promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad
escolar educativa.
X Cada docente Para el año 2020 tenemos
conjuntamente con sus programado en nuestro plan de
Elaboración articulada concertada y difusión de las normas de convivencia. estudiantes elabora para su tutoría en los meses de marzo y
aula sus normas de julio la elaboración y difusión de
convivencia. las normas de convivencia
x El representante del puesto Para el año2020 se debe
de salud realizó charlas implementar con un pan de
Implementación de acción de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal conjuntamente con los trabajo por parte del puesto de
de la IE o Programas. docentes sobre la salud para todos los grados con
prevención y atención de la respecto a la prevención y
violencia escolar. atención de la violencia escolar.
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes de x No observamos violencia Estar alerta si hay violencia
escolar en la escuela escolar.
acuerdo a los protocolos vigentes.
Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia
escolar.
TOTAL

ANEXO N° 02

INFORME DE METAS Y ACTIVIDADES EJECUTADAS EN EL MARCO DEL PAT 2019


MOMENTOS DEL ACCIONES DIFICULTADES ACCIONES FUENTES DE
ACTIVIDADES LOGROS
AÑO ESCOLAR PROGRAMADAS ENCONTRADAS ADOPTADAS VERIFICACIÓN
Reporte oportuno de la necesidad de personal, seguimiento a la contratación
de docentes, personal administrativo, PEC y personal de la IE.
Buen inicio del Año
Consulta oportuna del registro nacional de sanciones de destitución y despido.
Escolar (diciembre
Acciones para la bienvenida de las y los estudiantes.
a marzo)
Formulación del cuadro de distribución de horas pedagógicas a través de la
comisión respectiva.
Ejecución, como mínimo, de dos jornadas de reflexión en la IE públicas y
Programas Educativos.
Organización de la participación de las y los estudiantes en concursos, ferias y
encuentros educativos.
Aplicación de la ECE, EM y evaluación regional EREHUA en el caso de las
Desarrollo del año
IIEE de EBR.
escolar (marzo a
Aplicación del Censo Educativo.
noviembre)
Participación obligatoria del personal directivo y docentes de las IIEE en las
actividades que programen las instancias de gestión en vacaciones de medio
año.
Realización de actividades propias de la labor docente durante vacaciones de
medio año.
Balance del Año Escolar Comunicación de los resultados y la rendición de cuentas a la comunidad
y responsabilidad por los educativa.
resultados (noviembre a
diciembre) Ejecución del día de logro.
Planificación del año 2020.
ANEXO N° 03A al 03G
(El aplicativo que se encuentra en la página WEB de la DREH)

ANEXO 0 3 -B-1
Eva lu a c ió n y Me ta s de Apre n diza je a l fin a liza r e l Añ o Es c ola r 2 0 1 9
Ed u c a c i ó n B á s i c a R e g u l a r - N i v e l P r i m a r i a
C ODIGO MODU L A R L U GA R D ISTRITO
C U R R IC U L A R

INSTITU CIÓN ED UCA TIVA D IRECTOR (A ) UGEL


GRADO DE
E S T U D IO S

ESTUDIANTES NIVEL DE LOGRO


ÁREA

M A TRÍ CUL A 2019 RETIRADOS TR A SL A DA DOS EVA L UA DOS A PR OB A DOS D ESA PROB A DOS REQUIER EN REC. AD A B C
TO TAL %
TOTAL H M H M % H M % T H M H M % H M % H M % N° % N° % N° % N° %

MAT EMAT
P R IM E R G R A D O

LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB
SEG. LENG.

RES UMEN /
PROMEDI O
SEGUNDO GRA DO

MAT EMAT
LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB
SEG. LENG.

RES UMEN /
PROMEDI O
MAT EMAT
TERCER GRA DO

LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB
SEG. LENG.

RES UMEN /
PROMEDI O
CUARTO GRADO

MAT EMAT
LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB

RES UMEN /
PROMEDI O
MAT EMAT
Q U IN T O G R A D O

LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB
SEG. LENG.

RES UMEN /
PROMEDI O
MAT EMAT
SEXTO GRA DO

LENG.MAT
ARTE
PER.SOC
EDUC.FIS
EDUC.REL
CIEN.AMB
SEG. LENG.

RES UMEN /
PROMEDI O
4
ANEXO N° 04
ANALISIS CUALITATIVO DE EFICIENCIA INTERNA Y NIVELES DE LOGRO

(El ANEXO 03, correspondiente a cada nivel y modalidad educativa de la presente Directiva constituye información cuantitativa y que necesariamente debe ser interpretada con el análisis cualitativo.
Ésta información debe ser consolidada por el Director de la IE en su Informe de Gestión Anual y a su vez consolidada por los especialistas de UGEL a fin de ser elevado a la Dirección Regional de
Educación de Huancavelica)

ACCIONES EMPRENDIDAS ALTERNATIVAS DE MEJORA


LOGROS ASPECTO CRÍTICO FACTORES
2019 PARA 2020

ANEXO N° 05
INFORME DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO (Nivel inicial/primaria)

INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
RESULTADOS
APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIVEL ALCANZADO EN LA RÚBRICA NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
N° DOCENTES
IE DE ESTUDIANTES
ACOMPAÑANTE ACOMPAÑADOS
Involucra Pensa Retroali Compor N° Satis
Respeto Grado En inicio Proceso
miento miento mentación tamiento Est factorio
RAMOS CCORA, Alberto 34567 13 1°


5

LOGROS:

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS

NOTA: Cuadro válido para todas las intervenciones pedagógicas del PELA (Acompañamiento Multigrado, Polidocentes y EIB-ASPI, Gestores Curriculares de Educación
Primaria/Inicial)

ANEXO N° 06A
PLAN DE MONITOREO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°………………………………….
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACION BÁSICA 2019
RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO JERÁRQUICO

Número total de docentes: Número de docentes focalizados:


NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO EN LA RUBRICA DE OBSERVACION EN AULA - AL
N° DE MONITOREOS REALIZADOS POR TRAMOS
APELLIDOS Y NOMBRES DEL TERCER TRAMO

DOCENTE TRAMO
TRAMO I TRAMO II Rúbrica 1 Rubrica 2 Rúbrica 3 Rúbrica 4 Rúbrica 5
III

6
DIFICULTADES QUE NO PERMITIERON LOGRAR
LO PREVISTO
RECOMENDACIONES PRECISAS
Fuente: SISMOSE.

NOTA:
RÚBRICA 1 = Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
RUBRICA 2 =Promueve el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico.
RÚBRICA 3 = Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
RÚBRICA 4 = Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
RÚBRICA 5 = Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.

ANEXO N° 06B
PLAN DE MONITOREO LOCAL DE LA UGEL: ……………………………………….
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACION BÁSICA 2019
RESPONSABLES: EQUIPO DE ESPECIALISTAS: NIVEL /AREA…………………………………………………..

Número total de instituciones educativas: Número de II.EE focalizadas:


NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO EN LA RUBRICA DE OBSERVACION EN AULA – AL
N° DOCENTES N°DE MONITOREOS REALIZADOS POR TRAMOS
TERCER TRAMO
N° INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROGRAMADOS
PARA EL MONITOREO TRAMO
TRAMO II TRAMO III Rúbrica 1 Rubrica 2 Rúbrica 3 Rúbrica 4 Rúbrica 5
I
1
2
3
4
5
6

7
7
8
9
10
DIFICULTADES QUE NO PERMITIERON
LOGRAR LO PREVISTO
RECOMENDACIONES PRECISAS

FUENTE: SISMOSE.
NOTA:
RÚBRICA 1 = Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
RUBRICA 2 =Promueve el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico.
RÚBRICA 3 = Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
RÚBRICA 4 = Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
RÚBRICA 5 = Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.

(*) Adjuntar la relación de docentes que alcanzaron el máximo nivel en las rúbricas y promoverlo en las capacitaciones como docente formador o líder

RELACIÓN DE DOCENTES QUE ALCANZARON EL MÁXIMO NIVEL EN LAS RÚBRICAS

N° APELLIDOS Y NOMBRES IE LOCALIDAD CONDICIÓN NIVEL CELULAR


(nombrado/contratado) /CORREO

ANEXO N° 06C
ACCIONES SOBRE DESARROLLO DE GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE EN IIEE / UGEL
(NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA)

META PROGRAMADA GIAS POR INSTANCIA DE GESTIÒN EDUCATIVA

8
Total de Docentes que participaron en GÌAs
Primer Tramo Segundo Tramo Tercer Tramo
IE / en los 3 Tramos (*)
UGEL N° N° N° N° N° N° N° N°
DOCENTES IIEE (**) DOCENTES IIEE (**) DOCENTES IIEE (**) DOCENTES II.EE (**)

35001 03 10 6 8 6

40503

LOGROS

ASPECTOS A MEJORAR

PROPUESTA DE
ACCIONES PARA LA
MEJORA DE
APRENDIZAJES 2020

(*) La meta ejecutada no es la sumatoria de la cantidad de los tramos, sino la menor cantidad de monitoreo que se realizó en cualquiera de los tramos.
(**) Solo para consolidado de UGEL.

ANEXO N° 06D
PLAN DE MONITOREO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°………………………………….
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACION BÁSICA 2019
RESPONSABLES: EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO JERÁRQUICO – MODALIDAD EBE

Número total de docentes: Número de docentes focalizados:


NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO EN LA RUBRICA DE OBSERVACION EN AULA - AL
N° DE MONITOREOS REALIZADOS POR TRAMOS
APELLIDOS Y NOMBRES DEL TERCER TRAMO

DOCENTE TRAMO
TRAMO I TRAMO II Rúbrica 1 Rubrica 2 Rúbrica 3 Rúbrica 4 Rúbrica 5 Rúbrica 6
III

9
DIFICULTADES QUE NO PERMITIERON LOGRAR
LO PREVISTO
RECOMENDACIONES PRECISAS
Fuente: SISMOSE.

NOTA:
RÚBRICA 1 = Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
RUBRICA 2 = Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en los estudiantes.
RÚBRICA 3 = Evalúa el progreso de los aprendizajes y brinda apoyo pedagógico pertinente.
RÚBRICA 4 = Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
RÚBRICA 5 = Regula de forma pertinente el comportamiento de los estudiantes.
RUBRICA 6=Promueve el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.

(Resaltar en negrita a los Docentes que alcanzaron el máximo nivel en la rúbrica, para promoverlo en las capacitaciones)

10
ANEXO N° 06E
PLAN DE MONITOREO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°………………………………….
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACION BÁSICA 2019
RESPONSABLES: ESPECIALISTA DE LA MODALIDAD EBE

Número total de instituciones educativas: Número de II.EE focalizadas:


N° DOCENTES NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO EN LA RUBRICA DE OBSERVACION EN AULA –
N° DE MONITOREOS REALIZADOS POR TRAMOS
N° INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROGRAMADOS AL TERCER TRAMO
PARA EL MONITOREO TRAMO I TRAMO II TRAMO III Rúbrica 1 Rubrica 2 Rúbrica 3 Rúbrica 4 Rúbrica 5 Rúbrica 6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DIFICULTADES QUE NO PERMITIERON
LOGRAR LO PREVISTO
RECOMENDACIONES PRECISAS

Fuente: SISMOSE.

NOTA:
RÚBRICA 1 = Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
RUBRICA 2 = Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en los estudiantes.
RÚBRICA 3 = Evalúa el progreso de los aprendizajes y brinda apoyo pedagógico pertinente.
RÚBRICA 4 = Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
RÚBRICA 5 = Regula de forma pertinente el comportamiento de los estudiantes.
RUBRICA 6= Promueve el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.

Adjuntar lista de docentes que alcanzaron el máximo nivel en la rúbrica, para promoverlo en las capacitaciones

11
ANEXO N° 07

BRECHA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y/O DIRECTIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA/ UGEL:…………………………………………………………..

DIRECTIVOS Y DOCENTES DIRECTIVOS Y DOCENTES DIRECTIVOS Y DOCENTES


DIRECTIVOS Y DOCENTES
FORTALECIDOS EN FORTALECIDOS EN EL FORTALECIDOS EN
FORTALECIDOS EN EL
PLANIFICACIÓN Y ENFOQUE POR TUTORÍA Y CONVIVENCIA
TOTAL MANEJO DE TICS
EVALUACIÓN FORMATIVA COMPETENCIAS ESCOLAR NECESIDADES DE
NIVEL DIRECTIVOS
EDUCATIVO DOCENTES CAPACITACIÓN
N° % N° % N° % N° %

Educación
UGE Inicial
L Educación
Primaria
Educación
Secundaria
EBE
EBA
ETP
LOGROS
ASPECTOS A
MEJORAR
PROPUESTA DE
ACCIONES PARA LA
MEJORA DE
APRENDIZAJES 2020

12
ANEXO N°08
INVENTARIO DE LOS BIENES Y RECURSOS TECNOLÒGICOS – IE/UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:   NIVEL  
LOCALIDAD   DISTRITO  
PROVINCIA   UGEL  
 
EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO OPERATIVO INOPERATIVO GESTIÓN* TOTAL
PC ANTERIORES A PENTIUM IV        
PC SUPERIORES A PENTIUM IV        
LAPTOP DOCENTES        
LAPTOP XO        
LAPTOP CONVENCIONAL PARA ESTUDIANTES        
TABLETS        
PROYECTOR MULTIMEDIA        
ECRAM        
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA        
KIT DE ROBOTICA        
IMPRESORA        
SERVIDOR        
ACCESS POINT        
SWITCH        
TELEVISOR        
EQUIPO DE SONIDO        
REPRODUCTOR DE DVD        
Otros. Especifique:        
CONECTIVIDAD (INTERNET)
CUENTA NO CUENTA ESTADO (OPERATIVO, INOPERATIVO) GESTIÓN*
LA I.E. CUENTA CON INTERNET
       
TV EDUCATIVA
CUENTA NO CUENTA ESTADO (OPERATIVO, INOPERATIVO) GESTIÓN*
LA I.E. CUENTA CON SEÑAL DE TV EDUCATIVA (CABLE)        

* Considerar la gestión que hizo entrega el equipamiento y/ servicio; Ejemplo: MINEDU, Gobierno Regional, Gestión Municipal, ONG, APAFA

__________________________ __________________________________
Firma y Sello Director(a) Firma y Sello Especialista TIC - UGEL

13
ANEXO N° 09

INFORMACIÓN PEDAGÓGICA DE TIC EN LA I.E.


INFORMACIÓN DAIP Y CRT
LA I.E. CUENTA AIP ( SI ) ( NO ) N° de AIP  
LA I.E. CUENTA CON DAIP ( SI ) ( NO ) N° de DAIP  
LA I.E. CUENTA CON CRT ( SI ) ( NO ) N° de CRT  
LA I.E. CUENTA CON CCRT ( SI ) ( NO ) N° de CCRT  
INTEGRACION DE TIC
INCORPORA LAS TIC EN: SI NO OBSERVACIONES

PEI      
PAT      
REGLAMENTO INTERNO      
PCI      
UNIDADES DE DIDACTICAS      
SESIONES DE APRENDIZAJE      
Otros. Especifique:        
       
LOGROS
         
 
DIFICULTADES
         
 
SUGERENCIAS
         
 

__________________________ __________________________________
Firma y Sello Director(a) Firma y Sello Especialista TIC - UGEL

14
ANEXO N° 10
CONSOLIDADO DE MATERIAL EDUCATIVO RECEPCIONADO EN LAS IE DE EBR EVALUAR LA PERTINENCIA, YA SE ANOTO EN LA DIRECTIVA
Cantidad Material
Cantidad de
N° DE de Pendiente Material Educativo
N CÓDIGO INSTITUCIÓN N° material
UGEL DESCRIPCIÓN ESTUDIANTE material de Educativo sobrante OBSERVACIONES
° MODULAR EDUCATIVA PECOSA distribuido a
S recibido x distribución faltante luego de la
estudiantes
la IE distribución

1      
           
 
2      
           
 
3      
           
 
4      
           
 
TOTAL      
 

ANEXO N° 11
DIAGNÓSTICO DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES
ÍTEMS SI NO DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL
Dispone de una infraestructura de acuerdo al reglamento
Tiene el inventario actualizado de los materiales para detectar perdida o préstamo
Registra los libros maltratados para mandarlos al hospital de libros y ser devueltos en estado operativo.
Realiza el mantenimiento a los espacios para el acervo bibliográfico.
Cuenta con el plan anual de trabajo para articular al PAT de la IE.
Cuenta con el reglamento actualizado
Promocionan los nuevos libros ¿cómo?
Difunden las actividades de fomento a la lectura y escritura ¿cómo?
Son Codificados los libros y que sistema utiliza
Está reconocido mediante resolución el comité de recepción y distribución de materiales educativos
Dan a conocer a la UGEL de los materiales educativos para dar de baja de acuerdo a la RM 401-2008 ED.
Cuenta con personal capacitado y exclusivo.
Comentario que puedas incluir del funcionamiento de la biblioteca.

15
ANEXO Nº 12
REPORTE DE REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2019
TOTAL
EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIA EDUC. SECUNDARIA %
N° CASOS GENERAL
H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL
01 Reporte al síseve
Psicológico
02 Físico
Sexual
03 Abuso sexual infantil
04 Trabajo infantil peligroso
05 Drogadicción y alcoholismo
06 Embarazo/paternidad adolescente
07 Trata de personas
08 Depresión y suicidio
09 Abandono paterno/materno
10 Disfuncionalidad familiar
11 Estudiantes con discapacidad
TOTAL
 Los directores de II.EE. deberán vaciar del “Libro de Incidencias y Portal SISEVE”, y las UGEL consolidarán para su remisión a la DREH.

ANEXO Nº 13
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA-CONVIVENCIA ESCOLAR DESARROLLADOS POR LA IE/UGEL

Nº Nº DE IIEE Nº
N° ACTIVIDAD SOBRE: CAPACITACIONES/ % EVIDENCIAS
CAMPAÑAS/FERIAS/OTROS TOTAL
TALLERES
INIC PRIM SEC
01 Tengo derecho al buen trato
02 Prevención de violencia escolar
03 Promoción de convivencia escolar
04 Prevención del consumo de drogas y autocuidado
05 Sexualidad y prevención del embarazo adolescente
06 Prevención de la deserción escolar
07 Decidiendo un mejor proyecto de vida
Prevención del trabajo forzoso y la promoción de los derechos
08 humanos
09 Prevención de la trata de personas
TOTAL

16
Consolidar el total actividades desarrolladas para los niveles educativos de Inicial, Primaria y Secundaria.

ANEXO N° 14
EDUCACIÓN ESPECIAL
DIRECTORIO CONSOLIDADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ATENDIDAS POR EL SAANEE
Nombres y
DNI Apellidos y Fecha de Documento
I.E Código Grado y Docente DNI del Discapacidad CEBE (SAANEE) Apellidos
Nº Nivel Educativo Docente Nombres de Nacimiento del que avala la
Inclusiva Local sección Inclusivo estudiante (Especificar) que lo atiende Docente de
inclusivo estudiante estudiante discapacidad
SAANEE
01 CEBE N°
02

03
Nota: Prohibido poner “Otros” en el rubro de Discapacidad, es necesario detallar la discapacidad del estudiante.

DIRECTORIO CONSOLIDADO DE ESTUDIANTES DE EBE


FECHA DE
NOMRES Y APELLIDOS Y
CEBE/ GRADO Y NACIMIENTO EDAD DEL DISCAPACIDAD Documento que avala
Nº NIVEL EDUCATIVO APELLIDOS DNI DOCENTE NOMBRES DEL DNI
PRITE SECCIÓN DEL ESTUDIANTE (Especificar) la discapacidad
DOCENTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
01 EBE INICIAL
02 EBE PRIMARIA
03
Nota: Prohibido poner “Otros” en el rubro de Discapacidad, es necesario detallar la discapacidad del estudiante.

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL PLAN ANUAL DE SAANEE


LOGROS
I.E. Nº ACTIVIDADES DESARROLLADAS DIFICULTADES ALTERNATIVA DE MEJORA FECHA EVIDENCIAS
(Cantidad)
- Capacitación
- Charla de sensibilización a docentes
- Charla de sensibilización a estudiantes
- Charla de sensibilización a autoridades
- Campañas de sensibilización
CEBE N°
- Talleres
- Asesoramiento a Docentes
- Reforzamiento a estudiantes
- Etc.
- Etc.
Nota: Es necesario precisar la cantidad de actividades al año y cantidad de participantes y/o beneficiarios en cada actividad

17
ACTIVIDADES DE TUTORIA, TRABAJO CON FAMILIA Y CONVIVENCIA DEL PRITE/CEBE/SAANEE
I.E. ACTIVIDADES LOGROS ALTERNATIVA
Líneas Estratégicas DIFICULTADES FECHA EVIDENCIAS
Nº DESARROLLADAS (Cantidad) DE MEJORA
Trabajo con estudiantes (familia) -
Tutoría
Trabajo entre profesionales -
Promoción de la convivencia escolar -
Convivencia Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. -
Atención de la violencia contra niños; niñas y adolescentes . -
Información -
Trabajo con Capacitación -
familias Apoyo y acompañamiento -
Gestión de la participación -
Nota: Es necesario precisar la cantidad de actividades al año y cantidad de participantes y/o beneficiarios en cada actividad

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL CREBE REGION HUANCAVELICA

PERSONA LOGROS ALTERNATIVAS BENEFICIARIO


LINEAS DE ACCION ACTIVIDAD DIFICULTADES FECHA EVIDENCIAS
RESPONSABLE ALCANZADOS DE MEJORA (CANTIDAD)
Sensibilización
Promoción
Difusión

Nota: Es necesario precisar la cantidad de actividades al año y cantidad de participantes y/o beneficiarios en cada actividad.

18
ANEXO N° 15
INFORMACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES 2019 – ETAPA UGEL

TOTAL TOTAL TOTAL  TOTAL


CATEGORIAS CATEGORIA “0” CATEGORIA “A”
ALUMOS
CATEGORIA “B”
ALUMOS
CATEGORIA “C”
ALUMOS GENERAL
TOTAL
DISCIPLINAS ALUMOS
DAMAS VARONES DAMAS VARONES DAMAS VARONES DAMAS VARONES
DEPORTIVAS
ATLETISMO
AJEDREZ
GIMNASIA
MINI BASQUET
BASQUETBOL
MINI FÚTBOL
MINI VOLEIBOL
NATACIÓN
TENIS DE
CAMPO
TENIS DE MESA
FÚTBOL
FUTSAL
HANDBALL
VOLEIBOL
CICLISMO
KARATE

19
ANEXO N°16

INFORME DE LA INTERVENCION RUTAS SOLIDARIAS: MANTENIMIENTO DE BICICLETAS – SEGURIDAD VIAL- PRESUPUESTO


AREA EDUCACON FISICA
MANTENIMIENTO DE
SEGURIDAD VIAL PRESUPUESTO
APELLIDO*S Y NOMBRES DEL N° ESTUDIANTES BICICLETAS
IE
ESPECIALISTA BENEFICIARIOS PRESUPUESTO PRESUPUESTO
Programadas Ejecutadas Programadas Ejecutadas
ASIGNADO EJECUTADO
                 
               
LOGROS:

DIFICULTADES:

SUGERENCIAS

20
ANEXO N°17

21
ANEXO N°18

22
ANEXO N° 19A
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2019
(DEL DIRECTOR DE LA IE A LA UGEL)- RVM N° 024-2019-MINEDU

ACCIONES
LINEAS DE LOG DIFICULTADES ACCIONES FUENTES DE
ACCIÓN ACTIVIDADES PROGRAM METAS CUMPLIDAS
ROS ENCONTRADAS ADOPTADAS VERIFICACIÓN
ADAS
Conformación y funcionamiento de la Comisión de calidad,
innovación y aprendizajes
NORMATIVA Generación de comunidades profesionales de aprendizaje % de docentes involucrados
Actualiza los instrumentos de gestión con acciones que N° de documentos
garantizan la implementación oportuna y adecuada del CNEB. actualizados (PEI, PAT, PCI,
RI)
ASISTENCIA Estrategia grupal - institucional. (promoción de espacios de trabajo N° GIAs,y microtalleres
TÉCNICA Y colegiado: GIAs y talleres)
FORMACIÓN Estrategia individual: (acciones de monitoreo y acompañamiento). Cantidad de docentes monitoreados
DOCENTE EN (3 veces al año)
SERVICIO Jornadas y encuentros con padres y madres de familia. N° de jornadas y encuentros
Uso de cuadernos de trabajo % de docentes que usan
cuadernos de trabajo
Uso de materiales educativos % de docentes que usan
materiales
RECURSOS
Elaboración de materiales educativos con recursos de la zona. % de docentes que elaboran
EDUCATIVOS
materiales de la zona
Uso de espacios de aprendizaje dentro y fuera de la escuela % de docentes que usan
diferentes espacios de
aprendizaje
COMUNICACIÓN E Actividades orientadas a la difusión de aspectos claves de CNEB N° de actividades
INCIDENCIA en la comunidad y/o localidad.
MONITOREO Y Informe de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, (Plan de Responder en el Anexo
EVALUACIÓN Monitoreo de la IE y PML) 6A/6D(EBE)
Sistematización de buenas prácticas (uso de registro diario de N° de buenas prácticas
hechos, cuaderno anecdótico y evaluación de programaciones y sistematizadas
procesos de innovación)
INVESTIGACIÓN Y N° de espacios de reflexión
Generación de espacios de reflexión sobre los procesos y
SISTEMATIZACIÓ
N resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Diagnóstico de necesidades y expectativas de los estudiantes y Sistematización de
sus contextos para tomar decisiones y generar propuestas. diagnóstico

23
ANEXO N° 19B
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2019
(DE LA UGEL A LA DREH) - RVM N° 024-2019-MINEDU
LINEAS DE ACCIONES DIFICULTADES ACCIONES FUENTES DE
ACTIVIDADES META LOGRADA LOGROS
ACCIÓN PROGRAMADAS ENCONTRADAS ADOPTADAS VERIFICACIÓN
Conformación del ETL, mediante RD para
implementación curricular.
Aprobación del Plan Local de implementación curricular
(formulación de metas, recursos y cronograma de
NORMATIVA actividades), con RD.
Coordinación con el COPALE para la elaboración del N° de reuniones
plan de implementación de CNEB
Formula Directivas y documentos complementarios N° de documentos emitidos
para la implementación curricular.
Asistencia Técnica a directivos y docentes de las IIEE N° de directivos y docentes
en planificación y evaluación curricular – ATA I de II.EE que participaron en
taller
Asistencia Técnica a directivos y docentes de las IIEE N° de directivos y docentes
ASISTENCIA de II.EE que participaron en
TÉCNICA Y en enfoque por competencias – ATA II
taller
FORMACIÓN
Talleres de fortalecimiento ejecutado por los docentes N° de docentes asistentes
DOCENTE EN
SERVICIO líderes
Estrategia – grupal institucional. (promoción de N° de Microtalleres,y GIAs
espacios de trabajo colegiado: GIAs y microtalleres)
Promueve el uso pedagógico de los recursos N° de Microtalleres, GIAs y
educativos Talleres, GIAs, microtalleres. talleres.
N° de directores y docentes
RECURSOS participantes
EDUCATIVOS Fomenta la elaboración de material educativo con N° de directores y docentes
materiales en desuso y con recursos de la zona en participantes.
N° de directores y docentes
talleres, GIAs, o microtalleres, participantes
COMUNICACIÓN E Promociona estrategias y recursos y/o campañas de N° de estrategias/campañas
INCIDENCIA comunicación.
MONITOREO Y Informe de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, (Plan Responder en el anexo 6B
EVALUACIÓN de Monitoreo de la IE y PML)
Promueve la Investigación y sistematización de experiencias N° de Buenas prácticas
INVESTIGACIÓN Y sistematizadas
pedagógicas (Buenas prácticas) en el marco de la
SISTEMATIZACIÓ N° de eventos
N implementación curricular en alianza con instituciones
públicas o privadas.

24
FORMATO 01 - PRONOEI

RESUMEN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO – PAT - MATRIZ DE ACTIVIDADES

IMPLEMENTACIÓN
Nº ACTIVIDADES (*) TAREAS (*) DIFICULTADES CÓMO MEJORAR
EN LOGROS
1.1 Registro de niños y niñas en el SIAGIE y ratificación de la matrícula.
Actividades para el 1.2 Generación, aprobación de la Nómina de Matrícula en el SIAGIE.
01 buen inicio del año 1.3 Reunión con padres de familia de cada PRONOEI para determinar el horario del
escolar servicio, los días y el lugar de atención.
1.4 Conformación del Comité de Padres.
2.1 Taller de Inducción al PEC.
Fortalecimiento de
2.2 Desarrollo de acciones formativas (talleres, reuniones, micro talleres, entre otros).
02 capacidades
2.3 Planificación y ejecución de las reuniones semanales/quincenales con los PEC a cargo.
2.4 Acompañamiento pedagógico.
Recojo de información 3.1 Aplicación de instrumentos que faciliten el recojo de información (lista de cotejo, etc.).
(Contexto, niños y 3.2 Procesamiento de la información recogida.
03
niñas, padres de
familia) 3.3 Planificación anual.
Desarrollo de la 4.1 Implementación de los espacios educativos.
acción educativa de 4.2 Desarrollo de la actividad grupal (en PRONOEI de entorno familiar del II ciclo, en
04
acuerdo al tipo de regiones focalizadas).
PRONOEI 4.3 Encuentros, visitas o trabajos con familias.
Coordinación y 5.1 Elaboración de material educativo
articulación con las 5.2 Acondicionamiento del local del PRONOEI
familias, comunidad y
05
otros aliados para el
mejoramiento del 5.3 Otras mejoras para el PRONOEI
PRONOEI
6.1 Aplicación de formatos de evaluación del PRONOEI y ratificación del PEC.
6.2 Elaboración del Informe integral de los PRONOEI.
06 Evaluación y cierre 6.3 Entrega del informe a la UGEL.
de los PRONOEI 6.4 Registro de evaluación de los niños y niñas en el SIAGIE (II ciclo).
6.5 Elaboración del inventario de bienes y materiales de los PRONOEI cerrados.

(*) Las Profesoras Coordinadoras, pueden agregar o actualizar otras actividades y tareas, en función de las necesidades de los PRONOEI a cargo que hayan considerado en su PAT.

25
26

También podría gustarte